Apendicitis archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/apendicitis/ Tu conexión con la salud Tue, 29 Apr 2025 20:32:01 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Apendicitis archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/apendicitis/ 32 32 De acuerdo a un nuevo estudio, el apéndice podría ser la causa de las recaídas en pacientes con colitis ulcerosa https://www.behealthpr.com/de-acuerdo-a-un-nuevo-estudio-el-apendice-podria-ser-la-causa-de-las-recaidas-en-pacientes-con-colitis-ulcerosa/ https://www.behealthpr.com/de-acuerdo-a-un-nuevo-estudio-el-apendice-podria-ser-la-causa-de-las-recaidas-en-pacientes-con-colitis-ulcerosa/#respond Tue, 29 Apr 2025 20:32:01 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83312 El apéndice es un órgano pequeño en forma de tubo, está conectado al intestino grueso y se ubica en la parte inferior derecha del abdomen. Su función no es completamente conocida pero puede inflamarse e infectarse causando una apendicitis. La apendicitis se considera como una emergencia médica y generalmente su tratamiento es quirúrgico. La apendicectomía …

La entrada De acuerdo a un nuevo estudio, el apéndice podría ser la causa de las recaídas en pacientes con colitis ulcerosa se publicó primero en BeHealth.

]]>
El apéndice es un órgano pequeño en forma de tubo, está conectado al intestino grueso y se ubica en la parte inferior derecha del abdomen. Su función no es completamente conocida pero puede inflamarse e infectarse causando una apendicitis. La apendicitis se considera como una emergencia médica y generalmente su tratamiento es quirúrgico.

La apendicectomía es la cirugía realizada para extirpar el apéndice y de acuerdo a un nuevo estudio, se ha asociado con las personas que padecen de colitis ulcerosa, siendo así una ayuda para la enfermedad.

También puedes leer: Apendicitis infantil: Estudio resuelve el debate entre la cirugía y los antibióticos

La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica que afecta exclusivamente al colon. Puede presentar manifestaciones fuera del aparato digestivo como en articulaciones, piel, hígado, ojos etc.

Investigación

La investigación fue dirigida por la Dra. Eva Visser, de la Universidad de Ámsterdam, Países Bajos. Fue publicada en la revista The Lancet Gastroenterology & Hepatology. Se realizó un ensayo de superioridad controlado aleatorio entre el año 2012 y 2022, en 22 centros de los Países Bajos, Irlanda y el Reino Unido con el fin de de evaluar la eficacia clínica de la apendicectomía laparoscópica para mantener en remisión a los pacientes con colitis ulcerosa.

El estudio incluyó a 197 pacientes adultos con colitis ulcerosa confirmada, los cuales se encontraban en remisión pero habían requerido tratamiento por un episodio de la enfermedad en los últimos 12 meses. Todos los pacientes recibieron la atención estándar para el control de las recaídas, pero a la mitad de ellos se les realizó una apendicectomía.

Resultados

En el transcurso de un año, el grupo de personas sin apéndice tuvo una reducción de un 36 % en sus recaídas, en comparación a quienes recibieron una atención regular, ellos tenían un 56 % de experimentar nuevos malestares. Además, a los pacientes que se les practicó la apendicectomía tuvieron una tasa menor de padecer una enfermedad más grave. 

“Estos hallazgos sugieren que el apéndice no solo podría influir en la inflamación de la colitis ulcerosa, sino que también podría servir como un objetivo terapéutico”, comentaron los autores del estudio.

Finalmente los expertos explicaron que los pacientes con colitis ulcerosa en remisión que habían sido tratados por una recaída de la enfermedad, quienes se sometieron a una apendicectomía laparoscópica combinada con terapia médica estándar, tuvieron tasas de recaída menores al año, que aquellos que recibieron solo el tratamiento común.

Lee: Descubren cómo predecir qué tratamiento funcionará en colitis y Crohn

La entrada De acuerdo a un nuevo estudio, el apéndice podría ser la causa de las recaídas en pacientes con colitis ulcerosa se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/de-acuerdo-a-un-nuevo-estudio-el-apendice-podria-ser-la-causa-de-las-recaidas-en-pacientes-con-colitis-ulcerosa/feed/ 0
Apendicitis infantil: Estudio resuelve el debate entre la cirugía y los antibióticos https://www.behealthpr.com/apendicitis-infantil-estudio-resuelve-el-debate-entre-la-cirugia-y-los-antibioticos/ Wed, 05 Mar 2025 19:28:32 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81368 La apendicitis es una afección dolorosa en la que el apéndice se inflama y se llena de pus. Generalmente, comienza con un dolor cerca al ombligo, luego se traslada a la parte lateral derecha. En muchos casos está acompañado de náuseas, vómitos, pérdida de apetito, fiebre y escalofríos. Cuando sucede este problema, suele tratarse con …

La entrada Apendicitis infantil: Estudio resuelve el debate entre la cirugía y los antibióticos se publicó primero en BeHealth.

