ASEM archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/asem/ Tu conexión con la salud Fri, 25 Apr 2025 21:48:25 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png ASEM archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/asem/ 32 32 Un enfoque para combatir la congestión de pacientes en la salas de emergencia https://www.behealthpr.com/un-enfoque-para-combatir-la-congestion-de-pacientes-en-la-salas-de-emergencia/ https://www.behealthpr.com/un-enfoque-para-combatir-la-congestion-de-pacientes-en-la-salas-de-emergencia/#respond Fri, 25 Apr 2025 21:48:25 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83180 El doctor Regino Colón Alsina, director ejecutivo de la Administración de Servicios Médicos (ASEM) y del Hospital Universitario de Adultos, defendió hoy el presupuesto consolidado de ambas entidades ante la Comisión de Hacienda, PROMESA  del Senado, presidida por la Senadora Migdalia Padilla Alvelo. El médico y administrador de servicios de salud se enfocó en ejecutar …

La entrada Un enfoque para combatir la congestión de pacientes en la salas de emergencia se publicó primero en BeHealth.

]]>
El doctor Regino Colón Alsina, director ejecutivo de la Administración de Servicios Médicos (ASEM) y del Hospital Universitario de Adultos, defendió hoy el presupuesto consolidado de ambas entidades ante la Comisión de Hacienda, PROMESA  del Senado, presidida por la Senadora Migdalia Padilla Alvelo.

El médico y administrador de servicios de salud se enfocó en ejecutar los 19 proyectos de construcción y combatir la congestión de pacientes en la Sala de Emergencias de la ASEM.

También puedes leer: Presión arterial y accidentes cerebrovasculares: vitamina D es la solución

“Tenemos una encomienda de la gobernadora Jenniffer González y del secretario de Salud, doctor Víctor Ramos Otero, de transformar, hacer más eficiente y ágil nuestros servicios de salud. Con estos fondos podremos abrir nuevas camas y aliviar la congestión que se ha registrado por años en la sala de emergencias de la ASEM y mejorar significativamente la atención y la experiencia de nuestros pacientes”.

Asimismo, Colón Alsina, se expresó confiado en que, con la aprobación del nuevo presupuesto, se podrán abrir  172 nuevas plazas para profesionales de enfermería en el Hospital Universitario de Adultos.

Presupuestos 

“Es indispensable hacer justicia salarial al talento clínico que sostiene la atención en el Hospital Universitario de Adultos para evitar la fuga de personal”, expresó.

En cuanto a la presentación del presupuesto consolidado de la ASEM, que asciende a $236.8 millones, $91.1 millones provenientes del fondo general y $145.7 millones en ingresos propios. 

Además, se proyecta destinar $29.4 millones a nómina, $9.4 millones a servicios públicos, $17.8 millones a servicios profesionales, $11.9 millones a suministros y $22.6 millones al ‘Pay as you go’

El galeno advirtió que uno de los mayores desafíos financieros de ASEM continúa siendo el bajo nivel de recaudación frente al costo real de los servicios provistos.

 “El talón de aquiles de nuestras finanzas sigue siendo la diferencia entre lo que cuesta atender un paciente y lo que las aseguradoras están dispuestas a pagar. Hoy día, solo cubren cerca del 51% de los costos incurridos”, afirmó Colón.

En el memorial explicativo se detalla que las deudas acumuladas de la ASEM, al 28 de febrero de 2025, asciende a $35.5 millones, atribuido principalmente a la deuda de aseguradoras y entidades participantes, así como a las tarifas insuficientes impuestas por la industria de seguros médicos.

Para finalizar, señaló que la agencia avanza en la creación de un modelo de costos unificado y en la modernización del récord médico electrónico, medidas alineadas con el Plan Fiscal del Gobierno y con la visión de la gobernadora Jenniffer González Colón, para fortalecer la eficiencia y sostenibilidad del sistema de salud público.                             

