AF Comunicaciones archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/af-comunicaciones/ Tu conexión con la salud Fri, 04 Nov 2022 22:18:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png AF Comunicaciones archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/af-comunicaciones/ 32 32 Los procedimientos para combatir la obesidad y el sobrepeso no son una fórmula mágica https://www.behealthpr.com/los-procedimientos-para-combatir-la-obesidad-y-el-sobrepeso-no-son-una-formula-magica/ Tue, 11 Oct 2022 14:44:03 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=35782 Uno de los problemas de salud pública más importantes de los últimos 50 años es el aumento de peso que conduce al sobrepeso y la obesidad.

La entrada Los procedimientos para combatir la obesidad y el sobrepeso no son una fórmula mágica se publicó primero en BeHealth.

]]>
  • Desde 1998, el 11 de octubre se conmemora el Día Latinoamericano contra la Obesidad a causa de la preocupación de la comunidad científica de la región en torno a “la epidemia del siglo XXI”.
  • Uno de los problemas de salud pública más importantes de los últimos 50 años es el aumento de peso que conduce al sobrepeso y la obesidad.
  • A propósito de conmemorarse este 11 de octubre el Día Latinoamericano contra la Obesidad, los doctores Luis Betances, cirujano general, Bariátrico y Metabólico; Raúl Ubiñas, cirujano General, Laparoscopista Avanzado, Bariátrico y Metabólico, y Philippe García, cirujano General y Laparoscópico, del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), derriban el mito sobre los procedimientos quirúrgicos como un método de solución definitiva para los pacientes con obesidad y sobrepeso.“

    Para ayudar a los pacientes a perder peso existen variedad de opciones como balones gástricos, la manga gástrica, el bypass gástrico y la combinación de procedimientos como la manga y el bypass”, explicó el doctor Ubiñas durante su participación en el podcast Es Cuestión de Salud, del Ecosistema INTEGRA.Estos procesos cada uno tiene su función y dependerá de lo que se necesite lograr, si es una persona en sobrepeso, en el que no se requiere cortar su estómago, puede utilizar el balón, ya si es una obesidad tipo dos o tres se le recomienda otro método, resaltaron los doctores.

    “Los procedimientos son una ayuda, no hay ningún estudio que compruebe que alguien con uno de estos procesos mantuvo su peso por más de cinco años”, destacó Betances.Es importante que el paciente reciba un abordaje integral del sobrepeso o la obesidad, y que sea supervisada por uno o varios profesionales de la salud, desde nutricionista, el cirujano hasta el área de psicología.

    Requisitos pre-cirugía

    Los especialistas explicaron que un paciente con obesidad y que desee realizarse algún procedimiento, debe primero pasar por una serie de evaluaciones, analíticas, y estudios, que indicarán si califica y entonces se procede.

    “Existe una medida que dice el paciente debe ser mayor a los 18 años, pero hemos intervenido menores de esa edad, siempre y cuando se cuente con la autorización de los padres y apoyo psicológico. También dice que, hasta los 65 años, pero en ocasiones hay mayores que tienen una genética apropiada y se puede realizar el procedimiento”, afirma Ubiñas.

    Postquirúrgico

    Sobre el proceso post operatorio, el doctor Philippe García señala que puede variar según la condición del paciente, pero algo importante es realizar ejercicios, no importa cual, el que mejor se adapte a sus gustos.García contó la experiencia de una paciente que se había operado y estaba negada a hacer ejercicios porque nada le gustaba y el trató de guiarla hasta que se encontró con el boxeo y y ya tiene varios años practicándolo.

    Sobre la cantidad de libras, dependerá del sobrepeso que se tenga. En este aspecto el doctor Betances relata que en una ocasión había operado un paciente con 600 libras de más y que rebajó 80 en un mes, mientras que otro que solo tenía 100 por encima del peso ideal y bajó 15 libras. No siempre es de libras, también importan las medidas que se bajan.  

    Alimentación

    “Cuidar la alimentación es significativo tener el acompañamiento de un nutricionista que te ayude a entender lo que puedes comer y las cantidades; para quienes se han realizado un proceso de recorte del estómago, excederse podría ocasionarte vómitos y otras condiciones”, indican.

    Sobre CEMDOE

    Centro médico ambulatorio, especializado en enfermedades crónicas, que ofrece un modelo de atención integral centrado en la seguridad, calidad y experiencia del paciente y su familia. Apoyados en procesos, estándares y políticas internacionales que garantizan el éxito de su propósito. CEMDOE forma parte de INTEGRA, primer ecosistema de salud de la República Dominicana que tiene por objetivo mejorar la salud de la población de forma sostenible y sustentable.

    La entrada Los procedimientos para combatir la obesidad y el sobrepeso no son una fórmula mágica se publicó primero en BeHealth.

    ]]>
    Infarto silencioso, uno de los padecimientos producidos por la diabetes https://www.behealthpr.com/infarto-silencioso-uno-de-los-padecimientos-producidos-por-la-diabetes/ Wed, 28 Sep 2022 17:41:01 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=34886 En República Dominicana el 32.3% de la población es hipertensa, mientras la incidencia de la diabetes es de un 12 %.

    La entrada Infarto silencioso, uno de los padecimientos producidos por la diabetes se publicó primero en BeHealth.

    ]]>
  • Una de las mayores poblaciones afectadas por la hipertensión y enfermedades coronarias son los pacientes diabéticos; a propósito de conmemorarse este 29 de septiembre el Día Mundial del Corazón, especialista recomienda estar alerta y realizarse chequeos preventivos.
  • En República Dominicana el 32.3% de la población es hipertensa, mientras la incidencia de la diabetes es de un 12%.
  • La diabetes es una enfermedad que daña progresivamente los vasos sanguíneos y acelera el proceso de aterosclerosis, aumentando el riesgo de padecer un infarto silencioso o un accidente cerebrovascular, declara la doctora Claudia Almonte, jefa del Departamento de Cardiología del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE). A propósito de conmemorarse este 29 de septiembre, el Día Mundial del Corazón destaca la importancia de la prevención.

    “Es importante saber si existen antecedentes familiares, y conocer desde una edad temprana los niveles de glicemia en la sangre, por lo menos dos veces al año”, recomienda la cardióloga.  Expone que el alto consumo de azúcares, factores hereditarios, la obesidad y sedentarismo aumentan el riesgo de padecer de glicemia elevada en la sangre.

