*Apoyado por Día Mundial de la Esclerosis Múltiple archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/contextuales/apoya-dia-mundial-esclerosis-multiple/ Tu conexión con la salud Thu, 28 Oct 2021 21:55:23 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png *Apoyado por Día Mundial de la Esclerosis Múltiple archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/contextuales/apoya-dia-mundial-esclerosis-multiple/ 32 32 Identificando las señales cognitivas de la esclerosis múltiple https://www.behealthpr.com/identificando-las-senales-cognitivas-de-la-esclerosis-multiple/ Sat, 29 May 2021 19:59:30 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=15404 El deterioro cognitivo en pacientes con esclerosis múltiple, es sinónimo de olvido. Señales como dificultad para hacer tareas cotidianas, conducir, llevar las cuentas, cocinar o encontrar objetos pueden ser algunos de los síntomas. Identificarlos es fundamental para diagnosticar esta condición de salud, por ello BeHealth dialogó con el especialista en Neurología Alfredo Pérez Canabal. La …

La entrada Identificando las señales cognitivas de la esclerosis múltiple se publicó primero en BeHealth.

]]>
El deterioro cognitivo en pacientes con esclerosis múltiple, es sinónimo de olvido. Señales como dificultad para hacer tareas cotidianas, conducir, llevar las cuentas, cocinar o encontrar objetos pueden ser algunos de los síntomas. Identificarlos es fundamental para diagnosticar esta condición de salud, por ello BeHealth dialogó con el especialista en Neurología Alfredo Pérez Canabal.

La esclerosis múltiple es un problema en la mielina, por ello afectará el sistema nervioso central que se compone de cerebro, cerebelo, tallo cerebral y médula espinal, de ahí los signos y síntomas que se observarán durante el progreso de la enfermedad.

“En los pacientes con esclerosis múltiple se presenta lesiones en la mielina que en algunos casos llegan a ser lesiones en el axón, estas a su vez pueden provocar áreas de gliosis o cicatrices que se manifestarán con disminución en el volumen cerebral y esto clínicamente se observa con una disminución en la capacidad cognoscitiva de los pacientes”, explicó el doctor.

Señales de deterioro cognitivo

Un paciente en el que la condición ha progresado puede presentar fácil distracción, dificultades al llevar sus cuentas, al hacer las tareas del diario vivir o para concentrarse. En el caso de personas que trabajan quizás cometan errores en sus labores o confundan direcciones mientras manejan, asimismo suelen perder objetos como llaves, espejuelos.

“Todos estos detalles son perceptibles y cuando los relacionamos con los exámenes que se pueden realizar de la parte cognoscitiva, añadimos una resonancia magnética, entonces es posible hallar un cambio de atrofia cerebral más allá de lo esperado para la edad del paciente y ahí se observa que pueda estar progresando la condición”, refirió el especialista.

Síntomas de avance de la condición

En este punto, puntualizó el neurólogo, una de las opciones es reevaluar los medicamentos que emplea el paciente para asegurarse de que están evitando el progreso de la condición.

«El paciente también puede presentar problemas en los estados de ánimo, depresión, ansiedad, además de las dificultades cognitivas. Ya en este punto es necesario utilizar la ayuda de psiquiatras y psicólogos pues muchas veces estos ofrecen terapias cognoscitivas eficaces.”

¿Qué tan rápido puede avanzar la esclerosis múltiple?

“Antes de 1993 el avance de la condición podía ser mayor. Hoy en día, sin embargo, con el sinnúmero de medicamentos que tenemos, la disponibilidad de resonancias magnéticas para dar un seguimiento, además de la parte clínica, podemos evitar que ese progreso sea tan rápido”, expuso el doctor Pérez Canabal.

Al respecto, se debe tener en cuenta que existen diferentes presentaciones de la enfermedad: la esclerosis de relapsos y remisiones, la primaria progresiva y la secundaria progresiva.  En el caso de la primera, el galeno especificó que representa entre un 80 y un 85% de los casos. No obstante, si se utilizan los medicamentos adecuados y “se realiza un seguimiento al paciente con todas las herramientas a nuestra disposición estaremos en condiciones de actuar en contra del avance de la esclerosis múltiple”.

Por último, el especialista en neurología alertó sobre la importancia del diagnóstico temprano: “las primeras señales de esclerosis múltiple no son las cognoscitivas, sino la pérdida visual, debilidad en las piernas, entumecimiento de los brazos o la cara, de ahí la importancia de un diagnóstico a tiempo para prevenir el deterioro cognitivo.”

