Arritmias archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/arritmias/ Tu conexión con la salud Tue, 18 Feb 2025 14:49:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Arritmias archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/arritmias/ 32 32 Conoce sobre la fibrilación auricular de la mano de la Dra. Darcy M. Diago https://www.behealthpr.com/conoce-sobre-la-fibrilacion-auricular-de-la-mano-de-la-dra-darcy-m-diago/ https://www.behealthpr.com/conoce-sobre-la-fibrilacion-auricular-de-la-mano-de-la-dra-darcy-m-diago/#comments Tue, 18 Feb 2025 14:49:55 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80837 Cuidar de tu salud cardiovascular es esencial para disfrutar de una buena calidad de vida y bienestar general. La Dra. Darcy M. Diago es cardióloga del Centro Médico Episcopal San Lucas, en entrevista con BeHealth informó sobre la importancia de identificar tempranamente los síntomas de la fibrilación auricular. La fibrilación auricular (FA) es uno de …

La entrada Conoce sobre la fibrilación auricular de la mano de la Dra. Darcy M. Diago se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuidar de tu salud cardiovascular es esencial para disfrutar de una buena calidad de vida y bienestar general. La Dra. Darcy M. Diago es cardióloga del Centro Médico Episcopal San Lucas, en entrevista con BeHealth informó sobre la importancia de identificar tempranamente los síntomas de la fibrilación auricular.

La fibrilación auricular (FA) es uno de los tipos de arritmias más frecuentes. Una arritmia consiste en un problema con la frecuencia o ritmo cardíaco de los latidos del corazón. Estas pueden hacer que el corazón lata muy lento, demasiado rápido o de forma irregular. 

Los pacientes con fibrilación auricular frecuentemente su corazón late de manera irregular y en algunas ocasiones sus latidos son más rápidos de lo normal. Además, la cámara superior e inferior del corazón no funcionan coordinadamente como debería.

También puedes leer: Fibrilación auricular y medidas de nefroprotección: todo lo que debes saber

Sobre la condición

Es importante saber que en la mayoría de los pacientes no se logra identificar síntomas para esta condición. Sin embargo, lo principal es monitorearse con un médico frecuentemente para visualizar y tener una alerta oportuna para que el especialista pueda indagar a fondo sobre el padecimiento.

“Frecuentemente el paciente llega a mi oficina con una queja en particular: palpitaciones no frecuentes. A esto se le puede asociar una fatiga, dolores de pecho y malestar general”, añadió Diago.

La arritmia se puede capturar mediante un electrocardiograma (ECG), esta es una forma no invasiva en la cual se puede tomar una foto de 10 segundos para verificar cómo está el pulso y la conducción eléctrica del corazón, siempre y cuando el paciente esté activamente fibrilando.

Factores de riesgo

Factores como: la hipertensión, diabetes, obesidad o la apnea de sueño son condiciones que muchas personas padecen y con el pasar de los años si no se tratan oportunamente, pueden cambiar la estructura del corazón y efectivamente provocar arritmias como la fibrilación auricular.

“Nosotros tenemos un sin número de arritmias que dependen de nuestros factores de riesgo, especialmente: la edad. El cigarrillo o el alcohol nos pueden provocar palpitaciones irregulares o exponernos a arritmias más frecuentes”, expresó la Dra. Darcy M. Diago

Tratamientos

Hoy en día existen diversas opciones de tratamiento, la más común está relacionada con medicamentos orales o antiarrítmicos para controlar los síntomas, restablecer el ritmo cardíaco de forma regular y tratar que no se presente tan frecuente. No todos los pacientes reaccionan igual a los tratamientos orales.

La Dra. Darcy M. Diago comenta que, “se pueden considerar medidas más invasivas como lo son las ablaciones, esto es una intervención similar a un cateterismo realizada por un especialista. Generalmente se hace cuando se ha encontrado tempranamente la arritmia; teniendo una efectividad del 95 % de cura”.

