Alternativas archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/alternativas/ Tu conexión con la salud Tue, 10 Dec 2024 16:34:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Alternativas archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/alternativas/ 32 32 Psoriasis: conoce el testimonio de Lee M. Santiago https://www.behealthpr.com/psoriasis-conoce-el-testimonio-de-lee-m-santiago/ Mon, 25 Nov 2024 17:09:35 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77453 Enfrentar una enfermedad crónica como la psoriasis puede convertirse en un desafío monumental. Así lo relata Lee M. Santiago Cruz, quien durante meses vivió con lesiones que cubrían el 95% de su cuerpo, afectando profundamente su vida personal y emocional. «El cuello era el único lugar donde no tenía lesiones», recordó. Su camino hacia el …

La entrada Psoriasis: conoce el testimonio de Lee M. Santiago se publicó primero en BeHealth.

]]>
Enfrentar una enfermedad crónica como la psoriasis puede convertirse en un desafío monumental. Así lo relata Lee M. Santiago Cruz, quien durante meses vivió con lesiones que cubrían el 95% de su cuerpo, afectando profundamente su vida personal y emocional.

«El cuello era el único lugar donde no tenía lesiones», recordó. Su camino hacia el diagnóstico estuvo lleno de incertidumbre y frustración: «Pase semanas de espera sin dormir. Ningún medicamento me funcionaba».

Un camino lleno de desesperación y esperanza

Lee describió todo el dolor que vivía al realizar actividades “normales” de la cotidianidad. Los baños se convirtieron en una tortura. “El agua la sentía como fuego, y la ropa se me pegaba a la piel. Tenía que mojarme para despegarla, lo que hacía que todo fuera más doloroso”. 

Sin embargo, encontró apoyo en su familia y amigos. “Les enviaba información sobre mi enfermedad para que entendieran. Nunca me rechazaron, y eso fue clave para seguir adelante”.

Al pasar del tiempo y en medio de la desesperación lleno vueltas sin rumbo. Santiago visitó al dermatólogo González Chávez, especialista en psoriasis. Quien le recetó un medicamento biológico que cambió su vida: “Hasta el sol de hoy sigo usando esa dosis, aunque el seguro no lo cubre. Ahora mi miedo es qué pasará cuando termine el programa que me suple el tratamiento”.

Te puede interesar: Participación en ensayos clínicos: una esperanza para pacientes con psoriasis y artritis psoriásica

Una batalla en pareja

El apoyo de su esposo ha sido fundamental. “Cuando me diagnosticaron, salí del consultorio bloqueada, llorosa y desesperada. Lo llamé de inmediato y ha sido mi mayor sostén desde entonces”, confesó.

Cuando una enfermedad crónica como la psoriasis afecta a un miembro de la familia, el impacto no solo es físico, sino emocional para todos. Así lo describió José A. Santiago Esmurria, esposo de Lee M. Santiago, quien ha sido un pilar de apoyo en el arduo camino que su esposa recorre frente a esta enfermedad autoinmune.

“Le pedí a Dios que me iluminara para ver cómo la ayudaba”, recordó José sobre los momentos más desesperantes. Su esposa fue diagnosticada con tres tipos de psoriasis: invertida, en gotas y en placas, lo que llenó su vida de dolor y retos. “La veía y veía su sufrimiento”. Ver la enfermedad significó volverse uno solo con ella.

José relata cómo tocó puertas y rogó por conseguir una cita con especialistas. “Los medicamentos que eran posibles no le hicieron efecto; fue peor”. Ante cada intento fallido, su fe y compromiso con Lee se fortalecieron. “Es una enfermedad que estará toda la vida, y hay que aprender a vivir con ella, con sus efectos y condiciones”, comentó.

El impacto de la psoriasis fue más allá de lo físico. José y Lee buscaron el apoyo de psicólogos y priorizaron estrategias para mantener la estabilidad emocional. “Traté de darle una vida lo más normal posible para que ella no tuviera estrés. Aunque por dentro estaba quebrado, no se lo mostraba. Mi prioridad era apoyarla”, explicó.

Orar también es una terapia

José aseguró que buscar de Dios y mantener una actitud de fortaleza han sido claves para sobrellevar la situación. “Es inevitable que te afecte como esposo, pero más que ver a mi esposa como paciente, la veo como mi compañera de vida, y eso me da fuerzas para seguir adelante con ella”.

El testimonio de José y Lee resalta la importancia del apoyo familiar en la lucha contra enfermedades crónicas. A pesar de los retos, ambos demuestran que con amor, fe y la ayuda de profesionales, es posible sobrellevar las dificultades y encontrar esperanza en medio del camino.

“Es difícil un diagnóstico, no diré que es fácil, pero hay esperanza, hay ayuda. Hay médicos dispuestos a trabajar con esta enfermedad, y existen medicamentos biológicos que funcionan” concluyó Lee.

También puedes leer: Psoriasis, una enfermedad que necesita apoyo visible como las marcas que deja en la piel

La entrada Psoriasis: conoce el testimonio de Lee M. Santiago se publicó primero en BeHealth.

