AR archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/ar/ Tu conexión con la salud Wed, 26 Mar 2025 22:53:25 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png AR archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/ar/ 32 32 Artritis psoriásica y reumatoide: Enfermedades distintas con consecuencias graves https://www.behealthpr.com/artritis-psoriasica-y-reumatoide-enfermedades-distintas-con-consecuencias-graves/ Tue, 25 Mar 2025 16:49:45 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82014 La artritis psoriásica y la artritis reumatoide son enfermedades inflamatorias que afectan las articulaciones, pero su origen y evolución son distintos. Mientras que la artritis reumatoide es un proceso inflamatorio de la membrana sinovial que nutre las articulaciones, la artritis psoriásica está asociada a la inflamación de tendones y ligamentos, y suele presentarse en personas …

La entrada Artritis psoriásica y reumatoide: Enfermedades distintas con consecuencias graves se publicó primero en BeHealth.

]]>
La artritis psoriásica y la artritis reumatoide son enfermedades inflamatorias que afectan las articulaciones, pero su origen y evolución son distintos. Mientras que la artritis reumatoide es un proceso inflamatorio de la membrana sinovial que nutre las articulaciones, la artritis psoriásica está asociada a la inflamación de tendones y ligamentos, y suele presentarse en personas con antecedentes de psoriasis en la piel o familiares directos con la enfermedad.

Según el reumatólogo Dr. José Rodríguez Santiago, el diagnóstico de la artritis psoriásica puede ser complejo porque no todos los pacientes presentan lesiones visibles en la piel al inicio de la enfermedad. Sin embargo, si una persona tiene psoriasis o un familiar cercano con esta condición, debe estar atenta a cualquier dolor o inflamación en las articulaciones.

«Hay una predisposición genética, pero eso no significa que todos los hijos de personas con la enfermedad la desarrollen. Sin embargo, la penetración es mayor en la artritis psoriásica que en la reumatoide», explica el especialista.

¿Quiénes están en riesgo?

La artritis reumatoide afecta principalmente a mujeres entre los 30 y 50 años, con una proporción de 3 a 1 sobre los hombres. En el caso de la artritis psoriásica, la distribución por género es más equitativa, aunque tiende a presentarse con mayor frecuencia en adultos jóvenes.

Conoce más: Enfermedades reumatológicas y la enfermedad psoriásica: ¿Hay alguna relación?

Los pacientes mayores con estas condiciones enfrentan un desafío adicional, ya que pueden tener comorbilidades como diabetes e hipertensión, lo que complica el tratamiento y el manejo de la enfermedad.

Cuando estas enfermedades no son diagnosticadas y tratadas a tiempo, pueden tener consecuencias graves. Por ejemplo, en el caso de la artritis psoriásica, el impacto no es solo físico, sino también social y psicológico. Además del dolor y la inflamación articular, los pacientes pueden enfrentar discriminación debido a la apariencia de su piel.

«Existe el mito de que la psoriasis es una condición infecciosa, y es un estigma que debemos erradicar de la conciencia colectiva», enfatiza el especialista.

En muchas ocasiones, los pacientes que no reciben tratamiento adecuado pueden desarrollar esclerosis severa en las articulaciones, lo que limita su movilidad hasta el punto de dejarlos sin capacidad de movimiento. «El diagnóstico temprano es clave para evitar que una persona termine encamada», advierte el Dr. Rodríguez Santiago.

La importancia del acceso al tratamiento

El diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado son fundamentales para evitar complicaciones a largo plazo, para ello, es esencial que los pacientes con sospecha de artritis psoriásica o reumatoide acudan tanto al dermatólogo como al reumatólogo.

En este sentido, los especialistas insisten en la necesidad de un mayor apoyo por parte de los seguros médicos para garantizar que los pacientes reciban los tratamientos adecuados a tiempo.

«Necesitamos el apoyo de los seguros médicos para poder minimizar el impacto de estas enfermedades y cumplir con las necesidades de los pacientes», concluye el especialista.

Enfermedades como la artritis psoriásica y la artritis reumatoide no solo afectan la calidad de vida de quienes las padecen, sino que también representan un reto para el sistema de salud. La detección temprana y el acceso a un tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia entre una vida activa y la discapacidad.

La entrada Artritis psoriásica y reumatoide: Enfermedades distintas con consecuencias graves se publicó primero en BeHealth.

]]>
Que nada me detenga… (Mi encuentro con la Artritis Reumatoide) https://www.behealthpr.com/que-nada-me-detenga-mi-encuentro-con-la-artritis-reumatoide/ Thu, 10 Oct 2024 05:27:44 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=14426 Todo comenzó como lo que parecía ser un padecimiento del túnel carpal.  Había algo de dolor, pero más bien lo que sentía era incomodidad e inflamación en ambas muñecas. Luego de varios meses de terapia aquello no mejoraba así que busqué una segunda opinión. La nueva fisiatra me ordenó una batería de pruebas que indicaron …

La entrada Que nada me detenga… (Mi encuentro con la Artritis Reumatoide) se publicó primero en BeHealth.

]]>
Todo comenzó como lo que parecía ser un padecimiento del túnel carpal.  Había algo de dolor, pero más bien lo que sentía era incomodidad e inflamación en ambas muñecas. Luego de varios meses de terapia aquello no mejoraba así que busqué una segunda opinión. La nueva fisiatra me ordenó una batería de pruebas que indicaron que los niveles de inflamación de mi cuerpo estaban por las nubes.  Pero el golpe mayor fue enterarme del positivo en la prueba de Artritis Reumatoidea.   