Lee: ¿Sabes qué es fibrilación auricular? Un nuevo estudio lo asocia con la salud bucal

Puedes ver la entrevista completa: 

La entrada Conoce sobre la fibrilación auricular de la mano de la Dra. Darcy M. Diago se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/conoce-sobre-la-fibrilacion-auricular-de-la-mano-de-la-dra-darcy-m-diago/feed/ 1
Fibrilación auricular y medidas de nefroprotección: todo lo que debes saber https://www.behealthpr.com/fibrilacion-auricular-y-medidas-de-nefroproteccion-todo-lo-que-debes-saber/ Fri, 07 Feb 2025 09:30:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=45730 Por si no lo sabías, existe una estrecha relación entre el estado de los riñones y el desarrollo de enfermedades del corazón. Recientes investigaciones han evidenciado que cuando los pacientes tienen insuficiencia renal, el riesgo de arritmias como la fibrilación auricular, es más común. Sin embargo, la buena noticia es que existen tres medidas de …

La entrada Fibrilación auricular y medidas de nefroprotección: todo lo que debes saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
Por si no lo sabías, existe una estrecha relación entre el estado de los riñones y el desarrollo de enfermedades del corazón. Recientes investigaciones han evidenciado que cuando los pacientes tienen insuficiencia renal, el riesgo de arritmias como la fibrilación auricular, es más común.

Sin embargo, la buena noticia es que existen tres medidas de nefroprotección que no solo cuidarán a los riñones, sino que también contribuyen con el cuidado del corazón y evitarán el desarrollo de ese tipo de patologías del corazón.

La ciencia médica ha descrito que las antagonistas de la vitamina K podrían ser beneficiosas porque le permite al organismo tener una mejor relación con los alimentos, retrasan los efectos negativos en esos órganos y evitan las hemorragias en pacientes que tengan esa arritmia cardiaca.

“La anticoagulación excesiva con antagonistas de la vitamina K puede llevar a una forma iatrogénica de nefropatía, inicialmente llamada nefropatía inducida por warfarina, que consiste en el desarrollo de lesión renal aguda (elevación > 0,3 mg/dl de los niveles basales de creatinina) y hematuria glomerular en el lapso de una semana de iniciados los antagonistas de la vitamina K”, señala el Dr. Guillermo Pérez, en MedsCape.

Otra de las medidas protectoras, de acuerdo con el mencionado galeno, tiene que ver con los anticoagulantes directos, que mostraron resultados óptimos en pacientes con fibrilación auricular sin estenosis mitral o válvula protésica mecánica, al punto que pudo evitar el desarrollo de “enfermedad cardiovascular o embolismos sistémicos, y hubo menor riesgo de hemorragia intracraneal y hemorragia fatal en el grupo con rivaroxabán”, aseguró el especialista.

El uso de algunos medicamentos también mostró resultados benéficos en el cuidado cardio-renal, principalmente en los pacientes diagnosticados con enfermedad renal crónica, que es una de las principales desencadenantes del riesgo cardiovascular. 

“El uso de rivaroxabán a dosis de 15 mg al día se asoció a una reducción de 47% del riesgo de deterioro de la función renal (definida como progresión a estadio KDIGO G5, lesión renal aguda o necesidad de diálisis) al compararse con antagonistas de la vitamina K, independientemente de la presencia o no de diabetes”, señala el estudio del Dr. Pérez.

El especialista, además, recomienda el uso de anticoagulantes que deberán ser prescritos por un profesional en nefrología y cardiología, que evaluará el riesgo de estos importantes órganos.

La entrada Fibrilación auricular y medidas de nefroprotección: todo lo que debes saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
Así funciona la nueva tecnología disponible en Puerto Rico para las arritmias cardíacas https://www.behealthpr.com/asi-funciona-la-tecnologia-de-abbott-para-arritmias-cardiacas-en-puerto-rico/ Thu, 23 Jan 2025 22:04:45 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79935 Abbott, una de las compañías líderes a nivel mundial en el sector de la salud, ha desarrollado un conjunto innovador de dispositivos médicos especializados en electrofisiología, diseñados para asistir a los cardiólogos en el diagnóstico y tratamiento de diversas arritmias cardíacas, incluida la fibrilación atrial. Este completo portafolio tecnológico ya está disponible en varios hospitales …

La entrada Así funciona la nueva tecnología disponible en Puerto Rico para las arritmias cardíacas se publicó primero en BeHealth.

]]>

Abbott, una de las compañías líderes a nivel mundial en el sector de la salud, ha desarrollado un conjunto innovador de dispositivos médicos especializados en electrofisiología, diseñados para asistir a los cardiólogos en el diagnóstico y tratamiento de diversas arritmias cardíacas, incluida la fibrilación atrial. Este completo portafolio tecnológico ya está disponible en varios hospitales de Puerto Rico, con un enfoque particular en el mapeo y la ablación de arritmias.

