*Apoyado por Cancer de mama archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/contextuales/apoya-cancer-mama/ Tu conexión con la salud Fri, 22 Nov 2024 21:50:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png *Apoyado por Cancer de mama archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/contextuales/apoya-cancer-mama/ 32 32 Conversatorio sobre Cáncer de Pulmón: Prevención, diagnóstico y tratamiento en el Hospital Auxilio Mutuo https://www.behealthpr.com/conversatorio-sobre-cancer-de-pulmon-prevencion-diagnostico-y-tratamiento-en-el-hospital-auxilio-mutuo/ Fri, 22 Nov 2024 21:50:38 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77783 El 20 de noviembre, el Hospital Auxilio Mutuo fue escenario de un conversatorio clave sobre el cáncer de pulmón, organizado por la Sociedad Americana Contra el Cáncer. Durante el conversatorio, se destacó la importancia de la detección precoz y la educación en la lucha contra esta enfermedad, que sigue siendo uno de los mayores retos …

La entrada Conversatorio sobre Cáncer de Pulmón: Prevención, diagnóstico y tratamiento en el Hospital Auxilio Mutuo se publicó primero en BeHealth.

]]>
El 20 de noviembre, el Hospital Auxilio Mutuo fue escenario de un conversatorio clave sobre el cáncer de pulmón, organizado por la Sociedad Americana Contra el Cáncer.
Durante el conversatorio, se destacó la importancia de la detección precoz y la educación en la lucha contra esta enfermedad, que sigue siendo uno de los mayores retos para la salud pública en Puerto Rico.
Los especialistas enfatizaron cómo la intervención temprana puede mejorar significativamente las tasas de supervivencia. Iniciativas como esta continúan siendo cruciales para reducir el impacto del cáncer de pulmón en la comunidad.
Lee: De paciente a cuidador: la experiencia de una familia con el cáncer de pulmón

La entrada Conversatorio sobre Cáncer de Pulmón: Prevención, diagnóstico y tratamiento en el Hospital Auxilio Mutuo se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Fundación MCS anuncia “Con Tu Cariño Hacemos El Doble”; una campaña de apoyo a las personas mayores de Puerto Rico https://www.behealthpr.com/la-fundacion-mcs-anuncia-con-tu-carino-hacemos-el-doble-una-campana-de-apoyo-a-las-personas-mayores-de-puerto-rico/ Thu, 21 Nov 2024 22:30:09 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77731 La Fundación MCS anunció su iniciativa 2025 Con tu cariño hacemos el doble, reforzando su compromiso de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en Puerto Rico. Esta iniciativa busca atender las necesidades sociales relacionadas con la pobreza y la salud de la población adulta mayor, que ya representa el 24% de la …

La entrada La Fundación MCS anuncia “Con Tu Cariño Hacemos El Doble”; una campaña de apoyo a las personas mayores de Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Fundación MCS anunció su iniciativa 2025 Con tu cariño hacemos el doble, reforzando su compromiso de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en Puerto Rico. Esta iniciativa busca atender las necesidades sociales relacionadas con la pobreza y la salud de la población adulta mayor, que ya representa el 24% de la población de Puerto Rico, la proporción más alta en los Estados Unidos. La Fundación MCS trabaja activamente con organizaciones comunitarias; cada dólar donado a la campaña de recaudación de fondos es igualado por MCS, la organización patrocinadora de la Fundación. Cada contribución se multiplica de este modo, maximizando directamente su alcance para apoyar a quienes lo necesitan. El objetivo de recaudación de fondos para la campaña de este año es de $850,000 dólares.

Este año, la campaña se iniciará el 21 de noviembre con una recepción en el Sheraton Convention Center, donde la entidad rendirá cuentas a sus donantes y amigos de MCS sobre sus logros este año. “Queremos destacar la urgencia de apoyar a nuestros adultos mayores en momentos tan crítico de sus vidas”, dijo Elba Rivera, directora ejecutiva de la Fundación MCS. “Cada donación realizada durante esta campaña nos permitirá seguir impulsando programas que, a través de alianzas estratégicas, contribuyen a la salud y el bienestar de quienes más lo necesitan. No tenemos que esperar al próximo huracán para ayudar a quienes más lo necesitan y atender la pobreza con el mayor cuidado en Puerto Rico.”

Lee más: Estas son las vacunas para protegerse tras el paso del huracán Milton

En los últimos siete años, la Fundación MCS ha distribuido más de $6.8 millones de dólares en fondos para apoyar proyectos comunitarios especiales, colaborando con más de 60 organizaciones locales para apoyar la misión de la Fundación de mejorar la vida y el bienestar de las comunidades a las que servimos a través de iniciativas que abordan la pobreza y las necesidades sociales relacionadas con la salud de nuestra población envejeciente. Estas asociaciones han impactado la salud y el bienestar de aproximadamente 72,000 personas en Puerto Rico. Además, el compromiso de los empleados de MCS ha sido fundamental, ya que han aportado más de 85,000 horas de servicio voluntario para fortalecer estas comunidades.

La Fundación MCS ha puesto en marcha programas esenciales como Una Mano al Cuidador, en colaboración con la Universidad Central del Caribe (UCC), para capacitar a cuidadores emergentes y proporcionarles herramientas prácticas para atender a las personas mayores. Además, la Fundación MCS ha puesto en marcha un ambicioso calendario de proyectos de extensión comunitaria, colaborando con organizaciones clave como Bancos Alimentos, Acción Social de Puerto Rico, el Ejército de Salvación, la Cruz Roja Americana (Capítulo de Puerto Rico), y el Grupo Guayacán.

Este año, la Fundación MCS ha ampliado su ayuda a otras 25 comunidades, distribuyendo artículos como generadores eléctricos, refrigeradores, camas y otros electrodomésticos y materiales necesarios para mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable de Puerto Rico. Se ha determinado que los factores sociales impactan la salud por lo que han formado parte de programas federales como Medicare Advantage, en el que el principal patrocinador de la Fundación MCS, MCS, obtuvo una calificación de calidad de 5 de 5 estrellas por segundo año consecutivo. “La capacidad de identificar la necesidad, responder y ofrecer atención genuina marcan la diferencia. Esto forma parte de nuestra misión en todo lo que hacemos”, explicó Roberto Pando, presidente del Consejo de la Fundación MCS y presidente de MCS Advantage y MCS Life.

Para más información sobre la campaña Con tu cariño hacemos el doble, visite www.mcsfoundation.org o llame al (787) 758-2500 para saber cómo puede contribuir a la Fundación MCS o a sus iniciativas.

Te puede interesar: Edna Y. Marín es nombrada directora ejecutiva de la Fundación por el Futuro de la Salud

La entrada La Fundación MCS anuncia “Con Tu Cariño Hacemos El Doble”; una campaña de apoyo a las personas mayores de Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuando el diagnóstico es de todos https://www.behealthpr.com/cuando-el-diagnostico-es-de-todos/ Sun, 22 Oct 2023 08:11:06 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=56816 Si no has recibido un diagnóstico de cáncer, y espero que así sea, estoy segura de que alguien en tu círculo cercano, pareja, familia, o amistades, sí ha sido diagnosticado con la enfermedad. Tristemente, el cáncer se ha convertido en algo demasiado común. Pero la realidad es que no pensamos que nos va a tocar …

La entrada Cuando el diagnóstico es de todos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Si no has recibido un diagnóstico de cáncer, y espero que así sea, estoy segura de que alguien en tu círculo cercano, pareja, familia, o amistades, sí ha sido diagnosticado con la enfermedad. Tristemente, el cáncer se ha convertido en algo demasiado común. Pero la realidad es que no pensamos que nos va a tocar a nosotros o a alguien que queremos. Y cuando eso ocurre, aún no siendo el paciente, nuestras vidas, y nuestras emociones, se trastocan.

Es común que lo primero que llegue es un sentido de impotencia ante lo que no podemos hacer por esa persona. Quisiéramos aliviarles el sufrimiento, el dolor, el malestar y el miedo, y no siempre podemos. En ocasiones lo único que resta es dejarles saber que estamos aquí para brindar la ayuda que necesiten dependiendo de las capacidades de cada cual. Lo que no debemos hacer es irnos a los extremos: alejarnos y pretender que nada está ocurriendo, o atosigar a esa persona con lo que debe o no debe hacer, tomar o comer, en esto momentos. Todos lo hemos hecho y estoy segura que con las mejores intenciones. Pero una cosa es sugerir, y otra insistir hasta el punto de agobiar. El paciente de cáncer lo menos que necesita es eso.

Hace unos días estaba viendo un “reality show” en Peacock que se llama “The Gentle Art of Swedish Death Cleaning” o “El sutil arte sueco de la limpieza para la muerte”. Lo sé, no suena muy divertido. Pero desde mi perspectiva como tanatóloga certificada, (persona que trabaja con la enfermedad, la muerte y el duelo), he aprendido lo que no tienen idea con ese programa. En uno de los episodios, una mujer con cáncer terminal, pero que se veía en perfecto estado de salud, narraba cuán difícil se le hacía el hablar de su enfermedad con sus amistades más cercanas. Todos se habían hecho disponibles para lo que ella necesitara, y la llamaban constantemente para saber de ella, pero cada vez que ella traía a la conversación su diagnóstico, evadían el tema. Y ella necesitaba hablar de eso.

Claro, en este caso era un cáncer terminal, pero aún los pacientes que tienen un pronóstico positivo y que van a poder vencer la enfermedad, aún ellos necesitan que otros los dejen hablar de lo que sienten, de sus inseguridades y de sus miedos, sin recibir una respuesta como “No hablemos de esto, si tú te vas a curar.” Si lo están hablando es porque necesitan hacerlo. Por esta razón es posible que lo mejor que puedes hacer por ese ser querido es sencillamente escuchar, sin juicios, sin sugerencias, sin regaños…solamente dejarlos ser y estar.

Si hay que llorar, se llora, pero se puede reír también. Trata de no compartir historias de otros pacientes de cáncer, o la tuya si eres sobreviviente, porque, aunque sea la misma enfermedad, es diferente para cada persona. Habrá días donde llamarás o le enviarás mensajes a ese ser querido en tratamiento, y no te va a contestar porque sencillamente no puede por el agotamiento físico, o no quiere hablar con nadie, y punto. Y no hay problema con eso. Cuando pueda, te responderá y si le has ofrecido ayuda, cuando te necesite, te llamará.

En el budismo hay un ejercicio o práctica, que yo utilizo mucho en mis talleres con personas de todas las denominaciones religiosas porque es un ejercicio en compasión. Se llama “Tomar y dar con el aliento”. Cuando alguien cercano a mí está sufriendo y yo no puedo hacer nada para ayudarlo, respiro visualizando a la persona e imaginándome que estoy inhalando en forma de un humo oscuro, todo su dolor, su sufrimiento y su miedo. Y luego de inhalarlo, lo llevo a mi corazón y visualizo como este se rompe como si fuera de cristal y exhalo ese humo, ya blanco y puro hacia la persona. Lo puedes hacer por varios minutos, estés cerca o lejos. Cuando lo practico me imagino que estoy tomando para mí ese sufrimiento y lo devuelvo luz de sanación.

La mente es sumamente poderosa y en el amor no hay distancia. Así que ante el diagnóstico de cáncer de alguien que amas, escucha, asegúrate de que sepa que estás presente en su vida, suelta las expectativas que tengas sobre lo que esa persona necesita, y envíale luz siempre a través de la oración, y de tu respiración. Esto es un día a la vez.

La entrada Cuando el diagnóstico es de todos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuando te cambia la vida… https://www.behealthpr.com/cuando-te-cambia-la-vida/ Sun, 08 Oct 2023 09:24:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=56318 La semana pasada decidí dedicarme el fin de semana para mí y me quedé dos días en el campo en San Sebastián del Pepino. Había ido a ofrecer una charla el viernes en la noche, y me invitaron a que me quedara todo el fin de semana.  Cuando trabajo lejos del área metropolitana, en esta …

La entrada Cuando te cambia la vida… se publicó primero en BeHealth.

]]>
La semana pasada decidí dedicarme el fin de semana para mí y me quedé dos días en el campo en San Sebastián del Pepino. Había ido a ofrecer una charla el viernes en la noche, y me invitaron a que me quedara todo el fin de semana.  Cuando trabajo lejos del área metropolitana, en esta ocasión eran cerca de dos horas de camino, trato de pernoctar en el lugar para no conducir tan tarde de vuelta. La organizadora del evento en el cual participé me obsequió la estadía todo el fin de semana allá en el Hotel Hacienda el Jibarito. Lo ha hecho en otras ocasiones, y yo me he quedado una noche y al otro día temprano ya regreso a San Juan. Pero esta vez decidí aceptar el regalo y aprovechar la oportunidad de desconectarme. Y cuánto me alegro. 

Hacía mucho tiempo que no me tomaba una siestita en una hamaca, arrullada por el sonido de los pájaros y el viento que soplaba, aún a pesar del calor. Y, de repente, sintiendo ese viento mientras me saboreaba el verdor de las montañas, vino a mi mente el Huracán María, y pensé en cómo se deben haber sentido esos vientos allí. Me imaginé cómo habría quedado toda esa vegetación desnuda, los deslizamientos de tierra que posiblemente ocurrieron, y el enorme trabajo que debió haber dado restaurar toda la destrucción que siguió al impacto de ese huracán hace seis años. Y pensé en cómo la vida nos puede cambiar en cuestión de horas…a veces en cuestión de minutos.  

La última vez que había estado en Hacienda el Jibarito fue en junio pasado junto a mi prima, Marian Pabón. Nos quedamos allí luego de hacer juntas una función de teatro en el teatro de San Sebastián. Qué íbamos a pensar que dos meses más tarde ella descubriría un nódulo en uno de sus senos, y que exámenes posteriores iban a resultar positivos a cáncer. La vida le cambió en minutos. Y no solo le cambió a ella, sino a toda la familia y seres queridos. Porque el diagnóstico de cáncer de un ser querido se vive en colectivo.  Como muchos saben, porque Marian ha tenido la valentía de hacer público su proceso, ya ha comenzado su tratamiento y está, no solo sumamente optimista, sino sobrecogida por las tantas muestras de afecto de tantas personas.  

Lee también : Cambian los que quieren hacerlo

Hace poco más de un mes también estuve ofreciendo una charla para una organización de estudios metafísicos con la cual me inicié en esos caminos hace casi treinta años. Ese día me reencontré con varias personas que no había visto hacía mucho tiempo. Entre ellas estaban Luis y su esposa, Lalita, uno de esos seres de luz que siempre ha irradiado alegría y paz. Hace unos días recibí la triste noticia de que Lalita falleció repentinamente a raíz de un aneurisma que la mantuvo en coma varios días. Y hace un mes estaba feliz y llena de vida. La vida puede cambiar en cuestión de minutos.  

¿Cuánto tiempo llevas posponiendo ese viaje que quieres dar o ese curso que quisieras tomar, o esos cambios que quieres hacer, ya sean personales o profesionales? Cuántas veces nos escuchamos decir “Un día de estos lo hago”.  Y seguimos posponiendo. Y más importante aún, cuánto tiempo llevas cargando con esa conversación que necesitas tener para sanar o terminar una relación pensando que algún día la tendrás. El Buda decía que uno de los errores más grandes que cometemos los seres humanos es pensar que tenemos tiempo.  ¿Y quién te puede asegurar ese tiempo?

Te invito hoy a que vivas tus sueños; sueltes tus cargas; te dediques tiempo de calidad, y limpies tus espacios internos y externos. No importa cuál sea el cambio: un diagnóstico médico, la pérdida de un ser querido, o, en última instancia, la muerte, ojalá podamos aceptarlo reconociendo que nuestras vidas han valido la pena. Ese es mi deseo para mi familia y la tuya.

La entrada Cuando te cambia la vida… se publicó primero en BeHealth.

]]>
9 recomendaciones para prevenir el cáncer de mama https://www.behealthpr.com/recomendaciones-prevenir-cancer-mama/ Mon, 19 Oct 2020 17:00:25 +0000 https://behealthpr.com/?p=7685 El cáncer de mama es un tipo de cáncer que se forma en las células de las mamas. Después del cáncer de piel, el cáncer de mama es el tipo más común diagnosticado en mujeres en Estados Unidos. El cáncer de mama se puede producir tanto en hombres como en mujeres; sin embargo, es mucho …

La entrada 9 recomendaciones para prevenir el cáncer de mama se publicó primero en BeHealth.

]]>
El cáncer de mama es un tipo de cáncer que se forma en las células de las mamas.

Después del cáncer de piel, el cáncer de mama es el tipo más común diagnosticado en mujeres en Estados Unidos. El cáncer de mama se puede producir tanto en hombres como en mujeres; sin embargo, es mucho más común en las mujeres.

Gracias a una revisión exhaustiva de los estudios científicos sobre la relación entre la dieta y el cáncer, el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer (WCRF) ha resumido en solo 10 recomendaciones los resultados más fiables de la investigación científica. Veamos las que se refieren al cáncer de mama.

1- La alimentación, lo que es importante saber

La nutrición puede influir en la aparición del cáncer a través de varios mecanismos, en particular:

  • Debido a las sustancias cancerígenas presentes en los alimentos o formadas durante la cocción o el almacenamiento de los mismos.
  • Los antioxidantes y otros nutrientes protectores contenidos en los alimentos, como ciertas vitaminas y grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas, combaten la producción excesiva de radicales libres debida a diversos factores; entre ellos la contaminación, el estrés y el deporte excesivo. Los radicales libres también son responsables del daño celular, incluyendo el daño al ADN que es la causa del cáncer.

Sin embargo, la interacción entre estos mecanismos es compleja, al igual que la amplia variedad de estilos de alimentación y la diferente composición genética.

2- Atención al peso

El sobrepeso es el factor más asociado con el desarrollo de tumores, incluyendo el cáncer de mama. Por lo tanto, siempre es importante mantener el peso bajo control:

  • Adoptar una dieta equilibrada y respetar el equilibrio energético, es decir, no introducir más calorías de las que se consumen cada día.
  • Cambiar los alimentos tanto como sea posible, prestando atención a la frecuencia semanal y a las porciones; porque en cada alimento hay diferentes sustancias protectoras, todas ellas útiles para la promoción de la salud.

3- Movimiento todos los días

La vida sedentaria puede promover la aparición de tumores, incluido el cáncer de mama, directa o indirectamente; siendo una de las principales causas de sobrepeso y obesidad.

Por lo tanto, se recomienda un ejercicio aeróbico (caminar, andar en bicicleta, nadar) de al menos 150 minutos (óptimo 300) por semana divididos en 3-5 entrenamientos constantes de 30 minutos o más.

4- Dejar de comer alimentos altos en calorías y bebidas azucaradas

Los alimentos de alta densidad calórica son los ricos en grasas y azúcares (por ejemplo, la comida rápida o los alimentos de conveniencia industriales y artesanales). Son los más responsables del aumento de peso, en particular las bebidas azucaradas introducen calorías sin dar sensación de saciedad o nutrientes esenciales.

Para reducir el riesgo de contraer cáncer, también se recomienda mantener bajos los niveles de azúcar en la sangre: cada vez más estudios muestran que las personas con altos niveles de azúcar en la sangre (hiperglucemia) se enferman más.

Además, mantener el nivel de azúcar en la sangre bajo ayuda a mantener la insulina baja y, por lo tanto, los factores de crecimiento del tumor. El consejo es acostumbrarse gradualmente a los sabores menos dulces y evitar los alimentos ricos en grasa.

5- Sí a las frutas, verduras y legumbres

La inflamación es un mecanismo de defensa del cuerpo, por ejemplo, ayuda a combatir posibles infecciones. Pero cuando la inflamación es crónica y es un tumor el que la causa, ciertas sustancias producidas por nuestro cuerpo terminan estimulando aún más la proliferación de células tumorales.

El proyecto EPIC (European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition), un estudio que sigue a más de 500.000 personas reclutadas en 15 países europeos con hábitos alimenticios muy diferentes, ha confirmado que el consumo habitual de alimentos ricos en fibra soluble e insoluble, como los cereales integrales, las frutas y las verduras, ayudan a la prevención del cáncer.

Por lo tanto, no debemos olvidar la cantidad de al menos 2 porciones de vegetales y 3 frutas todos los días, preferentemente en temporada, para completar el requerimiento diario de sales minerales, vitaminas y antioxidantes. Dos o tres veces a la semana debes consumir legumbres como segunda y también como primera asociada a los cereales (arroz y frijoles, pasta y frijoles).

Las hierbas aromáticas y las especias, fuente de moléculas antioxidantes: ajo, albahaca, romero, perejil, canela, cúrcuma, guindilla, curry, etc., también deben tenerse muy en cuenta. Los frutos secos y las semillas oleaginosas son una fuente de micronutrientes y grasas esenciales omega 3 y 6 que tienen un efecto antiinflamatorio y protector de las células, previniendo así el cáncer.

6- No olvides la leche y los productos lácteos

En una dieta equilibrada, tanto los alimentos de origen vegetal (con abundancia de frutas y verduras como se ha mencionado anteriormente) como los alimentos de origen animal son necesarios porque son portadores de nutrientes esenciales.

La leche y sus derivados, además de calcio y proteínas de alto valor biológico, entre los que se encuentran los 9 aminoácidos esenciales, también aportan excelentes cantidades de nutrientes esenciales biodisponibles, como el zinc, el selenio y la vitamina A, con un alto poder antioxidante que reducen la acción de los radicales libres en exceso, favoreciendo un ambiente antiinflamatorio. También se reconoce que la vitamina A desempeña un papel en la reconstrucción de las células atacadas por el cáncer.

7- ¿Alcohol? No, gracias

El consumo de bebidas alcohólicas se ha asociado con varios cánceres, incluido el de mama. De hecho, el alcohol parece actuar con diferentes mecanismos: aumentar la producción de estrógeno y radicales libres, responsables del daño celular, e interferir en la absorción de folatos (vitaminas del grupo B), que son importantes para los mecanismos de reparación del ADN.

Para los que las consumen, la cantidad recomendada es un vaso (125 ml) de vino al día para las mujeres y dos para los hombres. Un estudio reciente parece mostrar que las fibras pueden reducir el efecto negativo del alcohol en la aparición del cáncer de mama.

8- Fitoestrógenos y crucíferas

Los fitoestrógenos son compuestos pertenecientes al mundo vegetal, pero con una estructura química y algunas funciones similares a las del estrógeno humano. Por esta razón, se han estudiado los fitoestrógenos para comprender si pueden prevenir o, por el contrario, promover la aparición de tumores particularmente sensibles a las hormonas, como el del seno.

Sin embargo, el efecto de los fitoestrógenos en el riesgo de cáncer no es fácil de definir. Varios estudios epidemiológicos han demostrado una asociación entre el consumo de soja, que contiene principalmente isoflavonas (genisteína, daidzeína y glicina) y una disminución del riesgo de cáncer de mama.

En otros estudios se ha buscado la correlación opuesta, es decir, un mayor riesgo de cáncer de mama debido al consumo de fitoestrógenos, pero no han surgido pruebas concluyentes. Por lo tanto, se aconseja tomar cantidades moderadas, sin exceder el consumo de hormonas extraídas o de soja.

Muchos estudios epidemiológicos parecen confirmar un menor riesgo de desarrollar tumores vinculados al consumo de vegetales crucíferos (coliflores, coles de Bruselas, col, rábanos, coles, etc.). Además de los compuestos bioactivos, incluidos los flavonoides (por ejemplo, la quercetina), las crucíferas contienen un grupo de metabolitos secundarios llamados glucosinolatos que pueden desempeñar un papel importante en la prevención del cáncer.

9- Amamantar a los bebés durante al menos seis meses

Además de los beneficios conocidos de la leche materna en el bebé, parece que la lactancia puede proteger contra el cáncer de mama. Los lactantes suelen prestar más atención a lo que comen, y durante la lactancia no hay un ciclo ovárico que estimule el pecho con hormonas. Por último, parece que si las células mamarias están ocupadas produciendo leche no dejan espacio para el desarrollo de tumores malignos.

La entrada 9 recomendaciones para prevenir el cáncer de mama se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cáncer de mama: importancia de la detección temprana https://www.behealthpr.com/cancer-de-mama-importancia-deteccion-temprana/ Mon, 19 Oct 2020 16:58:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=7682 El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en las mujeres; excluyendo los carcinomas de piel, el cáncer de mama es el más diagnosticado en las mujeres de todos los grupos de edad. Hay diferentes tipos de cáncer de mama que pueden desarrollarse en diferentes partes de la mama, que consiste en grasa, tejido …

La entrada Cáncer de mama: importancia de la detección temprana se publicó primero en BeHealth.

]]>
El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en las mujeres; excluyendo los carcinomas de piel, el cáncer de mama es el más diagnosticado en las mujeres de todos los grupos de edad.

Hay diferentes tipos de cáncer de mama que pueden desarrollarse en diferentes partes de la mama, que consiste en grasa, tejido conectivo y una serie de glándulas (lóbulos). De manera muy general podemos distinguir entre formas de cáncer no invasivas e invasivas.

Los primeros se desarrollan en los conductos (los pequeños tubos que llevan la leche al pezón) y no se expanden fuera del seno. Los segundos son alrededor de tres cuartos de todos los casos de cáncer de mama. Tienen la capacidad de expandirse fuera del seno y llegar a otros órganos.

La terapia más apropiada depende del tipo de cáncer y puede incluir diferentes opciones. Entre ellas la cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal o biológica, combinadas según las características del paciente.

¿Quiénes poseen mayor riesgo?

En la aparición del cáncer de mama intervienen varios factores de riesgo relacionados con la edad, la herencia, el metabolismo y otros factores:

  • El riesgo aumenta con la edad. Esto podría deberse a los continuos estímulos hormonales a lo largo del tiempo a los que está sujeto el seno y al daño celular relacionado con el propio envejecimiento.
  • Un ciclo ovárico que llega a una edad muy joven y una menopausia tardía, alargan el período de exposición del tejido mamario a los estímulos hormonales.
  • El papel de las hormonas se demuestra por el aumento del riesgo en las mujeres que toman la píldora como anticonceptivo y con la expansión de la TRH (terapia de reemplazo hormonal) en la menopausia y prolongada en el tiempo (10 años en promedio). El riesgo de cáncer genital femenino también se ha reducido con la disminución de las dosis de reemplazo hormonal y una prescripción más cautelosa de la terapia de reemplazo hormonal para las mujeres con un factor de riesgo más alto.
  • Aunque en una forma menor, algunos tipos de cáncer de mama están vinculados a formas hereditarias. En particular, dos genes BRCA-1 y BRCA-2 están implicados.
  • Las radioterapias anteriores (especialmente en el pecho y a una edad temprana) y los tumores de mama anteriores son posibles alarmas para el desarrollo de recurrencias o nuevas formas de cáncer.
  • El seno está compuesto por miles de pequeñas glándulas responsables de la producción de leche. Si hay una mayor concentración de estas células, el seno es más denso. Las mujeres con senos densos tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de mama, precisamente debido al mayor número de células que pueden convertirse en células cancerosas.
  • La obesidad y el síndrome metabólico representan un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. La resistencia a la insulina, que conduce a un aumento de la producción de insulina, también parece desempeñar un papel activo.
  • El alto consumo de alcohol, azúcares simples y grasas animales y el bajo consumo de fibra parecen estar asociados con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama.

Importancia de los exámenes de detección del cáncer de mama

La prevención juega un papel crucial, ya que el cáncer de mama puede afectar a personas con historias médicas muy diferentes. Raramente da dolor, y a menudo el primer síntoma reconocible es un bulto o un área engrosada en el seno. Sin embargo, antes de alarmarse demasiado, debe saber que la mayoría de los nódulos, alrededor del 90%, no son cancerosos.

El autodiagnóstico (palpación de los senos) es importante para notar con frecuencia cualquier anomalía, que debe ser comunicada a su médico de inmediato y, si es necesario, seguida de una vía de diagnóstico apropiada.