    La especialista explica que la glicemia elevada en sangre puede alterar con los años las paredes de las arterias y conllevar a la aterosclerosis. Puntualizando que en ocasiones dichos pacientes se acompañan de hiperlipidemia (colesterol y triglicéridos elevados), los cuales crean depósitos de grasa, se inflaman las arterias y pueden provocar enfermedades cardiovasculares como hipertensión o infarto.

    Destacó que una de las mayores poblaciones afectadas por hipertensión y enfermedades coronarias son las personas con diabetes, muchos de estos pacientes padecen del llamado infarto silencioso. Este es un ataque cardíaco que presenta pocos síntomas, y si es que hay alguno, no se reconoce como un ataque cardíaco.  “Es importante que los pacientes diabéticos estén en alerta, saber si tienen alguna sintomatología como sudoración, sensación de fatiga, molestia inespecífica en el pecho, lo correcto es acudir a tiempo a su médico de cabecera y poder detectar quizás un evento coronario en el tiempo correcto”, indica Almonte.

    Cada año corresponde realizarse las evaluaciones cardiovasculares de manera preventiva, independientemente sea hipertenso o no, o haya tenido infarto o no, debe de acudir cada año a su cardiólogo, agregó.  La jefa del Departamento de Cardiología del CEMDOE, expresó que la función de esta unidad es la prevención, el diagnóstico oportuno y el tratamiento de pacientes con enfermedades cardiovasculares.

    «Nuestro equipo clínico, apoyados en equipos tecnológicos de última generación, abordan todas las especialidades de la cardiología actual, ofreciendo a los pacientes una asistencia de excelencia y multidisciplinar», explica la especialista.

    Entre los servicios que ofrece esta unidad de CEMDOE se encuentran: consulta especializada y de seguimiento, planes preventivos, apoyo diagnóstico cardiovascular, holter 24 y 48 horas, monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA), prueba de esfuerzo en banda, prueba de esfuerzo y cicloergómetro.

    Asimismo, electrocardiografía, ecocardiograma modo M bidimensional y doppler, ecocardiograma de stress, burbuja, strain y transesofágico. Incluyendo además doppler carotideo, femoral y score de calcio coronario, que ayuda a detectar la aterosclerosis de manera temprana.Para propiciar la prevención y ayudar a la comunidad a cuidar su corazón, CEMDOE efectúa actividades donde los pacientes reciben evaluación de riesgo cardiovascular que incluye toma de medidas, peso, presión arterial y glicemia.

    Además, desarrollan charlas sobre factores de riesgo, alimentación balanceada, y transformación de hábitos para una vida cardiovascular saludable.

    Sobre CEMDOE

    Centro médico ambulatorio, especializado en enfermedades crónicas, que ofrece un modelo de atención integral centrado en la seguridad, calidad y experiencia del paciente y su familia. Apoyados en procesos, estándares y políticas internacionales que garantizan el éxito de su propósito. CEMDOE forma parte de INTEGRA, primer ecosistema de salud de la República Dominicana que tiene por objetivo mejorar la salud de la población de forma sostenible y sustentable.

    La entrada Infarto silencioso, uno de los padecimientos producidos por la diabetes se publicó primero en BeHealth.

    ]]>
    Cirugía bariátrica para la obesidad a partir de los 65 años: una victoria cardiovascular https://www.behealthpr.com/cirugia-bariatrica-para-la-obesidad-a-partir-de-los-65-anos-una-victoria-cardiovascular/ Wed, 11 May 2022 20:01:20 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=26844 El estudio encontró un riesgo menor de muerte, insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular.  La cirugía bariátrica se asocia con un riesgo significativamente reducido de mortalidad y eventos cardiovasculares adversos en pacientes con obesidad, incluidos los de 65 a 75 años, una población que a menudo se considera inadecuada para esta importante estrategia …

    La entrada Cirugía bariátrica para la obesidad a partir de los 65 años: una victoria cardiovascular se publicó primero en BeHealth.

    ]]>
    El estudio encontró un riesgo menor de muerte, insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular. 

    La cirugía bariátrica se asocia con un riesgo significativamente reducido de mortalidad y eventos cardiovasculares adversos en pacientes con obesidad, incluidos los de 65 a 75 años, una población que a menudo se considera inadecuada para esta importante estrategia de reducción de peso, según un estudio observacional dirigido por Cleveland Clinic de casi 190.000 beneficiarios de Medicare con obesidad, seguidos durante una media de cuatro años. El estudio fue publicado en el Journal of the American College of Cardiology. 

    “Nuestros hallazgos sobre los beneficios cardiovasculares de la cirugía bariátrica en pacientes mayores con obesidad fueron significativos, e incluyeron una reducción de más de la mitad del riesgo de insuficiencia cardíaca de nueva aparición”, dijo el autor correspondiente del estudio, Amgad Mentias, MD, cardiólogo de Cleveland Clinic.

    «Los beneficios fueron evidentes tanto en hombres como en mujeres, en todas las edades dentro de nuestra cohorte, y sin importar si los pacientes tenían o no diabetes». 

    Incógnitas persistentes sobre el alcance de los beneficios 

    A pesar de la evidencia de que la cirugía bariátrica es el tratamiento disponible más efectivo para la obesidad severa, su papel en la reducción del riesgo cardiovascular a largo plazo no ha sido bien estudiado en una cohorte nacional del mundo real en los Estados Unidos, especialmente entre pacientes mayores de 65 años y los que no tienen diabetes. Este gran estudio, utilizando una base de datos de Medicare y métodos estadísticos avanzados, fue diseñado para abordar estas brechas.

    Diseño y resultados del estudio

    La base de datos de análisis y revisión de proveedores de Medicare (MedPAR), que contiene registros de todos los beneficiarios de Medicare que utilizan los servicios de hospitalización, se examinó para los pacientes diagnosticados con obesidad desde 2013 hasta 2019. Aquellos con una admisión urgente o dados de alta a cualquier destino que no sea el hogar fueron excluidos, así como los pacientes mayores de 75 años o con insuficiencia cardiaca establecida. La cohorte de estudio resultante consistió en 94,885 beneficiarios de Medicare que se sometieron a cirugía bariátrica durante ese período.