La fibrilación atrial es la arritmia más frecuente en todo el mundo y afecta a una gran parte de la población en Puerto Rico. Se caracteriza por latidos cardíacos irregulares, que pueden ser muy rápidos o a veces lentos, lo que dificulta que el corazón bombee sangre de forma eficiente. Esto genera síntomas como dificultad para respirar, dolor en el pecho, mareos, y sensación de debilidad, impactando negativamente la calidad de vida de los afectados.

Conoce: Vacunación contra covid-19 tiene beneficios cardíacos: ¿Cuáles son?

El diagnóstico de esta condición es un desafío para los especialistas, quienes a menudo recurren a electrocardiogramas para identificar las arritmias, aunque esta herramienta tiene limitaciones a la hora de detectar la fibrilación auricular.

En este sentido, los dispositivos de electrofisiología proporcionan una visión más detallada y precisa de la actividad eléctrica del corazón mediante un mapeo en 3D, lo que mejora la precisión del diagnóstico.

Con el lanzamiento del sistema EnSite™ X EP, Abbott ha dado un paso significativo al permitir la creación de mapas tridimensionales en tiempo real del corazón, lo que facilita la maniobrabilidad precisa de los catéteres durante los procedimientos. Este avance no solo optimiza la detección de arritmias, sino que también ayuda a reducir las complicaciones durante los tratamientos.

Más: Riesgos con los tratamientos de fertilidad: defectos cardíacos en los bebés

Además, con el catéter TactiFlex™, diseñado para asegurar estabilidad y seguridad durante la ablación, se consigue un tratamiento más efectivo y seguro para los pacientes.

Gracias a estos innovadores avances tecnológicos, Puerto Rico se encuentra en la vanguardia en el tratamiento de arritmias cardíacas, con acceso a las soluciones más avanzadas en el campo de la electrofisiología.

La entrada Así funciona la nueva tecnología disponible en Puerto Rico para las arritmias cardíacas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Paciente anticoagulado: sigue estos consejos en tu diario vivir https://www.behealthpr.com/paciente-anticoagulado-sigue-estos-consejos-en-tu-diario-vivir/ Fri, 17 Nov 2023 20:39:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=21228 Una de las poblaciones a las que BeHealth quiere ayudar es a la que necesita anticoagulantes para tratar múltiples condiciones como arritmias y demás, por eso nos unimos a la Dra. Katherine Soto, especialista en medicina interna y cardiología, que explicó varios temas relacionados a esa terapia. “Tenemos un sinnúmero de condiciones que ameritan anticoagulación. …

La entrada Paciente anticoagulado: sigue estos consejos en tu diario vivir se publicó primero en BeHealth.

]]>
Una de las poblaciones a las que BeHealth quiere ayudar es a la que necesita anticoagulantes para tratar múltiples condiciones como arritmias y demás, por eso nos unimos a la Dra. Katherine Soto, especialista en medicina interna y cardiología, que explicó varios temas relacionados a esa terapia.

“Tenemos un sinnúmero de condiciones que ameritan anticoagulación. La más común, por lo menos en mi práctica de cardiología, son las arritmias, especialmente fibrilación atrial, pero vemos muchos otros diagnósticos, incluyendo embolias pulmonares, también los pacientes con válvulas mecánica y biológicas”, explicó la Dra.

Beneficios

Estos fármacos, según la galena, también evitan que los coágulos de sangre ya existentes se hagan más grandes. Los coágulos en las arterias, las venas y el corazón pueden causar ataques al corazón, derrames cerebrales y otros problemas que son atacados por estos medicamentos así:

“Los que más comúnmente estamos utilizando ahora son inhibidores, que son factores que utiliza nuestra sangre para llevar a cabo el proceso de coagulación. Estos son los que se conocen como los anticoagulantes orales nuevos y son para los pacientes de válvulas. También están utilizando la warfarina, que es el anticoagulante más viejo con el que tenemos más experiencia”, explicó.

¿Qué aspectos a tener en cuenta si se ingiere warfarina?

De acuerdo con la Dra. Soto, “lo más importante es que los pacientes que están en warfarina necesitan un monitoreo bien frecuente de sus parámetros de coagulación, especialmente el INR, que es el parámetro que nosotros utilizamos para determinar si el paciente tiene un nivel de coagulación adecuada”, expresó y a su vez destacó.

“La warfarina versus los anticoagulantes orales nuevos es que tienen el beneficio que es una dosis fija, solamente se ajusta la dosis básicamente en pacientes con condiciones de riñón o del hígado, y es una dosis mucho más fácil de manejar porque no hay que estar siguiendo niveles después que uno determina cuál es la mejor dosis para el paciente, pues ya es una dosis fija que en la cual el paciente continúa”, dijo.