La entrada Identificando las señales cognitivas de la esclerosis múltiple se publicó primero en BeHealth.

]]>
Impacto del tratamiento temprano en el pronóstico de la esclerosis múltiple https://www.behealthpr.com/impacto-del-tratamiento-temprano-en-el-pronostico-de-la-esclerosis-multiple/ Sat, 29 May 2021 18:45:56 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=15401 La esclerosis múltiple es una enfermedad degenerativa autoinmune que afecta el sistema nervioso central y puede provocar síntomas como alteraciones sensoriales

La entrada Impacto del tratamiento temprano en el pronóstico de la esclerosis múltiple se publicó primero en BeHealth.

]]>
La esclerosis múltiple es una enfermedad degenerativa autoinmune que afecta el sistema nervioso central y puede provocar síntomas como alteraciones sensoriales, problemas con el movimiento, debilidad, dificultad para caminar, poco control de la vejiga y problemas de visión. 

En entrevista con BeHealth, la doctora Patricia de Jesús, neuróloga y especialista en esclerosis múltiple, habló sobre esta condición y su pronóstico. La EM suele diagnosticarse entre 20 a 40 años de edad y según la doctora “el 85% de los pacientes comienza teniendo recaídas y un 10 a 15% de los pacientes comienza con una progresión de la enfermedad desde el comienzo”. 

El pronóstico de la esclerosis múltiple es mucho más alentador si se aplica el tratamiento adecuado a tiempo. De hecho, la especialista explicó que el 50% de los casos de pacientes con EM con recaídas o recurrente pueden desarrollar una condición progresiva, si no se trata a tiempo. Es por ello, que se resalta la importancia de la adherencia a un tratamiento tan pronto se diagnostica la enfermedad.

«La esclerosis múltiple es una condición degenerativa, pero gracias a los tratamiento que tenemos disponibles al día de hoy se ha logrado retrasar el progreso de la condición. Las estadísticas o expectativa de vida está bien cerca a la expectativa de la población general gracias a los tratamientos que se tienen hoy día”, señaló la doctora Patricia. 

Factores que inciden en el progreso de la enfermedad 

La edad puede influir en la progresión de la enfermedad. Sin embargo, la doctora Patricia puntualiza que “a mayor edad, después de los 50 años, el sexo masculino puede presentar un mayor impacto en las recaídas motoras”

El tipo de señales que se presentan al iniciar la enfermedad también pueden influir en la evolución de la enfermedad. En este sentido, la doctora De Jesús explica que “los pacientes que comienzan en edad más temprana, aquellos que inician con síntomas sensoriales o visuales, tienden a tener un mejor pronóstico”

Asimismo, la especialista explicó que el número de recaídas que se presentan al iniciar la enfermedad son determinantes respecto a la incapacidad y progresión a largo plazo. “Mientras más controlada está la condición durante los primeros años luego del diagnóstico, mayor  es la probabilidad de que el paciente permanezca estable y tenga un mejor pronóstico a largo plazo. Por eso es muy importante iniciar el tratamiento temprano”. 

La importancia del diagnóstico temprano 

La clave de un tratamiento temprano es un diagnóstico a tiempo, al respecto la doctora De Jesús menciona que «muchas veces los pacientes no les prestan atención a los síntomas porque los asocian al estrés, así que es bien importante que los pacientes escuchen  su cuerpo y busque ayuda médica temprano”.

Aunque el neurólogo es quien dictamina la condición la neuróloga invita a que los pacientes que notan señales de alarma visiten al oftalmólogo o al fisiatra, porque muchas veces los síntomas primarios se presentan en otras áreas del cuerpo y detectarlas a tiempo es vital para un mejor pronóstico.

Recomendaciones de la especialista 

Así como hay factores de riesgo no modificables que aumentan el avance de la enfermedad, hay otros factores que la doctora resalta y deben ser tomados en cuenta por los pacientes. Entre ellos:

  • Fumar empeora el pronóstico y aumenta el riesgo de que la enfermedad sea más activa.
  • Mantener buenos niveles de vitamina D ayuda a controlar mejor la enfermedad, ya que los niveles bajos se relacionan a mayor inflamación.
  • Alimentación saludable, aunque no hay una dieta específica, la especialista resalta los beneficios de una nutrición sana para evitar otras comorbilidades y mantener un peso saludable. Incluso menciona que “hay estudios que relacionan la obesidad con mayor actividad de la condición”.

El tratamiento exitoso no solo depende de la parte médica sino también del estilo de vida del paciente.