Lee: Estrategias y soluciones para mejorar el sistema de salud en Puerto Rico

La entrada Un enfoque para combatir la congestión de pacientes en la salas de emergencia se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/un-enfoque-para-combatir-la-congestion-de-pacientes-en-la-salas-de-emergencia/feed/ 0
Salud en los primeros 100 Días de gobernación: Logros y proyecciones https://www.behealthpr.com/salud-en-los-primeros-100-dias-de-gobernacion-logros-y-proyecciones/ https://www.behealthpr.com/salud-en-los-primeros-100-dias-de-gobernacion-logros-y-proyecciones/#respond Wed, 16 Apr 2025 18:39:11 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82895 Como parte de la serie especial Cumpliendo Contigo, transmitida por WIPR, se presentó un balance de los logros, avances y retos del gobierno de Puerto Rico en sus primeros 100 días bajo la administración de la Gobernadora Jenniffer González Colón. En el episodio, dedicado al tema de la salud, participaron líderes del sistema público de …

La entrada Salud en los primeros 100 Días de gobernación: Logros y proyecciones se publicó primero en BeHealth.

]]>
Como parte de la serie especial Cumpliendo Contigo, transmitida por WIPR, se presentó un balance de los logros, avances y retos del gobierno de Puerto Rico en sus primeros 100 días bajo la administración de la Gobernadora Jenniffer González Colón.

En el episodio, dedicado al tema de la salud, participaron líderes del sistema público de salud, quienes detallaron  los resultados alcanzados y los planes inmediatos.

El encuentro contó con la presencia del secretario de Salud, Dr. Víctor Ramos; el director ejecutivo de la Administración de Servicios Médicos (ASEM), Dr. Regino Colón Alsina; el director ejecutivo del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe, Lic. Javier Marrero Marrero; la directora ejecutiva interina de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), Lymari Colón Rodríguez; y la administradora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), Dra. Catherine Oliver Franco.

Proyectos de Ley y gestión legislativa

Uno de los puntos destacados fue el énfasis en la gestión legislativa, con la radicación de diez proyectos de ley relacionados con la salud de los 28 puntos incluidos en la plataforma de la Gobernadora. Entre ellos se encuentran:

  • El expediente médico digital único.

  • Extensión de incentivos hospitalarios que vencen en diciembre de 2024.

  • Legislación para la telemedicina, que permitirá que médicos licenciados en Puerto Rico puedan atender por teleconsulta sin necesidad de una licencia adicional.

  • Proyectos sobre lactancia materna y la concienciación sobre el uso de ácido fólico, así como el establecimiento de una semana STEM para niñas en Puerto Rico.

El secretario de Salud, Dr. Víctor Ramos, también destacó la aprobación de cinco leyes fundamentales, entre ellas la Ley del Expediente Único del Niño, la Ley de Telemedicina y la Ley para la Oficina de Enfermedades Raras, todas orientadas a mejorar el acceso a la salud y fortalecer la prevención.

«Estas iniciativas son el principio de un cambio fundamental en la manera en que entendemos y entregamos atención médica en Puerto Rico. Es hora de adaptarnos a los tiempos actuales, mejorando la tecnología y la accesibilidad para todos», expresó el Dr. Ramos.

Respuesta a emergencias y hepatitis C

Un desafío inicial para la administración fue el brote de gripe aviar en Culebra, que fue controlado rápidamente por el Departamento de Salud.

Asimismo, se anunció un plan para erradicar la hepatitis C en las cárceles de Puerto Rico, con pruebas y tratamientos programados para 7,000 confinados.

Gestión en Washington y fondos federales

Ramos también explicó que junto a la gobernadora han viajado a Washington para atender asuntos relacionados con Medicare Advantage. Por primera vez en años, se logró un aumento. “No es lo que queremos, que es la paridad, pero mejoró la situación”, comentó. También se está organizando un comité multisectorial para cabildear por fondos federales de salud desde 2026.

«La idea es no dejarlo para última hora», enfatizó.