Conocía algo sobre la AR, pero no mucho.  La doctora me explicó que la AR es una condición autoinmune en la cual el sistema inmunológico se vuelve loquito y comienza a atacar tu propio cuerpo.  Comienza por las coyunturas, pero de no tratarse puede llegar a afectar órganos internos.  Yo estaba en “shock”.  Siempre había tenido un sistema inmunológico de “show”. Y ahora, ese mismo sistema que tan bien me había tratado toda la vida la había cogido conmigo.  

Lo interesante era que, a pesar de esos niveles de inflamación tan altos, mi único síntoma era esa molestia en las muñecas. No me dolía nada. La reumatóloga que visité quería medicarme inmediatamente, pero yo escogí irme por la vía natural.  Entre los más de dos meses de dieta vegana y gluten free y los suplementos recomendados por mi naturópata, mis niveles de inflamación bajaron a casi la mitad.  Pero al poco tiempo comenzó el síntoma que definiría la condición en mí: una debilidad generalizada en el cuerpo que me llevó espasmos, desgarres musculares, y una gran dificultad para subir escaleras y caminar las distancias a las cuales estaba acostumbrada a caminar.  

Me tomó ocho meses darme cuenta de que tenía que combinar lo natural con medicamentos tradicionales.  El día que llamé a mi reumatóloga a decírselo estoy segura de que hizo un “happy dance” al otro lado de la línea. Hoy he vuelto a recuperar mi calidad de vida, aunque hay días mejores que otros. No me había dado cuenta de cuanto me había afectado emocionalmente ese sentido de impotencia física. La decisión de comenzar a medicarme me sacó del estancamiento emocional en el cual me encontraba.    

Hoy me siento confiada en manos del equipo que he bautizado como “Team Lily”.  Éste incluye a mi naturópata; mi acupunturista/médico chino (aunque es de Bayamón); mis quiroprácticos; mi fisiatra y su equipo terapistas; mi reumatóloga y mi hematóloga. Y tengo que añadir también a esa amiga que lleva más de diez años con la condición y se ha convertido en mi coach en este proceso.   

El diagnóstico de cualquier condición siempre, de alguna forma, va a significar una pérdida. Pero en este proceso también he ganado tantas cosas. Por eso, al refrán que dice “Nadie me quita lo bailao”, hoy puedo añadir que nada, ni siquiera la AR, me va a quitar lo que me falta por bailar.

La entrada Que nada me detenga… (Mi encuentro con la Artritis Reumatoide) se publicó primero en BeHealth.

]]>
La evolución y etapas de la artritis reumatoide (AR) https://www.behealthpr.com/la-evolucion-y-etapas-de-la-artritis-reumatoide-ar/ Wed, 21 Aug 2024 20:39:18 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=71419 La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad compleja que afecta a cada persona de manera diferente. Sus síntomas y su evolución varían según factores como el momento del diagnóstico, la edad del paciente y la actividad de la enfermedad. Etapas de la artritis reumatoide La artritis reumatoide progresa a través de varias etapas, comenzando con una …

La entrada La evolución y etapas de la artritis reumatoide (AR) se publicó primero en BeHealth.

]]>
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad compleja que afecta a cada persona de manera diferente. Sus síntomas y su evolución varían según factores como el momento del diagnóstico, la edad del paciente y la actividad de la enfermedad.

Etapas de la artritis reumatoide

La artritis reumatoide progresa a través de varias etapas, comenzando con una fase preliminar antes del diagnóstico, seguida por cuatro etapas clínicas.

Etapa Pre-AR

Antes de que aparezcan los síntomas, una combinación de factores genéticos y ambientales altera el sistema inmunológico, provocando la producción de autoanticuerpos que atacarán las articulaciones en el futuro.

Etapa 1 (inicial)

La inflamación comienza en el revestimiento de las articulaciones, causando rigidez y dolor. Aunque las radiografías no muestran daños visibles, el tejido circundante puede estar inflamado.

Etapa 2 (moderada)

La inflamación daña el cartílago que protege los extremos de los huesos. Los movimientos se vuelven limitados y las radiografías comienzan a mostrar daños en los huesos de la articulación.

Etapa 3 (severa)

La destrucción del cartílago y el daño óseo se hacen evidentes. Las articulaciones pueden volverse inestables y deformes, con un aumento del dolor, la rigidez y la pérdida de movimiento.

Etapa 4 (final)

En la etapa terminal, las articulaciones pueden dejar de funcionar por completo. El dolor, la hinchazón y la rigidez son más intensos, y puede ser necesaria la cirugía para restaurar el movimiento. 

Te puede interesar: Viviendo con artritis reumatoide: Estrategias de autocuidado y tratamientos efectivos

Tratamiento basado en las etapas de la AR

El tratamiento de la artritis reumatoide se adapta a medida que la enfermedad avanza. A continuación, se describen las opciones de tratamiento según la etapa de la enfermedad:

1- Etapa inicial

El objetivo principal es controlar la inflamación para prevenir el daño articular.

Se suelen recetar esteroides en dosis bajas, medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARDs) como el metotrexato, y antiinflamatorios no esteroides (AINEs) para el dolor.

2- Etapa moderada

A medida que las actividades diarias se vuelven más difíciles, se puede combinar el metotrexato con otros DMARDs o utilizar DMARDs biológicos como adalimumab o etanercept. La fisioterapia y el ejercicio son esenciales para mantener la movilidad.

