Antidepresivos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/antidepresivos/ Tu conexión con la salud Tue, 15 Apr 2025 19:48:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Antidepresivos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/antidepresivos/ 32 32 Antidepresivos y muerte cardíaca súbita: ¿Se relacionan? https://www.behealthpr.com/los-antidepresivos-pueden-ser-la-causa-de-muerte-cardiaca-subita/ https://www.behealthpr.com/los-antidepresivos-pueden-ser-la-causa-de-muerte-cardiaca-subita/#respond Sun, 13 Apr 2025 17:29:15 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82621 El consumo de antidepresivos ha aumentado en los últimos años, debido a la gran prevalencia de padecer algún trastorno psicológico o emocional a nivel global. Generalmente, este tipo de medicamentos son prescritos para tratar la depresión, ansiedad y otros problemas psiquiátricos. El uso excesivo de antidepresivos puede estar vinculado al riesgo de muerte cardíaca súbita, …

La entrada Antidepresivos y muerte cardíaca súbita: ¿Se relacionan? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El consumo de antidepresivos ha aumentado en los últimos años, debido a la gran prevalencia de padecer algún trastorno psicológico o emocional a nivel global. Generalmente, este tipo de medicamentos son prescritos para tratar la depresión, ansiedad y otros problemas psiquiátricos.

El uso excesivo de antidepresivos puede estar vinculado al riesgo de muerte cardíaca súbita, de acuerdo a los primeros resultados de un reciente estudio. 

También puedes leer: Antidepresivos y demencia: ¿Tendrían relación?

La muerte súbita cardíaca (MSC) consiste en la alteración e interrupción inesperada de toda la actividad cardíaca. En este caso, la respiración y el flujo sanguíneo se detiene de inmediato provocando que la persona pierda la conciencia y su muerte en cuestión de segundos.

Es más frecuente que suceda en personas mayores de 35 años que en menores de esa edad. Comúnmente se presenta más en hombres que en mujeres.

La investigación

Los hallazgos de esta investigación fueron presentados el 30 de marzo en la Asociación Europea del Ritmo Cardíaco 2025, durante un congreso científico de la Sociedad Europea de Cardiología

En el estudio los expertos examinaron todos los certificados de defunción e informes de autopsias de 2010 de los 4,3 millones de residentes de Dinamarca de entre 18 y 90 años. Se buscaba a los individuos que tomaban antidepresivos y los que sufrieron muerte cardíaca súbita.

Los investigadores, durante su análisis encontraron que los adultos más jóvenes suelen sufrir este tipo de muerte debido a una enfermedad cardíaca o a un problema ecléctico del corazón, mientras que las personas mayores suelen ser víctimas de la obstrucción de las arterias.

Hallazgos

Se evidenció en los resultados preliminares que el riesgo de muerte súbita cardíaca era más del doble en las personas que usaban antidepresivos durante 6 años o más, en comparación con los individuos que no tomaban medicamentos.

El riesgo de los antidepresivos es mayor en jóvenes que en personas mayores, de acuerdo a lo encontrado por los expertos. Según los datos disponibles, las muertes fueron clasificadas como MSC y no MSC, en el que se registraron 6002 muertes por MSC, donde 1981 correspondía a la cohorte de antidepresivos y 4021 a la población no expuesta.

Se descubrió que el riesgo de muerte cardíaca súbita era mayor en las personas expuestas a antidepresivos que en la población en general en todos los rangos de edad, excepto en el grupo de 18 a 29 años, donde la asociación no fue estadísticamente significativa.

En las personas de 40 a 79 años, la incidencia de MSC fue mayor en las persona con 6 o más años de uso de los medicamentos que en aquellos con 1 a 5 años de exposición. 

Si bien los hallazgos sugieren una posible asociación entre el uso de antidepresivos a largo plazo y la MSC, los investigadores advierten que los resultados no implican que estos medicamentos sean intrínsecamente peligrosos o que deban suspenderse.

Lee: El efecto inesperado de las advertencias de la FDA sobre los antidepresivos en jóvenes

La entrada Antidepresivos y muerte cardíaca súbita: ¿Se relacionan? se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/los-antidepresivos-pueden-ser-la-causa-de-muerte-cardiaca-subita/feed/ 0
Antidepresivos y demencia: ¿Tendrían relación? https://www.behealthpr.com/riesgo-de-demencia-los-antidepresivos-pueden-ser-la-causa/ Wed, 19 Mar 2025 20:41:53 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81843 Los antidepresivos pueden traer efectos adversos y consecuencias muy graves para nuestro organismo. Ciertos medicamentos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), podrían acelerar el deterioro cognitivo en pacientes con demencia, de acuerdo a un estudio practicado en más de 18.000 pacientes. Esta investigación recomienda personalizar detalladamente el tratamiento. Los antidepresivos se …

La entrada Antidepresivos y demencia: ¿Tendrían relación? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los antidepresivos pueden traer efectos adversos y consecuencias muy graves para nuestro organismo. Ciertos medicamentos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), podrían acelerar el deterioro cognitivo en pacientes con demencia, de acuerdo a un estudio practicado en más de 18.000 pacientes. Esta investigación recomienda personalizar detalladamente el tratamiento.

