Redacción BeHealth, autor en BeHealth https://www.behealthpr.com/author/redaccion/ Tu conexión con la salud Tue, 29 Apr 2025 16:34:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Redacción BeHealth, autor en BeHealth https://www.behealthpr.com/author/redaccion/ 32 32 Willem Eijk: el cardenal médico que podría ser el próximo Papa https://www.behealthpr.com/willem-eijk-el-cardenal-medico-que-podria-ser-el-proximo-papa/ https://www.behealthpr.com/willem-eijk-el-cardenal-medico-que-podria-ser-el-proximo-papa/#respond Tue, 29 Apr 2025 12:57:39 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83288 A sus 71 años, Willem Jacobus Eijk, conocido como Wim Eijk, es un nombre que resuena en los círculos eclesiásticos como uno de los cardenales con mayor potencial para convertirse en el próximo Papa. Arzobispo de Utrecht y presidente de la Conferencia Episcopal de los Países Bajos, Eijk es un teólogo de perfil conservador y …

La entrada Willem Eijk: el cardenal médico que podría ser el próximo Papa se publicó primero en BeHealth.

]]>
A sus 71 años, Willem Jacobus Eijk, conocido como Wim Eijk, es un nombre que resuena en los círculos eclesiásticos como uno de los cardenales con mayor potencial para convertirse en el próximo Papa. Arzobispo de Utrecht y presidente de la Conferencia Episcopal de los Países Bajos, Eijk es un teólogo de perfil conservador y experto en bioética, lo que lo ha colocado en una posición destacada dentro de la Iglesia Católica.

Nacido el 22 de junio de 1953 en Duivendrecht, Países Bajos, Eijk comenzó su carrera profesional de una manera algo inusual para un cardenal: como médico. En 1978, se graduó en Medicina en la Universidad de Ámsterdam y trabajó en un hospital durante un tiempo antes de ingresar al seminario para seguir su vocación religiosa.

Su formación académica no solo se limitó a la medicina, sino que también se dedicó a estudiar filosofía y bioética en la Universidad de Leiden, donde obtuvo un doctorado en 1987. Su tesis doctoral trataba sobre la eutanasia, un tema que seguiría siendo central en su carrera eclesiástica, dado su enfoque conservador en cuestiones de moral y ética.

Lee más: La diabetes tipo 5 es oficial: Así se reconoce la forma asociada a la desnutrición

¿Un cardenal “papable” con una perspectiva única?


Ordenado sacerdote en 1985, Eijk ascendió rápidamente dentro de la jerarquía de la Iglesia. En 1999 fue nombrado obispo de Groningen-Leeuwarden y, en 2007, arzobispo de Utrecht, la principal sede eclesiástica de los Países Bajos.

A lo largo de su carrera, ha sido un defensor ferviente de los valores tradicionales de la Iglesia, oponiéndose a temas como el aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo. Además, su profundo conocimiento de la bioética médica lo ha convertido en un referente en debates sobre la vida, la muerte y los derechos humanos dentro de la Iglesia Católica.

Un perfil académico y conservador

El cardenal Eijk se encuentra entre los cardenales considerados “papables” debido a su perfil conservador, su vasta formación académica y su extensa experiencia dentro de la Iglesia. Además, su formación médica le otorga una perspectiva única sobre las cuestiones de salud y ética, un ámbito que es de creciente importancia en el liderazgo eclesiástico, especialmente en tiempos de avances científicos y bioéticos.

Otros temas: Síndrome de Klinefelter: una afección que ocurre en los varones

De llegar a ser elegido Papa, Eijk sería solo el segundo médico en ocupar la Sede de San Pedro, después de Juan XXI, un Papa portugués del siglo XIII que falleció trágicamente en 1277. Aunque la probabilidad de su elección no es alta, su perfil académico y su postura firme sobre temas clave de la moral católica lo convierten en una figura que podría marcar una era conservadora dentro de la Iglesia.

La entrada Willem Eijk: el cardenal médico que podría ser el próximo Papa se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/willem-eijk-el-cardenal-medico-que-podria-ser-el-proximo-papa/feed/ 0
Revelan cómo detectar y enfrentar la artritis autoinmune desde los primeros síntomas https://www.behealthpr.com/revelan-como-detectar-y-enfrentar-la-artritis-autoinmune-desde-los-primeros-sintomas/ https://www.behealthpr.com/revelan-como-detectar-y-enfrentar-la-artritis-autoinmune-desde-los-primeros-sintomas/#respond Tue, 29 Apr 2025 12:39:16 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83285 En un espacio virtual lleno de datos prácticos, el doctor Alí Burnoff —reumatólogo y profesor en la Universidad de Pittsburgh— lideró el webinar «Artritis inflamatoria: una guía sobre medicamentos, pruebas de laboratorio y manejo de efectos secundarios» que desglosó paso a paso cómo identificar, tratar y convivir con la artritis autoinmune. Dirigido a pacientes, cuidadores …

La entrada Revelan cómo detectar y enfrentar la artritis autoinmune desde los primeros síntomas se publicó primero en BeHealth.

