Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeHealth News

Día Internacional de los Enfermeros e inicio de la Semana de los Hospitales

En un acto cargado de gratitud, el director ejecutivo de la Administración de Servicios Médicos (ASEM), doctor Regino Colón Alsina, junto al secretario del Departamento de Salud, doctor Víctor Ramos Otero, conmemoraron hoy el Día Internacional de los Enfermeros y celebraron el inicio de la Semana de los Hospitales.

Durante la ceremonia, leyeron y entregaron oficialmente la proclama conmemorativa, además de anunciar medidas de impacto en materia salarial y de recursos humanos en los hospitales, así como de los avances en la transformación del Centro Médico de Río Piedras.

También puedes leer: Antibióticos en la infancia elevan el riesgo de obesidad

“Hoy, además de hacer entrega oficial de la proclama, rendimos homenaje a estos profesionales cuya dedicación y compromiso son fundamentales para la salud de la población puertorriqueña, y damos comienzo a la celebración de la Semana de los Hospitales”, expresó Ramos Otero.

Ceremonia 

La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital de Trauma, el principal centro de atención crítica de Puerto Rico que pronto contará con la clasificación Nivel I otorgada por el Colegio Americano de Cirujanos, en reconocimiento a la calidad de los servicios que allí se ofrecen. Esta designación forma parte de los compromisos programáticos de la gobernadora Jenniffer González Colón.

“Estamos en un momento de cambio positivo y queremos destacar la labor de la enfermería como la columna vertebral del sistema de salud en Puerto Rico”, enfatizó el secretario al entregar la proclama oficial a la directora de Enfermería, Yashila Alejandro Narváez.

Por su parte, la directora de Enfermería agradeció el reconocimiento y afirmó que, “este día nos motiva a seguir brindando una atención centrada en la empatía y en la dignidad de cada paciente. Nuestro compromiso es seguir siendo una pieza clave en la transformación del sistema de salud en Puerto Rico”.

Además, el director ejecutivo de la Administración de Servicios Médicos (ASEM) y del Hospital Universitario de Adultos resaltó la importancia de fortalecer la labor del personal de enfermería.

“Este acto reafirma nuestro compromiso con valorar y apoyar a nuestro personal de enfermería, que con vocación y entrega, hacen posible que nuestro centro brinde atención de excelencia a toda la comunidad. Además, nos permite recordar que, para beneficio de los pacientes y de los propios empleados, trabajamos en 19 proyectos de construcción y remodelación, respaldados por una inversión sin precedentes que supera los $550 millones”, indicó Colón Alsina, quien además de ser médico, es administrador de servicios de salud y hospitales.

Como parte de la Semana de los Hospitales, que comenzó hoy, se llevarán a cabo durante los próximos cinco días diversas actividades diseñadas para promover el bienestar y el desarrollo profesional del personal de salud

Entre los talleres se destacan: “Decide: la actitud es la clave”, sesiones de respiración consciente, manejo del duelo para enfermeros y profesionales clínicos, así como una sesión de escritura exploratoria, todos enfocados en el cuidado y autocuidado del personal de nuestros hospitales.

Proyectos

Sobre los trabajos de construcción en Centro Médico, el doctor Colón Alsina mencionó que «con los fondos CDBG-MIT se estima la utilización en proyectos de envergadura como el nuevo Hospital de Trauma, que es prioridad, la Casa de Aguas, el refuerzo estructural antisísmico del edificio central, un nuevo Hospital de Trauma, un nuevo Banco de Sangre, el vestíbulo principal de la UDH y el Hospital Pediátrico Universitario (HoPU), para facilitar la conexión intrahospitalaria así como el traslado de pacientes”.

Con estos fondos se contemplan proyectos como la adquisición de equipo móvil para eventos de emergencia, la ampliación de la Sala de Emergencia, la compra de equipo quirúrgico robótico, la construcción de corredores de conexión intrahospitalaria y la edificación de estacionamientos multiniveles para empleados.

Por otro lado, con fondos CAPEX se contempla la construcción e instalación de un nuevo sistema de generadores de emergencia para el edificio central, así como la remodelación del almacén de alimentos de la cocina central, entre otros.

Lee: Profesionales de enfermería representan más del 50 % del personal de salud mundial

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba