apagones archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/apagones/ Tu conexión con la salud Wed, 08 Jan 2025 18:57:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png apagones archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/apagones/ 32 32 Sin luz varios pueblos de Puerto Rico: Ideas para alimentarte https://www.behealthpr.com/sin-luz-varios-pueblos-de-puerto-rico-ideas-para-alimentarte/ Wed, 08 Jan 2025 18:52:14 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79259 Por: Valeria Flores Hoy, Luma Energy anunció que los pueblos de Guaynabo, Toa Alta, Ponce, Añasco, San Lorenzo, Trujillo Alto, Caguas y Lajas estarán sin electricidad por hasta 12 horas debido a trabajos en la red eléctrica. Sabemos que los apagones son un dolor de cabeza, pero hay maneras de estar preparado, y más cuando …

La entrada Sin luz varios pueblos de Puerto Rico: Ideas para alimentarte se publicó primero en BeHealth.

]]>
Por: Valeria Flores

Hoy, Luma Energy anunció que los pueblos de Guaynabo, Toa Alta, Ponce, Añasco, San Lorenzo, Trujillo Alto, Caguas y Lajas estarán sin electricidad por hasta 12 horas debido a trabajos en la red eléctrica.

Sabemos que los apagones son un dolor de cabeza, pero hay maneras de estar preparado, y más cuando se trata de nuestra salud y alimentación. Aquí te dejamos unas opciones fáciles y nutritivas para comer durante un apagón, sin necesidad de electricidad.

1- Frutas enlatadas o deshidratadas

Las frutas enlatadas (en su jugo, sin azúcares añadidos) son perfectas para un snack saludable. También las frutas deshidratadas, como las pasas, son fáciles de tener en casa y no necesitan nevera.

2- Ensaladas listas para comer

Opta por vegetales enlatados, como garbanzos, maíz o granos, que son súper fáciles de manejar y son nutritivos.

3- Barritas energéticas

Son ideales para un “break”. Elige las que tengan ingredientes naturales y un buen balance de proteínas y carbohidratos para mantenerte lleno de energía sin complicaciones.

4- Sopas enlatadas

Las sopas enlatadas son una excelente opción para una comida rápida. Solo abres la lata y, si puedes calentarla, mejor. Busca sopas con vegetales y proteínas como lentejas o granos para un plato más completo.

5- Frutos secos y semillas

Los frutos secos como nueces, almendras y pistachos, o las semillas de girasol, son perfectos para tener siempre a la mano. Son ricos en nutrientes, fáciles de almacenar y no requieren refrigeración. Además, te dan energía al instante.

6- Atún o pollo enlatado

El atún y el pollo enlatado son súper prácticos y llenos de proteínas. Puedes acompañarlos con unas galletas saladas, pan integral o hasta hacerte una ensaladita con lo que tengas en casa. 

7- Tortillas de maíz o pan integral

Las tortillas de maíz o el pan integral son fáciles de guardar. Agrégales un poquito de humus, guacamole o alguna proteína enlatada como atún para un snack delicioso y nutritivo.

8- Avena instantánea

La avena instantánea es perfecta para el desayuno. Solo necesitas un poco de agua caliente, y en minutos tienes una comida llena de fibra que te va a llenar por un buen rato.

9- Yogur y leche de larga duración

Si tienes acceso a yogur o leche de larga duración, puedes disfrutar de un snack rápido en cualquier momento del día.

Aunque los apagones son parte de nuestra realidad, con un poco de preparación podemos asegurarnos de estar bien alimentados sin electricidad. Ten siempre a la mano alimentos no perecederos, fáciles de preparar y que te ayuden a mantenerte saludable. ¡No dejes que el apagón afecte tu bienestar!

Recuerda tener agua a mano para mantenerte hidratado y ¡mantén la calma! Lo importante es estar preparado y cuidar tu salud durante estos cortes de luz.

La entrada Sin luz varios pueblos de Puerto Rico: Ideas para alimentarte se publicó primero en BeHealth.

]]>
La vulnerabilidad de la población dependiente de equipos electrónicos en Puerto Rico ante emergencias https://www.behealthpr.com/la-vulnerabilidad-de-la-poblacion-dependiente-de-equipos-electronicos-en-puerto-rico-ante-emergencias/ Sat, 06 Jul 2024 12:33:27 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68975 La reciente racha de apagones en Puerto Rico ha puesto de relieve la vulnerabilidad de una significativa población que depende de equipos electrónicos para su supervivencia diaria. En respuesta a esta situación, el Departamento de Salud anunció la actualización de un censo de pacientes dependientes de energía eléctrica y la búsqueda de fondos para proveer …

La entrada La vulnerabilidad de la población dependiente de equipos electrónicos en Puerto Rico ante emergencias se publicó primero en BeHealth.

]]>
La reciente racha de apagones en Puerto Rico ha puesto de relieve la vulnerabilidad de una significativa población que depende de equipos electrónicos para su supervivencia diaria.

En respuesta a esta situación, el Departamento de Salud anunció la actualización de un censo de pacientes dependientes de energía eléctrica y la búsqueda de fondos para proveer a los materiales necesarios para el funcionamiento continuo de sus aparatos médicos.

Para enfrentar esta situación Carlos Díaz Vélez, presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico (CMCPR), llevó una conferencia de prensa el 18 de junio de 2024, junto a representantes de otras organizaciones de salud para discutir las soluciones a esta problemática

Un asunto de vida o muerte

«En Puerto Rico, hay unas 200,000 personas (o más) asistidas por equipos respiratorios y otros dispositivos en los hogares», indicó Díaz Vélez.

La actualización de la lista de pacientes se hará con la ayuda de los municipios, Centros de Salud Primaria (330) y grupos médicos primarios (IPA’s).

Esta medida es esencial para identificar y apoyar a las personas que más lo necesitan, especialmente en preparación para la temporada de huracanes.

Te puede interesar: Guía de preparación para personas con discapacidad en la temporada de huracanes

La necesidad de datos actualizados

María Cristy, vicepresidenta de Servicios al Paciente de la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico, enfatiza que la información actual podría estar desactualizada.

«Luego del paso del huracán María, varios esfuerzos se organizaron para crear listas de pacientes, pero eso no se ha actualizado a pesar de que han pasado muchos años», afirmó Cristy.

Dado que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) pronosticó una temporada activa de  huracanes, es crucial actualizar estos datos.

Preparación y respuesta

El Departamento de Salud ha preparado la Guía de Salud Pública en Emergencias y Desastres, para orientar a las personas dependientes equipos electrónicos sobre cómo prepararse antes y después de un apagón.

Durante la última emergencia atmosférica, la agencia utilizó $1 millón de fondos del Plan de Rescate Americano (ARPA) para la compra de generadores eléctricos para pacientes necesitados de equipos dependientes de electricidad.

Para abordar esta necesidad, Lisdián Acevedo, portavoz de Salud, informó que se están verificando fondos adicionales para adquirir más equipos. 

Impacto de los apagones para la salud

Las fluctuaciones de voltaje no solo interrumpen las terapias y tratamientos esenciales, sino que también pueden generar muertes debido a la falta de servicios médicos.

Además, los medicamentos que necesitan refrigeración pueden dañarse, y averiarse debido a las fluctuaciones de voltaje.

Como consecuencia se pueden afectar pacientes encamados, con condiciones terminales, parálisis cerebral, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer y asma, entre otros.

Lee: La crisis salubrista en Puerto Rico: el impacto de los apagones

La entrada La vulnerabilidad de la población dependiente de equipos electrónicos en Puerto Rico ante emergencias se publicó primero en BeHealth.

]]>
La crisis salubrista en Puerto Rico: el impacto de los apagones https://www.behealthpr.com/la-crisis-salubrista-en-puerto-rico-el-impacto-de-los-apagones/ Thu, 20 Jun 2024 17:26:36 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68241 En Puerto Rico, los apagones masivos y la inestabilidad del suministro eléctrico han agravado significativamente la crisis en el sector salud. Ante esta situación, los portavoces de organizaciones que agrupan médicos, laboratorios, hospitales y otras áreas de la salud emiten un llamado urgente para mejorar las condiciones del sistema de salud. Te puede interesar: Desafíos …

La entrada La crisis salubrista en Puerto Rico: el impacto de los apagones se publicó primero en BeHealth.