]]>
En un espacio virtual lleno de datos prácticos, el doctor Alí Burnoff —reumatólogo y profesor en la Universidad de Pittsburgh— lideró el webinar «Artritis inflamatoria: una guía sobre medicamentos, pruebas de laboratorio y manejo de efectos secundarios» que desglosó paso a paso cómo identificar, tratar y convivir con la artritis autoinmune. Dirigido a pacientes, cuidadores y profesionales de la salud, el evento dejó claro un mensaje central: el diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre una vida activa y un deterioro irreversible de las articulaciones.

“Lo que pasa en las enfermedades autoinmunes es que el sistema inmune se confunde. En lugar de solo defendernos de infecciones, empieza a atacar partes del cuerpo como las articulaciones, los ojos, el corazón o los pulmones”, dijo.

La actividad, orientada a pacientes y cuidadores, abordó desde el diagnóstico hasta las distintas alternativas terapéuticas disponibles, haciendo énfasis en la importancia del acompañamiento médico y el autocuidado informado.

Lee más: Dormir mal afecta zonas clave del cerebro relacionadas con alzhéimer

Diagnóstico temprano: la clave para evitar el daño

Uno de los mensajes más contundentes fue la necesidad de actuar a tiempo. “Cuando hablamos de enfermedades inflamatorias, decimos que el tiempo es articulación. Mientras más se demore en tratarse, mayor será el daño estructural”, señaló.

A través de imágenes, el doctor Burnoff ilustró cómo una articulación puede deteriorarse si no se interviene: desde la inflamación inicial hasta la fusión ósea y la pérdida de movilidad.

“No se trata solo de dolor. Hay consecuencias irreversibles si no se trata con una estrategia agresiva y temprana”, afirmó.

Medicamentos: aliados, no enemigos

Durante el webinar, se explicaron los diferentes tipos de medicamentos, entre ellos los AINEs (antiinflamatorios no esteroideos), los corticoides y los DMARDs (fármacos modificadores de la enfermedad).

Sobre el metotrexato, uno de los más comunes, dijo: “Tiene más de 40 años de uso. Sabemos cómo manejar sus efectos secundarios y cómo usarlo de forma segura”. Aun así, recalcó que no es para todos los casos: “No es útil en la espondiloartritis axial, por ejemplo”.

Conoce más: ¿Dudas sobre la aplicación de las vacunas? La Lcda. Mabel Febres nos lo aclara

También abordó los biológicos y biosimilares, medicamentos más recientes que han demostrado gran efectividad.

“Los biosimilares son igual de seguros y efectivos, solo que más económicos. Por eso los seguros están comenzando a exigirlos”, agregó.

Sobre los posibles riesgos, fue enfático: “Con los controles adecuados y los exámenes de laboratorio periódicos, los efectos secundarios graves son poco frecuentes. Pero siempre, siempre hay que hablarlo con el médico”.

Estilo de vida y autocuidado: un complemento necesario

Ante la pregunta frecuente sobre si es posible manejar la artritis solo con cambios de estilo de vida, la respuesta fue clara: “No. La evidencia muestra que sin tratamiento, la enfermedad progresa. Pero eso no quiere decir que el estilo de vida no importe: una buena alimentación, dormir mejor y reducir el estrés mejora la calidad de vida de forma real”.

También destacó el papel de los pacientes como protagonistas de su salud: “Mi meta con este webinar es que mañana te despiertes sintiéndote un defensor más fuerte de tu propio bienestar”, dijo en uno de los momentos más inspiradores del encuentro.

Conoce más: La diabetes tipo 5 es oficial: Así se reconoce la forma asociada a la desnutrición

Una guía desde la experiencia

A lo largo de su charla, el doctor Burnoff demostró que el conocimiento médico puede ser accesible y útil. “No hay un solo examen que nos diga si tienes artritis inflamatoria. Es un rompecabezas: síntomas, análisis de sangre, imágenes, todo cuenta”, explicó.

Cerró el webinar recordando que “aunque algunas palabras suenen intimidantes, como ‘metotrexato’ o ‘anticuerpos anti-CCP’, lo importante es entender que no estás solo. Hay herramientas, hay ciencia, y sobre todo, hay formas de vivir bien”.

La entrada Revelan cómo detectar y enfrentar la artritis autoinmune desde los primeros síntomas se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/revelan-como-detectar-y-enfrentar-la-artritis-autoinmune-desde-los-primeros-sintomas/feed/ 0
Ansiedad, depresión y falta de ejercicio se relacionan con brotes de EII https://www.behealthpr.com/ansiedad-depresion-y-falta-de-ejercicio-se-relacionan-con-brotes-de-eii/ https://www.behealthpr.com/ansiedad-depresion-y-falta-de-ejercicio-se-relacionan-con-brotes-de-eii/#respond Tue, 29 Apr 2025 10:30:28 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83110 Aunque suene sorprendente, un nuevo estudio presentado en el Congreso 2025 de la Organización Europea de Crohn y Colitis (ECCO) reveló que la ansiedad, la depresión y hasta la falta de ejercicio pueden ser claves en los brotes de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). La investigación, liderada por la doctora Lauranne Derikx del Centro Médico …

