Ancianos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/ancianos/ Tu conexión con la salud Thu, 15 Jun 2023 14:11:37 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Ancianos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/ancianos/ 32 32 Sencillas estrategias para mejorar la calidad de vida del adulto mayor https://www.behealthpr.com/sencillas-estrategias-para-mejorar-la-calidad-de-vida-del-adulto-mayor/ Wed, 14 Jun 2023 07:23:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=50784 Dentro de las múltiples herramientas que existen para evaluar la salud mental está la epigenética que, de acuerdo con lo que explicó a BeHealth la Dra. Legna Vargas, psicóloga clínica, hipnoterapeuta y terapeuta holística, es “un paradigma bastante novedoso que nos indica que cada uno de los seres humanos tenemos una vulnerabilidad genética, un historial …

La entrada Sencillas estrategias para mejorar la calidad de vida del adulto mayor se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dentro de las múltiples herramientas que existen para evaluar la salud mental está la epigenética que, de acuerdo con lo que explicó a BeHealth la Dra. Legna Vargas, psicóloga clínica, hipnoterapeuta y terapeuta holística, es “un paradigma bastante novedoso que nos indica que cada uno de los seres humanos tenemos una vulnerabilidad genética, un historial familiar que está presente”, dijo.

Así las cosas, aseguró que esa genética negativa podría activarse “a través de los estilos de vida, la nutrición, las emociones, la actividad física o el sedentarismo.

Entonces, ¿cómo se interpreta a los pacientes desde la epigenética? Esto dijo la experta, quien aseguró que partiendo de la siguiente explicación se empieza a identificar el paso a seguir con los pacientes.

“Se ve al ser humano multidimensional, holístico, biológico, psicológico, social y espiritual. Todas las dimensiones van de la mano. Si una es trastocada, las demás también se afectan.

Cómo enfrentan los adultos mayores el tema

La ciencia médica ha evidenciado que, durante la tercera edad, suelen presentarse con mayor frecuencia enfermedades psicológicas como la ansiedad y la depresión. La doctora dio detalles de cómo, generalmente, esta población afronta estas calamidades.

“Eso depende de la autoestima, del desarrollo psicosocial y de cómo a través de la crianza, a través de la socialización, se desarrollan maneras de afrontamiento positiva. Esa es la parte espiritual los valores, el amor, la asertividad, la responsabilidad, el ser flexible ante los cambios y sobre todo, aceptar que todos vamos a llegar de alguna manera, unos más que otros, a hacer adultos mayores”, reflexionó.

De hecho, exhortó a todas las personas para que no se avergüencen de llegar a la vejez debido a que, a su juicio, “es una bendición”.

“La edad no debe ser vergüenza, es una bendición que es aceptar que esto es sabiduría, es acumular experiencia y sabiduría y alternativas que luego se las vamos a pasar a las nuevas generaciones”, prosiguió.

¿Cómo detectar cuando un adulto mayor necesita más atención?

Esta pregunta, según explicó la terapeuta, va ligado otra vez a la manera en “cómo afronta la vida”. Eso quiere decir que se debe recurrir a profesionales expertos en el tema que les ayude a manejar esas anormalidades.

“La depresión es uno de los factores principales. Estamos hablando también cómo se identifica que el ser humano se entristece cuando va desarrollando una enfermedad crónica”, dijo la doctora quien describió algunos de los síntomas que podrían advertir que la salud mental de ese Baby Boomer no pasa por el mejor momento.

“Si en dos semanas los síntomas de tristeza, de minusvalía, de pesimismo, donde hay cambios en el estado de del sueño de la alimentación cambian, inmediatamente eso alerta, lo que quiere decir que la bandera roja está presente allí”, advirtió.

Los tips

La sana alimentación, así como la realización de ejercicio, suelen ser algunos de los principales aliados de los pacientes con enfermedades crónicas, dado que no solo mejorarán sus síntomas físicos sino también psicológicos. 

“El ser humano debe estar activo. No importa que tenga alguna limitación. Es bien importante la parte de actividad física y la nutrición, porque eso nos ayuda a crear entonces unas sustancias químicas que son los neurotransmisores, las endorfinas, la serotonina y eso nos trae entonces energía y alegría”, destacó.

El ámbito espiritual, de acuerdo con la experta, es vital para el tratamiento integral de los Baby Boomers. ¿Por qué? “La oración, la parte espiritual, es bien importante porque son valores que están allí arraigados en nuestra cultura y en nosotros mismos como seres humanos”, dijo.

Más detalles aquí:

La entrada Sencillas estrategias para mejorar la calidad de vida del adulto mayor se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Cómo llegar a la vejez con vitalidad? Tips de Silverio Pérez https://www.behealthpr.com/como-llegar-a-la-vejez-con-vitalidad-tips-de-silverio-perez/ Fri, 09 Jun 2023 08:23:27 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=50785 Silverio Pérez es un colaborador de nuestro grupo multimedios, abanderado de la salud mental y de vivir el momento presente, por eso dio una conferencia en un evento de BeHealth en el que recordó que tras el fallecimiento de su madre, emprendió la escritura de un libro en el que dio algunos tips de cómo …

La entrada ¿Cómo llegar a la vejez con vitalidad? Tips de Silverio Pérez se publicó primero en BeHealth.

