BeHealth TV archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/behealth-tv/ Tu conexión con la salud Fri, 14 Mar 2025 15:57:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png BeHealth TV archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/behealth-tv/ 32 32 La endometriosis y su impacto en la fertilidad: lo que debes saber https://www.behealthpr.com/la-endometriosis-y-su-impacto-en-la-fertilidad-lo-que-debes-saber/ Fri, 14 Mar 2025 11:35:18 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=46370 En entrevista con BeHealth el Dr. Nabal Bracero, ginecólogo y endocrinólogo reproductivo, y director médico de PROGyn, compartió sus conocimientos sobre la endometriosis. ¿Qué es la endometriosis? La endometriosis es un trastorno que a menudo causa dolor. Se caracteriza por el crecimiento de tejido similar al endometrio (el tejido que recubre el interior del útero) …

La entrada La endometriosis y su impacto en la fertilidad: lo que debes saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
En entrevista con BeHealth el Dr. Nabal Bracero, ginecólogo y endocrinólogo reproductivo, y director médico de PROGyn, compartió sus conocimientos sobre la endometriosis.

¿Qué es la endometriosis?

La endometriosis es un trastorno que a menudo causa dolor. Se caracteriza por el crecimiento de tejido similar al endometrio (el tejido que recubre el interior del útero) fuera del útero. Este tejido suele afectar principalmente los ovarios, las trompas de Falopio y el revestimiento de la pelvis. Es poco común que este tejido se encuentre fuera del área de los órganos pélvicos.

“El cuerpo trata de aislar ese tejido y crea un tejido de cicatrización encima de estos implantes, lo que genera que se atrofie la anatomía de esa área, así puede ocurrir con las trompas de Falopia, que se pueden torcer, la vejiga o el intestino también pueden ser invadidos por estos tejidos”, explicó el especialista. Así, el tratamiento consiste en mejorar la calidad de vida disminuyendo tanto la inflamación como el sangrado.

“La endometriosis tiene una infinidad de presentaciones, algunas mujeres pueden tener dolor durante las relaciones sexuales, dolor durante la menstruación o incluso habrá pacientes que no presenten síntomas”.

¿Afecta la fertilidad?

La endometriosis puede comprometer la fertilidad en la mujer a través de la distorsión anatómica de los órganos reproductivos, producto de la formación de adherencias y/o destrucción de los órganos genitales y otras estructuras pélvicas.

Sin embargo, aunque otro de los síntomas de endometriosis es los problemas de fertilidad, el galeno compartió que la mitad de los pacientes con esta condición podrían tener hijos.

¿Cómo saber si tengo endometriosis?

“Lo más importante es que, cuando ustedes note algo que está fuera de su rutina, cómo su menstruación se presenta o en sus relaciones sexuales , levante bandera roja de forma temprana. Si usted nota que tiene un dolor de regla mucho más fuerte que lo que puede tolerar es un problema y hay que buscar”, precisó el Dr. Bracero.

Además, compartió que aún existe mucho camino por recorrer en cuanto al conocimiento de la enfermedad, “debemos seguir educando a la población general, aunque sí hemos hecho mucho en ese ámbito con la creación de grupos como la Fundación para Pacientes con Endometriosis o la clínica de PROGyn en la Escuela de Medicina”.

Cada una de estas entidades ha permitido mayores avances respecto a cómo educar a los pacientes sobre identificar oportunamente la sintomatología y las opciones que existen para buscar ayuda y minimizar el dolor.

Vea toda la entrevista aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=cD-MxrVs53o&t=82s

La entrada La endometriosis y su impacto en la fertilidad: lo que debes saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth TV en el 2023: Un año de compromiso y educación en salud https://www.behealthpr.com/behealth-tv-en-el-2023-un-ano-de-compromiso-y-educacion-en-salud/ Wed, 03 Jan 2024 13:46:25 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=59506 A lo largo de estos doce meses, nuestro compromiso con la salud y el bienestar se ha fortalecido, y queremos compartir con ustedes los momentos más significativos que hemos experimentado juntos. Desde educar sobre condiciones médicas hasta apoyar campañas cruciales, BeHealth TV ha proporcionado información confiable. Acompáñanos en este viaje a través de nuestras transmisiones …

La entrada BeHealth TV en el 2023: Un año de compromiso y educación en salud se publicó primero en BeHealth.

]]>
A lo largo de estos doce meses, nuestro compromiso con la salud y el bienestar se ha fortalecido, y queremos compartir con ustedes los momentos más significativos que hemos experimentado juntos. Desde educar sobre condiciones médicas hasta apoyar campañas cruciales, BeHealth TV ha proporcionado información confiable. Acompáñanos en este viaje a través de nuestras transmisiones y las historias inspiradoras que hemos compartido con nuestra audiencia.

Abordando temas de salud cruciales

El 2023 fue un año enriquecedor en términos de educación en salud. Nos sumergimos en una variedad de temas, desde enfermedades específicas hasta campañas que buscan mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan desafíos de salud.

Uno de ellos fue la endometriosis, donde el Dr. Nabal Bracero, ginecólogo y endocrinólogo reproductivo, nos proporcionó una visión profunda sobre la condición: “En una condición médica denominada endometriosis, se presenta la presencia anormal de glándulas del endometrio fuera de su ubicación habitual en el útero.» Y también conocimos sobre esta enfermedad desde la perspectiva del paciente a través de la experiencia de Génesis Meléndez, quien destacó la importancia de la conciencia sobre la salud femenina.

Génesis Meléndez, diagnosticada a los 12 años, compartió su conmovedora experiencia: «Siempre confié en la voluntad de Dios, pero el camino fue extremadamente difícil y complicado». Una historia destaca la necesidad de un diagnóstico oportuno y cómo la endometriosis puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen.

En el Mes Nacional de Órganos y Tejidos, continuamos destacando la generosidad que salva vidas a través de la donación de órganos. Donde el Dr. Juan Arocho, padre de un joven donante, insta a no dudar sobre la donación: «Estas son familias que han experimentado la transformación positiva que la donación de órganos puede tener.»

Edwin Acevedo, receptor del corazón de Juan Gabriel, comparte también un mensaje especial: «Para aquellos que están enfrentando enfermedades, les insto a que no pierdan la fe. Confíen en Dios y entréguense en sus manos.»

Explorando la migraña

BeHealth TV también se adentró en temas como la migraña, donde la Dra. María Eugenia García destacó que “el dolor de cabeza es un síntoma que puede tener diversas causas, pero la migraña es una condición neurológica compleja.»

La nutricionista Natalie Torres también subraya la relación entre la migraña y la alimentación, así como la importancia de la llevar un registro de alimentos para aquellos que padecen migrañas.

«Existen alimentos cuyos componentes, respaldados por evidencia científica, pueden desencadenar o exacerbar ataques de migraña», enfatiza Torres. «Si padeces de migraña, te sugiero que lleves un registro de los alimentos que consumes y observes si, en las 24 horas posteriores, experimentas un ataque de migraña.»

Empoderando a la comunidad diabética

Dedicamos tiempo al mes de concientización sobre la diabetes, resaltando la importancia del «Código Diabetes». La Dra. Leticia Hernández explica cómo esta legislación protege los derechos y responsabilidades de las personas con diabetes, garantizando acceso al diagnóstico, servicios y medicamentos esenciales.

«Esta legislación es un paso crucial hacia adelante para mejorar la calidad de vida y el cuidado de aquellos que viven con diabetes», enfatiza la Dra. Hernández.

Cuidado de la piel: dermatitis atópica y psoriasis

BeHealth TV no olvidó la importancia del cuidado de la piel, abordando condiciones como la dermatitis atópica y la psoriasis. En el programa el Dr. Fitzgeraldo Sánchez explicó la complejidad de la dermatitis atópica y la influencia de factores genéticos y ambientales.

También invitamos a Ketsy Román Méndez, paciente con dermatitis atópica, quien destaca la necesidad de educación: «Como pacientes, creo que también es nuestro deber educar a nuestro entorno para facilitar nuestra vida.»