3-Etapa severa

Si los inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF) no son efectivos, se puede cambiar a otra clase de biológicos. La cirugía, como el reemplazo articular o la fusión de articulaciones, se considera cuando las deformidades y el daño limitan la movilidad.

Signos de progresión de la AR

Reconocer los signos de que la AR está empeorando es crucial para ajustar el tratamiento. Algunos indicadores incluyen:

      • Flares intensos o prolongados.
      • Mayor rigidez y menor rango de movimiento.
      • Presencia de nódulos reumatoides bajo la piel.
      • Inflamación activa detectada en análisis de sangre o líquido articular.
      • Daños en radiografías y altos niveles de factores reumatoides en sangre.

Remisión de la artritis reumatoide

La remisión es posible con un tratamiento temprano y agresivo, significa que los síntomas están bajo control y la actividad de la enfermedad es baja. Los pacientes pueden experimentar un periodo sin síntomas, lo que permite la reducción o suspensión de medicamentos bajo supervisión médica.

Lee: Autocuidado y preguntas importantes si tienes artritis reumatoide

 

La entrada La evolución y etapas de la artritis reumatoide (AR) se publicó primero en BeHealth.

]]>
Síntomas de la artritis reumatoide que no debes ignorar https://www.behealthpr.com/sintomas-de-la-artritis-reumatoide-que-no-debes-ignorar/ Sat, 22 Jun 2024 08:36:11 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=67507 La artritis reumatoide (AR) puede presentar muchos síntomas, siendo los más comunes la rigidez, el dolor en las articulaciones y la fatiga. Sin embargo, esta enfermedad causa inflamación en muchas partes del cuerpo, por lo que podrías tener síntomas que no asocias con la AR. Algunos de estos síntomas son señales de complicaciones graves que …

La entrada Síntomas de la artritis reumatoide que no debes ignorar se publicó primero en BeHealth.

]]>
La artritis reumatoide (AR) puede presentar muchos síntomas, siendo los más comunes la rigidez, el dolor en las articulaciones y la fatiga. Sin embargo, esta enfermedad causa inflamación en muchas partes del cuerpo, por lo que podrías tener síntomas que no asocias con la AR. Algunos de estos síntomas son señales de complicaciones graves que ponen en riesgo tus órganos e incluso tu vida.

Si experimentas alguno de estos síntomas, no intentes manejarlos por tu cuenta. Llama a tu médico de inmediato.

Fracturas óseas

Tanto la AR como los medicamentos para tratarla, como los esteroides, pueden debilitar tus huesos, lo que aumenta la probabilidad de sufrir fracturas si te caes. El ejercicio, especialmente las actividades que soportan peso como caminar, ayuda a mantener tus huesos fuertes.

Dolor en el pecho

La AR te hace más propenso a desarrollar enfermedades cardíacas. Con el tiempo, la placa se acumula en tus arterias, lo que se conoce como aterosclerosis y puede conducir a un ataque cardíaco. El dolor en el pecho es un síntoma común.

La AR también puede causar un problema cardíaco doloroso llamado pericarditis, que es la inflamación de las capas delgadas de tejido alrededor del corazón. Esto puede causar un dolor severo en el pecho que se puede confundir fácilmente con un ataque cardíaco.

Aunque el dolor en el pecho no siempre indica un ataque cardíaco, si lo sientes, llama al 911 o acude a la sala de emergencias de inmediato.

Te puede interesar: Anotaciones sobre la artritis reumatoide: Impacto y manejo integral

Sequedad

La AR a veces causa sequedad en los ojos, lo que te hace más propenso a sufrir infecciones oculares.

Las personas con AR podrían desarrollar otra condición autoinmune llamada síndrome de Sjögren, que a menudo conduce a sequedad en la boca, la nariz, los ojos, la vagina o la piel. Tus labios o lengua pueden secarse, agrietarse e infectarse.

Problemas oculares

Aunque es raro, la AR puede causar inflamación en la parte blanca del ojo, llamada esclerótica. Los síntomas suelen ser enrojecimiento y dolor ocular, y podrías tener visión borrosa. Si notas estos signos, consulta a tu médico.

Fiebre

La fiebre puede ser un signo de infección. Los medicamentos para la AR, como los biológicos y los esteroides, ralentizan tu sistema inmunológico. Mientras alivian el dolor y la hinchazón de las articulaciones, hacen más difícil que combatas infecciones como la gripe. La AR también te hace más propenso a las infecciones debido al desgaste de tu sistema inmunológico.

Una fiebre leve también puede ser una señal de un brote de AR, cuando la inflamación se sale de control. Si la fiebre es muy alta, tu médico buscará una infección.

Pérdida de audición

Puede haber un riesgo ligeramente mayor de pérdida de audición con la AR. El tinnitus, o zumbido en los oídos, puede ser un efecto secundario de tratamientos como los antiinflamatorios no esteroides (AINE) y los medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD).

Cambios en el estado de ánimo

La AR está vinculada a la depresión, la ansiedad y otros problemas de estado de ánimo debido al dolor, la fatiga y la rigidez que dificultan la realización de actividades placenteras. La depresión y la ansiedad también pueden surgir de la inflamación.

Algunas personas con AR desarrollan fibromialgia, una enfermedad que causa dolor muscular y a menudo conduce a depresión y ansiedad. El estrés agrava todos tus síntomas. Si los cambios de humor parecen dominar tu vida, habla con tu médico.