La entrada Ansiedad, depresión y falta de ejercicio se relacionan con brotes de EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aunque suene sorprendente, un nuevo estudio presentado en el Congreso 2025 de la Organización Europea de Crohn y Colitis (ECCO) reveló que la ansiedad, la depresión y hasta la falta de ejercicio pueden ser claves en los brotes de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

La investigación, liderada por la doctora Lauranne Derikx del Centro Médico de la Universidad Erasmus en Róterdam, analizó a cientos de pacientes del Reino Unido y encontró una relación clara entre el estado emocional y físico de las personas y la aparición de síntomas fuertes o “brotes duros” de esta enfermedad.

Aunque algunos pacientes se sienten “en remisión” o estables, muchos siguen cargando con comorbilidades como la ansiedad o el insomnio. ¿Y qué pasa? Pues que esto puede ser un detonante silencioso.

“La ansiedad, el sueño y la somatización se asociaron con un mayor riesgo de brote clínico, y la depresión y la falta de ejercicio con brotes severos”, explicó Derikx.

Lee más: La tecnología podría ayudar a reducir el deterioro cognitivo en adultos mayores

El cuerpo habla…

Uno de los grandes retos de la EII es que su evolución es impredecible. Viene y va sin previo aviso, y esto puede generar frustración tanto en quienes la padecen como en sus médicos. Pero, ¿y si el cuerpo nos estuviera dando pistas antes de cada recaída?

La doctora Derikx y su equipo analizaron datos del estudio PREdiCCt, que sigue a pacientes con EII en 47 centros del Reino Unido, para entender qué factores podrían anticipar un brote. La mayoría de los participantes tenían alrededor de 44 años y convivían con la EII desde hacía una década. De ellos, un 35 % ya recibía tratamientos avanzados, lo que muestra que esta enfermedad no es sencilla de manejar.

¿Y qué encontraron? Que hay una conexión clara entre la mente y el intestino. Ese “eje intestino-cerebro” del que tanto se habla está cada vez más respaldado por evidencia. De hecho, se sugiere que la relación entre las emociones y la enfermedad es bidireccional: la EII puede agravar la salud mental, y al mismo tiempo, los problemas emocionales pueden empeorar los síntomas intestinales.

Más del tema: Descubren cómo predecir qué tratamiento funcionará en colitis y Crohn

Una mirada más integral a la EII

Stephen Lupe, psicólogo de la Clínica Cleveland, coincide en que no se trata solo de tratar el intestino, sino de cuidar a la persona completa. Y tiene toda la razón: la salud mental no debería verse como un “extra”, sino como parte del tratamiento.

Este estudio es un llamado a mirar la EII con otros ojos. A incluir el bienestar emocional en las consultas médicas. A hablar de estrés, de cómo dormimos, de cuánto nos movemos y de cómo nos sentimos realmente.

Porque al final, no somos solo un diagnóstico. Somos un todo. Y cuidarnos —de cuerpo y mente— puede ser la mejor forma de prevenir esos brotes que tanto afectan la calidad de vida.

La entrada Ansiedad, depresión y falta de ejercicio se relacionan con brotes de EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/ansiedad-depresion-y-falta-de-ejercicio-se-relacionan-con-brotes-de-eii/feed/ 0
Capacitación gratuita para cuidadores informales de pacientes con alzhéimer https://www.behealthpr.com/capacitacion-gratuita-para-cuidadores-informales-de-pacientes-con-alzheimer/ https://www.behealthpr.com/capacitacion-gratuita-para-cuidadores-informales-de-pacientes-con-alzheimer/#respond Mon, 28 Apr 2025 19:14:49 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83232 Cuidando a quienes cuidan, Cuidando de la piel en nuestro hogar y Manejo de Medicamentos son  los temas de las charlas que ofrecerán varios recursos invitados. A estas se suman una clínica de vacunación, talleres de nutrición y Meditación en Movimiento, mesas informativas sobre nutrición, estrategias recreativas, el proyecto de investigación All of Us y …

La entrada Capacitación gratuita para cuidadores informales de pacientes con alzhéimer se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuidando a quienes cuidan, Cuidando de la piel en nuestro hogar y Manejo de Medicamentos son  los temas de las charlas que ofrecerán varios recursos invitados. A estas se suman una clínica de vacunación, talleres de nutrición y Meditación en Movimiento, mesas informativas sobre nutrición, estrategias recreativas, el proyecto de investigación All of Us y otros recursos de apoyo  para los cuidadores informales de pacientes de alzhéimer. 

Se estima que 116,000 personas en la Isla padecen esta enfermedad que afecta principalmente a  los adultos mayores, y en 2020 fue la cuarta causa de muerte en Puerto Rico. La enfermedad de Alzheimer afecta al cerebro de forma progresiva, causando problemas en la memoria, la  atención, el aprendizaje, el lenguaje y la capacidad de la persona para realizar  actividades cotidianas y tomar decisiones importantes.