Sin embargo, le advirtió a los pacientes que existen algunos efectos secundarios como “episodios de sangrado», porque eso es lo que precisamente alcanza el anticoagulante, evitar formación de coágulos y puede aumentar el tipo de sangrado”, mencionó, mientras que destacó lo que podrían atacar estos fármacos.

“Los pacientes que ya han tenido eventos de embolia venosa en las piernas o embolia pulmonar, se utiliza para prevenir la recurrencia de eventos con todas las complicaciones que esto trae y en los pacientes de fibrilación atrial, el anticoagulante es de suma importancia para prevenir derrames, porque la fibrilación atrial predispone al paciente a la formación de coágulos dentro del corazón que pueden ocasionar derrame cerebral”, resaltó.

Tips y recomendaciones

Según la cardióloga e internista, el ejercicio, la buena alimentación y otros hábitos de vida podrían contribuir significativamente con el avance de los pacientes que se someten a los anticoagulantes.

“Es importante que los pacientes que están anticoagulados siempre se les evalúe su riesgo de caídas, de accidente, porque como su riesgo principal es el de sangrado, pues siempre hay que tratar de evitar estos eventos que pueden predisponer al paciente a un sangrado mayor. Hay que evaluar siempre su dieta y sus otros medicamentos, especialmente si tienen condiciones como gastritis, reflujo, úlceras estomacales que pueden predisponer a los pacientes a sangrado intestinal. Siempre es importante también que esté guiado por su médico para tratar de prevenir lo más que se pueda los eventos ajustando la dosis según sus parámetros de función del riñón y del hígado”, exhortó.

La entrada Paciente anticoagulado: sigue estos consejos en tu diario vivir se publicó primero en BeHealth.

]]>
Hipercalemia y salud renal: ¿qué relación tiene el potasio? https://www.behealthpr.com/hipercalemia-y-salud-renal-que-relacion-tiene-el-potasio/ Mon, 10 Apr 2023 09:55:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=44428 La hipercalemia es una condición que, por lo general, afecta a los pacientes con enfermedad renal. Hoy te contamos la relación de estas dos anomalías. Lo primero que debes saber es que la hipercalemia es una condición caracterizada por el exceso de potasio en sangre. ¿Qué vínculo tiene con los riñones? De acuerdo con la …

La entrada Hipercalemia y salud renal: ¿qué relación tiene el potasio? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La hipercalemia es una condición que, por lo general, afecta a los pacientes con enfermedad renal. Hoy te contamos la relación de estas dos anomalías. Lo primero que debes saber es que la hipercalemia es una condición caracterizada por el exceso de potasio en sangre. ¿Qué vínculo tiene con los riñones?

De acuerdo con la ciencia médica, los riñones son los responsables de eliminar el exceso de potasio del organismo mediante la orina, que le permite al organismo tener un balance adecuado de este mineral en el cuerpo.

La relación

Es allí donde está la estrecha relación entre la hipercalemia y la salud de los riñones porque, cuando un paciente tiene insuficiencia renal, esos órganos no funcionan como se debería, por lo que aumenta el riesgo de tener potasio alto.

Si esto sucede, la sangre de los pacientes renales podrían presentar acumulación de potasio y, por ende, mayor riesgo a desarrollar hipercalemia. Debes saber que, de acuerdo con la American Heart Association, “para la mayoría de las personas, su nivel de potasio debe estar entre 3,5 y 5,0 milimoles por litro (mmol/L). La hiperpotasemia es un nivel de potasio superior a 5,5”, señala la entidad.

Por lo general, cuando un paciente desarrolla hipercalemia, no presenta sintomatología, por lo que en algunos casos la enfermedad podría pasar desapercibida. No obstante, cuando la condición se manifiesta de manera severa, las personas diagnosticadas con la enfermedad podrían enfrentar indicios adversos como arritmias cardíacas, entre otras anomalías.

Tratamientos

Es aquí donde empieza el riesgo de los pacientes con enfermedad renal que desarrollan hipercalemia. En algunos casos, cuando se generan arritmias, los nefrólogos han evidenciado que hay mayor riesgo de mortalidad, por lo que hay que tomar medidas urgentes mediante un tratamiento efectivo.

