Bacterias archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/bacterias/ Tu conexión con la salud Fri, 27 Dec 2024 18:03:42 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Bacterias archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/bacterias/ 32 32 La verdad sobre los desinfectantes para manos https://www.behealthpr.com/la-verdad-sobre-los-desinfectantes-para-manos/ Mon, 02 Dec 2024 16:00:28 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78052 Durante la pandemia el COVID-19, el uso de desinfectantes para las manos se volvió más frecuente; aún así, surgen incógnitas de si es realmente efectivo para eliminar los virus y bacterias que se adquieren en las manos en el diario vivir. También está el jabón y un adecuado lavado de manos, pero surgen inconvenientes de …

La entrada La verdad sobre los desinfectantes para manos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante la pandemia el COVID-19, el uso de desinfectantes para las manos se volvió más frecuente; aún así, surgen incógnitas de si es realmente efectivo para eliminar los virus y bacterias que se adquieren en las manos en el diario vivir. También está el jabón y un adecuado lavado de manos, pero surgen inconvenientes de resequedad si se realiza constantemente.

Es importante señalar que el desinfectante puede eliminar los gérmenes, pero no elimina la suciedad ni la mugre. Es en este aspecto donde el desinfectante no cumple completamente su objetivo. Ahora bien, el jabón no solo realiza la limpieza y desinfección, sino que también es más eficaz para matar los gérmenes, en este caso como: el norovirus, el criptosporidio y el clostridioides difficile. La comparación entre el desinfectante y el jabón es que el primero no puede eliminar los químicos o metales pesados, lo que el jabón sí hace.

¿Pueden ser tóxicos?

De acuerdo a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), se evidenció metanol en más de 100 marcas de desinfectantes para manos. Se trata de un tipo de alcohol que la piel puede absorber, esta puede provocar algunos síntomas en los que se encuentran:

  • Náuseas
  • Vómito
  • Dolor de cabeza
  • Visión borrosa
  • Ceguera permanente
  • Convulsiones
  • Coma
  • Daño permanente al sistema nervioso
  • En algunos casos puede ocasionar la muerte.
También puedes leer: Rutina para cuidar la piel con psoriasis

Algunas recomendaciones

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) hacen la recomendación de usar desinfectantes con al menos un 60 % de alcohol, así puedes estar seguro de que estás obteniendo una mayor potencia para eliminar los gérmenes por dosis.

Dentro de los mejores desinfectantes para manos que hay en el mercado, se encuentran los que contienen alcohol, aunque esto significa que también son inflamables. Debemos asegurarnos de guardar los frascos de desinfectante en lugar que sea seguro, lejos de llamas o fuentes de calor intenso.

Jabón para manos

Los CDC recomiendan que deberíamos lavarnos las manos en momentos específicos del día, lo cual es diferente para cada persona. Los momentos claves para el lavado de manos son: 

  • Antes, durante y después de preparar la comida
  • Antes de comer
  • Después de ir al baño
  • Después de tocar un animal o la basura.

Existen diferentes marcas de jabones para manos que cuentan con los compuestos necesarios para el tema de la resequedad, la cual es producida por lavarse constantemente las manos durante el día. Para ello, es importante consultar con un especialista de la salud para hacer un seguimiento al problema que persiste.

Lee: Consejos prácticos para mejorar la calidad del aire y prevenir alergias en la casa

La entrada La verdad sobre los desinfectantes para manos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Desequilibrio intestinal, las enfermedades más comunes relacionadas con el problema https://www.behealthpr.com/desequilibrio-intestinal-las-enfermedades-mas-comunes-relacionadas-con-el-problema/ Wed, 20 Nov 2024 18:54:56 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77563 La disbiosis intestinal, en términos simples, se refiere a un desequilibrio en la composición de las bacterias que habitan en el intestino, alterando la diversidad y funcionalidad propias de una microbiota saludable. Se considera que el desequilibrio en la microbiota intestinal podría estar relacionado con el desarrollo de diversas enfermedades. Sin embargo, hasta ahora, la …

La entrada Desequilibrio intestinal, las enfermedades más comunes relacionadas con el problema se publicó primero en BeHealth.

]]>
La disbiosis intestinal, en términos simples, se refiere a un desequilibrio en la composición de las bacterias que habitan en el intestino, alterando la diversidad y funcionalidad propias de una microbiota saludable.

Se considera que el desequilibrio en la microbiota intestinal podría estar relacionado con el desarrollo de diversas enfermedades. Sin embargo, hasta ahora, la mayoría de los estudios no han logrado establecer una conexión definitiva.  

Muchos de estos estudios se realizan en ratones libres de gérmenes, que no tienen microorganismos en su cuerpo, lo que limita la extrapolación de resultados a humanos. Aún se requiere más investigación en personas para comprender mejor esta relación.

Condiciones

Clostridium difficile 

Presente de forma natural en la microbiota intestinal, puede volverse peligroso cuando se reproduce descontroladamente, en casos graves, puede provocar sepsis y muerte.