También puedes leer: ¿Se puede retrasar el avance de la enfermedad de Alzheimer?

La enfermedad

A medida que la condición progresa, los pacientes pueden necesitar la ayuda de un cuidador para realizar tareas básicas como bañarse, comer y vestirse, y otras más complejas como administrar finanzas y conducir. En Puerto Rico  estas labores muchas veces recaen en familiares y allegados de los pacientes. 

La decana de la Escuela de Farmacia, doctora Wanda Maldonado, la facultad y estudiantes invitan a participar en esta actividad a todos los cuidadores y personas interesadas en recibir tanto información y herramientas de apoyo para el cuidado del paciente como técnicas de autocuidado para el cuidador. 

“Nuestro énfasis es reducir la carga de los cuidadores en su labor de cuidar a los  pacientes que padecen esta enfermedad. Como parte de la misión social de la Escuela de Farmacia de apoyar a la comunidad en general, nos unimos a esta iniciativa que estamos seguros será de gran beneficio a los cuidadores, y también brindará un espacio a facultad, estudiantes y recursos participantes a brindar servicios y su peritaje en apoyo a los cuidadores”, expresó Maldonado.

Según informó la decana de la Escuela de Farmacia, el evento contará con la participación de la  doctora Vanessa Sepúlveda como invitada especial, quien ha centrado su carrera profesional en la  atención y el estudio de las condiciones que afectan a los adultos mayores, y en esta ocasión  compartirá valiosa información sobre la enfermedad del Alzheimer en Puerto Rico.

Este es el segundo año en que se celebra la actividad. Esta gestión surge como una iniciativa  coordinada por las estudiantes del programa de Doctorado en Filosofía (PhD) en Ciencias  Farmacéuticas de la Escuela de Farmacia, Frances Marín y Mitzy Santiago. 

Lee: Hallan proteínas del virus del herpes en cerebros de pacientes con alzhéimer

La entrada Capacitación gratuita para cuidadores informales de pacientes con alzhéimer se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/capacitacion-gratuita-para-cuidadores-informales-de-pacientes-con-alzheimer/feed/ 0
Burn out: cómo detectarlo y prevenirlo en tu vida diaria https://www.behealthpr.com/burn-out-como-detectarlo-y-prevenirlo-en-tu-vida-diaria/ https://www.behealthpr.com/burn-out-como-detectarlo-y-prevenirlo-en-tu-vida-diaria/#respond Mon, 28 Apr 2025 06:20:36 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=67771 El agotamiento físico y mental se ha convertido en un problema cada vez más frecuente. Este estado extremo de cansancio y estrés se conoce como «burn out», un término que describe la sensación de estar completamente agotado, tanto emocional como físicamente, debido a las demandas abrumadoras del trabajo. El burn out no es simplemente sentirse …

La entrada Burn out: cómo detectarlo y prevenirlo en tu vida diaria se publicó primero en BeHealth.

]]>
El agotamiento físico y mental se ha convertido en un problema cada vez más frecuente. Este estado extremo de cansancio y estrés se conoce como «burn out», un término que describe la sensación de estar completamente agotado, tanto emocional como físicamente, debido a las demandas abrumadoras del trabajo.

El burn out no es simplemente sentirse cansado después de una semana difícil; es un agotamiento profundo que puede afectar la capacidad de una persona para funcionar eficazmente en el trabajo y en la vida personal. Por tanto, reconocer los signos tempranos de este agotamiento y tomar medidas proactivas es crucial para mantener la salud y el bienestar en el entorno de trabajo.

¿Cómo prevenir el burn out?

El primer paso para prevenir el burn out es entender sus señales. Estas pueden manifestarse de diversas formas, tanto físicas como emocionales. Entre los signos más comunes se encuentran el cansancio crónico, la falta de energía, los cambios en el apetito y los patrones de sueño, así como la disminución del rendimiento laboral.

A nivel emocional, las personas pueden experimentar sentimientos de fracaso, desesperanza, desapego, y una creciente irritabilidad. Cuando estas señales comienzan a aparecer, es vital no ignorarlas.

Una de las claves para prevenir el burn out es la autoevaluación constante. Tomarse el tiempo para reflexionar sobre el propio estado emocional y físico puede proporcionar una perspectiva valiosa. Preguntarse regularmente cómo se siente uno en su trabajo y en su vida personal puede ayudar a identificar problemas antes de que se conviertan en algo más serio. Por ejemplo, ¿te sientes motivado al comenzar el día laboral? ¿Encuentras satisfacción en tus logros o te parecen insignificantes?

Otra medida importante es establecer límites claros entre el trabajo y la vida personal. Si bien la tecnología nos mantiene conectados las 24 horas del día, es esencial encontrar tiempo para desconectar. Establecer horarios definidos para el trabajo y el descanso, y respetarlos, puede marcar una gran diferencia. Esto incluye aprender a decir «no» cuando la carga de trabajo se vuelve insostenible. La gestión del tiempo y la priorización de tareas son habilidades clave en este aspecto. Es importante entender que no todo es urgente y que delegar responsabilidades cuando sea posible no es un signo de debilidad, sino de gestión inteligente.