Entumecimiento u hormigueo

La AR a veces afecta los pequeños nervios en tus manos o pies, causando sensaciones de entumecimiento o de ser pinchado con agujas.

Si los pequeños vasos sanguíneos en tus manos o pies se cierran, tus dedos o pies pueden sentirse fríos o entumecidos, e incluso cambiar de color cuando hace frío.

La vasculitis reumatoide, que afecta los vasos sanguíneos, también puede causar entumecimiento, hormigueo, ardor o dolor en tus manos o pies debido a daños en los nervios. Si tus manos o pies están tan entumecidos que se caen o quedan flácidos cuando intentas levantarlos, consulta a tu médico de inmediato.

Dolor de estómago o indigestión

La AR y los medicamentos utilizados para tratarla están relacionados con úlceras bucales y estomacales, sangrado estomacal, reflujo ácido, diarrea y estreñimiento. La diverticulitis dolorosa (bolsas inflamadas en tu tracto gastrointestinal) y la colitis (colon inflamado) también son posibles si tienes AR.

Los AINE frecuentemente causan úlceras o malestar estomacal. El dolor abdominal también puede ser un signo de una complicación rara de la AR llamada vasculitis reumatoide, cuando la inflamación se extiende a tus vasos sanguíneos. La pérdida de peso y la falta de apetito son otros síntomas. La vasculitis es grave, así que consulta a un médico de inmediato.

Dificultad para respirar

Si tienes dificultad para respirar y no sabes por qué, puede que la AR sea la causa. Algunas personas con esta enfermedad, especialmente los hombres que fuman o solían fumar, son más propensas a tener problemas pulmonares graves. Cuando la inflamación de la AR causa tejido cicatricial en tus pulmones, podrías notar tos crónica, falta de aliento, fatiga y debilidad.

La AR puede inflamar el tejido que recubre tus pulmones, lo que puede llevar a dificultad para respirar o dolor o incomodidad al respirar.

Consulta a tu médico de inmediato si tienes problemas respiratorios inusuales o una tos que no desaparece. Es crucial estar atento a estos síntomas y buscar atención médica para prevenir complicaciones serias. Mantente informado y consulta regularmente con tu médico para manejar adecuadamente la artritis reumatoide.

Lee más: Ergonomía para trabajadores con artritis reumatoide

La entrada Síntomas de la artritis reumatoide que no debes ignorar se publicó primero en BeHealth.

]]>
Artritis psoriásica: Impacto en la vida laboral y estrategias de adaptación https://www.behealthpr.com/efectos-de-la-artritis-psoriasica-en-el-trabajo-y-la-carrera/ Wed, 29 May 2024 18:12:07 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=67103 La artritis psoriásica es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a aproximadamente el 0.3% de la población mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta afección no solo impacta la salud física de los pacientes, sino que también puede tener consecuencias significativas en su capacidad para trabajar y en sus trayectorias profesionales. La …

La entrada Artritis psoriásica: Impacto en la vida laboral y estrategias de adaptación se publicó primero en BeHealth.

]]>
La artritis psoriásica es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a aproximadamente el 0.3% de la población mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta afección no solo impacta la salud física de los pacientes, sino que también puede tener consecuencias significativas en su capacidad para trabajar y en sus trayectorias profesionales.

La artritis psoriásica provoca inflamación en las articulaciones y la piel, lo que resulta en dolor, rigidez y fatiga extrema. Estos síntomas pueden dificultar considerablemente el desempeño laboral. Un estudio publicado en el Journal of Rheumatology revela que hasta el 40% de los pacientes con artritis psoriásica experimentan una reducción en su capacidad para trabajar debido a la severidad de los síntomas. Además, la fatiga crónica, reportada por más del 70% de los pacientes, puede reducir la productividad y aumentar el ausentismo laboral.

Más: Cuidados que debes tener en cuenta si vives con artritis psoriásica

Los pacientes con artritis psoriásica a menudo enfrentan desafíos en sus carreras debido a la progresión de la enfermedad. La incertidumbre sobre los brotes y la variabilidad de los síntomas pueden dificultar la planificación a largo plazo y el avance profesional. Según la Arthritis Foundation, el 20% de los trabajadores con artritis psoriásica han tenido que cambiar de trabajo o modificar sus responsabilidades laborales para adaptarse a sus limitaciones físicas.

Adaptaciones laborales

Para mitigar el impacto de la artritis psoriásica en el lugar de trabajo, es crucial implementar adaptaciones laborales adecuadas. Entre las adaptaciones más comunes se incluyen:

  1. Horario flexible: Permitir a los empleados ajustar su horario de trabajo puede ayudar a gestionar mejor los periodos de fatiga y dolor.
  2. Equipos ergonómicos: Sillas ergonómicas, escritorios ajustables y teclados especiales pueden reducir la tensión en las articulaciones.
  3. Pausas frecuentes: Incluir descansos regulares durante la jornada laboral para estirar y moverse puede aliviar el dolor y la rigidez.
Conoce: Artritis psoriásica, una mirada a los síntomas, diagnóstico y tratamiento

Recursos de apoyo

Existen varios recursos disponibles para apoyar a los empleados con artritis psoriásica:

  1. Programas de Asistencia al Empleado (PAE): Ofrecen asesoramiento y apoyo emocional, ayudando a los trabajadores a manejar el estrés asociado con su condición.
  2. Redes de apoyo y grupos de pacientes: Conectar con otros que enfrentan desafíos similares puede proporcionar valiosos consejos y apoyo emocional.
  3. Ley de igualdad de oportunidades en el empleo: En muchos países, esta legislación protege a los empleados con discapacidades, asegurando que reciban adaptaciones razonables y no sean discriminados.