]]>
Silverio Pérez es un colaborador de nuestro grupo multimedios, abanderado de la salud mental y de vivir el momento presente, por eso dio una conferencia en un evento de BeHealth en el que recordó que tras el fallecimiento de su madre, emprendió la escritura de un libro en el que dio algunos tips de cómo los pacientes no deben reprimir sus emociones.

“Cada persona hace su etapa de duelo, que es como tú manejas una pérdida, como tú quieras. Hay que respetar como tú manejes tu duelo. Tú no tienes que hacer lo que la gente esperaría que tú hiciera”, expresó Silverio.

Nuestro colaborador recordó que cuando su progenitora partió de este plano terrenal sentía gran temor por la actitud que su papá enfrentaría la pérdida del amor de su vida. Sin embargo, para sorpresa tanto de él como de sus hermanos y demás familiares, el hombre lo afrontó de una manera poco convencional.

“Una de las formas que él (su papá) manejó su duelo fue borrando por este momento toda huella que me recuerde que ella murió, pero tratándola a ella con la palabra difunta que luego él me explica que significaba un lugar especial, en la otra realidad, en la eternidad, a la que él no tenía derecho de llamarle, ni mi esposa, ni Victorina, porque ya ella había trascendido a ese nivel”, contó Silverio.

Él se refiere al momento, quizá, más triste de su vida, que fue cuando su señora madre murió. En ese momento, su papá que próximamente cumplirá 109 años, decidió que se debían quitar las fotos y cambiar el cuarto para no recordar más a la mujer que amó por décadas.

El testimonio

Todos esos detalles, según expuso Silverio, los plasmará en el libro de su autoría que tituló “El secreto de mi padre”, que saldrá a mediados de junio a la venta, y en el que narra los momentos previos a la muerte de su mamá.

Por ejemplo, dio a conocer que cuando empezaron los rumores de que su madre partiría de este mundo, él emprendió una profunda conversación con Dios en la que le hizo una particular solicitud.

“Señor, que cuando pase lo que tenga que pasar sea en paz. Ese día que yo estaba diciendo eso, a esa hora estaba comenzando el día en Puerto Rico y horas después ella murió”, recordó.

Cuando eso sucedió, su papá tomó la decisión de cambiar todos los recuerdos que le recordaron que estuvo por años junto a Victorina, como se llamaba la mamá de Silverio. Esa situación, según contó el conferencista, le disgustó a los otros hijos, pero quien daba la charla entendió que esa fue la forma en la que el longevo puertorriqueño enfrentaba la muerte de quien lo trajo al mundo., 

“Todos creíamos que cuando mi mamá muriera, el impacto emocional iba a ser tan grande que él también se iba a ir con ella. Pues no ocurrió así. Y cuando a él le le piden que vaya a la cama de ella para que se despida, porque ya el doctor decía que ya estaba empezando a dar los signos de que estaba ya en la transición, mi papá con una fortaleza extraordinaria se abrazó a ella, le dio las gracias por los hijos que le dio y elevó una oración al cielo deseando que Dios la cogiera en su santo seno”, rememoró Silverio.

La salud

El conferencista también dio a conocer que, constantemente, le preguntan cómo es que su papá se mantiene con tanta vitalidad pese a tener más de un siglo encima. Él lo reveló y aprovechó para exhortar a los pacientes para que vivan la vida con más tranquilidad.

“Tiene que ver con una decisión muy interna nuestra de cómo vamos a vivir nuestra vida, si la vamos a vivir desde la pena y la victimización. Mira lo que me ha pasado, que infeliz soy porque me dio tal cosa. O si tú dices tengo esto, voy para adelante, no importa la condición que yo tenga, voy a aprovechar esa condición para aprender y sacar más energía y echar hacia adelante”, destacó.

Así las cosas, Silverio recordó cuando fue diagnosticado con cáncer y cómo eso lo llevó a pensar en que, tras esa enfermedad, él lo vería como una oportunidad. “ Yo le puedo asegurar que hoy soy mejor persona gracias a esa condición de cáncer a la que me tuve que enfrentar”, dijo.

Más de su emotivo testimonio aquí:

La entrada ¿Cómo llegar a la vejez con vitalidad? Tips de Silverio Pérez se publicó primero en BeHealth.