Otros proyectos estratégicos

El secretario anunció acuerdos con el Instituto de Estadísticas para estudiar los costos de la práctica médica, así como medidas para atender el éxodo de profesionales de la salud mediante repago de préstamos estudiantiles.

«Queremos que haya un fideicomiso y estamos negociando con la Junta de Supervisión Fiscal para que aporten aseguradoras, farmacéuticas y otros sectores”, detalló.

Sobre el licenciamiento médico, Ramos indicó que actualmente se solicitan demasiados documentos innecesarios.

“Queremos reducirlos a lo esencial, sin sacrificar calidad profesional», expresó.

También explicó avances en la credencialización de aseguradoras, la cual ya funciona desde el Comisionado de Seguros, y se busca incluir hospitales y CDT. En cuanto a los incentivos contributivos, Ramos informó que se están renegociando con la Junta.

Finalmente, mencionó que han sostenido 105 reuniones con organizaciones, aseguradoras, médicos residentes y proveedores.

“La intención no es usar el martillo, pero si hay que usarlo para garantizar el servicio, se hará”, afirmó.

ASEM: Hospital de Trauma

El Dr. Regino Colón Alsina, director ejecutivo de ASEM, informó que ya se ha superado el 50 % de los requisitos para obtener la certificación nacional del Hospital de Trauma.

“Estamos a tiempo y no podemos perder lo que ya hemos logrado. Ya tenemos un comité conformado que trabaja día a día con este proyecto”, puntualizó.

Por otra parte, anunció la creación de una oficina exclusiva para supervisar la construcción del nuevo hospital de trauma y mantener su acreditación.

“Muchas veces esto se quedaba rezagado, pero ahora esa oficina va a encargarse de darle seguimiento”, confirmó.

Centro Cardiovascular: Inversión y modernización

El licenciado Javier Marrero Marrero, director del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe, relató que tras el paso de huracanes y fenómenos atmosféricos, el hospital sufrió daños severos. Sin embargo, gracias a fondos estatales y federales nunca antes vistos, se ha renovado infraestructura crítica.

«Hemos modernizado los generadores eléctricos que ahora cubren el 100 % de la institución, instalamos un sistema de ventilación, elevadores nuevos, remodelamos salas de operaciones, habitaciones y adquirimos nuevos equipos, incluyendo servicio de cirugía robótica,” sostuvo Marrero.

Además, adelantó que seguirán ampliando infraestructura y reclutando nuevos médicos.

ASES: Situación fiscal y cumplimiento federal

La directora ejecutiva interina de ASES, Lymari Colón Rodríguez, informó que por primera vez desde 2014 la agencia emitió estados financieros sin hallazgos.

“También cumplimos a tiempo con las auditorías federales, hecho que no ocurría desde 2018”, destacó.

Este logro coloca a Puerto Rico en una posición más sólida ante las próximas asignaciones de fondos federales.

“Estamos bien posicionados para negociar la extensión de fondos más allá de 2027”, afirmó.

Sobre la reciente inscripción abierta de Plan Vital, Colón Rodríguez indicó que se recibieron 1,500 solicitudes de cambio de aseguradora, todas ya adjudicadas.

ASSMCA: Salud mental y prevención

La doctora Catherine Oliver Franco, administradora de ASSMCA, destacó que estos primeros 100 días se han enfocado en implementar servicios de salud mental comunitarios y orientar a organizaciones de base de fe, entornos escolares y universidades.

«Hemos capacitado a maestros, líderes comunitarios y profesionales de la conducta humana en auxilios psicológicos y prevención. También orientamos sobre vapeo, uso inadecuado de medicamentos y sustancias no recetadas”, indicó.

La doctora Oliver Franco explicó que ASSMCA ha intervenido en escuelas, universidades y eventos como las Justas LAI. 

«Es importante llegar a esa población joven con mensajes de prevención”, subrayó.

Relación con municipios y proyectos en las comunidades

El secretario Ramos también resaltó su relación cercana con los alcaldes.

