Abuso sexual archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/abuso-sexual/ Tu conexión con la salud Wed, 25 Jan 2023 15:37:04 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Abuso sexual archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/abuso-sexual/ 32 32 Celebrarán simposio sobre casos de niños y adolescentes víctimas de abuso sexual y trata en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/celebraran-simposio-sobre-casos-de-ninos-y-adolescentes-victimas-de-abuso-sexual-y-trata-en-puerto-rico/ Wed, 25 Jan 2023 15:36:59 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=41502 El próximo viernes, 17 de febrero de 2023 desde las nueve hasta las seis de la tarde se celebrará el 7mo Simposio de abuso sexual y trata: El acercamiento integral en los casos de niños y adolescentes víctimas de abuso sexual y trata en Puerto Rico. El evento, organizado por el Recinto de Cupey de …

La entrada Celebrarán simposio sobre casos de niños y adolescentes víctimas de abuso sexual y trata en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
El próximo viernes, 17 de febrero de 2023 desde las nueve hasta las seis de la tarde se celebrará el 7mo Simposio de abuso sexual y trata: El acercamiento integral en los casos de niños y adolescentes víctimas de abuso sexual y trata en Puerto Rico.

El evento, organizado por el Recinto de Cupey de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM),  se realizará en el Hotel Embassy Suites de Isla Verde.

 En esta actividad se trabajarán los desafíos que tiene el profesional a cargo del proceso de evaluación y de las intervenciones forenses en los casos de abuso sexual en los adolescentes y cómo estos no se ven como víctimas de estos delitos.

 Además, se expondrá sobre la patología y las adicciones en los adolescentes como secuelas del abuso sexual padecido y se discutirán los diferentes trastornos mentales que pueden surgir en etapas tempranas y posteriores a su desarrollo. 

Asimismo, se presentarán las patologías asociadas a los trastornos adictivos, según el DSM5-TR y se presentará la Terapia EMDR (“Eye Movement Desensitization and Reprocessing”) y el Modelo de Procesamiento de Información Adaptativa, como nuevas opciones de tratamientos basados en la evidencia, útiles con pacientes víctimas del trauma del abuso sexual y trata, entre otros temas. 

El simposio, contará con la participación de conferenciantes nacionales e internacionales que con su peritaje aportarán en la concienciación y prevención de estos delitos en Puerto Rico. 

Entre estos se destacan:

 ❖ Laura Rodríguez López, PsyD, Psicóloga y Trabajadora Social Clínica. Facultad adjunta de la Universidad Albizu en San Juan, Evaluadora Forense y especialista en Trauma del Programa de Apoyo para Víctimas y sus Familias en el Programade Apoyo a Víctimas de Abuso Sexual y sus Familias de la Clínica de Salud Mental de la Comunidad, Inc.

 ❖ Billy B. Santiago Bermúdez, PhD, CAT-IV, MATC, Psicólogo Clínico Consejero en Adicciones, y en Medicina Asistida; Facultad Conferenciante de la Universidad Ana G. Méndez (Recinto de Cupey).  

❖ Irene M. Rodríguez, MS, LMHC, REAT, Consejera en Salud Mental y en Adicciones, Maestía en Salud Mental. Facultad del Instituto “Creative Mindfulness”, Consultora Certificada a nivel nacional en EMDR y Terapista Registrada en Terapias Expresivas. Especialista en condiciones relacionadas con Trauma. Ofrece adiestramientos especializados a nivel nacional en Terapia, EMDR, Dancing Mindfulness, Terapias Expresivas, y Fatiga por Compasión. 

❖ Gabriela Celeiro, MSW, fundadora de Celeiro Therapy Group en Montclari, NJ y co-fundadora de Sanar Wellness Institute de New Jersey. Integrante del grupo de asesores para la defensa y creación de leyes contra la trata de menores tanto a nivel nacional como internacional.  

Este simposio contará con 6 horas contactos para profesionales del Colegio de Trabajo Social y 7 horas contacto para Psicólogos, Consejeros Profesionales, Consejeros en Rehabilitación, Educadores en Salud, Enfermeros, Técnicos de Emergencias Médicas, Personal de Enfermería, Patólogos del Habla y Lenguaje, Técnicos del Habla y Lenguaje Terapia Ocupacional, Asistente de Terapia Ocupacional, Audiólogos, entre otros.