Los antidepresivos se recetan con frecuencia a las personas con demencia, para síntomas como la ansiedad, la depresión, la agresividad y el insomnio.

También puedes leer: El colesterol podría ser un factor de riesgo para padecer demencia

¿De qué trata el estudio?

Los resultados de un nuevo estudio publicado en la revista BMC Medicine han demostrado que los pacientes con demencia que reciben antidepresivos resultan con un deterioro cognitivo más acelerado en comparación con las personas que no lo toman. Además, se ha especificado que existen algunos fármacos que son menos negativos que otros, esto puede ser de utilidad para los médicas a la hora de tomar decisiones más informadas sobre el tratamiento para cada caso.

La investigación fue liderada por científicos del Instituto de Karolinska y el Hospital Universitario Sahlgrenska de Gotemburgo, Suecia. Se basó en el Registro Sueco de Trastornos Cognitivos y de la Demencia. Los expertos analizaron los datos de 18.740 personas, en los que alrededor del 23 % recibieron antidepresivos.

En el periodo que se analizaron los datos se registraron un total de 11.912 recetas de antidepresivos, en el que predominaba los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), el cual representaba el 65 % de estas prescripciones.

Resultados

Se encontraron diferencias significativas entre los diversos fármacos que se utilizaban, el ISRS escitalopram mostró la asociación más fuerte con un rápido deterioro cognitivo, le sigue el ISRS como el citalopram y la sertralina. Por otra parte, la mirtazapina, cuyo mecanismo de acción es diferente, evidenció menor impacto negativo sobre la cognición en comparación con el escitalopram.

Sin embargo, el estudio posee algunas limitaciones, en el que se incluyen no considerar completamente la severidad de la depresión en la demencia. Los expertos investigan más a fondo si en algunos grupos específicos de pacientes como en aquellos que tienen ciertos tipos de demencia o biomarcadores específicos responden de manera diferente a los diversos antidepresivos.

Lee:  Riesgo de demencia: ¿Puede una hemorragia cerebral ser una de las causas?

La entrada Antidepresivos y demencia: ¿Tendrían relación? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El efecto inesperado de las advertencias de la FDA sobre los antidepresivos en jóvenes https://www.behealthpr.com/el-efecto-inesperado-de-las-advertencias-de-la-fda-sobre-los-antidepresivos-en-jovenes/ Sun, 22 Dec 2024 00:04:41 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77743 Desde 2003, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha advertido sobre un posible vínculo entre el uso de antidepresivos en jóvenes y el riesgo de pensamientos y conductas suicidas. Estas advertencias, destacadas en un recuadro negro en las etiquetas de los medicamentos, buscaban aumentar la vigilancia médica, pero una nueva investigación revela que podrían …

La entrada El efecto inesperado de las advertencias de la FDA sobre los antidepresivos en jóvenes se publicó primero en BeHealth.

]]>
Desde 2003, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha advertido sobre un posible vínculo entre el uso de antidepresivos en jóvenes y el riesgo de pensamientos y conductas suicidas. Estas advertencias, destacadas en un recuadro negro en las etiquetas de los medicamentos, buscaban aumentar la vigilancia médica, pero una nueva investigación revela que podrían estar teniendo efectos no deseados, como una disminución en el acceso a la atención de salud mental y un aumento en las tasas de suicidio.  

El impacto de las advertencias en recuadro negro

La advertencia en recuadro negro, implementada en 2005 para menores y extendida a adultos jóvenes en 2007, señala los riesgos asociados con los antidepresivos, alentando a los médicos a monitorear de cerca a los pacientes. Sin embargo, según un estudio publicado en Health Affairs, estas advertencias han coincidido con una disminución significativa en el tratamiento de la depresión juvenil.  

Los hallazgos, basados en 11 estudios rigurosos, muestran que tras las advertencias:  

  • Disminuyó el uso de antidepresivos: Se registró una reducción abrupta y sostenida, entre el 20% y el 50%, en la prescripción de estos medicamentos para jóvenes.  
  • Aumentaron las intoxicaciones por medicamentos: Los intentos de suicidio relacionados con psicotrópicos incrementaron, junto con las tasas de suicidio.  
  • No mejoró la atención médica: Menos del 5% de los pacientes pediátricos recibieron monitoreo regular recomendado tras la advertencia, una tasa similar a la registrada antes de las advertencias.  