La mamografía bilateral es la prueba de detección más eficaz; de hecho, su difusión en Italia ha permitido diagnosticar la enfermedad a tiempo y, por consiguiente, resolver un elevado número de casos, reduciendo la mortalidad. Hoy en día las directrices recomiendan una mamografía cada 2 años en mujeres entre 50 y 69 años de edad.

En las mujeres de 40 a 49 años de edad, la mamografía debe realizarse personalizando la cadencia según factores de riesgo como la familiaridad y la densidad de los senos.

Otros exámenes que se pueden realizar son el ultrasonido mamario y la resonancia magnética nuclear. Sin embargo, un cierto diagnóstico se obtiene mediante la realización de una biopsia, que consiste en tomar una pequeña muestra de tejido mamario de la mama para analizar las células (examen histológico) y verificar su naturaleza (tumor o no). Este tipo de examen también puede ser necesario para los ganglios linfáticos axilares para comprobar si el cáncer se ha extendido a otros órganos.

La entrada Cáncer de mama: importancia de la detección temprana se publicó primero en BeHealth.

]]>
«Avancemos a Grandes Pasos Contra el Cáncer de Seno» celebra su 20 aniversario https://www.behealthpr.com/avancemos-a-grandes-pasos-contra-el-cancer-de-seno-celebra-su-20-aniversario/ Tue, 13 Oct 2020 18:06:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=7874 Con su campaña más exitosa “Ponte tu Brasier Rosado”, la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico (SACC PR) celebra el 20 aniversario de Avancemos a Grandes Pasos Contra el Cáncer de Seno. Durante octubre: Mes de la Concienciación y la Detección Temprana del Cáncer de Seno se están celebrando una serie de eventos …

La entrada «Avancemos a Grandes Pasos Contra el Cáncer de Seno» celebra su 20 aniversario se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con su campaña más exitosa “Ponte tu Brasier Rosado”, la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico (SACC PR) celebra el 20 aniversario de Avancemos a Grandes Pasos Contra el Cáncer de Seno.

Durante octubre: Mes de la Concienciación y la Detección Temprana del Cáncer de Seno se están celebrando una serie de eventos que incluyen: Competencia del Brasier Rosado, sus iniciativas “Hombres Reales Visten de Rosa” y “Mujeres Empoderadas Contra el Cáncer” y los encendidos rosados, entre otros, para pintar de rosa el país haciendo un llamado urgente para que las mujeres se realicen sus mamografías.

“Volvemos con nuestra campaña más exitosa, Ponte tu Brasier Rosado, como símbolo de que somos el sostén de nuestros pacientes”, indicó la Dra. Lillian Santos, principal oficial ejecutiva de la SACC PR.  “Ahora más que nunca las personas, con y sin cáncer, nos necesitan porque se han vistos afectados por el Covid-19. Invitamos a todos a que se unan a estas iniciativas para ayudarnos a recaudar los fondos y poder continuar ofreciendo nuestros servicios, como lo son una mamografía gratis o a bajo costo, ayuda económica y hospedaje gratuito en nuestro albergue para pacientes, el Puerto Rico Hope Lodge y su Hogar Niños Que Quieren Sonreír. En esta pandemia muchas cosas se detuvieron, pero el cáncer no se detiene y nosotros tampoco, invitamos a todos a que se unan en nuestra misión de salvar vidas”, añadió la Dra. Santos.

Competencia del Brasier Rosado

Para participar en la Competencia del Brasier Rosado debe decorarlo, darle un significado; una razón de ser, por quién lo haces o a quién se lo dedicas.

Las categorías son: sobreviviente o paciente de cáncer; mujeres; hombres; niños de 4 a 8 años, niños de 9-12 años y mascotas. La competencia concluye el 20 de octubre. Debe registrarse como participante en: www.avancemosagrandespasos.org, subir la foto del brasier y comenzar a recaudar fondos. Los primeros 3 lugares, de cada categoría, que tengan mayor recaudo recibirán canastas de regalos de Avon, patrocinador nacional del evento.

Hombres Reales Visten de Rosa

Por cuarto año consecutivo regresa, Hombres Reales Visten de Rosa; una novedosa iniciativa que tiene como objetivo identificar hombres líderes en la comunidad para que se unan en esta campaña de concienciación.

Un nuevo esfuerzo, Mujeres Empoderadas Contra el Cáncer, se ha creado donde las damas se pueden unir a este movimiento en apoyo a todas las guerreras que han enfrentado esta enfermedad y por el bienestar de todas aquellas que toman acción por su salud con una mamografía a tiempo.

Este año los portavoces de la campaña son talento de Univisión Puerto Rico: Yolanda Vélez Arcelay y Ferdinand Pérez del Programa Jugando Pelota Dura y Brenda Rivera y Bryan Villarini, del programa Ahora Es. La Madrina Nacional es la actriz, cantante, presentadora y sobreviviente de cáncer de seno, Marisol Calero, a quien le deseamos una pronta recuperación.  