]]>
La apendicitis es una afección dolorosa en la que el apéndice se inflama y se llena de pus. Generalmente, comienza con un dolor cerca al ombligo, luego se traslada a la parte lateral derecha. En muchos casos está acompañado de náuseas, vómitos, pérdida de apetito, fiebre y escalofríos.

Cuando sucede este problema, suele tratarse con cirugía de emergencia y antibióticos. Si no es tratado a tiempo el apéndice se puede reventar y causar un absceso o una infección sistémica (sepsis).

También puedes leer: Cirugía abdominal: ¿Cuándo se realiza y qué tipos hay?

En un reciente estudio internacional en once hospitales pediátricos de Canadá, Estados Unidos, Finlandia, Suecia y Singapur publicado en The Lancet evidencia que la apendicectomía es el estándar de oro en la infancia y en la adolescencia para tratar la apendicitis. Sin embargo, durante años ha existido el debate si esta afección no complicada podría ser tratada únicamente con antibióticos.

Los autores del estudio dirigidos por Dr. Shawn D. St. Peter del Departamento de Cirugía del Children’s Mercy en Kansas City, EE. UU. comentan que un tercio de niños tratados únicamente mediante antibióticos han tenido que ser sometidos a intervención quirúrgica en un plazo de un año. Además, la terapia con antibióticos para la apendicitis no perforada fue inferior a la apendicectomía, según los autores.

¿De qué trata el estudio?

En esta investigación se tomaron en cuenta 936 de 5 a 16 años con apendicitis aguda no perforada y sin complicaciones. Recibieron una apendicectomía o antibióticos. La terapia realizada mediante antibióticos se produjo en al menos 12 horas de administración intravenosa en el hospital, seguida de administración oral durante 10 días.

El diagnóstico de los niños se presenta un poco más complicado puesto que muchas veces no son capaces de describir con precisión sus síntomas y también son inespecíficos. Esto podría provocar que el apéndice se extirpe innecesariamente o se rompa.

Hallazgos

Los participantes tuvieron un seguimiento que constó de 12 meses. Para el caso del grupo de antibióticos, al 34 % de los pacientes se les tuvo que extirpar el apéndice al año siguiente. En el grupo de apendicectomía se extirpó un apéndice sano en 7 % de los casos.

Es importante aclarar que no hubo efectos secundarios graves en ninguno de los grupos evaluados, sin embargo, las molestias gastrointestinales y otras complicaciones leves ocurrieron más de cuatro veces más a menudo en el grupo de antibióticos que en el de la apendicectomía.

Existe gran incertidumbre de cómo va a ocurrir dentro de 5 o 10 años, pero claramente el estudio se inclina a continuar hasta ahora y tratar quirúrgicamente la apendicitis aguda en niños y adolescentes. 

Lee: Los espacios verdes podrían mejorar la salud mental de los niños

La entrada Apendicitis infantil: Estudio resuelve el debate entre la cirugía y los antibióticos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Sintomatología del dengue puede confundirse con otros virus, hepatitis o apendicitis https://www.behealthpr.com/la-sintomatologia-del-dengue-puede-confundirse-con-otros-virus-hepatitis-o-apendicitis/ Mon, 26 Aug 2024 12:19:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=54323 La infectóloga Elianet Castillo, del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE) instó a estar  estar alerta a los síntomas ya que puede confundirse con otros virus. Explicó que, es importante saber, que el dengue se caracteriza por sintomatología de fiebre, dolor de cabeza, dolor retro ocular, malestar general, salpullido, dolor en las articulaciones …

La entrada Sintomatología del dengue puede confundirse con otros virus, hepatitis o apendicitis se publicó primero en BeHealth.

]]>
La infectóloga Elianet Castillo, del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE) instó a estar  estar alerta a los síntomas ya que puede confundirse con otros virus.

Explicó que, es importante saber, que el dengue se caracteriza por sintomatología de fiebre, dolor de cabeza, dolor retro ocular, malestar general, salpullido, dolor en las articulaciones y dolor muscular, entre otros. “Estos síntomas y signos se pueden confundir con otras enfermedades que también constituyen parte de la epidemiología local del país como malaria, chickungunya, zika y leptospirosis”, detalló.

La especialista dijo que cuando el paciente con dengue presenta signos de alarma como náuseas, vómitos persistentes y dolor abdominal, y si todavía no se ha hecho el diagnóstico de dengue, esto pudiera representar un reto debido a que pudiera confundirse también con otras enfermedades infecciosas que afecten el sistema gastrointestinal como la hepatitis o inflamación de órganos específicos como la vesícula (colecistitis) y el apéndice (apendicitis). 

Te puede interesar: Acerca del dengue: métodos de transmisión, tratamiento y prevención

Por otro lado, sostuvo que en el caso de la malaria, la cual también se transmite por mosquitos, se caracteriza por producir anemia y trombocitopenia en los pacientes, mientras que las otras enfermedades virales comunes en nuestro país, también transmitidas por mosquitos como son la chickungunya y el zika, se presentan con fiebre. Generalmente, en comparación con el dengue, no causan tantas alteraciones a nivel hematológico y no suelen causar tanta morbi-mortalidad.