“He visitado casi todos los municipios, desde Vieques y Culebra hasta Cabo Rojo, Vega Baja, Vega Alta y Manatí”, expresó.

Entre los proyectos que se están trabajando en conjunto con los municipios mencionó:

  • La entrega del hospital de Vieques en tres fases, con diálisis, verano sala de emergencias y centro de infusión el resto del año.

  • Nuevo CDT en Maunabo.

  • Sala de emergencia en Vega Baja.

  • Diseño de la sala de emergencias de San Lorenzo.

  • Remodelación de CDT en otros pueblos.

Sobre los CDT municipales, Ramos explicó que el gobierno mantiene cuatro CDT directos y subvenciona otros operados por municipios, lo cual ha sido tema de discusión con la Junta de Supervisión Fiscal.

Lee: 7 desafíos del reciente designado secretario de Salud en Puerto Rico

“Es necesario para mantener esas salas de emergencia abiertas en pueblos pequeños”, defendió.

Planes a corto y mediano plazo

El secretario anunció que se abrirán 79 camas nuevas en el hospital universitario, de las cuales 24 serán en el hospital pediátrico. También se desarrollarán 19 proyectos de construcción simultáneos en Centro Médico.

«Reunimos a todo el personal para que los pacientes no se afecten con las obras. Tenemos mucho trabajo, pero estamos comprometidos con cumplirle al país”, concluyó Ramos.

Proyecciones para el futuro

Para asegurar un futuro más accesible y eficiente en el sistema de salud de Puerto Rico, se delinean diversas estrategias que buscan transformar y fortalecer los servicios disponibles en la isla. Entre las proyecciones más relevantes se destacan las siguientes:

1. Implementación y evaluación de Proyectos de Ley

En los próximos meses se espera la implementación de los proyectos de ley presentados, como la telemedicina y el expediente médico único.

2. Expansión de la telemedicina

Se proyecta que la telemedicina juegue un papel clave en mejorar el acceso a servicios médicos en áreas rurales y desatendidas.

3. Certificación y expansión del Hospital de Trauma

Se prevé que el Hospital de Trauma obtenga su certificación en los próximos 12 meses, lo que incrementará la capacidad del centro para brindar atención de emergencias.

4. Aumento de fondos federales

El gobierno continuará trabajando para asegurar más fondos federales que respalden el sistema de salud de Puerto Rico. Se buscará una mayor asignación para programas de Medicare y Medicaid, así como nuevos proyectos de investigación y tratamiento.

5. Mejoras en salud mental

Se espera un incremento en la oferta de servicios de salud mental preventivos y comunitarios, con enfoque en la juventud y en la reducción de enfermedades asociadas al abuso de sustancias.

6. Renovación de infraestructura de salud

El gobierno proyecta continuar con la modernización de hospitales y centros de salud, priorizando las áreas rurales y las instalaciones de atención de emergencias.

7. Acceso a la salud en comunidades desatendidas

Se continuará el desarrollo de programas de salud móvil y visitas a los municipios para mejorar el acceso a servicios médicos en comunidades necesitadas.

Con estas proyecciones, se busca fortalecer el sistema de salud de Puerto Rico y garantizar que los puertorriqueños reciban la atención médica que necesitan, independientemente de su ubicación o condición socioeconómica.

Te puede interesar: Reacciones ante la designación del Dr. Víctor Ramos como Secretario de Salud

La entrada Salud en los primeros 100 Días de gobernación: Logros y proyecciones se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/salud-en-los-primeros-100-dias-de-gobernacion-logros-y-proyecciones/feed/ 0
Unen esfuerzos para que “Todos puedan disfrutar una Navidad feliz” https://www.behealthpr.com/unen-esfuerzos-para-que-todos-puedan-disfrutar-una-navidad-feliz/ Thu, 19 Dec 2024 19:21:59 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78759 ASEM, UDH, Pediátrico, la Policía y ASSMCA participan de caminata de  concienciación  Con una destacada participación de la comunidad hospitalaria de Centro Médico, la Policía de Puerto Rico y la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), entre otros, se completó con mucho  éxito, la caminata “Todos Merecemos una Navidad Feliz”, …

La entrada Unen esfuerzos para que “Todos puedan disfrutar una Navidad feliz” se publicó primero en BeHealth.

