Semana 15 archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/semanas-de-embarazo/semana-15/ Tu conexión con la salud Tue, 29 Nov 2022 19:15:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Semana 15 archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/semanas-de-embarazo/semana-15/ 32 32 Acidez durante el embarazo, su causa y cómo aliviarla https://www.behealthpr.com/acidez-durante-el-embarazo-su-causa-y-como-aliviarla/ Fri, 11 Mar 2022 10:46:28 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=24157 La acidez estomacal o reflujo ácido, suele presentarse con una sensación de es una sensación de quemazón que se extiende desde la parte de abajo

La entrada Acidez durante el embarazo, su causa y cómo aliviarla se publicó primero en BeHealth.

]]>
La acidez estomacal o reflujo ácido, suele presentarse con una sensación de es una sensación de quemazón que se extiende desde la parte de abajo del esternón hasta la zona inferior de la garganta. 

Aunque pueden presentarse en cualquier momento de la vida, sin importar si eres hombre o mujer, es un malestar muy común en el embarazo, convirtiéndose en un síntoma muy incómodo y molesto.

Este signo suele presentarse especialmente en el segundo y tercer trimestres, particularmente en horas de la tarde o luego de una ingesta de comida con muchos condimentos, picantes o fritos.

¿Por qué aparece la acidez durante el embarazo?

Los cambios hormonales y físicos que se producen en tu cuerpo durante esta etapa pueden ser la causa para que aparezcan algunos síntomas como este.

Algunas de estas hormonas como la progesterona, que ayuda a relajar los músculos lisos del útero y la válvula que separa el esófago del estómago, debilitando el “bloqueo” habitual y haciendo que los ácidos gástricos regresan desde el estómago hacia el esófago, lo que puede hacerte sentir esa especie de quemazón.

Además de esto, la progesterona disminuye las contracciones peristálticas del esófago y los intestinos, por lo que la digestión se hace más lenta.

¿Cómo  aliviar los síntomas?

Algunos hábitos pueden desencadenar el malestar y otros pueden funcionar como método de prevención para que no tengas que soportar esta molestia o para que la disminuyas al máximo, sintiendo quizás una incomodidad leve.

Estas medidas pueden ayudarte a  reducir el malestar:

  • Evita las comidas y bebidas que produzcan malestar gastrointestinal. bebidas con gas, alcohol, cafeína,  chocolate, cítricos y jugos, carnes procesadas y  alimentos picosos, muy condimentados, fritos o grasosos.
  • Sirve porciones pequeñas.  Come pequeñas cantidades varias veces al día, asegurando un menú nutritivo y variado.
  • Toma suficiente agua. Mantente hidratada bebiendo la mayor parte del agua entre una comida y otra y evita los jugos o sodas.
  • Mastica chicle. Esto estimula las glándulas salivales, y la saliva ayuda a neutralizar el ácido.
  • Deja unas horas entre la cena y la hora de dormir. Esto le permitirá a tu cuerpo hacer una adecuada digestión.
  • Consulta con tu médico sobre medicamentos para la acidez y no te automediques. Antes de tomar  cualquier medicamento  consulta a tu médico, dado que por inofensivo que parezca podría afectar al bebé.
  • No fumes. Este hábito debe ser abandonado en el embarazo, pues puede generar múltiples complicaciones y fumar también aumenta la acidez estomacal. 

Con información babycenter

La entrada Acidez durante el embarazo, su causa y cómo aliviarla se publicó primero en BeHealth.

]]>
Conoce los mitos más comunes que escuchan las mamás primerizas https://www.behealthpr.com/conoce-los-mitos-mas-comunes-que-escuchan-las-mamas-primerizas/ Thu, 10 Mar 2022 11:37:42 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=24153 No acabas de anunciar tu embarazo, cuando pasan unas pocas semanas y la barriguita ya empieza a notarse.

La entrada Conoce los mitos más comunes que escuchan las mamás primerizas se publicó primero en BeHealth.

]]>
No acabas de anunciar tu embarazo, cuando pasan unas pocas semanas y la barriguita ya empieza a notarse.

Es ese el momento en el que empieza el desafío de familiares, amigos e incluso desconocidos por intentar adivinar si será niño y niña y lo más curioso de todo es que recurren a muchos mitos para sostener sus ideas.

Algunos de ellos son muy graciosos y creativos y otros solo los escuchas con atención… al final de cuentas solo la ecografía dirá la verdad.

En algunos países, las creencias vienen de la abuela, por lo que algunos pueden acertar y otros te harán dudar de que todo lo que dicen por ahí es cierto.