Por su parte, el Dr. Rubén Marchand, naturópata, explicó que “entendemos que las condiciones autoinmunes como la psoriasis y la artritis reumatoide tienen un componente hereditario. Estas condiciones se manifiestan en individuos genéticamente propensos y con un sistema inmunológico robusto”.

Respaldo a Fundaciones

Reconocimos a la Alianza de Apoyo para Pacientes con Dermatitis Atópica y su labor de la mano del Dr. José González Chávez, dermatólogo y portavoz de la Alianza, quien contó que la incidencia y prevalencia de la dermatitis atópica en Puerto Rico se estima que afecta alrededor del 12 al 15% de la población. «Extrapolado a los 3 millones de habitantes, esto significa que aproximadamente entre 120,000 y 130,000 personas padecen alguna manifestación de esta enfermedad genética y autoinmune, con diversas comorbilidades asociadas».

Continuamos reconociendo a héroes de la salud, como la Fundación Esther A. Torres, que ha desempeñado un papel vital en el apoyo a pacientes con condiciones dermatológicas. En nuestra inivtación, la Dra. Esther A. Torres destacó la importancia de la educación pública y la realización de simposios para impactar positivamente la vida de los pacientes desde la organización.

Historias que inspiraron

Y una de las novedades destacadas de este año es el inicio del segmento de historias. Programa a programa, nos brinda la oportunidad de conocer las condiciones desde la voz misma de los pacientes. A continuación, echemos un vistazo a este compilado que destaca algunas de estas experiencias.

Estos valientes individuos representan una diversidad de experiencias y condiciones médicas, pero comparten la determinación de enfrentar sus desafíos de salud con valentía. A través de sus historias, nos brindan una perspectiva única y valiosa que contribuye a la conciencia y comprensión de sus respectivas condiciones. La inclusión de sus voces en nuestro programa busca inspirar, educar y fomentar la empatía hacia quienes lidian con diversas enfermedades. Agradecemos a Jorge Estrella Guerrero, Ismar Pérez Conesa, Jorge Iván Latorre “Chicle”, Gloriani Beauchamp “Jeva Viajera” y Andrés Vázquez por compartir sus experiencias y ser parte fundamental de nuestra comunidad.

Finalizamos nuestra serie de programas resaltando la importancia de la salud mental donde el Dr. William Julio enfatizó la necesidad de reconocer signos de depresión clínica y destaca cómo la educación puede marcar la diferencia en el bienestar emocional.

Un año de compromiso con la salud y el bienestar

El 2023 fue un año de éxitos y aprendizaje para BeHealth TV. Desde la concientización sobre condiciones médicas hasta el impulso de campañas importantes, nuestro compromiso con la salud y el bienestar se mantiene fuerte. Agradecemos a nuestra audiencia por acompañarnos en este viaje y esperamos seguir siendo una fuente confiable de información.

Lee más: Celebrando la salud y la gratitud: recorrido por los eventos de BeHealth en 2023

Conoce más

La entrada BeHealth TV en el 2023: Un año de compromiso y educación en salud se publicó primero en BeHealth.

]]>
¡Llegó la 5ta Temporada de BeHealth TV! Educación en salud para todos los puertorriqueños https://www.behealthpr.com/llego-la-5ta-temporada-de-behealth-tv-educacion-en-salud-para-todos-los-puertorriquenos/ Tue, 03 Oct 2023 19:47:28 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=55925 El Grupo Multimedios BeHealth anuncia el emocionante regreso de su programa de televisión, BeHealth TV, que se

La entrada ¡Llegó la 5ta Temporada de BeHealth TV! Educación en salud para todos los puertorriqueños se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Grupo Multimedios BeHealth anuncia el emocionante regreso de su programa de televisión, BeHealth TV, que llega a su quinta temporada con un compromiso renovado de educar a la población de Puerto Rico sobre temas cruciales relacionados con la salud. Esta temporada promete ser aún más impactante y educativa que nunca. La audiencia puertorriqueña podrá sintonizar BeHealth TV a partir del 8 de octubre a las 11:30 A.M. todos los domingos en ABC Puerto Rico.