]]>
ASEM, UDH, Pediátrico, la Policía y ASSMCA participan de caminata de  concienciación 

Con una destacada participación de la comunidad hospitalaria de Centro Médico, la Policía de Puerto Rico y la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), entre otros, se completó con mucho  éxito, la caminata “Todos Merecemos una Navidad Feliz”, un evento organizado por la  Administración de Servicios Médicos (ASEM) para promover la seguridad, la salud y el  bienestar de los puertorriqueños durante la temporada navideña, especialmente, la  víspera de año nuevo.  

“Este evento fue una hermosa muestra del deseo que tenemos todos de celebrar y disfrutar una Navidad feliz y segura; previniendo incidentes por balas al aire, accidentes  automovilísticos y pirotecnia, entre otras emergencias”, indicó el director ejecutivo de la  ASEM, Jorge Matta González, al exhortar prudencia durante las celebraciones  navideñas. 

La caminata “Todos merecemos una Navidad feliz” se desarrolló en un ambiente festivo y de reflexión. A lo largo del recorrido, los participantes portaron pancartas y carteles con mensajes de seguridad y solidaridad. “El año pasado, afortunadamente, tuvimos muy  pocos incidentes relacionados con balas perdidas, pero sí atendimos accidentes ocasionados por el uso irresponsable de pirotecnia. Por eso, queremos reiterar el llamado para evitar prácticas que ponen en peligro la vida de todos”, afirmó el funcionario. 

Lee más: Centro Médico exhorta a celebrar Acción de Gracias con responsabilidad

Por su parte, el comisionado de la Policía de Puerto Rico, Antonio López Figueroa, sostuvo al terminar el recorrido que, “la Navidad es motivo de alegría y de celebración. No hay razón alguna para que alguien celebre tirando balas al aire. Desde el 2011, no  ha habido una muerte, producto de una bala perdida. Continuamos trabajando para sembrar conciencia y evitar que volvamos a tener una víctima fatal. Sin embargo, se siguen reportando personas heridas a causa de esta práctica irresponsable. Para combatirla, necesitamos de la unión de esfuerzos de todos los sectores, muy en particular de las comunidades, por eso la importancia de eventos como estos”. 

La administradora de ASSMCA, Carmen Bonet, también se unió a esta iniciativa y resaltó que “el propósito de nuestra agencia es promover acciones de bienestar durante la Navidad. Esfuerzos como este son importantes para transmitir todo tipo de mensajes que abonen a la paz y a la esperanza, tanto individual como colectiva. En ASSMCA, siempre ofreceremos esa compañía y mano amiga para quien lo necesite durante esta temporada que provoca tantas emociones”.

Finalmente, el director médico de la ASEM, Dr. Israel Ayala Oliveras, enfatizó que el equipo médico está preparado para atender cualquier situación que llegue a Sala de  Emergencias y/o al Hospital de Trauma. Sin embargo, “las celebraciones navideñas deben ser momentos de alegría, no de tragedias. Unámonos para que a nuestros  hospitales solo lleguen pacientes por emergencias no prevenibles”, concluyó.

Te puede interesar: La pirotecnia y las mascotas

La entrada Unen esfuerzos para que “Todos puedan disfrutar una Navidad feliz” se publicó primero en BeHealth.

]]>
ASEM reanuda los servicios de las clínicas externas https://www.behealthpr.com/asem-reanuda-los-servicios-de-las-clinicas-externas/ Thu, 15 Aug 2024 16:29:25 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=71023 El director ejecutivo de la Administración de Servicios Médicos (ASEM), Lcdo. Jorge Matta González, informó que todos los servicios médicos que se ofrecen, incluyendo los de las Clínicas Externas, se reanudarán de manera regular a partir hoy jueves, 15 de agosto. Asimismo anunció que se estarán realizando las cirugías electivas según programadas. Te puede interesar: …

La entrada ASEM reanuda los servicios de las clínicas externas se publicó primero en BeHealth.