Te puede interesar: Prácticas esenciales para proteger tu cuerpo en el trabajo

El autocuidado juega un papel fundamental en la prevención del burn out. Esto abarca desde una alimentación equilibrada y ejercicio regular, hasta la práctica de actividades que promuevan la relajación y el bienestar mental, como la meditación o el yoga. La actividad física, en particular, no solo mejora la salud física, sino que también libera endorfinas que ayudan a combatir el estrés. Además, dedicar tiempo a hobbies y actividades que se disfrutan puede ser una excelente manera de desconectar y recargar energías. Leer, pintar, tocar un instrumento o simplemente pasear por la naturaleza pueden ofrecer un respiro necesario del estrés diario.

El apoyo social es igualmente crucial. Hablar con amigos, familiares o colegas de confianza sobre las propias preocupaciones puede proporcionar un alivio emocional y una perspectiva diferente. A menudo, expresar nuestros miedos y ansiedades a alguien que nos escucha con empatía puede ser un gran alivio. En el entorno laboral, fomentar una cultura de apoyo mutuo y colaboración puede ayudar a crear un ambiente más saludable y menos estresante. Equipos que trabajan bien juntos, donde la comunicación abierta y el respeto mutuo son la norma, tienden a ser más resistentes al estrés.

El descanso adecuado no puede ser subestimado. Dormir bien es esencial para la recuperación física y mental. La falta de sueño no solo afecta el rendimiento laboral, sino que también puede amplificar los sentimientos de estrés y ansiedad. Establecer una rutina de sueño saludable, como acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, puede mejorar significativamente la calidad del sueño.

La organización del espacio de trabajo también es un factor importante. Un entorno de trabajo ordenado y libre de distracciones puede aumentar la eficiencia y reducir el estrés. Asegurarse de tener un espacio dedicado y bien acondicionado para trabajar puede ayudar a establecer una rutina y separar mentalmente el tiempo de trabajo del tiempo personal.

La gestión del estrés mediante técnicas de relajación es otra estrategia valiosa. La meditación, la respiración profunda y la atención plena (mindfulness) son prácticas que pueden ayudar a reducir la tensión y promover una sensación de calma y control. Estas técnicas no requieren mucho tiempo y pueden ser incorporadas fácilmente en la rutina diaria.

Si a pesar de estas medidas los signos de agotamiento persisten, es importante considerar buscar ayuda profesional. Un terapeuta o consejero puede ofrecer estrategias específicas y apoyo emocional para manejar el estrés y prevenir el burn out. La intervención temprana de un profesional de la salud mental puede ser crucial para evitar que el agotamiento se convierta en un problema más serio.

Reconocer y abordar los signos tempranos de agotamiento es esencial para mantener una salud mental y física óptima, y para garantizar una vida laboral y personal equilibrada y satisfactoria. Tomar medidas proactivas no solo beneficia al individuo, sino que también contribuye a crear entornos de trabajo más saludables y productivos. La prevención del burn out es un esfuerzo continuo que exige atención y cuidado constante, pero los beneficios de mantener una vida laboral equilibrada y saludable valen el esfuerzo.

Lee más: Estrategias para tomar descansos y mejorar tu trabajo

La entrada Burn out: cómo detectarlo y prevenirlo en tu vida diaria se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/burn-out-como-detectarlo-y-prevenirlo-en-tu-vida-diaria/feed/ 0
Lanzan en Puerto Rico plataforma educativa para agilizar acreditación de profesionales de salud https://www.behealthpr.com/lanzan-en-puerto-rico-plataforma-educativa-para-agilizar-acreditacion-de-profesionales-de-salud/ https://www.behealthpr.com/lanzan-en-puerto-rico-plataforma-educativa-para-agilizar-acreditacion-de-profesionales-de-salud/#respond Sat, 26 Apr 2025 03:33:19 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83198 Con el objetivo de fortalecer la infraestructura del sistema de salud en Puerto Rico, la organización EduKonnekt presentó una nueva plataforma educativa dirigida a profesionales administrativos del sector salud, responsables del proceso de acreditación de proveedores médicos. Esta iniciativa busca responder a la creciente demanda generada por la Ley 73 de 2023, que obliga a …

La entrada Lanzan en Puerto Rico plataforma educativa para agilizar acreditación de profesionales de salud se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con el objetivo de fortalecer la infraestructura del sistema de salud en Puerto Rico, la organización EduKonnekt presentó una nueva plataforma educativa dirigida a profesionales administrativos del sector salud, responsables del proceso de acreditación de proveedores médicos.

Esta iniciativa busca responder a la creciente demanda generada por la Ley 73 de 2023, que obliga a las aseguradoras a evaluar credenciales médicas en un plazo de 30 días.