Mitos que aplican para la etapa del embarazo

  1. Cruzar la pierna estando embarazada le afecta la visión al bebé.
  2. Si una mujer con la regla (menstruación o periodo) alza al bebé, le da pujo y la cura es que tres niñas vírgenes tienen que pasarle con falda por encima al bebé.
  3. No comer lulo durante el embarazo porque salen los niños peludos.
  4. Tomar mucho yogur para que el bebé salga con la piel blanca.
  5. Si sufres de agrieras o acidez, en el embarazo es que el bebé viene peludo.
  6. Si una mujer embarazada se agacha mal se le sale el bebé o le lastima la columna.
  7. Si miras a un niño feo, el bebé te sale feo.
  8. Si se aguanta un antojo, el bebé nace con la boca abierta.
  9. No tomar bebidas frías porque el bebé sale resfriado.
  10. No ir a un funeral o entierro porque el bebé se «hela».

Mitos comunes durante el posparto

  1. Si se sale a la calle durante la «dieta» toca ponerse algodones en los oídos.
  2. En la dieta no se puede salir porque le entra «aire a la matriz».
  3. Si usas brasier o sostén negro se te seca la leche.
  4. El día final de la cuarentena debes quedarte acostada todo el día.
  5. En la cuarentena no se deben subir escaleras.
  6. Durante la dieta después del parto si no se usa gorro o pañuelo en la cabeza para el frío cuando se sale a la calle, da migraña.
  7. Poner al bebé a mirar «cosas rojas» para que no sea bizco.
  8. Si se riega la lecha materna y le da sol se secan los pechos de la madre.
  9. Comer helado hace que la leche materna salga helada.
  10. Untarse el pañal orinado del bebé ayuda a quitar las manchas de la piel.

Mitos sobre los bebés

  1. El bebé está pujón porque lo cargó una mujer enferma (que tenía la regla).
  2. Cuando tienen pujo hay que amarrar una lanita de chivo para que se les quite.
  3. Para que se le quite el hipo al bebé deben ponerle un hilo en la frente remojado en leche materna.
  4. Al bebé le ponen una pulsera de hilo rojo rezada en la mano izquierda… o en un pie… para que no le pase nada si lo «ojean» (mal de ojo).
  5. Si una mamá primeriza alza a un niño pequeño, lo enferma.
  6. Si se calvea a un bebé antes del año, no va a hablar o se vuelve tartamudo.
  7. Si el niño pasa el año y no habla, toca darle sobrado de loro (es decir la comida que deja el loro).
  8. Si le das tetero o chupo (chupete, chupón), el bebé deja la teta.
  9. Echarle leche materna en los ojos a los bebés, se les quedan de color claro.
  10. El pelo del bebé se cae alrededor de los 4 meses porque el bebé reconoce a la mamá.

Con información babycenter

La entrada Conoce los mitos más comunes que escuchan las mamás primerizas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Semana 15 del embarazo: los músculos se fortalecen y el bebé realiza movimientos  https://www.behealthpr.com/semana-15-del-embarazo-los-musculos-se-fortalecen-y-el-bebe-realiza-movimientos/ Wed, 02 Mar 2022 14:31:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=23841 A las 15 semanas de embarazo, el desarrollo óseo continúa y pronto será visible en las imágenes de ecografía.

La entrada Semana 15 del embarazo: los músculos se fortalecen y el bebé realiza movimientos  se publicó primero en BeHealth.

]]>
A las 15 semanas de embarazo, el desarrollo óseo continúa y pronto será visible en las imágenes de ecografía. 

El patrón de cabello del cuero cabelludo de tu bebé se está formando, al igual que los vellitos de las cejas.

Aunque las orejas del bebé ya están muy cerca de su lugar final, todavía se encuentran un poco bajas.

Los músculos se fortalecen y por ahí podrás atrapar a ese bebé realizando muchos movimientos con la cabeza, la boca, los brazos, las muñecas, las manos, las piernas y los pies.

  • ¡En algunos casos, parece que se deslizan por un rodadero, te enamorarás!

Los cambios que experimenta mamá

Para este punto los cambios en el aumento de peso y la necesidad de comprar una que otra prenda nueva con una talla mayor no se hacen esperar.

En esta semana el volumen y tamaño del abdomen ya se podrá evidenciar y empezaran las emociones y cariñitos de familiares y amigos cercanos.

Podrás experimentar cambios bruscos de ánimo debido al aumento de hormonas y podrás sentir más ganas de dormir, además de estar muy despistada. 

Recuerda tomar con calma estos cambios temporales y disfrutar de cada día de tu embarazo, transmitiendo las más bellas emociones a ese bebé que crece dentro de ti.

Con información kidshealth.y Clínica Mayo

La entrada Semana 15 del embarazo: los músculos se fortalecen y el bebé realiza movimientos  se publicó primero en BeHealth.

]]>