El Dr. Stephen Soumerai, autor principal del estudio y profesor en la Facultad de Medicina de Harvard, indicó: «Los efectos simultáneos y radicales de estas advertencias, como la reducción del tratamiento de la depresión y el aumento del suicidio, son consistentes en más de una década de investigación sólida».  

Lee más: Depresión, uno de los efectos del Lupus

Las consecuencias no intencionadas

Expertos como la Dra. Lisa Fortuna, presidenta del Consejo de Niños, Adolescentes y sus Familias de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, señalan que estas advertencias pueden haber generado miedo entre médicos y familias, haciendo que algunos eviten tratar a jóvenes con antidepresivos.  

Además, la falta de seguimiento podría estar relacionada con la sobrecarga del sistema de salud. Muchos pediatras, preocupados por los riesgos, derivan pacientes a especialistas en salud mental, pero la escasez de profesionales dificulta atender a todos los jóvenes que lo necesitan.  

Otros factores que influyen en las tasas de suicidio

Aunque el estudio sugiere un vínculo entre las advertencias y el aumento del suicidio, no descarta otros factores. La crisis de salud mental en EE. UU., agravada por la pandemia de COVID-19, ha contribuido al aumento de las enfermedades mentales y las conductas suicidas en la última década.  

La revisión también señala que, aunque las reducciones en la prescripción de antidepresivos son significativas, no siempre queda claro si esto afecta únicamente a jóvenes que realmente necesitan el tratamiento o si incluye a quienes no lo requerían.  

¿Cómo abordar la depresión en jóvenes?

Identificar y tratar la depresión en jóvenes requiere un enfoque integral y equilibrado. Los padres deben estar atentos a cambios drásticos en el comportamiento, el estado de ánimo o el rendimiento escolar de sus hijos, y buscar ayuda profesional si sospechan que pueden estar enfrentando depresión.  

El Dr. Kao-Ping Chua, pediatra y experto en salud infantil, subraya que todas las decisiones relacionadas con medicamentos deben tomarse con cuidado. «Todos los medicamentos tienen posibles beneficios y riesgos. La clave es determinar si los beneficios superan los riesgos en cada caso».  

Por su parte, Fortuna enfatiza la importancia del monitoreo cercano, ya sea que un joven comience un tratamiento con antidepresivos o no. «Los antidepresivos pueden salvar vidas, pero el seguimiento es fundamental para garantizar que los efectos secundarios sean manejables y que el medicamento sea efectivo».  

En última instancia, tratar la depresión juvenil requiere un enfoque personalizado, apoyo continuo y un sistema de salud que priorice el bienestar de los más vulnerables.

Te puede interesar: Depresión y genética, ¿qué tan hereditaria es esta enfermedad mental?

La entrada El efecto inesperado de las advertencias de la FDA sobre los antidepresivos en jóvenes se publicó primero en BeHealth.

]]>
Alto consumo de medicamentos por depresión https://www.behealthpr.com/alto-consumo-de-medicamentos-por-depresion/ Tue, 05 Mar 2024 13:32:34 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=62568 Estudio revela que el uso de antidepresivos por parte de los jóvenes aumentó un 63.5% durante la pandemia. Las adolescentes presentaron aumentos más pronunciados, así lo confirmó una nueva investigación publicada en Pediatrics. Te puede interesar: 10 signos que podrían presentar quienes tienen depresión  ¿Por qué es importante trabajar con la salud mental? La salud …

La entrada Alto consumo de medicamentos por depresión se publicó primero en BeHealth.

]]>
Estudio revela que el uso de antidepresivos por parte de los jóvenes aumentó un 63.5% durante la pandemia. Las adolescentes presentaron aumentos más pronunciados, así lo confirmó una nueva investigación publicada en Pediatrics.

Te puede interesar: 10 signos que podrían presentar quienes tienen depresión 

¿Por qué es importante trabajar con la salud mental?

La salud mental en los jóvenes se cataloga como una crisis debido a la depresión y ansiedad que provoca el aislamiento social, la preocupación por el futuro, los factores estresantes por las finanzas, entre otros.

Lo que resultó en la investigación

La tasa mensual de féminas de 12 a 17 años consumiendo antidepresivos aumentó un 129.6% desde marzo del 2020 en adelante, concluyó el estudio realizado por la Universidad de Michigan. De igual forma, la tasa de mujeres entre 18 y 25 años aumentó un 56.5%.