“Durante décadas, estos profesionales han tenido que aprender sobre la marcha, sin acceso a una educación formal. Nuestra meta es cambiar eso”, afirmó Dolmarie Méndez, fundadora y presidenta de EduKonnekt.

Los primeros talleres presenciales iniciarán el 8 de mayo en San Juan y continuarán el 15, 16 y 23 del mismo mes, con próximos eventos planificados en otras regiones del país.

En agosto, la plataforma sumará una opción virtual con recursos educativos disponibles en línea, que incluirá el primer programa de Certificación de Especialistas en Credenciales creado específicamente para Puerto Rico.

Lee más: Desafíos en la cobertura de salud: La Lcda. Lillian Torres lo explica

El programa está diseñado para coordinadores de acreditación, oficiales de cumplimiento y personal administrativo de clínicas, hospitales, aseguradoras, laboratorios y centros de imágenes. El currículo cubre tanto seguros comerciales como Medicaid y Medicare Advantage, adaptándose a las complejidades del marco regulatorio local.

Según Méndez, la propuesta no solo profesionaliza una labor clave, sino que también busca mejorar el acceso de los pacientes a los servicios de salud, al permitir que más proveedores entren de forma eficiente a las redes médicas.

Más info: Adultos mayores, jóvenes y zonas rurales: los nuevos protagonistas del DRD

Los interesados pueden obtener más información e inscribirse en los talleres a través de la página web edukonnekt.com.

La entrada Lanzan en Puerto Rico plataforma educativa para agilizar acreditación de profesionales de salud se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/lanzan-en-puerto-rico-plataforma-educativa-para-agilizar-acreditacion-de-profesionales-de-salud/feed/ 0
Brindan servicios de salud gratuitos en residencial Manuel A. Pérez https://www.behealthpr.com/brindan-servicios-de-salud-gratuitos-en-residencial-manuel-a-perez/ https://www.behealthpr.com/brindan-servicios-de-salud-gratuitos-en-residencial-manuel-a-perez/#respond Fri, 25 Apr 2025 22:04:42 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83185 En un esfuerzo por acercar los servicios de salud a comunidades vulnerables, un grupo multidisciplinario de estudiantes y profesionales convocados por la Escuela de Enfermería del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico ofreció clínicas de salud gratuitas en el residencial Manuel A. Pérez, en San Juan. Durante la jornada, que se …

La entrada Brindan servicios de salud gratuitos en residencial Manuel A. Pérez se publicó primero en BeHealth.

]]>
En un esfuerzo por acercar los servicios de salud a comunidades vulnerables, un grupo multidisciplinario de estudiantes y profesionales convocados por la Escuela de Enfermería del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico ofreció clínicas de salud gratuitas en el residencial Manuel A. Pérez, en San Juan.

Durante la jornada, que se llevó a cabo bajo el modelo de atención interprofesional, se ofrecieron servicios de enfermería, farmacia, medicina, odontología, nutrición, terapia física, trabajo social y tecnología médica. Se incluyeron exámenes de la vista y audición, niveles de glucosa y presión arterial, así como orientación individualizada en temas de salud mental, uso adecuado de medicamentos y opciones educativas.

La actividad, titulada “Comunidad Activa”, forma parte de los esfuerzos del programa para fortalecer las competencias en salud pública de los futuros profesionales de enfermería y fomentar la colaboración efectiva entre distintas disciplinas como estrategia clave para mejorar los resultados de salud en la población.

La entrada Brindan servicios de salud gratuitos en residencial Manuel A. Pérez se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/brindan-servicios-de-salud-gratuitos-en-residencial-manuel-a-perez/feed/ 0
Un enfoque para combatir la congestión de pacientes en la salas de emergencia https://www.behealthpr.com/un-enfoque-para-combatir-la-congestion-de-pacientes-en-la-salas-de-emergencia/ https://www.behealthpr.com/un-enfoque-para-combatir-la-congestion-de-pacientes-en-la-salas-de-emergencia/#respond Fri, 25 Apr 2025 21:48:25 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83180 El doctor Regino Colón Alsina, director ejecutivo de la Administración de Servicios Médicos (ASEM) y del Hospital Universitario de Adultos, defendió hoy el presupuesto consolidado de ambas entidades ante la Comisión de Hacienda, PROMESA  del Senado, presidida por la Senadora Migdalia Padilla Alvelo. El médico y administrador de servicios de salud se enfocó en ejecutar …

La entrada Un enfoque para combatir la congestión de pacientes en la salas de emergencia se publicó primero en BeHealth.

]]>
El doctor Regino Colón Alsina, director ejecutivo de la Administración de Servicios Médicos (ASEM) y del Hospital Universitario de Adultos, defendió hoy el presupuesto consolidado de ambas entidades ante la Comisión de Hacienda, PROMESA  del Senado, presidida por la Senadora Migdalia Padilla Alvelo.

El médico y administrador de servicios de salud se enfocó en ejecutar los 19 proyectos de construcción y combatir la congestión de pacientes en la Sala de Emergencias de la ASEM.