]]>
El director ejecutivo de la Administración de Servicios Médicos (ASEM), Lcdo. Jorge Matta González, informó que todos los servicios médicos que se ofrecen, incluyendo los de las Clínicas Externas, se reanudarán de manera regular a partir hoy jueves, 15 de agosto. Asimismo anunció que se estarán realizando las cirugías electivas según programadas.

Te puede interesar: Banco de Sangre reanuda sus operaciones hoy en horario regular

Luego de observar mejoría en las condiciones del tiempo y que los pronósticos indican que el ahora huracán Ernesto se aleja de Puerto Rico, “se atenderán todas las citas coordinadas para este jueves. Las que fueron canceladas, durante la entonces tormenta tropical, comenzarán a ser reprogramadas”, indicó Matta González.

Personal de las Clínicas Externas estarán contactando a los pacientes para asignar una nueva fecha a sus citas. Sin embargo, el que necesite comunicarse a la división de Clínicas Externas de ASEM puede llamar al (787) 777-3535, extensiones 2104 y 2107 ó escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: faxcitas@asem.pr.gov

Lee también: RCM anuncia reinicio de labores administrativas, académicas y servicios clínicos

La entrada ASEM reanuda los servicios de las clínicas externas se publicó primero en BeHealth.

]]>
JSF envía aprobación formal de propuesta de ASEM a la UGT https://www.behealthpr.com/jsf-envia-aprobacion-formal-de-propuesta-de-asem-a-la-ugt/ Mon, 15 Apr 2024 14:33:03 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=64420 “La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) envió la comunicación que estábamos esperando con la aprobación formal de la oferta que la Administración de Servicios Médicos (ASEM), como patrono, formuló en la mesa de negociación el pasado 14 de marzo ante la Unión General de Trabajadores (UGT)”, así lo informó el director ejecutivo de ASEM, Jorge …

La entrada JSF envía aprobación formal de propuesta de ASEM a la UGT se publicó primero en BeHealth.

]]>

“La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) envió la comunicación que estábamos esperando con la aprobación formal de la oferta que la Administración de Servicios Médicos (ASEM), como patrono, formuló en la mesa de negociación el pasado 14 de marzo ante la Unión General de Trabajadores (UGT)”, así lo informó el director ejecutivo de ASEM, Jorge Matta González.  A su vez, adelantó que dicha carta ya se encuentra en manos de Edwin Méndez, presidente de la UGT.

Matta González enfatizó que con esta carta de aprobación formal de la Junta se activa el próximo paso en el proceso de culminar la negociación colectiva. Esta semana UGT llevará a cabo la Asamblea de Ratificación con toda su matrícula; mientras el equipo de Recursos Humanos de ASEM establecerá un mecanismo para que cada empleado pueda consultar cómo, individualmente, le impacta la oferta del patrono en su caso particular, dependiendo de la clasificación de cada empleado.

“Estas son buenas noticias. Estamos cada vez más cerca de completar el proceso de negociación. Fue en la mañana de hoy cuando la Junta de Supervisión Fiscal presentó la notificación escrita. Si bien es cierto que la oferta del patrono contó con el aval de la Junta, los procesos de aprobación formal requirieron varios días de trabajo porque era necesario afinar los estimados presupuestarios para garantizar los fondos para tres años fiscales, analizar los beneficios marginales y proyecciones para llenar vacantes que por años no han sido atractivas para poder reclutar, entre otros”, detalló.