    Casi dos tercios se sometieron a gastrectomía en manga, un tercio a bypass gástrico y el 1,3 % a banda gástrica. El grupo de control consistió en el mismo número de pacientes con obesidad que no se sometieron a cirugía bariátrica, emparejados 1:1 con el grupo de cirugía bariátrica por edad exacta, sexo, raza, índice de masa corporal y puntuación de propensión usando otras 87 variables clínicas. 

    Ambos grupos tenían un 70% de mujeres, una edad media similar (62,3 ± 10,6 años) e índice de masa corporal (44,7 kg/m2 ± 7,3; rango, 30-70 kg/m2). Después de una mediana de seguimiento de 4,0 años (rango intercuartílico, 2,4-5,7) se encontró que el grupo de cirugía bariátrica tenía un riesgo reducido de los siguientes resultados adversos en relación con los controles: 

    • Mortalidad por todas las causas (incidencia de 9,2 frente a 14,7/1000 años-persona; índice de riesgo [HR] = 0,63; IC del 95 %, 0,60-0,66)
    • Insuficiencia cardíaca de nueva aparición (incidencia de 13,3 frente a 27,0/1000 años-persona; HR = 0,46; IC del 95 %, 0,44-0,49)
    • Infarto de miocardio (incidencia de 6,1 frente a 9,5/1000 años-persona; HR = 0,63; IC del 95 %, 0,59-0,68)
    • Accidente cerebrovascular isquémico (incidencia de 3,5 frente a 4,6/1000 años-persona; HR = 0,71; IC del 95 %, 0,65-0,79)

     Estos factores no difirieron significativamente en hombres versus mujeres o según la presencia o ausencia de diabetes al inicio del estudio. El análisis de variables instrumentales, un método estadístico que imita los ensayos clínicos aleatorios, se utilizó posteriormente para ajustar los posibles factores de confusión.

    Con esta técnica, las reducciones de riesgo en el grupo de cirugía bariátrica fueron del 60% para la mortalidad por cualquier causa, del 79% para la insuficiencia cardíaca de nueva aparición y del 80% para el infarto de miocardio en comparación con el grupo control. No se encontraron diferencias significativas para la incidencia de accidentes cerebrovasculares. La incidencia combinada de mortalidad intrahospitalaria ya los 30 días fue inferior al 0,3 % en los pacientes que se sometieron a cirugía bariátrica. 

    Reforzando la base de evidencia para la cirugía bariátrica

    Los resultados de este estudio son consistentes con los de estudios más pequeños que muestran el beneficio cardiovascular de la cirugía bariátrica. Los autores señalan los siguientes hallazgos clave que este estudio agrega a la base de evidencia: Los pacientes de edad avanzada se benefician. Aunque la cirugía bariátrica se realiza principalmente en pacientes más jóvenes, este estudio demostró seguridad, así como una reducción significativa de la mortalidad y el riesgo cardiovascular, en pacientes que se sometieron a la cirugía entre los 65 y los 75 años. 

    La reducción del riesgo fue evidente en todos los principales criterios de valoración cardiovasculares clínicos, independientemente del estado de la diabetes. La coincidencia de puntaje de propensión mostró que la cirugía bariátrica se asocia con un 37% menos de riesgo de mortalidad, un 54% menos de riesgo de insuficiencia cardíaca de nueva aparición, un 37% menos de riesgo de infarto de miocardio y un 29% menos de riesgo de accidente cerebrovascular. El número necesario que tratar para prevenir un evento cardiovascular adverso importante durante tres años fue 15. «

    A pesar de los beneficios sustanciales de la cirugía bariátrica, se usa en menos del 1 % de los pacientes que son candidatos potenciales», observó el autor principal del estudio, Milind Desai, MD, MBA, Director de Operaciones del Departamento de Cardiología en Cleveland Clinic, Instituto de Vasculares y Torácicos. “Los médicos deberían discutir esta opción cuando sea apropiado, incluso con sus pacientes mayores”. “Con la disponibilidad de nuevos medicamentos para la pérdida de peso, como los análogos del péptido 1 similar al glucagón, su eficacia y beneficios cardiovasculares deben compararse con la cirugía bariátrica en estudios futuros”, agrega el Dr. Mentias. 

    La entrada Cirugía bariátrica para la obesidad a partir de los 65 años: una victoria cardiovascular se publicó primero en BeHealth.

    ]]>
    Isa Grupo Dermatológico presenta innovador procedimiento Ultherapy® https://www.behealthpr.com/isa-grupo-dermatologico-presenta-innovador-procedimiento-ultherapy/ Tue, 22 Mar 2022 16:33:23 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=24614 Con tecnología de punta, el Ultherapy® es el único procedimiento no invasivo aprobado por la FDA de Estados Unidos para el lifting, reafirmamiento y tensado de la piel. En presencia de destacados dermatólogos y relacionados de la industria de la belleza, Isa Grupo Dermatológico organizó un cóctel de presentación del nuevo servicio de su Unidad …

    La entrada Isa Grupo Dermatológico presenta innovador procedimiento Ultherapy® se publicó primero en BeHealth.

    ]]>
    Con tecnología de punta, el Ultherapy® es el único procedimiento no invasivo aprobado por la FDA de Estados Unidos para el lifting, reafirmamiento y tensado de la piel.

    En presencia de destacados dermatólogos y relacionados de la industria de la belleza, Isa Grupo Dermatológico organizó un cóctel de presentación del nuevo servicio de su Unidad de Estética, Ultherapy, que consiste en el uso del ultrasonido para estimular la producción de colágeno y elastina natural, logrando una piel más firme y rejuvenecida, sin necesidad de cirugía.

    Le tecnología ultrasónica permite visualizar en vivo las capas del tejido que se están tratando, asegurando que el tratamiento se realice en las zonas en donde la piel del paciente se verá mayormente beneficiada. Sobre esto, la Dra. Mariel Isa, directora médico del Grupo, enfatizó que “a esta tecnología solo se puede acceder a través de médicos certificados, como garantía de unos resultados satisfactorios y una atención profesional”.

    La dermatóloga, que a su vez es presidenta de la Sociedad Dominicana de Dermatología, explicó que a partir de los 25 años de edad la producción de colágeno empieza a disminuir,  con la consecuente aparición de signos como arrugas, manchas y resequedad. “Con el Ultherapy promovemos de manera natural y focalizada la producción de colágeno, logrando en apenas una sesión al año, un notable rejuvenecimiento de la zona tratada, con resultados sostenidos en el tiempo”, indicó.