Este simposio es esencial para que los profesionales de la conducta humana y otras profesiones aliadas como trabajo social, consejería, medicina, enfermería, patología del habla, emergencias médicas, salud, leyes y  justicia logren adquirir las herramientas necesarias que le permitan atender a esta población con el dominio y aplicación de estrategias de manejo y atención adecuadas para la población de menores víctimas de abuso sexual y trata humana en Puerto Rico. 

Los interesados en asistir al simposio pueden registrarse en el siguiente enlace: https://uagm.edu/es/simposio-de-abuso-sexual-y-trata#tab-2. También pueden llamar al 787-764-2495 o escribir a simposiodeabusosexual@uagm.edu para más información.

La entrada Celebrarán simposio sobre casos de niños y adolescentes víctimas de abuso sexual y trata en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Abuso sexual y violencia de género también podrían afectar al corazón https://www.behealthpr.com/abuso-sexual-y-violencia-de-genero-tambien-podrian-afectar-al-corazon/ Fri, 25 Nov 2022 08:20:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=34630 Dentro de los múltiples factores de riesgo que existen para que se desarrollen las temidas enfermedades cardiovasculare

La entrada Abuso sexual y violencia de género también podrían afectar al corazón se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dentro de los múltiples factores de riesgo que existen para que se desarrollen las temidas enfermedades cardiovasculares está la violencia de género. Sí, tal cual lo lees, el que sufras acoso o violencia física o verbal podría alterar el estado del corazón y sus componentes.

Esa fue la grave advertencia que hizo la Dra. Eunice Tavarez, cardióloga internista de República Dominicana, quien logró evidenciar, tras un estudio de caso, que el abuso sexual podría desarrollar el llamado síndrome de corazón roto, que podría desarrollar los siguientes síntomas:

  • Acumulación de líquido en los pulmones (edema pulmonar)
  • Presión arterial baja (hipotensión)
  • Latidos cardíacos irregulares (arritmia)
  • Insuficiencia cardíaca
  • Coágulos sanguíneos que se forman dentro del corazón debido al debilitamiento del músculo cardíaco

Para evidenciar esa premisa, la galena estudió la situación de violencia sexual que vivió una mujer de 47 años que había tenido preeclampsia luego de tener a sus dos hijos. Además, sufría de diabetes e hipertensión. 

La paciente iba a trabajar cuando fue abusada sexualmente y, tras dirigirse a un centro asistencial, la diagnosticaron con síndrome de Takotsubo, que suele conocerse como síndrome de corazón y se caracteriza por causar dolor repentino de pecho y que, incluso, podría llegar a confundirse con un ataque cardíaco.

«El caso ocurrió en noviembre de 2021, la paciente de quien es relevante decir que no estaba en menopausia, llegó a Urgencias luego de pasar por todo el proceso legal de denuncia, de la evaluación del médico forense y de pasar por la revisión de un ginecólogo, sin embargo, por la persistencia del dolor en el pecho pasó a medicina interna y ahí se descubrió que tenía toda la clínica de síndrome coronario a pesar de no tener tantos factores de riesgo», expresó la doctora dominicana.

Aunque la paciente presentó la condición, nueve meses después ya estaba completamente sana aunque tendrá que seguir en controles médicos, al menos, dos veces por año. Este caso, según los expertos, abre la puerta a entender que incluso la violencia de género podría desarrollar graves efectos al sistema cardiovascular.

De hecho, la cardióloga exhorta a sus colegas para que no “subestimen” ese tipo de situaciones que, desafortunadamente, siguen siendo bastante comunes dentro del diario vivir de las personas.

«Ni en Latinoamérica ni en ninguna parte del mundo podemos minimizar la violencia de género, no importa si tres meses después el corazón se recupera por completo, es un factor de riesgo que debe visibilizarse. Ahora, hay que destacar que los pacientes pueden tener un segundo episodio, no es una enfermedad tan benigna como pensamos, hay estudios que indican que, en un seguimiento a cinco años, el riesgo de morir es igual al de una persona que tuvo un infarto», señaló la Dra. Clara Saldarriaga, especialista en cardiología.

La entrada Abuso sexual y violencia de género también podrían afectar al corazón se publicó primero en BeHealth.

]]>