“Los diversos tipos de tratamiento prescritos hasta el momento han estado disponibles desde hace varios años y continúan mostrando eficacia en el tratamiento de la hipercalemia aguda y disminuyendo también la recurrencia de la hipercalemia crónica; algunos tratamientos requerirán suspenderse a fin de evitar la aparición de hipercalemia, contrarrestando de manera obvia los efectos benéficos ya descritos en los pacientes con enfermedad renal crónica”, señala un estudio publicado en la revista SCielo, dirigido por profesionales de la salud del Centro Médico ISSEMyM en Toluca, México.

Los expertos aseguran, entonces, que dentro de las diferentes opciones terapéuticas para pacientes renales con hipercalemia hay inhibidores que disminuyen la concentración del potasio en la sangre. De hecho, esta opción ha demostrado ser beneficiosa para pacientes que tienen otros problemas cardiovasculares como la insuficiencia cardíaca.

Dependiendo del estado del paciente se podría recurrir a otros métodos de tratamiento urgentes que, de acuerdo con el portal MedLine, podrían ser:

  • Calcio administrado por vía intravenosa (IV) para tratar los efectos sobre los músculos y el corazón de los niveles altos de potasio.
  • Glucosa e insulina administrados por vía intravenosa (IV) para ayudar a bajar los niveles de potasio el tiempo suficiente para corregir la causa.
  • Diálisis renal si la actividad renal es deficiente.
  • Medicamentos que ayudan a eliminar el potasio de los intestinos antes de que se absorba.
  • Bicarbonato de sodio si el problema es causado por acidosis.
  • Algunos diuréticos (con mayor frecuencia  por vía intravenosa) que aumentan la excreción del potasio de los riñones.

Ten en cuenta que estas opciones deben ser prescritas por un experto y, bajo ningún motivo, debes automedicarte.

La entrada Hipercalemia y salud renal: ¿qué relación tiene el potasio? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Arritmias e insuficiencia cardíaca: su relación con la hipercalemia https://www.behealthpr.com/arritmias-e-insuficiencia-cardiaca-su-relacion-con-la-hipercalemia/ Mon, 27 Mar 2023 11:55:18 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=44429 Si eres paciente con insuficiencia cardíaca o diabetes, debes saber que tienes mayor riesgo de desarrollar hipercalemia, que es una condición donde se produce exceso de potasio en la sangre. Por ende, podrías tener mayor probabilidades de tener otras anomalías cardiovasculares. La American Heart Association, por ejemplo, describe que cuando un paciente es diagnosticado con …

La entrada Arritmias e insuficiencia cardíaca: su relación con la hipercalemia se publicó primero en BeHealth.

]]>
Si eres paciente con insuficiencia cardíaca o diabetes, debes saber que tienes mayor riesgo de desarrollar hipercalemia, que es una condición donde se produce exceso de potasio en la sangre. Por ende, podrías tener mayor probabilidades de tener otras anomalías cardiovasculares.

La American Heart Association, por ejemplo, describe que cuando un paciente es diagnosticado con insuficiencia cardiaca congestiva podría tener, no solo más probabilidades de tener hipercalemia, sino también de desarrollar arritmias cardíacas.

¿Sabes qué son arritmias? Son latidos irregulares en el corazón que, en pacientes con potasio alto, podrían presentarse principalmente si tienen insuficiencia renal u otras anomalías en los riñones, que son los órganos que se encargan de regular el potasio en el organismo.

Los especialistas han evidenciado que la hipercalemia suele generar fibrilación auricular y eventual asistolia, que son dos de las arritmias cardíacas más comunes y que se pueden generar debido a múltiples factores, en este caso, por el exceso de potasio en el cuerpo.

De hecho, un paciente que tiene hipercalemia podría manifestar palpitaciones irregulares. Este, de acuerdo a la ciencia médica, es uno de los síntomas más recurrentes de la enfermedad, por lo que su tratamiento debe ser integral y contar con cardiólogos que revisen el estado del órgano cardíaco.

Incluso, la hipercalemia podría causar que cuando un paciente se somete a un electrocardiograma para analizar la salud del corazón, hayan anomalías que evidencien que tiene una arritmias, lo que podría, como ya se mencionó, aumentar el riesgo de morir.

Hay informes que aseguran que los pacientes con la enfermedad podrían tener un ritmo circadiano ( que son oscilaciones de las variables biológicas), que podrían variar en las noches y en las madrugadas. Algo a lo que se le debe prestar suma atención.

Otros informes aseguran que, en casos más raros, la hipercalemia podría afectar la función del corazón al punto que, no solo genera las mencionadas anormalidades, sino que podría causar desmayos y otras condiciones cardíacas.