    Asimismo, en la actividad expresó su gran satisfacción por ser el primer centro dermatológico en Santo Domingo en ofrecer este procedimiento. De su lado, el Sr. Manrique Hernández, representante de Ultherapy en la región de Latinoamérica, aseguró que “este procedimiento es la mejor alternativa para aquellos que quieran reafirmar zonas como cuello, cara, cejas, barbilla y mejorar las líneas y arrugas en el escote”, también señaló que “detrás de esta tecnología hay un equipo de científicos y dermatólogos que, con la ciencia de aliada, lograron un procedimiento excepcional y no invasivo, que promete resultados naturales”.

    Ultherapy ha ganado premios como el Mejor Procedimiento No Quirúrgico para Reafirmar la Piel, otorgado por la plataforma de belleza cosmética New Beauty, y resultó ganador en la categoría de Mejor Tratamiento Estético por el Aesthetic Industry Awards.

    Para conocer más sobre el procedimiento, se puede visitar sus redes sociales en el usuario @isagrupodermatologico o escribirles en su Whatsapp de atención al cliente en el 829-684-0661. Los interesados también pueden llamar al 809-544-0661.

    Sobre Isa Grupo Dermatológico

    Grupo Dermatológico con más de 35 años de experiencia, dedicado al cuidado de la salud y belleza de la piel, ofreciendo servicios de calidad y éticos, de la mano de un grupo de calificados profesionales de dermatología, cirugía dermatológica, aparatología y estética.

    La entrada Isa Grupo Dermatológico presenta innovador procedimiento Ultherapy® se publicó primero en BeHealth.

    ]]>
    La diabetes mellitus aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y renales https://www.behealthpr.com/la-diabetes-mellitus-aumenta-el-riesgo-de-enfermedades-cardiovasculares-y-renales/ Fri, 18 Mar 2022 20:45:22 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=24518 Los riñones ayudan a eliminar los desechos y el exceso de líquido, controlan la producción de glóbulos rojos, además liberan hormonas que ayudan a regular la presión arterial y mantienen el equilibrio del potasio, calcio y vitamina D. El correcto desempeño de los riñones es sumamente importante, ya que realizan varias funciones en el organismo …

    La entrada La diabetes mellitus aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y renales se publicó primero en BeHealth.

    ]]>
    Los riñones ayudan a eliminar los desechos y el exceso de líquido, controlan la producción de glóbulos rojos, además liberan hormonas que ayudan a regular la presión arterial y mantienen el equilibrio del potasio, calcio y vitamina D. El correcto desempeño de los riñones es sumamente importante, ya que realizan varias funciones en el organismo manteniendo el equilibrio de todo el cuerpo humano, así lo expone el doctor Alberto Flores, jefe médico de la Unidad de Hemodiálisis y Nefrología del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE). 

    El especialista en nefrología explica que, en los pacientes con diabetes, el padecimiento más común es la enfermedad renal crónica diabética, la cual afecta cerca de una tercera parte de la población diabética. El mayor problema de esta enfermedad renal es que cursa con pocos o ningún síntoma clínico hasta llegar a estados avanzados cuando ya se ha perdido un porcentaje importante de la función renal, siendo su desarrollo progresivo la parte más grave de esta enfermedad.

    Declara también que, en términos generales, la diabetes y la hipertensión arterial son responsables de cerca de un 70% de los casos de enfermedad renal crónica. El especialista de CEMDOE, señala que otras causas de la insuficiencia renal crónica son las enfermedades glomerulares, enfermedades hereditarias como la poliquistosis renal autosómica dominante, enfermedades autoinmunes, patologías obstructivas del tracto urinario y las infecciones del tracto urinario recurrente. 

    “El solo hecho de padecer diabetes mellitus aumenta de manera importante el riesgo cardiovascular y renal del paciente. La morbilidad por diabetes es una consecuencia tanto de la enfermedad macrovascular (aterosclerosis) como de la enfermedad microvascular (retinopatía, nefropatía y neuropatía. Según un estudio realizado en el año 2018 por el Instituto Nacional de Diabetes, alrededor de un 13% de la población dominicana padece diabetes mellitus”, indica el Dr. Flores. 

    El trasplante renal

    El trasplante renal es el tratamiento indicado para el paciente que llega a una enfermedad renal en estadio avanzado. Todos los pacientes con enfermedad renal, incluyendo los diabéticos, pueden ser trasplantados. Luego del trasplante, los pacientes diabéticos ameritan un seguimiento cercano donde se requiere disciplina y colaboración ya que algunos medicamentos anti-rechazo utilizados regularmente pueden aumentar los niveles de glucosa en sangre. T

    Terapias de diálisis

    El galeno destacó que CEMDOE cuenta con una de las áreas de Nefrología y Hemodiálisis más modernas del país en cuanto a equipos se refiere, y a la vez reveló que, en los pacientes con enfermedad renal crónica, las terapias de diálisis (hemodiálisis o diálisis peritoneal), se reservan para pacientes en estadios avanzados de enfermedad con menos de 10 ml/min de depuración renal. “Una vez se diagnostica la enfermedad renal crónica nuestro manejo busca detener o ralentizar la progresión de esta en el entendido de que no es un proceso reversible”. 

    Prevención

    En cuanto a la prevención el especialista indica que la mejor terapia en estos casos es la prevención. “Todo paciente diabético debe tener, además de un buen control metabólico y seguimiento de su médico endocrinólogo, una evaluación periódica de la función renal. Solo la detección temprana de la enfermedad renal puede evitar o al menos ralentizar la progresión de ésta”. Agrega que el manejo inicial del paciente debe ser dirigido a mantener un buen control metabólico de la diabetes, presión arterial controlada, dieta supervisada por su nutricionista, evitar la automedicación, buen control de lípidos en sangre y control de la anemia asociada a la enfermedad renal diabética. 

    Alimentación

    A propósito de conmemorarse cada segundo jueves de marzo, el Día Mundial del Riñón, el nefrólogo explicó que la alimentación juega un papel importante en el buen funcionamiento de los riñones, debido a que algunos alimentos se restringen dependiendo del tipo y el grado de enfermedad renal.   