La entrada Artritis psoriásica: Impacto en la vida laboral y estrategias de adaptación se publicó primero en BeHealth.

]]>
Llagas bucales y AR: conoce las causas y soluciones https://www.behealthpr.com/llagas-bucales-y-ar-conoce-las-causas-y-soluciones/ Fri, 15 Mar 2024 23:46:47 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=63177 Las llagas en la boca pueden ser el resultado de diversas causas, muchas de las cuales podrían estar vinculadas a la artritis reumatoide o a los tratamientos utilizados para abordar esta condición. Entre las múltiples causas que pueden desencadenar llagas bucales en pacientes con AR, se destaca el tratamiento con metotrexato como una de las …

La entrada Llagas bucales y AR: conoce las causas y soluciones se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las llagas en la boca pueden ser el resultado de diversas causas, muchas de las cuales podrían estar vinculadas a la artritis reumatoide o a los tratamientos utilizados para abordar esta condición. Entre las múltiples causas que pueden desencadenar llagas bucales en pacientes con AR, se destaca el tratamiento con metotrexato como una de las más comunes. Afortunadamente, la administración conjunta de un suplemento de ácido fólico junto con el metotrexato puede ser efectiva para prevenir este y otros efectos secundarios asociados con dicho medicamento.

Además del tratamiento farmacológico, existen otras razones frecuentes que pueden dar lugar a la aparición de llagas en la boca. Entre ellas se encuentran las infecciones, tales como el virus del herpes oral y la presencia del hongo Candida. El virus del herpes, por ejemplo, puede manifestarse como herpes labial o ampollas febriles, caracterizadas por pequeñas ampollas llenas de líquido que aparecen en los labios o alrededor de ellos.

Lee: La periodontitis no es solo un problema bucal, puede afectar otros aspectos de tu salud

A través de un artículo de la Arthritis Foundation se aclaró como las llagas en la boca están relacionadas a la AR, además que el crecimiento excesivo del hongo Candida, causa candidiasis oral, caracterizada por protuberancias blancas dolorosas en la lengua, las amígdalas y el interior de las mejillas. 

“Si bien estas infecciones no están directamente relacionadas con la artritis reumatoide, si está tomando medicamentos para la artritis reumatoide que suprimen su sistema inmunológico, es más probable que se arraiguen. Algunas de esas llagas bucales más comunes incluyen pequeñas lesiones superficiales llamadas aftas y llagas causadas por la irritación de dentaduras postizas mal ajustadas, aparatos ortopédicos o un diente roto, por ejemplo”, comentó el Dr. Debendra Pattanaik, profesor asociado, Medicina-Reumatología del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tennessee, Memphis.

Finalmente indicó que estos no están relacionados con la artritis. Le recomendaría hablar con su reumatólogo y dentista, quienes pueden ayudar a determinar la causa de sus llagas bucales frecuentes y la mejor manera de tratarlas.

Más: Conoce los síntomas del herpes zóster o culebrilla

La entrada Llagas bucales y AR: conoce las causas y soluciones se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿La artritis reumatoide causa pérdida de peso? https://www.behealthpr.com/la-ar-causa-perdida-de-peso/ Fri, 15 Mar 2024 23:19:02 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=63171 La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta principalmente a las articulaciones, causando inflamación, dolor, rigidez y, en muchos casos, deformidades articulares. Sin embargo, además de los síntomas articulares característicos, las personas con AR también pueden experimentar otros problemas de salud, como la pérdida de peso no deseada. Causas de la pérdida …

La entrada ¿La artritis reumatoide causa pérdida de peso? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta principalmente a las articulaciones, causando inflamación, dolor, rigidez y, en muchos casos, deformidades articulares. Sin embargo, además de los síntomas articulares característicos, las personas con AR también pueden experimentar otros problemas de salud, como la pérdida de peso no deseada.

Causas de la pérdida de peso en AR

1. Limitaciones para realizar ejercicio: El dolor y la rigidez que acompañan a la AR pueden dificultar la realización de actividades físicas, lo que lleva a una disminución en la actividad muscular y, por ende, a la pérdida de masa muscular y peso.

2. Síntomas gastrointestinales: Algunas personas con AR experimentan síntomas como diarrea, náuseas y vómitos, los cuales pueden afectar su apetito y la capacidad para mantener una ingesta adecuada de alimentos, resultando en pérdida de peso.

3. Efectos secundarios de los medicamentos: Los medicamentos utilizados para tratar la AR pueden provocar efectos secundarios gastrointestinales como diarrea, náuseas y malestar estomacal, que contribuyen a la pérdida de peso.

4. Disminución del apetito: A veces, los síntomas generales de la AR, como el cansancio, la fatiga y el malestar generalizado, pueden disminuir el apetito de la persona, lo que resulta en una ingesta reducida de alimentos y, eventualmente, en la pérdida de peso.

Lee más: Beneficios del yoga para pacientes con artritis reumatoide

Efectos de la pérdida de peso en AR

La pérdida de peso involuntaria en personas con AR puede tener consecuencias significativas en su salud y bienestar general:

Riesgo aumentado de complicaciones: La pérdida de peso no deseada puede aumentar el riesgo de complicaciones relacionadas con la enfermedad subyacente, como la progresión de la enfermedad articular y la debilidad muscular.