Con una audiencia en constante crecimiento, BeHealth en YouTube ha superado la marca de 1 millón de reproducciones, consolidándose como una fuente confiable de información de salud para los puertorriqueños. La CEO de BeHealth, Ileana Santiago, expresó su entusiasmo por el regreso de BeHealth TV y destacó el compromiso continuo del grupo con la educación en salud:

«Esta quinta temporada es un testimonio de nuestra dedicación a servir a la comunidad de Puerto Rico. Respondemos al llamado de nuestra audiencia para continuar brindando información vital sobre la salud de nuestra gente».

Santiago, compartió además, que BeHealth TV cuenta nuevamente con sus dos conductoras excepcionales, la reconocida comunicadora Lily García y la destacada periodista Mariliana Torres, quienes guiarán a los espectadores a través de temas de salud y bienestar, para ayudar a las personas a vivir una vida plena, a nivel físico, mental y emocional.

Esta temporada no solo se limita a la televisión, sino que sigue la esencia de BeHealth como un medio onmicanal. Ileana Santiago enfatizó:

«Nuestro compromiso no termina en la pantalla. Aprovechamos nuestras diversas plataformas digitales, como Facebook, YouTube, Instagram, entre otras, para difundir y ampliar el alcance de nuestro contenido educativo. Queremos llegar a todos los rincones de Puerto Rico».

BeHealth TV se ha convertido en un recurso invaluable para pacientes, familias y cuidadores, brindando información precisa y accesible sobre las condiciones de salud más prevalentes en Puerto Rico. Esta temporada continuará esta importante labor de empoderar a la comunidad con conocimientos que pueden cambiar vidas.

Seguimos comprometidos con la salud de Puerto Rico

BeHealth reconoce la importancia de abordar los desafíos de salud únicos que enfrenta Puerto Rico. Esta temporada, se enfocará en temas de vital importancia como la prevención de enfermedades crónicas y autoinmunes, la promoción de un estilo de vida saludable, y la conciencia sobre los recursos de salud disponibles en la isla, para apoyar a los pacientes. Además, continuarán destacando las historias de valientes individuos y organizaciones que están haciendo una diferencia positiva en la salud de nuestra comunidad.

BeHealth se compromete a seguir siendo un aliado confiable para los puertorriqueños, proporcionando información que marque la diferencia en la toma de decisiones de salud de cada persona. “A medida que avance en esta temporada, esperamos inspirar a todos a tomar el control de su bienestar y a trabajar juntos para construir un Puerto Rico más saludable y resiliente”,

concluyó Santiago.

Para obtener más información sobre BeHealth TV y mantenerse al tanto de las actualizaciones, sigan sus nuestras redes sociales @BeHealthPR y visite el sitio web oficial del programa en www.behealthpr.com/behealth-tv/

La entrada ¡Llegó la 5ta Temporada de BeHealth TV! Educación en salud para todos los puertorriqueños se publicó primero en BeHealth.

]]>
Nuevo grupo de apoyo para pacientes con dermatitis en Puerto Rico, la novedad en BeHealth TV https://www.behealthpr.com/nuevo-grupo-de-apoyo-para-pacientes-con-dermatitis-en-puerto-rico-la-novedad-en-behealth-tv/ Thu, 14 Jul 2022 22:03:11 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=29489 Este viernes 15 de julio regresan los especiales de BeHealth Tv por ABC Puerto Rico en su tradicional horario de  las 4:30 p. m.

La entrada Nuevo grupo de apoyo para pacientes con dermatitis en Puerto Rico, la novedad en BeHealth TV se publicó primero en BeHealth.

]]>
Este viernes 15 de julio regresan los especiales de BeHealth Tv por ABC Puerto Rico en su tradicional horario de  las 4:30 p. m.

En esta oportunidad junto al dermatólogo Dr. José González Chávez, la psicóloga Dra. Janyfel Colón y Brenda Gerena,  directora de la Fundación Cross The Goal estaremos enfocados en concientizar a pacientes y a la población en general sobre los efectos que puede generar la dermatitis atópica, no solo como un daño en la piel sino llegando a afectar la salud mental de las personas.