    “No es lo mismo un paciente con cálculos renales, cuya dieta variará según el tipo de litiasis que tenga, en un paciente con algún grado de enfermedad renal crónica donde la dieta en etapas tempranas se limita a reducir el consumo de sal, harinas y grasas, pero en la medida que progresa la enfermedad tendrá mayores restricciones dietética”. Señaló, además que la alimentación del paciente en hemodiálisis sea o no diabético será responsabilidad de su nutricionista quien, además de garantizar el consumo adecuado de proteínas y calorías, educará al paciente sobre cuáles tipos de alimentos debe limitar y cuales les está permitido ingerir. 

    La entrada La diabetes mellitus aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y renales se publicó primero en BeHealth.

    ]]>
    Primer estudio para diagnosticar y prevenir enfermedades neurológicas antes de que se presenten síntomas https://www.behealthpr.com/primer-estudio-para-diagnosticar-y-prevenir-enfermedades-neurologicas-antes-de-que-se-presenten-sintomas/ Thu, 03 Mar 2022 20:49:15 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=23980 El estudio histórico para el seguimiento de hasta 200,000 participantes sanos durante 20 años. Cleveland Clinic lanzó un estudio histórico para comprender mejor por qué millones de personas en el mundo sufren enfermedades cerebrales, con el objetivo de identificar los biomarcadores de enfermedades de manera temprana, mucho antes de que se presenten los síntomas clínicos. …

    La entrada Primer estudio para diagnosticar y prevenir enfermedades neurológicas antes de que se presenten síntomas se publicó primero en BeHealth.

    ]]>
    El estudio histórico para el seguimiento de hasta 200,000 participantes sanos durante 20 años.

    Cleveland Clinic lanzó un estudio histórico para comprender mejor por qué millones de personas en el mundo sufren enfermedades cerebrales, con el objetivo de identificar los biomarcadores de enfermedades de manera temprana, mucho antes de que se presenten los síntomas clínicos.

    El nuevo Cleveland Clinic Brain Study, el estudio clínico más grande jamás realizado sobre enfermedades cerebrales recopilará datos de hasta 200,000 personas neurológicamente sanas durante un período de 20 años para identificar biomarcadores de enfermedades cerebrales, con el objetivo de prevenir y curar trastornos neurológicos.

    Una de cada seis personas en todo el mundo tiene una enfermedad neurológica como Alzheimer, Parkinson, esclerosis múltiple, accidente cerebrovascular o epilepsia. Si bien la comunidad médica ha aprendido a manejar algunos síntomas de los trastornos cerebrales, sigue siendo un desafío predecir quién se enfermará o cómo curar, o incluso detener la progresión de estas enfermedades, una vez que se diagnostican.

    El estudio longitudinal de varios años es una tarea de toda la empresa, que recluta un equipo multidisciplinario de médicos y científicos de todo el mundo de la salud, dirigido por Andre Machado, MD, PhD e Imad Najm, MD, del Instituto Neurológico de Cleveland Clinic. El estudio se lanzó en el campus principal de Cleveland Clinic en Cleveland, Ohio y se expandirá a sitios adicionales de Cleveland Clinic con el tiempo.

    “Interrumpir las enfermedades neurológicas es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo y motiva a nuestros médicos y científicos todos los días”, dijo el Dr. Machado, presidente del Instituto Neurológico y de la Cátedra de Neurocirugía Funcional de la Familia Charles y Christine Carroll. “Al iniciar un estudio de esta magnitud, tenemos el potencial de descubrir las causas de los trastornos neurológicos y lo que sucede antes de que los síntomas se vuelvan evidentes: la fase silenciosa. Nuestra esperanza es cambiar el curso de la neurodegeneración, con el objetivo a largo plazo de curar enfermedades en sus etapas más tempranas, años antes de que se manifiesten los síntomas. Lograr esto será un gran regalo para nuestros hijos y nietos. Podemos mejorar la atención neurológica para las próximas generaciones”.

    La fase inicial del estudio inscribirá a 10,000 voluntarios durante los primeros cinco años que serán examinados e investigados a fondo. Esto incluirá adultos de 50 años o más sin ningún trastorno neurológico conocido o adultos neurológicamente sanos de 20 años o más que tengan un familiar de primer grado diagnosticado con esclerosis múltiple. Los voluntarios no tienen que ser pacientes actuales de Cleveland Clinic. Los participantes se someterán a evaluaciones anuales que incluyen exámenes neurológicos, análisis de sangre, escaneos de retina ocular, resonancias magnéticas cerebrales, electroencefalogramas y estudios del sueño y otras pruebas de función cognitiva.

    Utilizando herramientas informáticas avanzadas, los investigadores van a recopilar data de los voluntarios del estudio. En conjunto, estos puntos de datos formarán una línea de tendencia para capturar los factores de riesgo genéticos y los cambios moleculares, estructurales, neurofisiológicos y cognitivos/de memoria invisibles en el cerebro a lo largo del tiempo. Los investigadores buscarán «huellas dactilares de enfermedades» para ayudar a guiar los medicamentos preventivos y de diagnóstico.

    “Al investigar a personas sanas en riesgo en el transcurso de 20 años, aprenderemos qué le sucede al cerebro y al cuerpo antes de que se diagnostique una enfermedad neurológica. Esta investigación ayudará a comprender los mecanismos de las enfermedades cerebrales y conducirá al diseño de tratamientos preventivos para enfermedades neurológicas. Esto es medicina de precisión en su mejor forma”, dijo el Dr. Najm, vicepresidente del Instituto Neurológico de Estrategia y Desarrollo y director del Centro de Epilepsia Charles Shor de Cleveland Clinic y de la Cátedra de Epilepsia Joseph H. and Ellen B. Thomas. “Estamos construyendo una base para evaluar a una persona a la vez, potencialmente con algo tan rutinario como un análisis de sangre, para diagnosticar enfermedades cerebrales en el acto y evitar que suceda por completo”.

    Las contribuciones filantrópicas están financiando el estudio en parte, con donaciones de todos los tamaños reunidas para apoyar la investigación. La filantropía es vital en la combinación de fondos que está lanzando la investigación y haciéndola avanzar.

    La entrada Primer estudio para diagnosticar y prevenir enfermedades neurológicas antes de que se presenten síntomas se publicó primero en BeHealth.