Invitación a sumarse a la iniciativa

La SACC PR invita a todos a unirse a su Día Nacional Vístete de Rosa el viernes, 16 de octubre poniéndose su brasier decorado y la camisa oficial que puede adquirir en www.tpxpr.com/sociedadamericanacontraelcancer y subiendo su foto a Facebook con el hashtag #PonteTuBrasierRosado.   Además, como cierre de campaña,  llevarán a cabo un “Facebook Live” el sábado, 24 de octubre a las 4 pm por su página oficial en Facebook: Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico.

Sobre el cáncer de seno

Según el Registro Central de Cáncer de Puerto Rico, el cáncer de seno es el más diagnosticado y la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres de Puerto Rico. Representa el 28.6% de todos los casos de cáncer en mujeres y el 18.6% de todas las muertes por cáncer.  En promedio, 2,183 mujeres son diagnosticadas anualmente con cáncer de seno y unas 436 de estas, fallecen cada año a causa de la enfermedad. La SACCPR hace un llamado urgente a las mujeres que se realicen sus mamografías.

Para más información y registrarse en las iniciativas, visite: www.avancemosagrandespasos.org

Llame al (787) 764-2295 o en Facebook: https://www.facebook.com/SociedadAmericanaContraElCancerDePuertoRico/.

La entrada «Avancemos a Grandes Pasos Contra el Cáncer de Seno» celebra su 20 aniversario se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Qué es el cáncer de seno triple negativo? https://www.behealthpr.com/que-es-cancer-de-seno-triple-negativo/ Mon, 28 Sep 2020 21:24:41 +0000 https://behealthpr.com/?p=7332 El cáncer de seno triple negativo (TNBC) corresponde al 10-15% de todos los cánceres de seno. El término cáncer de mama triple negativo alude al hecho de que las células de este tumor no contienen receptores de estrógeno o progesterona. Así como tampoco producen un exceso de proteína HER2. (El resultado es «negativo» en las …

La entrada ¿Qué es el cáncer de seno triple negativo? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El cáncer de seno triple negativo (TNBC) corresponde al 10-15% de todos los cánceres de seno. El término cáncer de mama triple negativo alude al hecho de que las células de este tumor no contienen receptores de estrógeno o progesterona.

Así como tampoco producen un exceso de proteína HER2. (El resultado es «negativo» en las tres pruebas realizadas en las células). Estos tumores tienden a ser más comunes en mujeres menores de 40 años, que son de piel oscura o tienen una mutación del BRCA1.

Síntomas del cáncer de seno triple negativo

El cáncer de seno triple negativo puede causar los mismos signos y síntomas que los otros tipos comunes de cáncer de seno.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de mama triple negativo?

Cuando el diagnóstico de cáncer de mama se haya hecho a través de estudios de imagen y una biopsia, las células cancerosas serán revisadas según ciertas características. Si las células no tienen receptores de estrógeno o progesterona y no producen un exceso de proteína HER2, se considera un cáncer de mama triple negativo.

¿Cómo se trata el cáncer de mama triple negativo?

A menudo, los pacientes requieren primero la extirpación del tumor (una tumorectomía) o de todo el seno (una mastectomía). Posteriormente reciben tratamientos de quimioterapia para atacar todas las células cancerosas que no se ven, las que quedan en el seno o las que se han extendido a otras partes del cuerpo. A veces los médicos recomiendan la quimioterapia antes de la cirugía para reducir el cáncer.

Tumorectomía de mama

Con la tumorectomía, un cirujano retira el tumor del seno. Además, extirpa los ganglios linfáticos cercanos (los pequeños órganos de forma ovalada que forman parte del sistema inmunológico) para determinar si el cáncer se ha extendido. La operación dura una o dos horas. La mayoría de las mujeres pasan el día en el hospital y normalmente no necesitan pasar la noche.

Mastectomía

En una mastectomía, el cirujano extirpa el seno y los ganglios linfáticos cercanos para determinar si el cáncer se ha extendido. Algunas mujeres deciden reconstruirse los pechos como un icono durante la misma operación.

Radiación

La tumorectomía de mama suele ir seguida de una radioterapia externa. En este tratamiento, la mama recibe radiación de alta energía para destruir las células cancerosas restantes. Por lo general, toma 20 minutos al día. La mayoría de las mujeres van cuatro o cinco veces a la semana durante unas seis semanas. Para este tratamiento, consultará a un radiólogo.

Quimioterapia

Las células cancerosas pueden haberse propagado a otra parte del cuerpo. El objetivo de la quimioterapia es matar esas células cancerosas dondequiera que estén. La quimioterapia reduce la posibilidad de que el cáncer crezca o regrese.

La entrada ¿Qué es el cáncer de seno triple negativo? se publicó primero en BeHealth.

]]>