]]>
Apoyo emocional para los Baby Boomers: consejos de una psicóloga https://www.behealthpr.com/apoyo-emocional-para-los-baby-boomers-consejos-de-una-psicologa/ Fri, 02 Jun 2023 02:23:31 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=50786 Las personas entre los 59 y 77 años son considerados como Baby Boomers, que son los que ya están en los años dorados. BeHealth trae, de la mano de la Dra. Valerie Toro, psicóloga, algunas recomendaciones para manejar la salud mental de esa población que, de acuerdo con la literatura psicológica, suelen presentar mayores afecciones …

La entrada Apoyo emocional para los Baby Boomers: consejos de una psicóloga se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las personas entre los 59 y 77 años son considerados como Baby Boomers, que son los que ya están en los años dorados. BeHealth trae, de la mano de la Dra. Valerie Toro, psicóloga, algunas recomendaciones para manejar la salud mental de esa población que, de acuerdo con la literatura psicológica, suelen presentar mayores afecciones de salud mental.

El primer paso, de acuerdo con lo que explicó la experta, es identificar los síntomas que podrían estar causando enfermedades de salud mental como ansiedad, depresión y altos niveles de estrés.

“La salud en general, tanto la física como la emocional, se compone de muchos factores y muchas cosas que nos pueden ayudar a estar saludables emocionalmente”, expresó la psicóloga quien escribió algunos de los problemas de salud más comunes que suelen desarrollar los pacientes.

“Pueden experimentar tristeza, ansiedad o alguna otra emoción que la catalogamos como negativa”, dijo.

Las enfermedades

Con el paso de los años, los pacientes empiezan a presentar diferentes enfermedades que pueden ir desde óseas, crónicas, cáncer y hasta las que afectan la movilidad, los órganos y las articulaciones. Eso, de acuerdo con la doctora, puede generar problemas psicológicos.

“Están más expuestos a tener condiciones crónicas de salud. Así que sabemos que cuando hay condiciones crónicas de salud y si tenemos un mayor riesgo de tener o presentar condiciones de salud mental, mayormente depresión, ansiedad”, mencionó.

El duelo

Perder a un familiar o saber que por la condición desarrollada ya no se puede ser igual de útil que en la juventud suelen ser algunas de las anomalías más frecuentes a la hora de desarrollar ansiedad y depresión. ¿Por qué?

“El duelo por la pérdida de funciones, las cosas que se podían hacer antes y ya no se pueden hacer de la misma manera o quizás con la misma rapidez y o ya no se pueden hacer igual. Los adultos mayores también van perdiendo funcionalidad. Pues que no son tan productivas”, dijo.

Sin embargo, no todo está perdido. Así las cosas, la psicóloga aseguró que se debe dejar de creer que llegar a la tercera edad es un fenómeno malo. “Aprendemos que es malo envejecer. Pues se puede envejecer de manera saludable”, destacó.

Las soluciones

Como ya se mencionó, el identificar los problemas de salud mental que aquejan a los pacientes es la primera alternativa.  ¿Cómo hacerlo?

“Lo primero que vamos a poder ver son los cambios en la forma en que la persona se comporta. Por ejemplo, si es una persona que es bien sociable, que tiende a relacionarse con otras personas y de momento la vemos que ya no sale, que se queda encerrada en el cuarto, esos comportamientos no son típicos de esa persona. Yo diría que eso sería una de las cosas que podemos ver, quizás en su expresiones faciales”, dijo.

La psicóloga aseguró que es evidente que “cuando nos sentimos tristes o cuando nos sentimos ansiosos se nota”. Entonces, sugirió evaluar en los ancianos si están “más tristes, o más llorosos o quizás más alterados físicamente”, señaló.

Lo que hay que tener en cuenta

Si ves que tu familia o allegado presenta problemas para dormir y comer, son signos de alerta que también deben alarmar de que la salud emocional no está del todo bien.

“El apetito también, si de momento pasa todo el día y no le da hambre son algunas de las señales que pudiéramos ver”, advirtió.

Entonces, la psicóloga recomendó rodear a ese paciente con sus seres queridos porque, en Puerto Rico son “bien familiares, queremos estar con nuestra familia. Pues yo le diría que lo primero que podemos hacer es estar pendientes”, exhortó.

Incluso, dio a conocer simples preguntas que ayudarán a identificar problemas que pueden estar experimentando los Baby Boomers.

“Si vemos algún cambio, quizás preguntar cómo te sientes. A veces tenemos la costumbre también socialmente, de preguntar ‘¿Estás bien?’ Es Una pregunta que como que uno se ve obligado a decir que sí y pues no, no todo el mundo está bien o no siempre estamos bien”, reflexionó.

Más detalles a continuación:

La entrada Apoyo emocional para los Baby Boomers: consejos de una psicóloga se publicó primero en BeHealth.