]]>
En Puerto Rico, los apagones masivos y la inestabilidad del suministro eléctrico han agravado significativamente la crisis en el sector salud.

Ante esta situación, los portavoces de organizaciones que agrupan médicos, laboratorios, hospitales y otras áreas de la salud emiten un llamado urgente para mejorar las condiciones del sistema de salud.

Te puede interesar: Desafíos en salud: ¿Cómo lograr un sistema de alta confiabilidad en Puerto Rico?

Desarrollo de la crisis de salud

Las interrupciones constantes en el suministro eléctrico han aumentado el número de pacientes en las salas de emergencia y han obligado a cancelar numerosos procedimientos invasivos y no invasivos.

El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Carlos Díaz Vélez, enfatizó que la situación del COVID-19, junto con otras enfermedades como el micoplasma, la influenza y el dengue, han saturado los hospitales.

Además, aquellos pacientes que dependen de equipos electrónicos para sobrevivir deben acudir a emergencias durante los apagones, complicando aún más el sistema de salud.

Sectores impactados por los apagones

Uno de los sectores más impactados por esta crisis son las personas que se encuentran en asilos o centros de envejecientes y dependen de que sus equipos médicos funcionen las 24 horas. El no hacer uso de este equipo que necesitan para vivir puede deteriorar y poner en riesgo la salud.

“Hay pacientes que necesitan estar con aire acondicionado 24 horas para evitar las úlceras y evitar que se les infecten, porque puede perder la vida una persona por una infección severa. En Puerto Rico, el asma es uno de los diagnósticos más comunes por la condición del trópico y quienes la padecen necesitan tener la electricidad para sus terapias. Los equipos respiratorios para los pacientes encamados que están intubados también necesitan del sistema eléctrico.”, expresó Díaz.

Por otra parte, se ven afectadas las personas que requieren que sus medicamentos estén ambientes regulados. Cuando no hay energía eléctrica, estos pueden perder entre 30% a 40% de su efectividad, en especial las cápsulas. Muchos de estos son bien costosos y vitales para las personas quienes padecen de enfermedades crónicas.

Los niños son otro sector de la población que se afecta de distintas maneras con la inestabilidad del sistema eléctrico. Según estudios, los niños son la población la cual se puede adaptar con más facilidad a cambios, pero esta crisis puede causar efectos adversos a su salud mental.

Consecuencias para el sistema de salud

Cuando la falta de electricidad es constante, puede motivar a que familiares lleven a sus seres queridos enfermos a los hospitales donde sí hay luz, aunque muchos operan con plantas eléctricas.

“Y eso va a complicar más el estado de emergencia: se van a llenar más los hospitales de pacientes que están en sus casas tranquilos, pero que no pueden tener sus tratamientos en la casa por falta de energía… los hospitales están en crisis por la falta de personal, y cuando tú sacas un paciente de su cama, que están estables, se pueden descontrolar, tener complicaciones, o coger una infección adicional.”, puntualizó Díaz.

Hay también equipos que pierden eficiencia y se dañan por los cambios en el voltaje, tanto en hospitales como en las casas.

En el caso de los laboratorios, los compuestos químicos se dañan con los cambios de temperatura y causar discrepancias en los resultados. Esto puede llevar a que se puede de un tratamiento que no es adecuado y empeorar la salud del paciente.

La crisis eléctrica en Puerto Rico está exacerbando una situación ya delicada en el sector salud. Las interrupciones del servicio eléctrico no solo aumentan la carga sobre los sistemas de emergencia y los hospitales, sino que también ponen en riesgo la vida de los pacientes más vulnerables.

Lee: Promotoras de salud comunitaria enfrentan desafíos en el acceso a la salud

 

La entrada La crisis salubrista en Puerto Rico: el impacto de los apagones se publicó primero en BeHealth.

]]>