El uso de antibióticos de amplio espectro es la causa principal de estas infecciones, ya que alteran la microbiota y reducen su diversidad, permitiendo que C. diff. crezca y libere toxinas que dañan el intestino, generando diarrea.

En casos recurrentes, cuando los antibióticos no son efectivos, un trasplante de microbiota fecal puede restaurar el equilibrio intestinal y lograr altas tasas de curación.

Obesidad 

Una epidemia mundial en aumento, está vinculada a condiciones como hipertensión, colesterol alto, hígado graso, diabetes, enfermedades cardíacas e inflamación crónica. Investigaciones han sugerido que un microbioma intestinal desequilibrado podría influir en su desarrollo tanto en humanos como en animales.  

En particular, se ha asociado un desbalance entre las bacterias Bacteroidetes y Firmicutes con el aumento de peso, aunque estudios recientes cuestionan esta conexión. Experimentos en ratones han mostrado que trasplantar microbiota de un ratón obeso a uno libre de gérmenes puede causar un incremento rápido de peso, mayor al observado con microbiota de un ratón delgado.  

A pesar de estos hallazgos, aún no se ha confirmado una relación definitiva, y el tema sigue siendo un foco de intensa investigación.

La enfermedad inflamatoria intestinal

Incluye la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, se caracteriza por inflamación en el tracto gastrointestinal, causando diarrea frecuente, fiebre y dolor abdominal. Aunque ambas condiciones pueden tener un componente hereditario, un desequilibrio en la microbiota intestinal también parece influir.

Este desequilibrio puede comprometer la barrera intestinal, aumentando la vulnerabilidad a agentes dañinos y favoreciendo la inflamación. Estudios indican que la interacción entre los genes y la microbiota de personas predispuestas podría ser clave en el desarrollo de estas enfermedades.

Lee más: ¿Qué son las enfermedades inflamatorias del intestino

Las relaciones

Síndrome del intestino irritable 

El síndrome del intestino irritable (SII) podría estar relacionado con alteraciones en el microbioma intestinal, especialmente en casos que surgen tras infecciones intestinales. La eficacia de tratamientos como probióticos y antibióticos para algunos pacientes sugiere que el microbioma podría desempeñar un papel en su desarrollo, aunque sigue siendo un tema de debate científico.  

Cáncer colorrectal

La dieta influye significativamente en el cáncer colorrectal. Mientras que una alimentación rica en frutas, verduras y cereales integrales disminuye el riesgo, el consumo de grasas saturadas lo incrementa. Además, en tejidos cancerosos se ha encontrado menor diversidad microbiana y mayores niveles de bacterias dañinas que contribuyen a la inflamación y al daño en el ADN, favoreciendo el desarrollo del cáncer. 

Alergias 

El aumento de alergias alimentarias y enfermedades alérgicas como el asma y el eczema podría estar ligado a cambios en la microbiota intestinal. Según la “hipótesis de la higiene”, una menor exposición a microorganismos en la infancia, por el uso excesivo de antibióticos u otros factores, podría afectar el desarrollo adecuado del sistema inmunológico, facilitando respuestas alérgicas.  

Te puede interesar: ¿Qué causa el mal aliento?

La entrada Desequilibrio intestinal, las enfermedades más comunes relacionadas con el problema se publicó primero en BeHealth.

]]>
Hongos y bacterias en la troposfera son peligrosos para la vida terrestre https://www.behealthpr.com/hongos-y-bacterias-en-la-troposfera-son-peligrosos-para-la-vida-terrestre/ Mon, 28 Oct 2024 11:09:10 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=74911 ¿Qué está sucediendo en el aire?, es la pregunta que se hacen los investigadores de un reciente estudio que ha demostrado cómo los microorganismos logran transportarse hacía cualquier lugar y en largas distancias principalmente en la troposfera, la capa más baja de la atmosfera. Los científicos adscritos al Instituto de Salud Global de Barcelona y …

La entrada Hongos y bacterias en la troposfera son peligrosos para la vida terrestre se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Qué está sucediendo en el aire?, es la pregunta que se hacen los investigadores de un reciente estudio que ha demostrado cómo los microorganismos logran transportarse hacía cualquier lugar y en largas distancias principalmente en la troposfera, la capa más baja de la atmosfera.

Los científicos adscritos al Instituto de Salud Global de Barcelona y liderado por el investigador ICREA, Xavier Rodó, demostraron a través de un avión Cessna, cómo luego de una serie de pruebas y vuelos con altitudes entre 1.000 y 3.0000 metros sobre Japón; la supervivencia de estos microorganismos que soportan incluso las corrientes fuertes de aire. Estos hallazgos fueron publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Más: La falsa información sobre las vacunas y el autismo que se niega a desaparecer

“Nuestro estudio revela por primera vez una gran diversidad de microbios que se propagan por las corrientes de viento a miles de kilómetros de su origen por intensos túneles de viento que se forman a algunos kilómetros de altura en la troposfera”, ha afirmado Rodó.

Entre los periodos de febrero y abril del año 2014, los investigadores analizaron la composición química y biológica de un total de 22 muestras de filtros de aerosol recolectadas en la troposfera.