Mayor riesgo de mortalidad: Estudios han demostrado que la pérdida de peso involuntaria en personas con AR puede ser un indicador de un mayor riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares, cáncer y problemas respiratorios.

Impacto en la calidad de vida: La pérdida de peso no deseada también puede afectar la calidad de vida de las personas con AR, contribuyendo a la fatiga, la debilidad y la disminución de la capacidad funcional.

Importancia de consultar a un médico

Es esencial que las personas con AR que experimentan pérdida de peso no deseada consulten a su médico. El médico podrá evaluar la situación, identificar la causa subyacente de la pérdida de peso y realizar recomendaciones apropiadas para abordar el problema, como ajustes en la medicación, asesoramiento nutricional y manejo de los síntomas gastrointestinales.

Te puede interesar: Diferenciando la artritis reumatoide y la osteoartritis: perspectiva de la Dra. Pérez De Jesús

Fuente: Medical News Today

La entrada ¿La artritis reumatoide causa pérdida de peso? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Abordando la artritis reumatoide a través de la alimentación saludable https://www.behealthpr.com/abordando-la-artritis-reumatoide-a-traves-de-la-alimentacion-saludable/ Thu, 23 Nov 2023 02:56:01 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=58121 ¿Es posible combatir la artritis reumatoide desde la mesa? Descubramos juntos cómo una alimentación saludable puede ser la clave para abordar esta afección y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. En este artículo, exploraremos el impacto de ciertos alimentos en la artritis reumatoide, analizaremos estrategias nutricionales efectivas y examinaremos cómo adoptar hábitos …

La entrada Abordando la artritis reumatoide a través de la alimentación saludable se publicó primero en BeHealth.

]]>

¿Es posible combatir la artritis reumatoide desde la mesa? Descubramos juntos cómo una alimentación saludable puede ser la clave para abordar esta afección y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

En este artículo, exploraremos el impacto de ciertos alimentos en la artritis reumatoide, analizaremos estrategias nutricionales efectivas y examinaremos cómo adoptar hábitos alimenticios adecuados puede ser un complemento crucial en el manejo de esta enfermedad de la mano de la licenciada Yodali Jiménez Fuentes, nutricionista-dietista.

En el enfoque integral de la licenciada Jiménez Fuentes, destaca la importancia de equilibrar el descanso y el ejercicio en el manejo de la artritis reumatoide. Durante los períodos de actividad de la enfermedad, aboga por el reposo para reducir la hinchazón, el dolor y la fatiga articular. Sin embargo, enfatiza que, en períodos inactivos, «el ejercicio es esencial para fortalecer los músculos, preservar el movimiento articular y mantener la flexibilidad, contribuyendo así al manejo efectivo de la enfermedad».

Un aspecto fundamental que la licenciada resalta es el mantenimiento de un peso saludable. «Identificar un peso adecuado implica evaluar el Índice de Masa Corporal (IMC) y determinar si se encuentra en un rango normal, sobrepeso u obesidad. La obesidad no solo afecta la estética, sino que también aumenta el riesgo de diversas condiciones de salud, incluida la artritis reumatoide». Por lo tanto, abordar la obesidad se convierte en una parte esencial de la gestión de la salud para prevenir complicaciones asociadas con esta enfermedad.

Ojo con lo que comes

La licenciada Jiménez destaca la importancia de moderar el consumo de ciertos alimentos y sustancias para mantener un estilo de vida saludable. Recomienda limitar la ingesta de sodio, especialmente en alimentos procesados que a menudo contienen cantidades significativas. También aconseja moderar el consumo de huevos, moluscos, margarina, alimentos fritos, quesos y productos lácteos, así como controlar el consumo de azúcar, vinagre, café y chocolate. En cuanto al alcohol, subraya la importancia de consumirlo con moderación, ya que el exceso puede contribuir a problemas de salud y afectar la eficacia de los tratamientos para la artritis reumatoide.

«Para determinar si un alimento es bajo en sal, es útil revisar la etiqueta nutricional. Un alimento se considera bajo en sal si contiene menos de 140 miligramos por porción. Aunque alcanzar ese objetivo puede resultar desafiante, siempre hay opciones más saludables disponibles para mejorar la ingesta de sodio», contó.

La licenciada recalca que la elección de alimentos desempeña un papel significativo en el manejo de la artritis reumatoide y destaca algunos alimentos recomendados, como frutas y vegetales frescos, granos integrales, legumbres, nueces y aceite de oliva. Estos alimentos, ricos en antioxidantes, fibras y grasas saludables, pueden ayudar a reducir la inflamación asociada con la enfermedad, contribuyendo así al bienestar general.

“Optar por alternativas más frescas y naturales siempre que sea posible, o buscar versiones bajas en sodio de alimentos procesados, puede ayudar a mantener una dieta más equilibrada y beneficiosa para la salud, especialmente en el caso de aquellos que viven con artritis reumatoide”.

La dieta Mediterránea, una elección acertada

En este contexto, la dieta mediterránea se presenta como una opción especialmente saludable. Caracterizada por la inclusión de frutas, vegetales, pescados ricos en omega-3, legumbres y el uso de aceite de oliva, esta dieta busca favorecer la salud a través de una ingesta equilibrada de alimentos beneficiosos para el organismo.