]]>
Ancianos vs. pacientes jóvenes: cómo manejar la colitis dependiendo la edad https://www.behealthpr.com/ancianos-vs-pacientes-jovenes-como-manejar-la-colitis-dependiendo-la-edad/ Sat, 20 May 2023 09:52:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=48729 Quizá te preguntes cómo es tratar con la colitis ulcerosa, una de las enfermedades inflamatorias del intestino más comunes en mayores de 18 años. A continuación conocerás una serie de factores que debes tener en cuenta cuando se presenta esa condición en la infancia y durante la vejez. Síntomas generales Lo primero que debes saber …

La entrada Ancianos vs. pacientes jóvenes: cómo manejar la colitis dependiendo la edad se publicó primero en BeHealth.

]]>
Quizá te preguntes cómo es tratar con la colitis ulcerosa, una de las enfermedades inflamatorias del intestino más comunes en mayores de 18 años. A continuación conocerás una serie de factores que debes tener en cuenta cuando se presenta esa condición en la infancia y durante la vejez.

Síntomas generales

Lo primero que debes saber es que esa patología tiene una sintomatología característica que suelen presentar la mayoría de los pacientes. Algunos de los más comunes, de acuerdo con lo que ha estipulado la literatura médica, son:

  • Anemia
  • Cansancio severo
  • Pérdida de peso
  • Pérdida del apetito
  • Hemorragia rectal
  • Llagas en la piel
  • Dolor en las articulaciones

En la infancia

Sin embargo, cuando la colitis aparece a temprana edad, los pacientes pediátricos suelen desarrollar problemas de crecimiento en niños; además, algunas investigaciones han evidenciado que los menores de edad que desarrollan colitis en la adolescencia suelen tener mayor riesgo de ansiedad.

Los padres pueden estar alerta si sus niños presentan dolores abdominales, evacuaciones diarreicas acompañadas con sangre, evidencia de pérdida de peso severa o dificultad para ganar peso y fiebre.

“Estando en un país tropical, es importante tratar de descartar que esas diarreas tengan algún componente infeccioso, ya que pueden presentar diarreas sanguinolentas por salmonella, una infección asociada al pollo”, explicó el Dr. José Santiago Rivera, gastroenterólogo pediátrico.

De acuerdo con el especialista debes saber que lo más probable es que tu pequeño necesite tratamiento con antibióticos, esteroides y otra serie de medicamentos que te prescribirán los gastroenterólogos.

En casos en los que el paciente presenta una inflamación leve, el tratamiento con este tipo de terapia resulta ser efectivo. Sin embargo, en pacientes con inflamación severa y con riesgo de presentar megacolon tóxico se debe utilizar otro tipo de tratamiento que usualmente se brinda mientras se está en un hospital.

Colitis en la tercera edad

Quizá una de las anomalías más comunes en los adultos mayores de 60 años es la colitis isquémica, que se produce con regularidad en esta población y puede ser un signo de una irregularidad en la coagulación de la sangre que, en ocasiones, también puede deberse a una inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis).

Los principales síntomas de esta anomalía suelen ser dolor, sensibilidad o calambres en el vientre, sangre de color rojo brillante o marrón en las heces o, en ocasiones, sangrado solo sin heces. Además, puede que los ancianos sientan sensación de urgencia para defecar, que se suma a diarrea y náuseas.

“El uso de medicamentos también puede disminuir las probabilidades de sufrir complicaciones en el futuro. Incluso durante los periodos de remisión, es importante seguir tomando los medicamentos y consultando al médico con regularidad”, comparte la Crohns Colitis Foundation.

La entrada Ancianos vs. pacientes jóvenes: cómo manejar la colitis dependiendo la edad se publicó primero en BeHealth.

]]>
Fortalecimiento de los huesos y envejecimiento: tips fáciles https://www.behealthpr.com/fortalecimiento-de-los-huesos-y-envejecimiento-tips-faciles/ Thu, 02 Feb 2023 08:30:27 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=41315 Tan pronto como el ser humano llega a los 40 años, según ha descrito la ciencia médica, el mineral de los huesos empieza a disminuir considerablemente; de hecho, los adultos, anualmente, pierden entre 0.3 a 0.5% de su masa ósea. Por eso, hoy te dejaremos algunos tips para manejar el tema. La vitamina D y …

La entrada Fortalecimiento de los huesos y envejecimiento: tips fáciles se publicó primero en BeHealth.

]]>
Tan pronto como el ser humano llega a los 40 años, según ha descrito la ciencia médica, el mineral de los huesos empieza a disminuir considerablemente; de hecho, los adultos, anualmente, pierden entre 0.3 a 0.5% de su masa ósea. Por eso, hoy te dejaremos algunos tips para manejar el tema.

La vitamina D y el calcio

Esta es una de las principales aliadas del sistema óseo debido a que previene la osteoporosis, que es una de las condiciones en los huesos más frecuentes, principalmente cuando se empieza a llegar a los llamados “años dorados”.

Quizá has oído hablar que estás descalcificado, pues debes saber que, tan pronto sobrepases la cuarta década de vida, debes incluir en tu alimentación alimentos ricos en calcio y, con prescripción médica, incluir medicamentos o productos ricos en este suplemento: tus huesos te lo agradecerán.