    ]]>
    Cleveland Clinic Research identifica a Sildenafil como candidato para el alzhéimer https://www.behealthpr.com/cleveland-clinic-research-identifica-a-sildenafil-como-candidato-para-el-alzheimer/ Tue, 11 Jan 2022 21:22:08 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=22306 Los hallazgos publicados en Nature Aging muestran una reducción del 69% en la probabilidad de desarrollar la enfermedad. Un nuevo estudio dirigido por la Cleveland Clinic ha identificado el sildenafil, una terapia aprobada por la FDA para la disfunción eréctil (Viagra) y la hipertensión pulmonar (Revatio), como un candidato a fármaco prometedor para ayudar a …

    La entrada Cleveland Clinic Research identifica a Sildenafil como candidato para el alzhéimer se publicó primero en BeHealth.

    ]]>
    Los hallazgos publicados en Nature Aging muestran una reducción del 69% en la probabilidad de desarrollar la enfermedad.

    Un nuevo estudio dirigido por la Cleveland Clinic ha identificado el sildenafil, una terapia aprobada por la FDA para la disfunción eréctil (Viagra) y la hipertensión pulmonar (Revatio), como un candidato a fármaco prometedor para ayudar a prevenir y tratar la enfermedad de Alzheimer.

    Según los hallazgos publicados en Nature Aging, el equipo de investigación, dirigido por Feixiong Cheng, Ph.D., del Instituto de Medicina Genómica de Cleveland Clinic, utilizó metodología computacional para detectar y validar medicamentos aprobados por la FDA como terapias potenciales para la enfermedad de Alzheimer. A través de un análisis a gran escala de una base de datos de más de 7 millones de pacientes, determinaron que el sildenafil se asocia con una incidencia reducida del 69% de la enfermedad de Alzheimer, lo que indica la necesidad de pruebas de seguimiento de ensayos clínicos de la eficacia del medicamento en pacientes con la enfermedad.

    Sin el desarrollo de nuevos tratamientos efectivos, la enfermedad de Alzheimer afectará a 13.8 millones de estadounidenses para 2050, lo que subraya la necesidad de un rápido desarrollo de estrategias de prevención y tratamiento. La reutilización de fármacos (uso de un fármaco existente para nuevos fines terapéuticos) ofrece una alternativa práctica al costoso y lento proceso tradicional de descubrimiento de fármacos.

    «Este documento es un ejemplo de un área creciente de investigación en medicina de precisión donde el big data es clave para conectar los puntos entre los medicamentos existentes y una enfermedad compleja como el Alzheimer», dijo Jean Yuan, MD, Ph.D., director del programa de Bioinformática Traslacional y Desarrollo de Medicamentos en el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA), parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) que financió esta investigación. «Este es uno de los muchos esfuerzos que estamos apoyando para encontrar medicamentos existentes o compuestos seguros disponibles para otras afecciones que serían buenos candidatos para los ensayos clínicos de la enfermedad de Alzheimer».

    El equipo del Dr. Cheng ha descubierto que la comprensión de los subtipos (endofenotipos) de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer puede ayudar a revelar mecanismos subyacentes comunes y conducir al descubrimiento de objetivos accionables para la reutilización de fármacos.

    La acumulación de proteínas beta amiloides y tau en el cerebro conduce a placas amiloides y ovillos neurofibrilares tau, dos características distintivas de los cambios cerebrales relacionados con el Alzheimer. La cantidad y ubicación de estas proteínas en el cerebro puede ayudar a definir los endofenotipos. Sin embargo, actualmente no existen tratamientos para el Alzheimer de molécula pequeña anti-amiloide o anti-tau aprobados por la FDA, y muchos ensayos clínicos para tales tratamientos han fracasado en la última década.

    «Estudios recientes muestran que la interacción entre el amiloide y la tau es un mayor contribuyente a la enfermedad de Alzheimer que cualquiera de los dos por sí misma», dijo el Dr. Cheng. «Por lo tanto, planteamos la hipótesis de que los medicamentos dirigidos a la intersección de la red molecular de los endofenotipos amiloide y tau deberían tener el mayor potencial de éxito».

    Utilizando una gran red de mapeo genético, los investigadores integraron datos genéticos y otros datos biológicos para determinar cuál de los más de 1,600 medicamentos aprobados por la FDA podría ser un tratamiento efectivo para la enfermedad de Alzheimer. Identificaron que los medicamentos que se dirigen tanto al amiloide como a la tau tienen puntuaciones más altas en comparación con los medicamentos que se dirigen solo a uno u otro. «Sildenafil, que se ha demostrado que mejora significativamente la cognición y la memoria en modelos preclínicos, se presentó como el mejor candidato a fármaco», dijo el Dr. Cheng.

    El equipo de investigación utilizó una gran base de datos de datos de reclamos de más de 7 millones de personas en los Estados Unidos para examinar la relación entre el sildenafil y los resultados de la enfermedad de Alzheimer comparando a los usuarios de sildenafil con los no usuarios. El análisis incluyó a pacientes que usaban fármacos de comparación que estaban en un ensayo clínico activo de Alzheimer (losartán o metformina) o que aún no se habían informado como relevantes para la enfermedad (diltiazem o glimepirida).

    Encontraron que los usuarios de sildenafil tenían un 69% menos de probabilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer que los usuarios no de sildenafil después de 6 años de seguimiento. Específicamente, el sildenafil tuvo un riesgo 55% menor de la enfermedad en comparación con losartán, 63% en comparación con la metformina, 65% en comparación con diltiazem y 64% en comparación con la glimepirida.

    «En particular, encontramos que el uso de sildenafil redujo la probabilidad de Alzheimer en individuos con enfermedad arterial coronaria, hipertensión y diabetes tipo 2, todos los cuales son comorbilidades significativamente asociadas con el riesgo de la enfermedad, así como en aquellos sin ella», agregó el Dr. Cheng.

    Para explorar más a fondo el efecto del sildenafil en la enfermedad de Alzheimer, los investigadores desarrollaron un modelo de células cerebrales derivadas de pacientes con Alzheimer utilizando células madre. En el modelo, encontraron que el sildenafil aumentó el crecimiento de las células cerebrales y disminuyó la hiperfosforilación de las proteínas tau (un sello distintivo que conduce a ovillos neurofibrilares), ofreciendo información biológica sobre cómo el sildenafil puede influir en los cambios cerebrales relacionados con la enfermedad.