Conoce más sobre esta y otras condiciones autoinmunes en nuestra guía:

La entrada Impacto del tratamiento temprano en el pronóstico de la esclerosis múltiple se publicó primero en BeHealth.

]]>
Tratamientos disponibles para el manejo y control de la esclerosis múltiple https://www.behealthpr.com/tratamientos-disponibles-para-el-manejo-y-control-de-la-esclerosis-multiple/ Fri, 28 May 2021 23:06:42 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=15371 La esclerosis múltiple es una enfermedad del cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central) que puede provocar discapacidad, que no tiene cura y que para tratarla, se basa en la recuperación después de los ataques.

La entrada Tratamientos disponibles para el manejo y control de la esclerosis múltiple se publicó primero en BeHealth.

]]>
La esclerosis múltiple es una enfermedad del cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central) que puede provocar discapacidad, que no tiene cura y que para tratarla, se basa en la recuperación después de los ataques.

BeHealth habló con la Dra. Patricia de Jesús, neuróloga y especialista en esclerosis múltiple, quien explicó algunos de los métodos para desacelerar el avance de la enfermedad y tratar los síntomas. Por lo general, los medicamentos orales son una de las opciones más comunes para tratar esta patología.

La neuróloga explicó algunos de los fármacos orales más comunes para la esclerosis múltiple:

  • Fingolimod
  • Cladribina
  • Dimetilfumarato
  • Teriflunomida

Recordemos que existen pacientes con sintomatología tan leve que el tratamiento no es necesario.

“El tratamiento se divide principalmente en tres. Uno es el tratamiento agudo, cuando una persona está experimentando lo que llamamos una recaída. Cuando el paciente está teniendo una recaída o exacerbación, se pueden utilizar, en ciertos tratamientos, esteroides. También tenemos lo que es el tratamiento sintomático: para los síntomas de fatiga, de dolor,  elasticidad, rigidez, memoria, estado de ánimo y depresión”, explicó la especialista.

¿En qué consiste el tratamiento sintomático? La Dra. de Jesús lo explicó: “Son los moduladores de la enfermedad, que están principalmente dirigidas a tratar de evitar que la condición progrese, a evitar que ocurran estas recaídas, a evitar que ocurran lesiones nuevas y a evitar que el paciente no desarrolle mayor capacidad. Además, permite que el paciente se mantenga estable, funcional y sin aumento en su limitación”, dijo.

Otras opciones

Corticosteroides: como la prednisona oral y la metilprednisolona intravenosa, según lo recetado para reducir la inflamación de los nervios. Los efectos secundarios pueden incluir insomnio, aumento de la presión arterial, aumento de los niveles de glucosa en la sangre, cambios de humor y retención de líquidos.

Intercambio de plasma (plasmaféresis):  La porción líquida de parte de la sangre (plasma) se extrae y se separa de las células sanguíneas. Luego las células sanguíneas se mezclan con una solución de proteína (albúmina) y se vuelven a introducir en el cuerpo. El intercambio de plasma puede usarse si los síntomas son nuevos, graves y no han respondido a los esteroides.

“También tenemos medicamentos orales, inyectables y medicamentos que se administran por vía intravenosa. Cada medicamento puede ser diferente y eficiente en los pacientes. También hay medicamentos nuevos que son efectivos para tratar de evitar las lesiones, evitar las recaídas y evitar el desarrollo de incapacidad”, agregó la neuróloga.

Tratamientos no farmacológicos

Un terapeuta físico u ocupacional puede enseñarte ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, y mostrarte cómo usar dispositivos para facilitar tus tareas cotidianas. La Dra. de Jesús habló sobre estas opciones:

“Muchas veces la primera alternativa ganadora para los pacientes es la parte de la terapia física. También contamos con los psiquiatras, la terapia y el ejercicio que es muy importante para el paciente. En algunos casos recurrimos a los oftalmólogos que nos pueden ayudar con el seguimiento de algunos de los medicamentos que pueden requerir una evaluación oftalmológica tanto previa o durante el tratamiento. Bien importante para los síntomas y la calidad de vida del paciente no solamente la parte farmacológica, sino también tenemos que incluir la parte física”, expresó la doctora, mientras recalcó la importancia de la salud mental y cómo preservarla si se tiene un diagnóstico de esclerosis múltiple.

Conoce más sobre esta y otras condiciones autoinmunes en nuestra guía:

La entrada Tratamientos disponibles para el manejo y control de la esclerosis múltiple se publicó primero en BeHealth.

]]>