“Los puertorriqueños están expuestos a un ambiente sumamente contaminante en el que hay presencia del polvo de Sahara, además, la vegetación, la densidad poblacional y las industrias hacen que sea una de las sociedades donde mayor incidencia o tasa de prevalencia se tiene de la enfermedad cubriendo casi un 10% de la población”, destacó el Dr. González en entrevista con BeHealth.

Comprendiendo el alto número de casos que se registran en la isla, estos especialistas anuncian la creación de una alianza de apoyo para pacientes con dermatitis atópica, un espacio en el que puede participar todo profesional de la salud o público en general que tenga el deseo de animar a sus pacientes y servir de puente para que ellos accedan a los servicios que tanto necesitan y que se encuentran disponibles en la isla.

Las redes de BeHealth Facebook, Instagram, YouTube y Twitter serán un espacio para que conozca de forma clara y confiable las características de la dermatitis atópica y otros detalles de la enfermedad, así como la incidencia en Puerto Rico y los avances en terapias.

Además, desde la parte gráfica explicaremos de forma sencilla cómo debe ser la higiene y el cuidado de la piel en las personas con dermatitis atópica, consejos para el verano y acabaremos con los falsos mitos que giran en torno a la condición.

Prográmese y edúquese con nuestra programación especial, porque conocer una enfermedad nos permite saber cómo actuar frente a su diagnóstico y nos alienta a tener un control sobre los síntomas alcanzando una buena calidad de vida, con bienestar y salud. 

La entrada Nuevo grupo de apoyo para pacientes con dermatitis en Puerto Rico, la novedad en BeHealth TV se publicó primero en BeHealth.

]]>
Claves para cuidar la salud mental en niños con enfermedades inflamatorias del intestino https://www.behealthpr.com/claves-para-cuidar-la-salud-mental-en-ninos-con-enfermedades-inflamatorias-del-intestino/ Fri, 03 Jun 2022 12:53:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=26549 La enfermedad intestinal inflamatoria es un nombre amplio que se usa para describir distintos trastornos que presentan inflamación crónica del tracto digestivo. Entre los distintos tipos de enfermedad inflamatoria intestinal se pueden mencionar la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Para conocer más de la estas condiciones, BeHealth entrevistó a las doctoras Karen Martínez, psiquiatra de …

La entrada Claves para cuidar la salud mental en niños con enfermedades inflamatorias del intestino se publicó primero en BeHealth.

]]>
La enfermedad intestinal inflamatoria es un nombre amplio que se usa para describir distintos trastornos que presentan inflamación crónica del tracto digestivo. Entre los distintos tipos de enfermedad inflamatoria intestinal se pueden mencionar la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.

Para conocer más de la estas condiciones, BeHealth entrevistó a las doctoras Karen Martínez, psiquiatra de niños y adolescentes y a la doctora Grace Viñas, psicóloga clínica.

“Primero que todo hay que reconocer que hay un proceso de pérdida”, explicó la doctora Martínez refiriéndose a la pérdida de la salud. Por ende, habrá una gama de emociones que son normales experimentar y “es importante reconocerlo”.

Y es que el estrés puede afectar la condición también. Actualmente, existen varias herramientas para que los padres manejen la situación con sus hijos.

“En el tratamiento para las enfermedades inflamatorias se hace énfasis en el equipo interdisciplinario. Y somos los profesionales de la salud mental parte de ese equipo”, resaltó la doctora Viñas.

Esa es una manera de apoyar en el proceso de adaptación y prevenir una condición de salud. Lo más importante es lograr que su desarrollo sea lo más parecido posible al de un niño que no tiene una condición así de salud.

“Hay que tomar precauciones, hay tratamientos, cambios en la dieta y en sus estilos de vida, pero vamos a tratar de mantenerlo lo más parecido a su desarrollo típico”, explicó la especialista Viñas.