]]>
La terapias celular: una alternativa en el tratamiento de enfermedades crónicas https://www.behealthpr.com/la-terapias-celular-una-alternativa-en-el-tratamiento-de-enfermedades-cronicas/ Fri, 15 Nov 2024 19:27:47 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77338 Las células madre son un tipo especial de células con dos capacidades fundamentales. Primero, pueden autorrenovarse, lo que significa que tienen la capacidad de dividirse y generar más células madre. La versatilidad de esta terapia las convierte en componentes clave para la regeneración y el mantenimiento del organismo. Estas células se encuentran en casi todos …

La entrada La terapias celular: una alternativa en el tratamiento de enfermedades crónicas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las células madre son un tipo especial de células con dos capacidades fundamentales. Primero, pueden autorrenovarse, lo que significa que tienen la capacidad de dividirse y generar más células madre. La versatilidad de esta terapia las convierte en componentes clave para la regeneración y el mantenimiento del organismo.

Estas células se encuentran en casi todos los tejidos del cuerpo humano, su capacidad para sustituir células dañadas, hace que las células madre jueguen un papel crucial en la curación de lesiones y enfermedades, ayudando a restaurar la funcionalidad y salud de los órganos y tejidos afectados.

En un mundo donde las enfermedades crónicas son un gran desafío para la salud, la terapia celular ofrece una nueva esperanza para mejorar la vida de los pacientes. Celtex Therapeutics Corporation, a través de expertos como el Dr. Miguel Ramírez García y la Dra. Ana Camarillo Herrera, está liderando esta innovadora técnica, centrada en el uso de células madre para regenerar tejidos y combatir enfermedades crónicas de manera más eficiente.

Un avance prometedor para la medicina regenerativa

El Dr. Miguel Ramírez García, cirujano ortopédico de Celtex Therapeutics, explicó que la terapia con células madre, o células troncales, es un proceso que consiste en obtener células del propio paciente, aislarlas y cultivarlas con el fin de potenciar sus capacidades regenerativas. Este procedimiento no se presenta como una cura definitiva, sino como un método para revertir tres de las cuatro etapas de las enfermedades crónicas: la progresividad, la degeneración y la irreversibilidad. Aunque no se puede revertir la primera etapa, que implica la permanencia de la enfermedad, las terapias con células madre ofrecen la posibilidad de frenar el avance de estas patologías y mejorar la función metabólica del paciente

«Es como una vacuna que empuja hacia atrás el curso de la enfermedad, ayudando a los pacientes a vivir una vida normal, reparando tejidos dañados y mejorando sus capacidades físicas», señaló el Dr. Ramírez. Además, detalló que esta terapia no solo se usa para tratar enfermedades, sino también de forma preventiva, especialmente en personas con antecedentes familiares de enfermedades crónicas.

Te puede interesar: Tratamiento con células madre para pacientes con esclerosis múltiple

Cada caso es único

A su vez, la Dra. Ana Camarillo Herrera, médica cirujano de Celtex Therapeutics, destacó la importancia de personalizar las terapias, ya que cada paciente es diferente y requiere un tratamiento a medida. «Las terapias no son iguales para todos. Dependiendo del peso, la enfermedad y otros factores, realizamos estudios detallados para determinar la mejor intervención», comentó. 

Las células madre utilizadas en la clínica provienen de un tipo específico de células, las mesenquimatosas, que se obtienen de la misma persona que recibirá el tratamiento. Esto elimina los riesgos asociados con el rechazo del cuerpo y la formación de tumores.

A diferencia de otros tipos de células madre, las células mesenquimatosas son consideradas seguras y efectivas para la regeneración de tejidos y la mejora de la circulación sanguínea, estimulando la formación de microcapilares. Estas células también tienen un impacto positivo en el sistema inmunológico, ayudando a combatir enfermedades autoinmunes e inflamatorias, así como a tratar lesiones, fracturas y desgarres.

Avances y seguridad en terapia celular

A pesar de los temores iniciales sobre los riesgos y la ética de usar células madre, tanto el Dr. Ramírez como la Dra. Camarillo aseguran que su empresa se mantiene a la vanguardia, utilizando únicamente células provenientes del propio paciente, lo que elimina riesgos de complicaciones indeseadas. 

A lo largo de sus 14 años de experiencia en la práctica de la terapia celular, Celtex Therapeutics ha logrado importantes avances en el tratamiento de enfermedades crónicas

La rapidez de acción de estas terapias es otro aspecto destacado por los especialistas. Mientras que los resultados pueden empezar a notarse en 24 horas en pacientes saludables, en enfermedades crónicas el proceso puede tomar de tres a seis meses, dependiendo de la severidad y la respuesta del cuerpo del paciente.

La terapia con células madre sigue consolidándose como una herramienta valiosa en la medicina moderna, especialmente en el tratamiento de enfermedades crónicas que afectan a millones de personas en todo el mundo.

También puedes leer: Trasplante de células madre: ¿una posibilidad para curar el VIH?

