Semana 24 archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/semanas-de-embarazo/semana-24/ Tu conexión con la salud Fri, 03 Feb 2023 16:51:17 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Semana 24 archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/semanas-de-embarazo/semana-24/ 32 32 Descubre cómo es la piel de tu bebé en la semana 24 https://www.behealthpr.com/descubre-como-es-la-piel-de-tu-bebe-en-la-semana-24/ Fri, 11 Mar 2022 20:27:23 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=24303 En la semana 24 de embarazo, el bebé nunca parece dejar de moverse dentro del útero. Flota en líquido amniótico, se voltea, se estira, bosteza… en realidad, sin embargo, pasa la mayor parte de su tiempo -unas 20 horas al día- durmiendo plácidamente.  A las 24 semanas de embarazo, o 22 semanas después de la concepción, la piel …

La entrada Descubre cómo es la piel de tu bebé en la semana 24 se publicó primero en BeHealth.

]]>
En la semana 24 de embarazo, el bebé nunca parece dejar de moverse dentro del útero. Flota en líquido amniótico, se voltea, se estira, bosteza… en realidad, sin embargo, pasa la mayor parte de su tiempo -unas 20 horas al día- durmiendo plácidamente. 

A las 24 semanas de embarazo, o 22 semanas después de la concepción, la piel del bebé es arrugada, translúcida y de color rosa a rojo porque se ve la sangre de los capilares.

Ahora tu bebé puede medir unas 8 pulgadas (210 milímetros) de largo, desde la coronilla hasta las nalgas, y pesar más de 1 y 1/3 de libra (630 g).

Te puede interesar: Estimula así los sentidos de tu bebé en la panza

Cómo cambia tu cuerpo en la semana 24 de embarazo

Durante la semana 24 de embarazo, muchas áreas de su cuerpo, como el pecho, los glúteos o el vientre, experimentan un fuerte estiramiento de los tejidos. Por eso es bastante habitual que aparezcan las temidas estrías, que sin embargo se pueden prevenir con una dieta controlada, haciendo gimnasia a diario y con cremas específicas.

Conoce más: Llega un nuevo bebé: ¡es hora de organizar un baby shower!

La entrada Descubre cómo es la piel de tu bebé en la semana 24 se publicó primero en BeHealth.

]]>
Llega un nuevo bebé: ¡es hora de organizar un baby shower! https://www.behealthpr.com/llega-un-nuevo-bebe-es-hora-de-organizar-un-baby-shower/ Sun, 13 Feb 2022 20:52:49 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=23333 El embarazo y el nacimiento de un hijo son momentos mágicos y emocionantes para una mujer, una pareja y una familia. ¿Qué mejor que compartirlos con las personas que están cerca de nosotros y que nos quieren? Con ellos, incluso se reducen las ansiedades y las preocupaciones. Y así, desde Estados Unidos llega una nueva …

La entrada Llega un nuevo bebé: ¡es hora de organizar un baby shower! se publicó primero en BeHealth.

]]>
El embarazo y el nacimiento de un hijo son momentos mágicos y emocionantes para una mujer, una pareja y una familia. ¿Qué mejor que compartirlos con las personas que están cerca de nosotros y que nos quieren? Con ellos, incluso se reducen las ansiedades y las preocupaciones.

Y así, desde Estados Unidos llega una nueva tradición: organizar una fiesta para la madre y su hijo no nacido. A la hora de planificar un baby shower hay que tener en cuenta muchas cosas, en primer lugar el estado de la homenajeada. Por eso, los amigos suelen encargarse de la preparación del evento.

Te puede interesar: Estimula así los sentidos de tu bebé en la panza

El baby shower puede organizarse de muchas maneras. No hace falta que sea una fiesta VIP: ¡lo importante es que esté todo lo que le gusta a mamá!

¿Cuándo organizar el baby shower?

El baby shower se suele organizar a partir de la semana 25 de embarazo. En ese momento, la futura madre ya ha superado los dos tercios de su embarazo, pero la llegada del bebé aún no es inminente.

La preparación de la fiesta del bebé requerirá tiempo y esfuerzo, y probablemente haya más cosas que organizar de las que crees. Nuestra lista de comprobación para el baby shower te ayudará en las distintas fases de la organización. Te recomendamos que dejes pasar al menos dos meses para planificar y preparar un baby shower sin estrés.

Cómo organizar un baby shower

Invitaciones y comida

En primer lugar, hay que pensar en las invitaciones, como la que acabamos de describir, y después decidir qué se va a cocinar.

Normalmente se sirven todo tipo de aperitivos, acompañados de bebidas gaseosas, dulces con formas especiales para recordar el nacimiento, por ejemplo: magdalenas, cupcakes o galletas con forma de caballitos de balancín, lazos de nacimiento u ositos de peluche.