Lee más: 134 nuevas residencias médicas para fortalecer la salud en Puerto Rico

“Nos complace mucho poder garantizar, con la aprobación de la JSF y de la OGP, el compromiso de esta Administración de lograr la justicia salarial a los empleados de la salud del Centro Médico, un paso fundamental para continuar con la cultura de excelencia en los cuidados de salud que se ofrecen en principal centro supraterciario en Puerto Rico y el Caribe”.

Además, afirmó que “esta oferta demuestra la política pública del gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi de invertir en la estabilidad del personal de cuidado directo al paciente y otras áreas, con el propósito de robustecer a la ASEM con aportaciones presupuestarias del Fondo General y ofreciendo aumentos salariales por primera vez en los pasados 12 años”.

“Esta aprobación escrita es resultado de un proceso que requirió de la diligencia de los secretarios de los Departamentos del Trabajo y de Salud. También hubo coordinación entre la ASEM, la Junta de Supervisión Fiscal y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) en la reconciliación de los presupuestos para el año fiscal corriente, así como en las proyecciones y reservas para los próximos dos años fiscales”, dijo Matta González.

En cuanto al impacto económico de los aumentos, Matta González dijo que “totaliza $20.5 millones para los tres años fiscales del 2023 al 2026 con relación a los empleados unionados afiliados a la UGT”.  Además, la oferta del patrono incluye llevar a todos los empleados de cuidado directo al paciente a un 10% por encima del promedio del mercado laboral comparativo en Puerto Rico, para convertirse en los empleados de la salud mejor pagados en todo Puerto Rico.

También se contempla aumentos salariales de 9% a ser distribuidos en tres años fiscales para todos los empleados de ASEM que no ofrecen servicio directo al paciente y que no se vieron impactados con los aumentos concedidos con la implementación del Plan de Retribución.

Te puede interesar: OMS enciende las alarmas sobre consecuencias de la hepatitis vírica

La entrada JSF envía aprobación formal de propuesta de ASEM a la UGT se publicó primero en BeHealth.

]]>
ASEM celebra las vidas que se han salvado tras los 15 años del Banco de Sangre de Centro Médico https://www.behealthpr.com/asem-celebra-las-vidas-que-se-han-salvado-tras-los-15-anos-del-banco-de-sangre-de-centro-medico/ Fri, 10 Mar 2023 19:58:07 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=44060 De cara a la celebración, Matta González y Climent-Peris, agradecieron al equipo de tecnólogos, patólogos y profesionales de la salud que laboran en el Banco de Sangre.

La entrada ASEM celebra las vidas que se han salvado tras los 15 años del Banco de Sangre de Centro Médico se publicó primero en BeHealth.

]]>
El director de la Administración de Servicios Médicos (ASEM), Jorge Matta González, adelantó que la próxima semana estarán celebrando las miles de vidas que se han salvado tras los 15 años de servicios del Banco de Sangre del Centro Médico de Río Piedras.

“Son 15 años de servicio que queremos compartir con todos los donantes. Son ellos los verdaderos protagonistas, porque con su sangre han salvado la vida de otros. Dicen que 15 años pasan volando, pero la realidad es que llegar hasta esta fecha ha sido una experiencia de constancia y pasión hacia el servicio que prestamos”, dijo el funcionario.

Añadió que la mejor forma de celebrar estos 15 años será con la participación de muchos donantes. ”Así que la invitación es a que acudan al Banco de Sangre de Centro Médico y nos acompañen desde este lunes 13 de marzo para regalar vida con la donación de sangre y de plaquetas”.

Matta González aprovechó la celebración para anunciar la mudanza y construcción de las nuevas facilidades del Banco de Sangre, allí mismo dentro del Centro Médico, pero más amplias y modernas que las actuales. Además, contaremos con dos unidades móviles que nos permitirán llegar a todas las comunidades para realizar las sangrías, que son esenciales para cirugías, tratamientos de cáncer, enfermedades crónicas y pacientes politraumatizados.

“Pronto haremos los anuncios oficialmente, pero queremos adelantarlo como parte de la celebración y del compromiso que tenemos con el Banco de Sangre, nuestros pacientes y empleados”. 