La entrada Arritmias e insuficiencia cardíaca: su relación con la hipercalemia se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cinco condiciones de salud que más afectan el corazón serán tema central de la cuarta edición de ‘Cuida Tus Latidos’ https://www.behealthpr.com/las-cinco-condiciones-de-salud-que-mas-afectan-el-corazon-seran-tema-central-de-la-cuarta-edicion-de-cuida-tus-latidos/ Wed, 02 Feb 2022 14:30:13 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=22951 BeHealth presenta en su plataforma multimedios interesantes entrevistas con especialistas expertos en las cinco condiciones del corazón más frecuentes en puertorriqueños

La entrada Cinco condiciones de salud que más afectan el corazón serán tema central de la cuarta edición de ‘Cuida Tus Latidos’ se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth presenta en su plataforma multimedios interesantes entrevistas con especialistas expertos en las cinco condiciones del corazón más frecuentes en puertorriqueños

Este mes de febrero, Mes de la Salud del Corazón, BeHealth presenta la cuarta edición de “Cuida Tus Latidos”, una iniciativa que sirve de plataforma para discutir temas relacionados a la salud cardiovascular y que en esta ocasión, presenta un programa especial para educar sobre las cinco condiciones cardiovasculares más frecuentes en los puertorriqueños, como son: insuficiencia cardíaca, arritmias, hipertensión arterial, colesterol alto y fibrilación atrial.

“Cuida Tus Latidos» nace con el objetivo de educar, de manera didáctica, sobre las cinco enfermedades cardiovasculares más frecuentes en los puertorriqueños, y a su vez, brindar herramientas para tratarlas y combatirlas. Además, se busca que todos los miembros de la familia comprendan la importancia de cuidar su corazón; haciendo énfasis especial en aquellos miembros de la familia que sufren de alguna patología cardiovascular”, destacó Ileana Santiago, CEO de BeHealth.

Este año, como parte de la iniciativa se realizará un programa especial titulado ‘Go Red For Women’, para incentivar el cuidado del corazón de la mujer, que se transmitirá el viernes 4 de febrero a las 10:30 a. m. por ABC Puerto Rico y las redes sociales de @behealthpr (Facebook, Twitter y YouTube).

Este espacio estará bajo la conducción de las reconocidas comunicadoras Lily García y Mariliana Torres, y contará con la participación de los siguientes especialistas en el tema, como la doctora María Ramos Cortés, cardióloga y presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología; doctora Devarie Díaz, cardióloga y miembro del Comité de Equidad en Salud de la American Heart Association, y el doctor Rafael Rivera Berrios, cardiólogo intervencional del intervencional en el Centro Médico Episcopal San Lucas.

BeHealth también realizará otras actividades, con el fin de visibilizar las complicaciones que pueden presentarse por hábitos de vida inadecuados. Y, con el consejo de los más reconocidos especialistas, se ofrecerá alternativas de prevención, así como los más grandes avances en tratamientos.

Entre sus actividades y material educativo, está una guía gratuita en ediciones digital e impresa, para que el paciente pueda conocer cómo actuar cuando se recibe un diagnóstico de estas condiciones. Igualmente, se dará a conocer testimonios de vida de pacientes que luchan cada día con una condición cardiovascular.

Junto a la American Heart Association, a través de las redes sociales de ambas organizaciones se busca invitar a las personas a mostrar su apoyo vistiéndose de rojo por las mujeres y su salud cardiovascular.

Se ofrecerá contenido multimedia y entrevistas con reconocidos especialistas de la salud que destacarán las afecciones más comunes en la población puertorriqueña, en un espacio especial creado en el portal www.behealthpr.com para así conocer y comprender las diferentes enfermedades cardiovasculares.

Visibilizar las complicaciones cardiovasculares que más afectan nuestro entorno familiar y social es la mejor herramienta para hacer frente a las mismas, con conocimiento, acompañamiento profesional y estilos de vida saludables. Toda la información para el público general se puede encontrar en www.behealthpr.com/cuidatuslatidos.

Esta iniciativa es realizada gracias al apoyo de Bristol Myers Squibb & Pfizer, Centro Médico Episcopal San Lucas, Janssen, la American Heart Association, Medtronic y la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología.

La entrada Cinco condiciones de salud que más afectan el corazón serán tema central de la cuarta edición de ‘Cuida Tus Latidos’ se publicó primero en BeHealth.

]]>