¿Qué se encontró?

Los investigadores de este estudios, observaron más de 266 géneros de hongos y 305 géneros de bacterias, muchos podrían generar algún eco negativo en los personas, animales e incluso plantas.  Algunos de los identificados fueron de los tipo Escherichia coli y Staphylococcus; sobreviven a condiciones extremas y podrían desencadenar la propagación de enfermedades potencialmente mortales. 

También se logró concluir que estos microorganismos son resistentes a antibióticos comunes, lo que sugiere que la resistencia antimicrobiana podría estar diseminándose a través de estas corrientes aéreas.

Según los autores, estos descubrimientos marcan «un cambio de paradigma» en la comprensión de cómo los patógenos pueden viajar por el aire y afectar la salud humana, abriendo la puerta a nuevas investigaciones sobre el impacto de la troposfera en la diseminación global de enfermedades.

Lea: Cómo lograr un ambiente laboral saludable y feliz para todos

5 datos más curiosos del estudio

  1. Los microorganismos pueden viajar hasta 3.000 metros de altura, desplazándose miles de kilómetros en las corrientes de aire
  2. Se encontraron hongos y bacterias peligrosos para humanos, animales y plantas
  3. Alarma la resistencia múltiples antibióticos de estos microbios
  4. Por ejemplo, las corrientes de viento conectan regiones distantes, permitiendo que microorganismos de China lleguen a Japón en invierno
  5. Logran resistir temperaturas bajas y la radiación solar intensa

La entrada Hongos y bacterias en la troposfera son peligrosos para la vida terrestre se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Cada cuánto tiempo debo lavar las sábanas? https://www.behealthpr.com/cada-cuanto-tiempo-debo-lavar-las-sabanas/ Thu, 27 Jun 2024 20:15:19 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68682 Cuando dormimos, disfrutamos descansar sin conocer todos los gérmenes que se esconden debajo de las sábanas como son las bacterias, hongos, virus, pequeños insectos y hasta partículas de alimentos.  Leer más: Tipos de ropa y cómo lavarla si vives con eczema Bacterias que se encuentran en la cama A consecuencia de todo lo que nuestro …

La entrada ¿Cada cuánto tiempo debo lavar las sábanas? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuando dormimos, disfrutamos descansar sin conocer todos los gérmenes que se esconden debajo de las sábanas como son las bacterias, hongos, virus, pequeños insectos y hasta partículas de alimentos. 

Leer más: Tipos de ropa y cómo lavarla si vives con eczema

Bacterias que se encuentran en la cama

A consecuencia de todo lo que nuestro cuerpo libera como el sudor, la saliva, la caspa y células muertas de la piel, las sábanas van generando bacterias. Dentro de las se encuentran la bacteria estafilococos y la gramnegativa. 

Las bacterias del género Estafilococo son inofensivas, pero algunas cepas pueden causar enfermedades graves si ingresan al cuerpo a través de una herida abierta. La gravedad de la infección depende de la especie y la cepa específica de Estafilococo involucrada.

El Estafilococo dorado (Staphylococcus aureus), es una de las especies más comunes y contagiosas, y puede causar una variedad de infecciones, incluyendo:

  • Infecciones de la piel: como impétigo, forúnculos y celulitis.
  • Neumonía: una infección pulmonar grave.
  • Empeoramiento del acné: las bacterias pueden contribuir a la inflamación y el enrojecimiento asociados con el acné.

Sin embargo, las bacterias Escherichia coli son un problema de salud grave porque algunas cepas pueden ser muy resistentes a los antibióticos y pueden causar infecciones humanas severas. Si ingresan al cuerpo, estas cepas pueden provocar:

  • Infecciones del tracto urinario: como cistitis y pielonefritis.
  • Neumonía: una infección pulmonar grave.
  • Diarrea: incluyendo la diarrea del viajero.
  • Meningitis: una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal.
  • Sepsis: una respuesta inflamatoria grave que puede ser mortal.

Hiene de la cama

Mantener una higiene adecuada de la ropa de cama es crucial para prevenir la proliferación de gérmenes y garantizar un sueño saludable. Si bien no podemos lavar las sábanas a diario, existen prácticas sencillas que podemos implementar para mantenerlas limpias y frescas.

Recomendaciones para el lavado de las sábanas de cama

  • Se recomienda lavar la ropa de cama al menos una vez por semana – hacerlo con mayor frecuencia puede prevenir la acumulación de suciedad y gérmenes.
  • Utiliza agua caliente (entre 40°C y 60°C) durante el lavado – ayuda a eliminar eficazmente los microorganismos.
  • Evita sobrecargar la lavadora – dejar espacio suficiente para que las sábanas se laven adecuadamente.
  • Asegúrate de que la ropa de cama esté completamente seca antes de usarla – la humedad puede favorecer el crecimiento de bacterias.
Te puede interesar: ¿Conoces la importancia de la caspa, las costras y el cerumen?

La entrada ¿Cada cuánto tiempo debo lavar las sábanas? se publicó primero en BeHealth.

]]>