La entrada La terapias celular: una alternativa en el tratamiento de enfermedades crónicas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dermatitis atópica: ¿cómo calmar el picor? https://www.behealthpr.com/dermatitis-atopica-como-calmar-el-picor/ Fri, 24 Jun 2022 03:50:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=28215 Una de las preocupaciones más comunes de los pacientes con dermatitis atópica es cómo controlar el tan molesto comezón o picor que, por lo general, causa esta condición. Hoy te traemos algunas recomendaciones que puedes implementar para que estés tranquilo y ese factor no siga incidiendo en tu estado de ánimo. Evita el calor Ponerle …

La entrada Dermatitis atópica: ¿cómo calmar el picor? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Una de las preocupaciones más comunes de los pacientes con dermatitis atópica es cómo controlar el tan molesto comezón o picor que, por lo general, causa esta condición. Hoy te traemos algunas recomendaciones que puedes implementar para que estés tranquilo y ese factor no siga incidiendo en tu estado de ánimo.

Evita el calor

Ponerle freno a la sudoración excesiva es uno de los factores clave para detener la picazón, según reflejan los dermatólogos. Intenta usar ropa holgada y estar en ambientes frescos.

Ojo con las emociones

Aunque no lo creas, el estrés y la ansiedad podrían desencadenar cuadros de picor más excesivos, por eso intenta tomar las cosas con calma. Sin embargo, es indispensable que, si es necesario, recurras a ayuda psicológica para tratar eventuales cambios psicosociales.

Adiós a los químicos

Existen ciertos jabones, detergentes, perfumes y cremas que podrían incidir negativamente en la picazón. Identifícalos y haz lo posible para no usarlos.

Tabaco y polvo

El ambiente suele llevar alérgenos que, sumado al polvo, podrían irritarte la piel, intenta mantenerte hidratado y limpiarse siguiendo las recomendaciones de tu dermatólogo. Además, dile por completo adiós al tabaco que, de acuerdo con varios estudios, es nocivo para la dermatitis.

No dejes los tratamientos

Los emolientes o ungüentos prescritos por tu doctor serán aliados en evitar que la picazón te juegue una mala pasada. No importa el clima, intenta cumplir a cabalidad con las recomendaciones médicas.

Dormir bien

Múltiples investigaciones evidencian que mantener óptimos hábitos de sueño contribuyen con el control de los síntomas de la dermatitis, incluida el picazón; en esa línea, intenta dormir al menos 8 horas diarias en las noches y mantén a raya tu condición.

La entrada Dermatitis atópica: ¿cómo calmar el picor? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Alternativas terapéuticas para la dermatitis atópica y sus usos https://www.behealthpr.com/alternativas-terapeuticas-para-la-dermatitis-atopica-y-sus-usos/ Fri, 24 Jun 2022 01:59:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=28214 Aunque sabemos que sufrir de dermatitis atópica es complicado, afortunadamente la ciencia médica ha desarrollado múltiples y efectivos tratamientos que ayudan a que los pacientes con la condición lleven una vida más tranquila. A continuación, algunos de los más comunes. Cremas Por lo general, los corticosteroides suelen ser la primera opción terapéutica en el tratamiento …

La entrada Alternativas terapéuticas para la dermatitis atópica y sus usos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aunque sabemos que sufrir de dermatitis atópica es complicado, afortunadamente la ciencia médica ha desarrollado múltiples y efectivos tratamientos que ayudan a que los pacientes con la condición lleven una vida más tranquila. A continuación, algunos de los más comunes.

Cremas

Por lo general, los corticosteroides suelen ser la primera opción terapéutica en el tratamiento de esta patología cutánea. Esta suele venir en cremas o ungüentos que evitan el debilitamiento de las capas de la piel, evitan la resequedad y sellan las heridas que se abren producto de la dermatitis.

Fármacos

En esta opción existen diversos tipos de medicamentos que varían dependiendo el tipo de dermatitis que padeces, hay desde los que controlan la infección, hasta los que detienen la inflamación que en ocasiones suele desencadenar la condición.

Los fármacos y sus presentaciones también varían: hay pastillas, inyectables, corticoides, corticosteroides orales, entre otros. Ten en cuenta que es únicamente tu doctor el que te prescribirá el adecuado dependiendo de tu caso.

Convencionales

Otras maneras de amilanar la sintomatología de la dermatitis incluyen vendajes húmedos que reducen la inflamación y en ocasiones la picazón que desata la enfermedad.

Fototerapia

En casos más graves y cuando los tratamientos tópicos no rinden frutos, la fototerapia ha demostrado traer beneficios para la población con dermatitis. Este método consiste en que, con terapias de luz, se expone la dermis a la luz solar natural, luz artificial ultravioleta en la zona afectada.

Alimentación

Aunque no lo creas, la dieta incide drásticamente en el avance o retroceso de quienes padecen dermatitis. Por eso, se recomienda el uso de alimentos ricos en vitamina A, omega 3 y otros suplementos que benefician el sistema inmunológico y fortalecen e hidratan la piel.

La entrada Alternativas terapéuticas para la dermatitis atópica y sus usos se publicó primero en BeHealth.

]]>