    «Debido a que nuestros hallazgos solo establecen una asociación entre el uso de sildenafil y la reducción de la incidencia de la enfermedad de Alzheimer, ahora estamos planeando un ensayo mecanicista y un ensayo clínico aleatorio de fase II para probar la causalidad y confirmar los beneficios clínicos de sildenafil para los pacientes de Alzheimer», dijo el Dr. Cheng. «También prevemos que nuestro enfoque se aplique a otras enfermedades neurodegenerativas, incluida la enfermedad de Parkinson y la esclerosis lateral amiotrófica, para acelerar el proceso de descubrimiento de fármacos».

    Jiansong Fang, Ph.D., un ex investigador en el laboratorio del Dr. Cheng; Pengyue Zhang, Ph.D., profesor asistente de investigación en la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana; Yadi Zhou, Ph.D., un científico de datos en el laboratorio del Dr. Cheng; y Chien-Wei Chiang, Ph.D., científico investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Ohio, son coautores. El Dr. Cheng presentó los hallazgos iniciales en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer 2021. El estudio fue apoyado por NIA, NIH grants R01AG066707 y R01AG066707-01S1, y el Translational Therapeutics Core del Cleveland Alzheimer’s Disease Research Center.

    La entrada Cleveland Clinic Research identifica a Sildenafil como candidato para el alzhéimer se publicó primero en BeHealth.

    ]]>
    Doctor Alejandro Cambiaso en Junta Directiva LATAM Salud https://www.behealthpr.com/doctor-alejandro-cambiaso-en-junta-directiva-latam-salud/ Mon, 20 Dec 2021 14:37:26 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=21946 La Federación Latinoamericana de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Sector Salud (LATAM-SALUD) posicionó su junta directiva, eligiendo por unanimidad como presidente de la entidad regional al señor  Efraín Monge, quien preside la Cámara Costarricense de Salud, como vicepresidente el señor Juan Gabriel Cendales, representando la Cámara Sectorial de Salud de Colombia (ANDI), el doctor  Alejandro …

    La entrada Doctor Alejandro Cambiaso en Junta Directiva LATAM Salud se publicó primero en BeHealth.

    ]]>
    La Federación Latinoamericana de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Sector Salud (LATAM-SALUD) posicionó su junta directiva, eligiendo por unanimidad como presidente de la entidad regional al señor  Efraín Monge, quien preside la Cámara Costarricense de Salud, como vicepresidente el señor Juan Gabriel Cendales, representando la Cámara Sectorial de Salud de Colombia (ANDI), el doctor  Alejandro Cambiaso como secretario de la organización, quien preside la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS) y como tesorero el licenciado Mario López de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT).

    Adicionalmente fueron designados como vocales la licenciada Marcela Galindo de la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá y el licenciado Javier Potes del Consorcio Mexicano de Hospitales.

    LATAM Salud tiene por objetivos ser un centro de intercambio de experiencias que fortalezcan el crecimiento del sector salud a nivel local, regional y global, en miras de propiciar encadenamientos productivos en los sectores salud, asegurador, turismo médico, logístico, farmacéutico, zonas francas de dispositivos médicos e investigación.

    El doctor Alejandro Cambiaso recalcó la importancia de impulsar la innovación, transformación digital, calidad y programas de acreditación internacional para convertir la región en un hubo de turismo médico e inversión, donde República Dominicana ostente un rol preponderante.

    La entrada Doctor Alejandro Cambiaso en Junta Directiva LATAM Salud se publicó primero en BeHealth.

    ]]>
    Visibilizan retos de pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP) a través de una guía de derechos https://www.behealthpr.com/visibilizan-retos-de-pacientes-con-hipertension-arterial-pulmonar-hap-a-traves-de-una-guia-de-derechos/ Thu, 16 Dec 2021 13:51:10 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=21883 Janssen y organizaciones de pacientes en Latinoamérica se unen en un esfuerzo para fomentar una atención adecuada del padecimiento.La Hipertensión Arterial Pulmonar es una enfermedad rara, progresiva e incurable lo que lleva a un desconocimiento general dentro de la comunidad médica y retarda su diagnóstico. Recibir un diagnóstico y un tratamiento oportuno es de vital importancia ya …

    La entrada Visibilizan retos de pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP) a través de una guía de derechos se publicó primero en BeHealth.

    ]]>
  • Janssen y organizaciones de pacientes en Latinoamérica se unen en un esfuerzo para fomentar una atención adecuada del padecimiento.
  • La Hipertensión Arterial Pulmonar es una enfermedad rara, progresiva e incurable lo que lleva a un desconocimiento general dentro de la comunidad médica y retarda su diagnóstico. 
  • Recibir un diagnóstico y un tratamiento oportuno es de vital importancia ya que, si no se trata, la enfermedad progresa rápidamente y tiene un mal pronóstico, con una expectativa de vida de 2.6 años aproximadamente.
  • Janssen, Compañía Farmacéutica de Johnson y Johnson, en colaboración con diferentes Asociaciones de Pacientes de América Latina, presentaron la guía de los Derechos de los Pacientes con Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), que tiene como objetivo dar a conocer los estándares de atención integral que todos los pacientes con esta condición deberían recibir, así como educar sobre el padecimiento y sus retos. Este hito viene a revolucionar la comunicación entre los pacientes, cuidadores y los profesionales de la salud, a través del empoderamiento, la orientación y la guía a los pacientes.  

    Los Derechos del paciente con HAP están basados en las guías de práctica clínica más actuales de la Sociedad Europea de Cardiología/Sociedad Europea Respiratoria (ESC/ ERS), que se utilizan internacionalmente, y fue desarrollado a partir de un trabajo interdisciplinario en el que participaron pacientes, representantes de grupos de defensa del paciente y profesionales de la salud de la comunidad global de HAP.  

    La guía será compartida con pacientes, cuidadores y médicos en diversos países de América Latina a través de 13 asociaciones y grupos de pacientes que se sumaron a la iniciativa con el objetivo de llegar a más personas.  El doctor Jorge Irias Mairena, Gerente médico de Janssen, aseguró que Los Derechos del Paciente con HAP reflejan los estándares de atención holística que todos los pacientes con el padecimiento deberían recibir.

    “Nuestro objetivo es que la información contenida en el documento sea de utilidad para establecer una comunicación efectiva entre pacientes, cuidadores y profesionales de la salud, y así lograr una toma de decisiones conjunta para acordar un plan de tratamiento que sea apropiado para cada paciente”.  