“Un aspecto destacado de esta dieta es la promoción del consumo de pescado azul, huevos y lácteos, aunque en porciones más pequeñas. Este enfoque nutricional busca favorecer la salud a través de la incorporación equilibrada de alimentos beneficiosos para el organismo”, finalizó. En sus propias palabras, «este enfoque equilibrado puede desempeñar un papel crucial en el manejo efectivo de la artritis reumatoide».

Te puede interesar: «Artritis Reumatoide en Arroz y Habichuelas», el libro para pacientes con artritis reumatoide

La entrada Abordando la artritis reumatoide a través de la alimentación saludable se publicó primero en BeHealth.

]]>
«Artritis Reumatoide en Arroz y Habichuelas», el libro para pacientes con esta condición https://www.behealthpr.com/artritis-reumatoide-en-arroz-y-habichuelas-el-libro-para-pacientes-con-artritis-reumatoide/ Thu, 23 Nov 2023 02:46:09 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=58116 La artritis reumatoide es una condición que afecta no solo al individuo que la padece, sino también a sus seres queridos. Basada en la falta de conocimiento e información sobre esta enfermedad crónica que provoca inflamación en todo el cuerpo y, por lo general, dolor en las articulaciones, la doctora Amarilis Pérez De Jesús decidió …

La entrada «Artritis Reumatoide en Arroz y Habichuelas», el libro para pacientes con esta condición se publicó primero en BeHealth.

]]>
La artritis reumatoide es una condición que afecta no solo al individuo que la padece, sino también a sus seres queridos. Basada en la falta de conocimiento e información sobre esta enfermedad crónica que provoca inflamación en todo el cuerpo y, por lo general, dolor en las articulaciones, la doctora Amarilis Pérez De Jesús decidió escribir «Artritis Reumatoide en Arroz y Habichuelas», una guía para pacientes con esta condición en Puerto Rico.

La autora compartió con BeHealth que la premisa surgió desde su experiencia personal al cuidar a su madre, quien lidiaba con esta enfermedad, así como su propia cruzada con la educación en el manejo de la artritis reumatoide.

Falta de educación y entendimiento sobre la AR

En entrevista exclusiva con BeHealth compartió un episodio revelador cuando los profesionales de la salud no comprendían completamente la naturaleza de la artritis reumatoide de su madre, lo que evidencia la dificultad que enfrentan los pacientes al explicar la enfermedad a aquellos que no han experimentado directamente sus efectos. En este sentido, mencionó: «Fue entonces cuando decidí emprender la tarea de educar y escribir para que la gente pueda reconocer lo que implica la artritis reumatoide.»

La doctora, quien sin saber lo que depararía su destino, compartió que siempre tuvo la fe en convertirse en reumatóloga: «Es como si el destino me hubiera destinado a asumir la responsabilidad de educar a esta población sobre la enfermedad.»

La doctora, especializada en Reumatología, enfatiza la importancia de escuchar al cuerpo y respetar sus necesidades, particularmente en el caso de enfermedades crónicas como la artritis reumatoide.

«La clave para los pacientes con artritis reumatoide, y creo que para cualquier enfermedad crónica, radica en escuchar al cuerpo y respetar sus períodos de descanso.» Ignorar estas señales, según ella, puede conducir a episodios agudos que se prolongan, convirtiéndose en problemas crónicos.

En esta línea destacó que es esencial comprender que no se puede mantener un rendimiento máximo y realizar innumerables tareas diarias, esperando luego levantarse al día siguiente sin consecuencias. Respetar las señales del cuerpo es fundamental; “cuando pide descanso, es necesario descansar”.

La doctora, de hecho, considera que las personas que no adoptan esta práctica quizás aún no comprenden completamente la magnitud de la condición que enfrentan. 

“Vivir con una condición crónica implica aprender a convivir con ella y, sobre todo, a respetar nuestro propio cuerpo. Debemos proporcionarle toda la fortaleza que necesita para mantenernos en pie. No podemos exigirle a nuestro cuerpo; en cambio, debemos escuchar atentamente sus señales y responder con cuidado”.

La clave está en respetar las necesidades de nuestro cuerpo y ofrecerle el descanso necesario para su renovación. “Ignorar estas señales puede conducir a episodios agudos que se prolongan, convirtiéndose en problemas crónicos que persisten durante semanas”.

«Artritis Reumatoide en Arroz y Habichuelas»

«Artritis Reumatoide en Arroz y Habichuelas» se presenta como una guía accesible y comprensible para los pacientes. Incorporando frases bíblicas y testimonios de pacientes, la autora ofrece una perspectiva única y personal sobre la artritis reumatoide. El texto utiliza la metamorfosis de una mariposa como metáfora, destacando las distintas etapas de la enfermedad y enfatizando que la verdadera curación proviene del interior del individuo.

La doctora profundiza en él el componente emocional de la artritis reumatoide, abordando los momentos de melancolía y la tristeza asociada a la falta de energía. «Dentro del libro he incorporado frases bíblicas que se alinean perfectamente con los temas que se están abordando en ese momento. Además, comparto testimonios conmovedores de pacientes que han enfrentado desafíos similares.»

«Artritis Reumatoide en Arroz y Habichuelas» no solo sirve como una herramienta informativa sobre la artritis reumatoide, sino también como una fuente de apoyo emocional. Los pacientes encuentran en él una guía compasiva que aborda la enfermedad desde diversas perspectivas. Si estás interesado en obtener una copia del libro, se encuentra disponible en librerías Norberto, tanto físicas como en línea a través de Amazon.