Asimismo, la leptospirosis, que suele aumentar su incidencia luego de grandes lluvias e inundaciones, puede presentar síntomas muy similares al dengue, y siendo una enfermedad bacteriana requiere tratamiento con antibióticos para evitar el progreso a su etapa terminal llamada síndrome de Weil en donde se producen daños graves al riñón y el hígado, llegando a tener un 50% de mortalidad.

“Dado esto, es de suma importancia hacer una evaluación médica integral y la realización de los laboratorios de lugar que permitan llegar a un diagnóstico certero y así agilizar el tratamiento adecuado del paciente. El buen pronóstico del paciente con dengue depende de realizar el diagnóstico a tiempo y de un seguimiento clínico optimo”, puntualizó.

Lee más: Nuevo kit de herramientas contra el dengue para municipios, comunidades y organizaciones

La entrada Sintomatología del dengue puede confundirse con otros virus, hepatitis o apendicitis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cómo reconocer un episodio de apendicitis https://www.behealthpr.com/como-reconocer-un-episodio-de-apendicitis/ Thu, 15 Jul 2021 21:00:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=4375 La apendicitis es una enfermedad inflamatoria causada por un pequeño divertículo, llamado apéndice vermiforme, que parte del tracto inicial del intestino grueso. Esta delgada extensión intestinal, de unos diez centímetros de longitud y un diámetro medio de 6 mm, no parece tener ninguna función en el hombre; sin embargo, cuando se ve afectada por un …

La entrada Cómo reconocer un episodio de apendicitis se publicó primero en BeHealth.

]]>
La apendicitis es una enfermedad inflamatoria causada por un pequeño divertículo, llamado apéndice vermiforme, que parte del tracto inicial del intestino grueso. Esta delgada extensión intestinal, de unos diez centímetros de longitud y un diámetro medio de 6 mm, no parece tener ninguna función en el hombre; sin embargo, cuando se ve afectada por un proceso inflamatorio, el apéndice puede poner en peligro la salud de todo el organismo, como sabrán todos aquellos que hayan tenido que extirparlo urgentemente.

La apendicitis tiene una clara prevalencia en la infancia, la adolescencia y la primera etapa de la edad adulta, aunque esto no la exime de crear problemas importantes a todas las edades.

¿Cómo se manifiesta la apendicitis?

Los síntomas iniciales, típicos de la apendicitis aguda, están representados por:

  • Una sensación general de malestar, acompañada de fiebre leve;
  • Dolor abdominal localizado alrededor del ombligo.
  • En las 12 a 24 horas siguientes, el dolor, que es el síntoma central de la apendicitis, se desplaza hacia abajo, penetrando insidiosamente en la fosa ilíaca derecha (entre el ombligo y el hueso de la cadera) en el sitio anatómico del apéndice. A veces, el dolor es tan intenso que empuja al sujeto a adoptar posiciones antálgicas (muslos doblados en la pelvis, posición acostada).

No es infrecuente que la sintomatología incluya también trastornos gastrointestinales, que sin embargo se ven afectados por un mayor grado de variabilidad individual (vómitos y, especialmente en los niños, descargas diarreicas que preceden a una fase de detención de la emisión de gases y heces).

Cómo reconocer un episodio de apendicitis

El síntoma más sugerente de una apendicitis en curso es la aparición de un fuerte dolor abdominal. Este dolor puede surgir en el área central-ombélica, y luego desplazarse en pocas horas a la parte inferior derecha del abdomen. En esta zona, el dolor persiste y puede agravarse con la tos, la respiración profunda, el movimiento y la palpación de la zona, mientras que tiende a disminuir al acostarse.

Es muy importante señalar que a veces el dolor asociado a la apendicitis se localiza en diferentes lugares, por ejemplo, en la ingle, la zona lumbar o la parte superior del abdomen derecho. En estos casos el síntoma puede confundirse con el cólico biliar o renal.

Otros síntomas que podrían sugerir un ataque de apendicitis son náuseas, vómitos, fiebre, esguince de pierna y diarrea o estreñimiento. La rigidez de la pared abdominal es un signo típico de apendicitis.

Sin embargo, cabe señalar que la apendicitis aguda no siempre presenta los signos típicos. En caso de duda, se aconseja consultar a un médico que, mediante la palpación de la zona abdominal, podrá determinar inmediatamente si los trastornos se deben o no a la apendicitis.

Si no es así, si no se toman medidas inmediatas, las complicaciones de la apendicitis normalmente surgen dentro de las 12 a 24 horas de la aparición de los primeros síntomas.

Posibles complicaciones de la apendicitis

Un apéndice hinchado e inflamado puede romperse o perforarse. Si esto sucede, el material purulento e infectado que se libera puede contaminar la cavidad abdominal, causando abscesos y peritonitis. La formación de un absceso, una acumulación de pus, puede ser tratada con una terapia antibiótica apropiada o un drenaje quirúrgico. La peritonitis, en cambio, es la complicación más temida, ya que representa una infección que pone en grave peligro la vida del paciente.

La entrada Cómo reconocer un episodio de apendicitis se publicó primero en BeHealth.

]]>