En cambio, la dispensación entre los varones disminuyó durante marzo del 2020. Los investigadores concluyeron que los jóvenes recibían atención con menos frecuencia por lo que la salud mental durante la pandemia no mejoró en ellos.

Importante conocer

Se menciona que la falta de profesionales de la salud mental y el aumento de telemedicina provocó que las personas opten por consumir antidepresivos en lugar de asistir a una terapia.

Fuente: Axios 

Leer más: Estudio sugiere que ejercicios simples pueden tratar la la depresión con eficacia comparable a la terapia 

La entrada Alto consumo de medicamentos por depresión se publicó primero en BeHealth.

]]>
Síndrome de discontinuación de antidepresivos, ¿sabes de qué se trata? https://www.behealthpr.com/sindrome-de-discontinuacion-de-antidepresivos-sabes-de-que-se-trata/ Tue, 06 Sep 2022 10:45:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=33247 Se conoce como abstinencia de antidepresivos al momento en el que se dejan de tomar ese tipo de medicamentos de forma abrupta, en particular si son utilizados

La entrada Síndrome de discontinuación de antidepresivos, ¿sabes de qué se trata? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Se conoce como abstinencia de antidepresivos al momento en el que se dejan de tomar ese tipo de medicamentos de forma abrupta, en particular si son utilizados por períodos de más de cuatro o seis semanas y, como consecuencia de ello, se presentan algunos síntomas.

Los signos de abstinencia de antidepresivos o también conocida como síndrome de suspensión de antidepresivos suelen presentarse durante algunos días y por un máximo de dos semanas, sin embargo, en casos graves, pueden permanecer incluso por meses, después de que la persona deja de utilizar este tipo de medicamentos.

Algunos antidepresivos son más propensos a causar síntomas de abstinencia que otros y no todos los pacientes que utilizan antidepresivos tienden a desarrollarlos.

Sintomatología

Dejar de tomar un antidepresivo de forma repentina puede generar signos como los siguientes.

  • Ansiedad
  • Insomnio o sueños vívidos
  • Dolores de cabeza
  • Mareos
  • Cansancio
  • Irritabilidad
  • Síntomas similares a los de la gripe, como músculos doloridos y escalofríos
  • Náuseas
  • Sensaciones de descarga eléctrica
  • Reaparición de los síntomas de depresión

¿Si presentas los síntomas significa que eres adicto a estos medicamentos?

Presentar la sintomatología de abstinencia de antidepresivos no significa que seas adicto a esos medicamentos. La adicción se caracteriza por antojos o deseos intensos, incapacidad para controlar el uso de una sustancia y consecuencias negativas del uso de estas sustancias a largo plazo especialmente generando efectos dañinos en el cerebro y, en el caso de los antidepresivos, no suelen causar este tipo de problemas en la salud.

¿Qué hacer para prevenir el riesgo de presentar el síndrome de abstinencia de antidepresivos?

Antes de suspender por completo la toma de este medicamento, te recomendamos consultar con tu médico para que él pueda ir reduciendo gradualmente las dosis durante varias semanas y así permitir que el cuerpo se adapte a la ausencia del medicamento.

Si el profesional de la salud está buscando cambiar de un medicamento a otro, puede  indicar que inicies la toma del nuevo medicamento antes de abandonar el otro medicamento por completo, de esta manera, es más factible que no se presenten los síntomas de abandono.

En muchos casos, los síntomas de abstinencia pueden parecerse a los síntomas de la depresión, por lo que, es importante que cuando sientes algún cambio en tu salud mental, lo hables con tu médico, expresando abiertamente los síntomas para determinar qué condición es la que estás presentando y para que recibas un tratamiento oportuno.

Factores de riesgo para desarrollar síndrome de discontinuación de antidepresivos

De acuerdo con la revista chilena de neuro-psiquiatría SciELO aunque se deben realizar más estudios para tener claros los factores de riesgo, se ha evidenciado que existe un mayor riesgo en:

  • Casos de uso de altas dosis y tratamientos prolongados (superiores a 7 semanas)
  • Paciente con historia de mala adherencia al tratamiento y olvido de dosis
  • Personas con antecedentes de síntomas de discontinuación por otros medicamentos
  • Pacientes que al inicio del tratamiento presentaban una carga de ansiedad importante 
  • Niños y adolescentes pudieran tener un mayor riesgo que los adultos.

Con información SciELO y Mayo Clinic

La entrada Síndrome de discontinuación de antidepresivos, ¿sabes de qué se trata? se publicó primero en BeHealth.

]]>