¡Éxito total del webinar! Experiencias y expectativas frente a la enfermedad de lupus
El webinar realizado por BeHealth en el Día Mundial del Lupus, contó con la participación de diferentes expertas en la salud, donde se abordaron temas relacionados con: el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, las investigaciones activas actualmente, la influencia de la salud mental en los pacientes, nutrición, dietas y herramientas para una vida saludable.
El Día Mundial del Lupus sirve para visibilizar el impacto que la enfermedad tiene en las personas alrededor del mundo. Esta es una celebración que se realiza anualmente y se centra en la necesidad de mejorar los servicios de atención médica, aumentar la investigación sobre las causas y su cura. Además, se visualizan los diagnósticos, tratamientos oportunos y su obtención de datos epidemiológicos a nivel mundial.
También puedes leer: Hábitos para una vida saludable de la mano de la Dra. Lilifrancheska Lebrón Torres
Durante el evento, se presentaron diversas estrategias para abordar esta condición de salud que afecta a millones de personas en el mundo. Teniendo en cuenta la importancia de la detección temprana de la enfermedad, el papel fundamental que cumplen los tratamientos y cómo mantener un bienestar en la vida de los pacientes desde la salud mental y la nutrición.
Webinar
La Lcda. MariCarmen Quintana, nutricionista y dietista fue la encargada de dar a conocer los valores nutricionales e importancia de la nutrición en los pacientes, recalcando la dieta antiinflamatoria que se debe seguir para evitar problemas de salud.
“Es fundamental mantener un estado nutricional óptimo, evitar alimentos ultra procesados, se debe consumir frutas, vegetales y alimentos integrales, consumir grasas saludables y evitar alimentos altos en azúcar con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes”, agregó.
Cuando hablamos de salud mental es fundamental tener en cuenta lo puede abarcar, y para ello la Lcda. Francheska Mieles, psicóloga, abordó los factores emocionales que se ven involucrados cuando se recibe el diagnóstico de la enfermedad y las estrategias que se pueden seguir para tener un bienestar óptimo.
“El lupus puede afectar considerablemente nuestra salud mental. Cuando se recibe su diagnóstico podemos experimentar mucha incertidumbre, ansiedad, preocupación, miedo y a su vez puede afectar nuestro sistema nervioso central que es el que se encarga de regular las emociones”, comentó.
Todos los pacientes cuentan con los derechos necesarios para el acceso seguro a tratamientos, medicamentos y oportunidades laborales así padezcan de una enfermedad crónica. La Lcda. Jacqueline Pérez, educadora en salud de la Oficina del Procurador del Paciente explicó cómo las personas se deben enfrentar a estos retos.
“Los pacientes de lupus en Puerto Rico tienen diferentes derechos, estos deben ser garantizados para quienes padecen la enfermedad. Una es la carta de derechos y responsabilidades del paciente, la cual hace parte de la ley 194 del año 2000” expresó.
Finalmente, la Dra. Lilifrancheska Lebrón Torres, naturópata habló acerca de los tratamientos complementarios que se pueden seguir para los pacientes y los hábitos saludables a seguir.
“Este es un enfoque que se puede abordar desde la medicina integrativa, donde se busca empoderar al paciente y enfrentar de forma holística el impacto físico, emocional y social del lupus eritematoso sistémico, cambiando tratamientos convencionales con estrategias complementarias en evidencia”, añadió.
Lee: Derechos para los pacientes de lupus y herramientas para una mejor calidad de vida