También puedes leer: Presión arterial y accidentes cerebrovasculares: vitamina D es la solución

“Tenemos una encomienda de la gobernadora Jenniffer González y del secretario de Salud, doctor Víctor Ramos Otero, de transformar, hacer más eficiente y ágil nuestros servicios de salud. Con estos fondos podremos abrir nuevas camas y aliviar la congestión que se ha registrado por años en la sala de emergencias de la ASEM y mejorar significativamente la atención y la experiencia de nuestros pacientes”.

Asimismo, Colón Alsina, se expresó confiado en que, con la aprobación del nuevo presupuesto, se podrán abrir  172 nuevas plazas para profesionales de enfermería en el Hospital Universitario de Adultos.

Presupuestos 

“Es indispensable hacer justicia salarial al talento clínico que sostiene la atención en el Hospital Universitario de Adultos para evitar la fuga de personal”, expresó.

En cuanto a la presentación del presupuesto consolidado de la ASEM, que asciende a $236.8 millones, $91.1 millones provenientes del fondo general y $145.7 millones en ingresos propios. 

Además, se proyecta destinar $29.4 millones a nómina, $9.4 millones a servicios públicos, $17.8 millones a servicios profesionales, $11.9 millones a suministros y $22.6 millones al ‘Pay as you go’

El galeno advirtió que uno de los mayores desafíos financieros de ASEM continúa siendo el bajo nivel de recaudación frente al costo real de los servicios provistos.

 “El talón de aquiles de nuestras finanzas sigue siendo la diferencia entre lo que cuesta atender un paciente y lo que las aseguradoras están dispuestas a pagar. Hoy día, solo cubren cerca del 51% de los costos incurridos”, afirmó Colón.

En el memorial explicativo se detalla que las deudas acumuladas de la ASEM, al 28 de febrero de 2025, asciende a $35.5 millones, atribuido principalmente a la deuda de aseguradoras y entidades participantes, así como a las tarifas insuficientes impuestas por la industria de seguros médicos.

Para finalizar, señaló que la agencia avanza en la creación de un modelo de costos unificado y en la modernización del récord médico electrónico, medidas alineadas con el Plan Fiscal del Gobierno y con la visión de la gobernadora Jenniffer González Colón, para fortalecer la eficiencia y sostenibilidad del sistema de salud público.                             

Lee: Estrategias y soluciones para mejorar el sistema de salud en Puerto Rico

La entrada Un enfoque para combatir la congestión de pacientes en la salas de emergencia se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/un-enfoque-para-combatir-la-congestion-de-pacientes-en-la-salas-de-emergencia/feed/ 0
VOCESPR anuncia el Congreso IMCO 2025 con agenda integral de salud pública https://www.behealthpr.com/vocespr-anuncia-el-congreso-imco-2025-con-agenda-integral-de-salud-publica/ https://www.behealthpr.com/vocespr-anuncia-el-congreso-imco-2025-con-agenda-integral-de-salud-publica/#respond Fri, 25 Apr 2025 18:23:36 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83169 Bajo el lema “Salud preventiva a lo largo de la vida”, la coalición VOCESPR celebrará la undécima edición del Congreso IMCO los días 2 y 3 de mayo de 2025 en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, con una agenda renovada que abarca mucho más que inmunización. La cita, que se extenderá de 8:30 …

La entrada VOCESPR anuncia el Congreso IMCO 2025 con agenda integral de salud pública se publicó primero en BeHealth.

]]>
Bajo el lema “Salud preventiva a lo largo de la vida”, la coalición VOCESPR celebrará la undécima edición del Congreso IMCO los días 2 y 3 de mayo de 2025 en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, con una agenda renovada que abarca mucho más que inmunización. La cita, que se extenderá de 8:30 a.m. a 5:30 p.m. ambos días, marcará un nuevo enfoque para uno de los principales eventos educativos en salud pública de la región.

Este año, IMCO 2025 adopta una perspectiva multidisciplinaria, abordando temas críticos como la salud mental, los determinantes sociales, el cambio climático, el uso de la inteligencia artificial en salud y la equidad en el acceso a servicios médicos. La programación académica, elaborada por un comité educativo encabezado por el Dr. Homero Monsantos, está dividida en cuatro bloques temáticos y ofrecerá hasta 16 créditos de educación continua aprobados para profesionales como médicos, enfermeros, farmacéuticos, promotores de salud y educadores.

Conoce: Salud hormonal y cuidado cardiovascular de la mujer

El primer día del congreso estará enfocado en inmunización, vigilancia epidemiológica y brotes como el dengue y el sarampión, además de discutir el impacto ambiental y la nutrición en la salud colectiva. Por la tarde, se explorarán temas como la malnutrición infantil y los efectos de los cambios climáticos sobre la seguridad alimentaria local.

El sábado, 3 de mayo, las sesiones girarán en torno a la comunicación en salud como herramienta clave en prevención, el diseño de materiales inclusivos, el papel de las redes sociales y la integración de tecnologías como la IA en campañas educativas. La jornada concluirá con ponencias sobre salud mental, uso problemático de sustancias entre jóvenes y el Programa de Monitoreo de Recetas (PDMP), uno de los principales esfuerzos de control en la Isla.