    Uno de los grandes retos de este padecimiento es su dificultad en el diagnóstico, ya que la HAP es una enfermedad rara y antes de confirmarla, deben descartarse otras enfermedades más comunes y deben realizarse varios estudios, entre ellos el cateterismo cardíaco derecho. 

    Actualmente en Latinoamérica un paciente puede tardar, en promedio, entre 2 y 4 años en ser diagnosticado. La mayor preocupación de especialistas es que el diagnóstico tardío lleva a un retraso en el inicio del tratamiento, y la HAP es una enfermedad rápidamente progresiva que puede llevar a la falla cardíaca derecha, y posteriormente, a la muerte. Se estima que la incidencia a nivel mundial de esta enfermedad es de 2.4 casos por cada millón de habitantes y es cuatro veces más frecuente en mujeres que en hombres.

    La HAP es una condición grave, progresiva que afecta a la arteria pulmonar y el lado derecho del corazón, afectando la calidad de vida de aquellas personas que la padecen. Aunque es una enfermedad poco común, se estima que en Centroamérica y Caribe entre 1,400 y 5,700 personas padecen esta enfermedad. Por lo anterior, en el documento presentado, se establece que los pacientes con HAP tienen derecho a recibir un diagnóstico oportuno y preciso, así como un tratamiento adecuado. También tienen derecho a ser escuchados, contar con un seguimiento médico periódico y estar informados sobre opciones para su tratamiento.

    Actualmente, gracias a la ciencia y a la innovación, existen diversos tratamientos farmacológicos que tienen significativas reducciones del progreso de la Hipertensión Arterial Pulmonar y mejoran la calidad de vida. Recibir atención bio-psico-social también es un derecho que los pacientes con HAP tienen para el cuidado de su salud mental y bienestar emocional, por lo que, los profesionales de la salud tienen el deber de dirigir a los pacientes y a los cuidadores hacia servicios de información y asistencia para que los guíen a afrontar esta condición rara.   

    Educar y empoderar a los pacientes sobre los derechos de atención, diagnóstico y tratamiento es indispensable para contribuir a darle notoriedad a este padecimiento en América Latina.

    La entrada Visibilizan retos de pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP) a través de una guía de derechos se publicó primero en BeHealth.

    ]]>
    Cleveland Clinic Weston inaugura el Lozick Women’s Center https://www.behealthpr.com/cleveland-clinic-weston-inaugura-el-lozick-womens-center/ Wed, 13 Oct 2021 14:50:13 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=19303 Cleveland Clinic Weston anunció la apertura del Lozick Women’s Center, de 6.800 pies cuadrados, construido y diseñado para brindar una experiencia integral y sin complicaciones a las pacientes que se someten a exámenes de detección, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama. Financiado con ayuda filantrópica, las pacientes del Centro de la Mujer Lozick serán …

    La entrada Cleveland Clinic Weston inaugura el Lozick Women’s Center se publicó primero en BeHealth.

    ]]>
    Cleveland Clinic Weston anunció la apertura del Lozick Women’s Center, de 6.800 pies cuadrados, construido y diseñado para brindar una experiencia integral y sin complicaciones a las pacientes que se someten a exámenes de detección, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama.

    Financiado con ayuda filantrópica, las pacientes del Centro de la Mujer Lozick serán atendidas por un equipo multidisciplinar de expertos que incluye cirujanos de mama, médicos oncólogos, oncólogos radioterápicos, radiólogos de mama, cirujanos plásticos, patólogos de mama, asistentes médicos, enfermeras y un navegador de pacientes certificado.

    «El Centro de la Mujer Lozick ofrece servicios de salud para la mujer en un entorno cómodo y curativo», dijo Rodolfo J. Blandon, MD, MBA, Presidente del Hospital Weston de Cleveland Clinic. «Estamos agradecidos a nuestros donantes que apoyaron nuestra visión del Centro de Salud de la Mujer, y nuestra misión de proporcionar a nuestros pacientes una atención de clase mundial».

    Los servicios de diagnóstico del Centro de la Mujer Lozick incluirán servicios de imagen mamaria, mamografía 3D de última generación, ecografía pélvica, biopsia mamaria y servicios de densidad ósea.

    Las pacientes también tendrán acceso a servicios de apoyo que les ayudarán a superar los cambios y retos asociados al cáncer de mama. Los servicios de medicina complementaria, como la terapia de masaje, el reiki, el yoga, la educación nutricional y la terapia artística, están disponibles para abordar la «persona completa» a través de un tratamiento holístico. Además, se ofrecen servicios de psicoterapia integral para promover el nivel más profundo de curación posible e incluyen psicoterapia tradicional y terapias no tradicionales, como la meditación centrada en el corazón y la imaginería guiada.

    El asesoramiento genético también está disponible para la evaluación del riesgo de cáncer y la planificación del tratamiento, con el objetivo de atacar los tumores correctos con las terapias adecuadas.

    Acerca de Cleveland Clinic Weston

    Cleveland Clinic Weston, que forma parte de la región de Florida de Cleveland Clinic, es un centro médico académico sin fines de lucro de múltiples especialidades que integra la atención clínica y hospitalaria con la investigación y la educación. Con sedes en Weston, Fort Lauderdale, Coral Springs, Parkland, West Palm Beach, Wellington y Palm Beach Gardens, Cleveland Clinic Weston cuenta con más de 250 médicos con experiencia en 55 especialidades. El campus médico está totalmente integrado e incluye centros de diagnóstico, cirugía ambulatoria y un servicio de urgencias 24 horas situado en el hospital de última generación.

    La región de Florida de Cleveland Clinic incluye ahora Cleveland Clinic Indian River y Cleveland Clinic Martin Health, y cuenta con hospitales y centros ambulatorios en los condados de Broward, Palm Beach, Martin y St. La región de Florida es una parte integral de Cleveland Clinic en Ohio, donde la prestación de una atención excepcional al paciente se basa en los principios de cooperación, compasión e innovación. Los médicos de Cleveland Clinic son expertos en el tratamiento de afecciones complejas de difícil diagnóstico. Para más información sobre Cleveland Clinic Florida, visite www.clevelandclinicflorida.org. Síganos en Twitter y Facebook.

    La entrada Cleveland Clinic Weston inaugura el Lozick Women’s Center se publicó primero en BeHealth.

    ]]>