Otras vitaminas

De acuerdo con múltiples nutricionistas y ortopedistas, el incremento de vitamina E y B, así como de selenio, trae grandes beneficios para tu esqueleto porque evita que el daño celular sea más grave; estos puedes encontrarlos en sencillos alimentos como el pescado azul y hasta en los frutos secos.

El magnesio y el hierro también serán tus coequiperos en el trabajo de cuidar tus huesos. Se ha demostrado que el consumo de estos nutrientes, entre otras cosas, fortalece los dientes, mejora las fibras, entre otros múltiples beneficios.

El ejercicio

Aunque suele cliché debes saber que la actividad física, desde temprana edad, es vital para todos los pacientes. De  hecho, es uno de los métodos más comunes que los expertos recomiendan para el cuidado de la población porque aumenta la fuerza muscular, la flexibilidad y reduce el riesgo de caídas, que podría ser bastante grave en pacientes de la tercera edad.

Incluso, debes saber que hacer ejercicio, al menos, durante 30 minutos diarios, también evita la osteoporosis y te ayudará a llegar a esa edad con huesos sanos y fuertes.

La entrada Fortalecimiento de los huesos y envejecimiento: tips fáciles se publicó primero en BeHealth.

]]>
Problemas de memoria: una amenaza del adulto mayor https://www.behealthpr.com/problemas-de-memoria-una-amenaza-del-adulto-mayor/ Wed, 01 Dec 2021 21:06:38 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=21398 Los problemas de memoria, desafortunadamente, siguen jugándole malos ratos a los pacientes conforme van envejeciendo. Sin embargo, aún existen múltiples mitos sobre los factores que podrían causar demencia, olvidos frecuentes e incluso el mismo alzhéimer.  Ante dicho panorama, BeHealth decidió consultar con la Dra. Ivonne Jiménez, geriatra e internista, quien explicó que más allá de …

La entrada Problemas de memoria: una amenaza del adulto mayor se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los problemas de memoria, desafortunadamente, siguen jugándole malos ratos a los pacientes conforme van envejeciendo. Sin embargo, aún existen múltiples mitos sobre los factores que podrían causar demencia, olvidos frecuentes e incluso el mismo alzhéimer. 

Ante dicho panorama, BeHealth decidió consultar con la Dra. Ivonne Jiménez, geriatra e internista, quien explicó que más allá de la edad existen otros factores de diario vivir que podrían incidir seriamente en que los seres humanos pierdan la memoria.

“A todos se nos olvida algo de vez en cuando, especialmente cuando estamos en estrés porque el cortisol sube la inflamación en el cerebro y perdemos la conexión entre las neuronas. La persona que tiene un problema de memoria por una enfermedad neurológica degenerativa no puede hacer esa recapitulación”, explicó.

¿A qué debo prestarle atención?

Si bien es cierto que como lo dice la Dra. Jiménez a todos los humanos se nos puede olvidar algo, hay que ponerle atención a qué tan frecuente suceden este tipo de situaciones. “Cada vez más a menudo se va empeorando el problema de memoria y los olvidos relacionados a la edad son cosas esporádicas que se mantienen más o menos estables”, expresó y a su vez contó las variables que, por lo general, olvidan los pacientes.

“De momento te encuentras a alguien que hace 20 años no veías y se te olvidó el nombre, pero después de un ratito de hablar con la persona recuerdas quien es. Sin embargo, la persona que tiene el problema degenerativo cada vez olvida más nombres, más personas, tiene más dificultad para encontrar la palabra adecuada cuando está en una conversación, pierde el hilo y no lo puede encontrar de nuevo”, advirtió.

Sueño, enfermedades y más

Aunque no lo creas, dormir mal también incide drásticamente en la pérdida de memoria. No obstante, puede que te parezca cliché esta explicación, pero según la geriatra entrevistada este factor podría causar serios problemas. ¿La razón?

“La falta de sueño afecta mucho a la memoria porque cuando dormimos el cerebro puede organizar bien los recuerdos que hizo durante el día y además se libera de toxinas. Cuando estamos dormidos y es una enfermedad neurodegenerativa, acumulamos proteínas tóxicas que se producen en prácticamente todos los cerebro y que se pueden ir eliminando si dormimos adecuadamente, porque en esas horas el cerebro hace su limpieza de las toxinas”, recomendó.

A su vez, dejó algunos consejos para los pacientes con insomnio: “A veces se acostumbran a tomar hipnóticos y hay algunos medicamentos recetados para la memoria que producen efectos adversos como pérdida de memoria”,agregó.

¿Los fármacos influyen en la pérdida de memoría?

Según la Dra. Jiménez sí. Sin embargo, ten en cuenta que no todos los medicamentos podrían causar dichos efectos secundarios, por lo que es recomendable que te informes sobre lo que puede o no causarte la medicina prescrita.