Lilliam Rodríguez Capó, CEO y fundadora de VOCESPR, destacó que el congreso “es una plataforma estratégica para fortalecer la capacidad de respuesta ante retos de salud pública que hoy requieren soluciones integradas y colaborativas”.

Como parte del evento, se celebrará también el 9º Taller de Periodismo en Salud, en alianza con el Overseas Press Club, periodistas locales y universidades. Dirigido por la periodista Edaliz Ferrer, el taller lleva por título “Salud 360: Conectando historias, ciencia y ética en el enfoque de One Health”, y busca capacitar a comunicadores para cubrir temas de salud con rigor, empatía y responsabilidad.

Más: Desafíos y avances en la salud contra los virus respiratorios

IMCO 2025 se proyecta como una experiencia formativa de alto nivel, abierta tanto a profesionales establecidos como a estudiantes y líderes comunitarios que deseen enriquecer su visión sobre la salud pública en Puerto Rico. Para inscripciones, los interesados pueden acceder a Eventbrite.

La entrada VOCESPR anuncia el Congreso IMCO 2025 con agenda integral de salud pública se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/vocespr-anuncia-el-congreso-imco-2025-con-agenda-integral-de-salud-publica/feed/ 0
MCS nombra al Dr. Yussef Galib como vicepresidente ejecutivo de Asuntos Clínicos https://www.behealthpr.com/mcs-nombra-al-dr-yussef-galib-como-vicepresidente-ejecutivo-de-asuntos-clinicos/ https://www.behealthpr.com/mcs-nombra-al-dr-yussef-galib-como-vicepresidente-ejecutivo-de-asuntos-clinicos/#respond Fri, 25 Apr 2025 17:05:39 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83165 La aseguradora Medical Card System (MCS) anunció el nombramiento del Dr. Yussef Galib, MD, FACP, como su nuevo vicepresidente ejecutivo de Asuntos Clínicos, fortaleciendo su compromiso con una atención médica innovadora y centrada en el afiliado. Con una reconocida trayectoria en medicina interna y liderazgo en el sector salud, el Dr. Galib asumirá la responsabilidad …

La entrada MCS nombra al Dr. Yussef Galib como vicepresidente ejecutivo de Asuntos Clínicos se publicó primero en BeHealth.

]]>
La aseguradora Medical Card System (MCS) anunció el nombramiento del Dr. Yussef Galib, MD, FACP, como su nuevo vicepresidente ejecutivo de Asuntos Clínicos, fortaleciendo su compromiso con una atención médica innovadora y centrada en el afiliado.

Con una reconocida trayectoria en medicina interna y liderazgo en el sector salud, el Dr. Galib asumirá la responsabilidad de dirigir la estrategia e implementación de los programas clínicos de MCS. Su llegada marca un paso importante en la misión de la compañía de transformar el acceso y la calidad de los servicios médicos en la Isla, a través de un enfoque integral que incluye iniciativas como la tarjeta Te Paga y programas enfocados en los determinantes sociales de la salud.

“El nombramiento del Dr. Galib marca un capítulo emocionante para MCS, mientras continuamos innovando y elevando los servicios de salud en Puerto Rico”, expresó la Dra. Inés Hernández, principal oficial médico de la empresa. Destacó, además, que el nuevo vicepresidente aportará una visión estratégica clave para impulsar iniciativas transformadoras a favor del bienestar de los afiliados.

El Dr. Galib es actualmente presidente de la Asociación Médica de Puerto Rico, desde donde ha liderado esfuerzos para atender la escasez de médicos y promover un modelo de atención más sostenible y accesible. También se desempeña como core attending de la Residencia de Medicina Interna y dirige ad honorem el Departamento de Medicina del Hospital de la Concepción en San Germán.

Conoce: Puerto Rico ante el desafío de trasplantes: Especialistas hacen un llamado a la acción

Además de su experiencia clínica, Galib es presidente de la Fundación Galib Fas, dedicada al fomento de la ciudadanía, la cultura, las artes y la arquitectura, y del Círculo de Recreo de San Germán, una de las instituciones cívico-culturales más antiguas del país.

“Es un honor unirme al equipo de MCS, una organización que ha demostrado su compromiso con la excelencia y la innovación. Vengo con la disposición de aportar mi experiencia para seguir fortaleciendo los servicios de salud en Puerto Rico y Estados Unidos”, afirmó el galeno tras su nombramiento.

Con esta incorporación, MCS reafirma su liderazgo como el único plan médico en Puerto Rico con calificación de 5 estrellas por dos años consecutivos, y continúa apostando por un modelo de atención más humano, accesible y eficaz.

La entrada MCS nombra al Dr. Yussef Galib como vicepresidente ejecutivo de Asuntos Clínicos se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/mcs-nombra-al-dr-yussef-galib-como-vicepresidente-ejecutivo-de-asuntos-clinicos/feed/ 0