Lee más: ¿Lograr la remisión con artritis reumatoide es posible?

La entrada «Artritis Reumatoide en Arroz y Habichuelas», el libro para pacientes con esta condición se publicó primero en BeHealth.

]]>
Olga González comparte su lucha por encontrar el diagnóstico de artritis reumatoide https://www.behealthpr.com/olga-gonzalez-comparte-su-lucha-por-encontrar-el-diagnostico-de-artritis-reumatoide/ Sun, 29 Jan 2023 10:25:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=23530 En entrevista con BeHealth, Olga González, paciente de artritis reumatoide, relató su proceso con el diagnóstico de una condición que en ocasiones pone límites a sus actividades del diario vivir.

La entrada Olga González comparte su lucha por encontrar el diagnóstico de artritis reumatoide se publicó primero en BeHealth.

]]>
En entrevista con BeHealth, Olga González, paciente de artritis reumatoide, relató su proceso con el diagnóstico de una condición que en ocasiones pone límites a sus actividades del diario vivir.

Hace 11 años, una reumatóloga confirmó su diagnóstico de AR, esto ocurrió a sus 39 años; sin embargo, los síntomas se presentaron muchos años atrás.

Por tres años Olga tuvo que soportar los signos de esta afección y buscar diferentes médicos sin alcanzar el diagnóstico correcto.

“Yo hacía mucho ejercicio, alzaba pesas y llegó el momento en el que yo no podía ni levantar los brazos porque no tenía fuerzas”, señaló.

Aunque los resultados al parecer mostraban un comportamiento normal de su cuerpo, Olga tenía sus manos inflamadas, tenía dificultad en sus movimientos y su estado de salud interfería en su parte laboral.

“Me hicieron diferentes baterías de pruebas como inflamación pero todo en mi caso salió negativo”, recordó.

Su historia de la niñez

Olga recuerda que cuando era pequeña presentaba fiebres reumáticas y, al indagar sobre las secuelas de las fiebres, encuentra que podría estar sufriendo de artritis.

De esta manera, lo consultó con un médico y fue referida a una reumatóloga en Fajardo, quien ordenó un sonograma de manos en donde se evidenciron las articulaciones de los nudillos inflamadas y ahí recibió el diagnóstico de artritis.

“La situación conmigo es que mi artritis es seronegativa, todos mis análisis salen negativos y por eso los médicos se me reían en la cara y me decían tú no tienes nada, mientras que yo sentía que me moría”, resaltó.

Sus síntomas 

Al levantar los brazos sentía un dolor muy fuerte, dormir de lado también representaba un fuerte impacto, todo estaba marcado por el dolor.

“Yo estaba frustrada, decía tengo algo pero nadie sabe lo que es”, recordó. “Yo empecé a leer y buscar información hasta que di con el médico que atendió lo que yo tenía y me llegó a estabilizar”.

Su tratamiento

Su camino ha estado marcado por un sin número de antiinflamatorios como la hidroxicloroquina y el metotrexato.

“En el caso del metotrexato, yo padezco de gastritis crónica y con este yo me sentía débil, no me podía levantar, porque el metotrexato es un tipo de quimioterapia y aunque me hicieron inyectarme, mi cuerpo no lo asimiló”, advirtió.

Por muchos años, fue tratada con HUMIRA y señala que es un medicamento que le salvó la vida tras ser contagiada por COVID; sin embargo, luego de su contagio tuvo una fuerte recaída por lo que tuvo que cambiar a Enbrel inyectándose semanalmente.

“Yo le decía a mi reumatóloga que me sentía peor que cuando comencé con mi artritis, la recaída generó mucha inflamación y fue bien difícil”, manifestó.

Otras condiciones 

Adicional a la artritis reumatoide Olga fue diagnosticada también por espondilitis anquilosante, otra forma crónica de artritis que afecta mayormente los huesos y las articulaciones en la base de la columna.

“Es algo que se complementa con la artritis y la fibromialgia y son una bomba, es muy doloroso”, advirtió.

Los cambios en su vida 

“Mi corazón y mi alma quieren retomar el ejercicio pero mi cuerpo no, el dolor es tanto, aunque ya me estoy sintiendo mejor y entiendo que pronto podré estar empezando, pero la realidad es que mi cuerpo aún no está preparado”, expresó.

Olga también destacó la importancia de una adecuada alimentación, limitando especialmente el consumo de carnes rojas.

“La alimentación es muy importante para ver una diferencia y debe combinarse con los medicamentos para ver una recuperación rápida”, señaló.

¿Cómo afecta la AR su parte emocional?

Al comenzar su primera crisis tuvo que recurrir a ayuda profesional para medicarse 

“Estaba tan débil y me sentía tan mal porque no contaba con las herramientas que hoy día tengo y no sabía nada de la enfermedad”, recordó.

Como paciente con 11 años de diagnóstico entiende la necesidad de fortalecer el apoyo en la parte emocional que se ve muy afectada y la necesidad de conocer la condición para enfrentarla.

“El estrés en nuestras diferentes partes de la vida nos afecta demasiado y se combina con lo que es la enfermedad. Esta enfermedad es bien severa si uno no sabe cómo manejarla”, puntualizó.

La entrada Olga González comparte su lucha por encontrar el diagnóstico de artritis reumatoide se publicó primero en BeHealth.

]]>