“Hay otros medicamentos y condiciones que pueden producir estos problemas de memoria: condiciones metabólicas, problemas de tiroides, hipertiroidismo o hipotiroidismo no tratado; cuando se sube el cortisol puede dar problemas de memoria. También las personas mayores cuando tienen una infección de orina pueden desarrollar cambios mentales. La infección que más comúnmente produce cambios mentales es la infección de orina, luego la del pulmón, luego la bronquitis y también la pulmonía”, dijo.

Finalmente, recomendó a los pacientes beber suficiente líquido, aún más si son ancianos porque “se puede afectar en su función por estar deshidratado crónicamente. Hay medicamentos que producen disminución en los niveles de sodio en el organismo o de calcio y esto a niveles bajos pueden producir cambios en la memoria”, expresó, mientras dijo cómo influye el coronavirus en ese aspecto.

“El covid inflama algunas de las membranas que cubren el cerebro y puede desarrollar un problemita de memoria que te dura mucho tiempo”, comentó.

Mira toda la info aquí:

La entrada Problemas de memoria: una amenaza del adulto mayor se publicó primero en BeHealth.

]]>
Te enseñamos a cuidar a los envejecientes desde la geriatría https://www.behealthpr.com/te-ensenamos-a-cuidar-a-los-envejecientes-desde-la-geriatria/ Fri, 01 Oct 2021 09:07:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=13818 En BeHealth seguimos comprometidos con el cuidado integral de los pacientes; esta vez, de la mano de la Dra. Nicole Rassi Stella, geriatra, te daremos algunos consejos para que, si eres cuidador de pacientes envejecientes, sepas cómo tratarlos no solo durante la pandemia, sino ante cualquier momento de la vida. Dialogamos con la doctora Nicole, …

La entrada Te enseñamos a cuidar a los envejecientes desde la geriatría se publicó primero en BeHealth.

]]>
En BeHealth seguimos comprometidos con el cuidado integral de los pacientes; esta vez, de la mano de la Dra. Nicole Rassi Stella, geriatra, te daremos algunos consejos para que, si eres cuidador de pacientes envejecientes, sepas cómo tratarlos no solo durante la pandemia, sino ante cualquier momento de la vida.

Dialogamos con la doctora Nicole, quien se desempeña como catedrática auxiliar y asistente del programa de Medicina Interna y Geriatría del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico y nos dejó valiosas enseñanzas sobre el cuidado de los adultos mayores y su bienestar en los conocidos popularmente ‘años dorados’.

Lo primero que la especialista recomendó, es la realización de actividad física. “Tenemos que mantenernos activos, hacer ejercicio y tener una dieta balanceada. Yo creo que es la base de todo: mantenerse activo, aprender cosas nuevas, desarrollar un hobby; esas son cosas que nos mantienen cognitivamente, nos estimulan y nos hacen mantenernos en mejor estado de salud y en mejor estado emocional”, expresó la geriatra.

Importancia del monitoreo médico

De acuerdo con lo que argumentó la especialista, una constante comunicación con el médico primario es indispensable para garantizar una óptima salud de los pacientes mayores de 65 años.

“Se debe visitar a su médico primario. Usted debe tener un médico primario; el cardiólogo, el endocrinólogo, el gastroenterólogo son importantes, no estoy diciendo que no los visiten, pero debemos tener un médico de cabecera que sea como el director de la orquesta, que revise todo, que ponga al paciente como norte y le den una perspectiva más completa”, recomendó la doctora.

Además, enfatizó en la importancia de que los adultos mayores se realicen constantemente exámenes diagnósticos como la “colonoscopia y las mamografías, porque si detectamos cosas a tiempo las podemos prevenir y no estamos entonces manejando tratamientos para corregir condiciones que ya desarrollamos. Así que buscar un médico primario si no lo tiene, si lo tiene, visitarlo con frecuencia. La recomendación es que, al menos, cada tres meses se hagan sus estudios de seguimiento”, aconsejó la Dra. Nicolle.

Cuidados durante la pandemia

Como la ciencia lo ha evidenciado, los ancianos son algunos de los más perjudicados si se contagian de covid-19, por esa razón, la especialista exhortó a inmunizarse no solo contra el coronavirus, sino también contra otras enfermedades y seguir estrictamente los protocolos de bioseguridad.

“Vacunarse es súper importante y no un tema de moda. Es importante vacunarse no solamente contra el COVID. Sabemos que esta población es la mayor a mayor riesgo de mortalidad y de complicaciones de esta condición, pero si vacunarse también contra la influenza, el neumococo, la culebrilla: mantener nuestras vacunas al día”, ahondó la médica.