Por su parte, la directora médica del Banco de Sangre, Dra. Consuelo Climent Peris, se manifestó confiada en que será una semana de mucha asistencia, porque “aun cuando hay mucho camino por recorrer, también contamos personas que están conscientes de cuánto aportan y del regalo de vida que hacen, porque cuando vienen a donar y participan de las sangrías que organizamos, nos permiten mantener el inventario en un nivel saludable”.

Según Climent Peris, este evento es uno de responsabilidad social que genera mucha satisfacción. “Les damos las gracias a todos esos seres humanos que tienen un corazón de oro. Contamos con muchos donantes que vienen regularmente, pero continuamos promoviendo las donaciones para crear una cultura del donante y evitar que haya escasez”.

De cara a la celebración, Matta González y Climent-Peris, agradecieron al equipo de tecnólogos, patólogos y profesionales de la salud que laboran en el Banco de Sangre y aseguraron que “aquí somos una familia consolidada gracias al trabajo que realiza cada uno de ellos”.

Las personas interesadas en donar sangre pueden pasar sin cita, para donar plaquetas o plasma pueden coordinar una cita cualquier día de la semana, ya que el Banco de Sangre ofrece servicios lunes a domingos de 8:00 a.m. a 2:00 p.m., llamando al (787) 777-3844 o escribiendo al correo electrónico citasbancodesangre@asem.pr.gov

La entrada ASEM celebra las vidas que se han salvado tras los 15 años del Banco de Sangre de Centro Médico se publicó primero en BeHealth.

]]>
ASEM ofrece primer taller de simulación a enfermeras de nuevo ingreso https://www.behealthpr.com/asem-ofrece-primer-taller-de-simulacion-a-enfermeras-de-nuevo-ingreso/ Tue, 24 Jan 2023 14:34:30 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=41446 Un total de 15 enfermeras de nuevo ingreso completaron el primer taller de simulación organizado por la Oficina de Desarrollo del Persona

La entrada ASEM ofrece primer taller de simulación a enfermeras de nuevo ingreso se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un total de 15 enfermeras de nuevo ingreso completaron el primer taller de simulación organizado por la Oficina de Desarrollo del Personal de Enfermería de la Administración de Servicios Médicos (ASEM).

El director ejecutivo de ASEM, Jorge Matta González, hizo el anuncio con optimismo, asegurando que “continuamos con el proceso de reclutamiento del personal de enfermería. A raíz de la pandemia hemos notado que el personal requiere de un adiestramiento adicional antes de entrar a interactuar con los pacientes, es por eso que hemos creado estos talleres”.

Asimismo, agregó que “este taller consiste en la recreación, de forma guiada, de un caso clínico con preguntas, reflexión y autoevaluación”.

Por su parte, la directora de Enfermería de ASEM, Elaine Vázquez, informó que el propósito “es fomentar el mejoramiento de las habilidades de los empleados del campo de la salud. A su vez, se busca evaluar al paciente incorporando aspectos de seguridad, comunicación efectiva y la afectividad para un cuidado de enfermería humanizado”.

Aunque el taller se ofreció a 15 enfermeras de nuevo reclutamiento, la meta de la Oficina de Desarrollo de Personal de Enfermería es hacerlo regularmente para todo el personal de enfermería, “porque es una herramienta única y útil para actualizar información, técnicas, interactuar con el personal, realizar prácticas clínicas de una manera eficaz y controlada en un entorno que simula la realidad y en el que los participantes deben ser capaces de resolver situaciones de baja, mediana y alta complejidad”, precisó Vázquez.

Finalmente, el director ejecutivo de ASEM recalcó que “nuestro objetivo siempre será fortalecer al mayor recurso del Centro Médico que es nuestro personal. Además, con estos talleres nos mantenemos a la vanguardia”.

La entrada ASEM ofrece primer taller de simulación a enfermeras de nuevo ingreso se publicó primero en BeHealth.

]]>