Otra idea divertida es hacer pequeñas bolsas llenas de caramelos de goma, malvaviscos, palomitas o frutos secos para animar a los invitados antes del buffet propiamente dicho.

Juegos de mesa

Los juegos son uno de los mejores pasatiempos. Puedes pedir a los invitados que traigan una foto suya de cuando eran bebés, ponerlas juntas en una mesa, barajarlas y empezar a jugar. El ganador será quien adivine más veces a quién pertenecen las fotos.

Otra idea es escribir los nombres de los hijos de las estrellas en tarjetas y tratar de adivinar quiénes son los padres. En resumen, hay mucho que hacer y seguro que no se aburrirán.

Conoce más: Descubre cómo es la piel de tu bebé en la semana 24

Lista de regalos

Probablemente lo más importante para este evento es la lista de regalos. La futura madre puede hacer una lista de artículos que añora y que podrían ser útiles para el bebé. De este modo, cada invitado tendrá la oportunidad de complacer a la madre y, sobre todo, no tendrá dudas sobre la utilidad del objeto.

Pero si no se elabora la lista, ¿cómo sabemos lo que puede necesitar una futura madre? Busca apoyo de otras mamás y organiza las cosas que necesitarás para ti y tu bebé.

¡Feliz baby shower a todas y que esté lleno de regalos para el recién llegado!

La entrada Llega un nuevo bebé: ¡es hora de organizar un baby shower! se publicó primero en BeHealth.

]]>
Estimula así los sentidos de tu bebé en la panza https://www.behealthpr.com/estimula-asi-los-sentidos-de-tu-bebe-en-la-panza/ Sun, 13 Feb 2022 20:38:44 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=23329 Muchos piensan que dentro del vientre los sonidos llegan borrosos y que por tanto los estímulos que reciben los bebés durante el embarazo son realmente mínimos e irrelevantes.  Si bien es cierto que el vientre de la madre es un escudo contra muchos agentes externos, incluidos los ruidos, es incorrecto decir que el bebé recibe …

La entrada Estimula así los sentidos de tu bebé en la panza se publicó primero en BeHealth.

]]>
Muchos piensan que dentro del vientre los sonidos llegan borrosos y que por tanto los estímulos que reciben los bebés durante el embarazo son realmente mínimos e irrelevantes. 

Si bien es cierto que el vientre de la madre es un escudo contra muchos agentes externos, incluidos los ruidos, es incorrecto decir que el bebé recibe pocos estímulos confusos. 

De hecho, la madre embarazada puede incluso realizar algunos gestos simples para estimular de forma temprana al bebé que ya está en el vientre.

Conoce más: Llega un nuevo bebé: ¡es hora de organizar un baby shower!

Se trata de interactuar con él con el fin de fomentar su actividad cerebral mediante el uso de los sentidos. Veamos cómo.

Oído

Hacia la trigésima semana, el oído del feto ha alcanzado tal desarrollo que es capaz de percibir los ruidos maternos de fondo, en particular los latidos del corazón. Solo más tarde distinguirá las voces de mamá y papá. En esta etapa, por lo tanto, es muy importante comenzar a hablar con el bebé para que tenga todo el tiempo para memorizar los sonidos que le son queridos y reconocerlos después del nacimiento.

Vista

Los ojos de un bebé son sensibles a la luz cuando todavía está dentro del útero. Así lo demuestra el hecho de que en el séptimo mes de embarazo , si se proyecta un estímulo de luz intenso (por ejemplo con una linterna) sobre el abdomen de la madre durante una ecografía, se puede observar que el feto reacciona a la luz entrecerrando los párpados.

La luz que percibe tu bebé está difuminada, por lo que difícilmente puedes lastimar sus ojos. Asegúrate, eso sí, de jugar con tu bebé cuando esté despierto, para no molestar su ciclo de sueño.

Gusto y olfato

Podemos decir que el feto comparte el alimento con su madre desde muy pronto. Gracias a ellas, el feto experimenta una serie de sensaciones de sabor olfativas/nasales y bucales/orales (gustativas) al familiarizarse con la dieta de la madre, cuyo olor-sabor se encuentra en el líquido amniótico. 

Sus papilas gustativas ya están funcionando a partir de los seis meses de embarazo. Puedes aprovechar para disfrutar tus sabores favoritos, variar tus comidas y consumir alimentos saludables.

Tacto

A partir de los seis meses de embarazo tu bebé desarrolla su sentido del tacto.

Cuando sientas una patada o notes la ubicación de tu bebé en la panza, puedes tocarla, frotarla, darle masajes o empujar. Este sencillo juego le hace a tu bebé saber que «hay alguien allí afuera» e incentiva su actividad física.

Te puede interesar: Descubre cómo es la piel de tu bebé en la semana 24

La entrada Estimula así los sentidos de tu bebé en la panza se publicó primero en BeHealth.

]]>