Entre tanto, invitó a los pacientes envejecientes a no descuidar sus controles médicos por temor a contagiarse de coronavirus; sobre todo, envió un mensaje a quienes padecen “fallo cardíaco y ahora está descompensado. O el paciente que tenía problemas renales veía diferentes condiciones crónicas que nos están dando un buen seguimiento durante este año. Quizás por miedo a no ir a la oficina médica o no por miedo a ir al hospital”, dijo la doctora, mientras recomendó:

“Vayan a sus médicos con la mascarilla, el lavado de manos, el distanciamiento y todas las medidas de prevención, pero acudan a su médico para maximizar esa visita y no tener que estar yendo y viniendo”.

Condiciones más comunes en estos pacientes

En otros temas, la especialista aseguró que la diabetes, la hipertensión y los problemas cognitivos son algunas de las patologías más comunes en los pacientes de esta edad. Por esa razón, envió un mensaje sobre los trastornos neurológicos.

“Quiero aprovechar para decir que la pérdida de memoria no es parte normal del envejecimiento, así que no debemos pensar que si a mami o a papi se les están olvidando las cosas es porque están viejos. Esa precisamente es la característica de la enfermedad de las memorias remotas, son las últimas que pierden y lamentablemente muchas veces cuando llegan al geriatra o al neurólogo para manejar estos problemas de memoria es cuando ya tenemos problemas como incontinencia, problemas del comportamiento, cosas que molestan al cuidador. (…) Cuando llegamos ahí ya estamos tarde y hemos perdido una oportunidad de mucho tiempo donde pudimos haber comenzado un tratamiento y hubiéramos podido preservar funcionalidad. Así que si usted se da cuenta o tiene un familiar que nota que está teniendo problemas de memoria, llévelo a evaluar”, exhortó la Dra. Nicole Rassi Stella en entrevista con BeHealth.

Revive la explicación completa de la doctora a continuación:

La entrada Te enseñamos a cuidar a los envejecientes desde la geriatría se publicó primero en BeHealth.

]]>
Fractura de cadera en ancianos https://www.behealthpr.com/fractura-cadera-en-ancianos/ Thu, 18 Mar 2021 18:50:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=6153 Una fractura de cadera es una lesión grave, especialmente si afecta a una persona mayor. Suele consistir en una fractura de la parte del fémur conocida como cuello del fémur que une el hueso principal de la pierna a la cadera en la articulación coxo-femoral. La fractura de cadera puede ocurrir a cualquier edad, pero …

La entrada Fractura de cadera en ancianos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Una fractura de cadera es una lesión grave, especialmente si afecta a una persona mayor. Suele consistir en una fractura de la parte del fémur conocida como cuello del fémur que une el hueso principal de la pierna a la cadera en la articulación coxo-femoral.

La fractura de cadera puede ocurrir a cualquier edad, pero los casos aumentan después de los 65 años, principalmente debido al debilitamiento progresivo del hueso por la osteoporosis. La causa más frecuente es una caída trivial.

¿Qué es una fractura de cadera?

La fractura de cadera es una de las mayores emergencias de salud en la medicina geriátrica. El 30% de los pacientes mayores de 65 años que sufren una fractura de cadera mueren al cabo de un año debido a una combinación de problemas desencadenados por la grave discapacidad causada por la fractura, incluida principalmente la pérdida de autonomía.

El tratamiento quirúrgico oportuno, seguido de la rehabilitación y la vigilancia constante de la salud del paciente anciano es esencial.

La cadera es una articulación muy compleja, hablamos de fractura de cadera cuando la fractura se produce entre el cartílago de la articulación y un punto cinco centímetros por debajo del pequeño trocánter, un punto en el fémur donde se insertan importantes músculos que hacen posible el movimiento.

Las fracturas de cadera se clasifican de acuerdo con la existencia de una lesión intracapsular o extracapsular. Las fracturas intracapsulares se producen en el punto donde el fémur se une a la cadera, la cápsula, formada por fibras ligamentosas.

Es la más grave de las fracturas porque es un punto muy vascularizado y por lo tanto expuesto al riesgo de muerte (necrosis) del tejido óseo. También se pueden distinguir fracturas intertrocantéricas y subtrocantéricas.

¿Cuáles son las causas de la fractura de cadera?
La principal causa de la fractura de cadera, especialmente en los ancianos, es la caída accidental. Si el paciente sufre de osteoporosis, el riesgo es mucho mayor. En el paciente joven, la fractura suele estar relacionada con accidentes de tráfico o lesiones deportivas.

Las causas relacionadas incluyen el sexo (las mujeres menopáusicas sufren un debilitamiento óseo más rápido), los medicamentos con cortisona, los factores nutricionales (como una dieta baja en calcio y vitamina D), el sedentarismo, el tabaquismo y el abuso del alcohol.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de la fractura de cadera difieren según el punto de la lesión. Normalmente la fractura causa:

  • Dolor agudo
  • Incapacidad de moverse inmediatamente después de la caída
  • Dificultad para mantenerse erguido y para aliviar el peso en el lado de la cadera lesionada
  • Hinchazón
  • Presencia de moretones e hinchazón
  • Rotación hacia afuera de la pierna afectada
  • Deformación y acortamiento del miembro en cuestión

Las fracturas no tratadas pueden dar lugar a complicaciones como artrosis postraumática, infección, deformación, rigidez de las articulaciones, es decir, dificultad para mover la extremidad adecuadamente, claudicación al andar.

La fractura de cadera también provoca numerosas complicaciones relacionadas con la falta de autonomía y la necesidad de un largo período de hospitalización o de guardar cama. Estos incluyen: trombosis venosa, pliegues de decúbito, infecciones del tracto urinario.

¿Cómo se puede prevenir?

Las fracturas del fémur se previenen prestando especial atención a la protección de las articulaciones cuando se realizan actividades deportivas. Es una buena idea no someter la articulación a movimientos repetidos y cansados. Para evitar las fracturas debidas a la osteoporosis, debe complementar su dieta con calcio y vitamina D y seguir el tratamiento médico prescrito.

Para prevenir las caídas, las personas mayores deben usar zapatos cómodos con suela antideslizante, eliminar los obstáculos en la casa, como las alfombras, iluminar bien la habitación, tener cuidado al caminar afuera sobre superficies resbaladizas.

La entrada Fractura de cadera en ancianos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los beneficios de la natación para los ancianos https://www.behealthpr.com/los-beneficios-de-la-natacion-para-los-ancianos/ Wed, 03 Jun 2020 21:00:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=2171 La actividad física siempre es esencial a cualquier edad, pero cuando se tienen más de 60 años los beneficios de la piscina, o más bien de la natación, son realmente muchos. En efecto, cuando uno se hace mayor, no puede ser fácil practicar una actividad física, ya sea por dolores articulares o por patologías particulares …

La entrada Los beneficios de la natación para los ancianos se publicó primero en BeHealth.

]]>
La actividad física siempre es esencial a cualquier edad, pero cuando se tienen más de 60 años los beneficios de la piscina, o más bien de la natación, son realmente muchos.

En efecto, cuando uno se hace mayor, no puede ser fácil practicar una actividad física, ya sea por dolores articulares o por patologías particulares que impiden a la persona de cierta edad realizar determinados esfuerzos físicos y movimientos, por lo que el riesgo es ver los músculos que disminuyen de volumen día en día con todos los problemas relacionados. Por lo tanto, un poco de entrenamiento en la piscina para los ancianos es exactamente lo que se necesita en estos casos.

Beneficios para la salud de los ancianos

Uno de los principales beneficios de la natación para los ancianos es que fortalece toda la estructura muscular. ¿Por qué es esto importante? Porque una buena estructura muscular significa que la estructura esquelética puede mantenerse bien protegida. Para ello, sin embargo, habría que hacer ejercicios que, por desgracia, cuando se es mayor no siempre se pueden hacer: los diversos movimientos son prácticamente imposibles. Mientras que con la natación se pueden obtener no solo los mismos resultados que con el entrenamiento fuera del agua, sino también mejores resultados.

Puedes fortalecer todos los grupos musculares, mientras que con otras disciplinas solo puedes estimular ciertos grupos musculares. Pero no solo eso, con la natación se puede fortalecer el sistema cardiovascular sin sobreesfuerzos, sin afectar los latidos del corazón. Otra gran ventaja se le da al sistema respiratorio. De hecho, con la natación, las vías respiratorias se vasodilatan y la respiración mejora.

También te puede interesar: Gestión del dolor crónico en los ancianos

La natación mejora la percepción de sí mismo y del espacio

Gracias a la natación, entre otras cosas, se puede mejorar la percepción del espacio y de su propia persona. Se toma conciencia del espacio en el que se nada, ya sea en grandes piscinas públicas o en piscinas de estanque en el jardín, la percepción, dentro de unas pocas sesiones de entrenamiento, será casi automática. La persona mayor también podrá comprender cuáles son sus límites y qué objetivos puede alcanzar.

Esto implica una estimulación continua y mejora la autoestima, que a cierta edad es fundamental. Mantener a los ancianos activos es la mejor manera de asegurar su salud y buen humor. Si luego asistes a una piscina pública, también será una forma de mantener relaciones sociales activas.

¿Qué controles deben hacerse antes de nadar con más de 60 años?

Si el estado de salud es bueno, no hay problemas sustanciales, pero cambia si tiene enfermedades crónicas, por lo que será el médico quien determine si puedes o no tomar un curso de natación.

Sin embargo, en general, será bueno hacerse un chequeo con tu médico de cabecera, quien te dará un certificado de aptitud para la natación. Sería bueno tener un chequeo con tu cardiólogo que decidirá si realizar un electrocardiograma o un ecocardiograma. Por último, es aconsejable una visita al ortopedista si tienes problemas articulares particulares, ya que de lo contrario siempre será el médico de cabecera quien evalúe tu idoneidad para practicar esta actividad.

La entrada Los beneficios de la natación para los ancianos se publicó primero en BeHealth.

]]>