Recomendaciones para padres

Los momentos críticos del tratamiento: ante el diagnóstico o algún cambio serán importantes para integrar al profesional de salud mental, explicaron. Y añadieron que también habría otros momentos que apuntan a la necesidad de buscar ayuda de un profesional de la salud mental, si vemos cambios en la conducta, si afirman que no quieren vivir así con su condición.

“Ustedes conocen a sus hijos mejor que nadie, si tienen una preocupación o duda, o algo que les preocupe, pregunten. Tienen todo un equipo de profesionales que están trabajando con su hijo y poder determinar cuándo es necesario referir a un profesional de salud mental”, finalizaron.

Vea la entrevista aquí:

BeHealth Tv | Concientízate sobre las ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DEL INTESTINO

La entrada Claves para cuidar la salud mental en niños con enfermedades inflamatorias del intestino se publicó primero en BeHealth.

]]>
Artritis reumatoide: aspectos clave a tener en cuenta https://www.behealthpr.com/artritis-reumatoide-aspectos-clave-a-tener-en-cuenta/ Thu, 19 May 2022 21:00:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=26545 La artritis reumatoide es un trastorno inflamatorio crónico que puede afectar más que solo las articulaciones. En algunas personas, la afección puede dañar distintos sistemas corporales, incluida la piel, los ojos, los pulmones, el corazón y los vasos sanguíneos.  Para conocer más de la condición, BeHealth entrevistó al doctor Ricardo Gago, reumatólogo. “En Puerto Rico …

La entrada Artritis reumatoide: aspectos clave a tener en cuenta se publicó primero en BeHealth.

]]>
La artritis reumatoide es un trastorno inflamatorio crónico que puede afectar más que solo las articulaciones. En algunas personas, la afección puede dañar distintos sistemas corporales, incluida la piel, los ojos, los pulmones, el corazón y los vasos sanguíneos.  Para conocer más de la condición, BeHealth entrevistó al doctor Ricardo Gago, reumatólogo.

“En Puerto Rico la prevalencia está entre el 1 y el 5%”, precisó el doctor. Sin embargo, enfatizó en que muchas personas, debido al bajo porcentaje, hacen caso o miso ante una posibilidad de tener artritis reumatoide.

Así, expresó la importancia de reconocer los síntomas inflamatorios para poder llegar al diagnóstico lo más temprano posible.

Para su diagnóstico, el doctor señala que la artritis psoriásica tiene síntomas muy característicos: el envolvimiento es en ambos lados del cuerpo, de igual forma tiene un componente inflamatorio que es clave.

“En las mañanas nos levantamos y mantenemos ese dolor e inflamación persistentes por horas, muchas veces durante todo el día”, refirió.

Mientras que en otras condiciones como la osteoartritis podemos hacer ligeros movimientos al menos, hay una cierta mejoría a corto plazo. También en la artritis reumatoide va a haber mayor envolvimiento en los nudillos, dedos de los pies y muñecas.

La artritis reumatoide es más común luego de los 40 años y de igual forma afecta mayormente a mujeres, señaló el especialista.

“Actualmente podemos entender más cómo funciona nuestro sistema inmunológico. Él reconoce sustancias o proteínas y decide si es foránea o de nuestro cuerpo. Hay predisposiciones genéticas en las cuales, si nos exponemos a ciertos factores, puede que la predisposición se refleje”, explicó el doctor Gago.

Esto se va a manifestar en las articulaciones, las cuales se inflaman, pero también hay otros síntomas: “nuestro intestino se puede inflamar, se inflaman las arterias del corazón. De hecho, se entendía que la mortalidad mayor era por enfermedad coronariana”.

Afortunadamente, mediante el tratamiento se ha visto que el riesgo cardiovascular se reduce y controla mucho más. Al respecto, precisó el galeno que, si bien no todos los pacientes poseen la misma severidad en su condición, la progresión continúa y paulatinamente la movilidad va disminuyendo.

“Aquel paciente que se trata no está cuidando solo sus articulaciones, sino también su corazón y el sistema en su totalidad”, enfatizó.

En cuanto a la perspectiva emocional, resaltó que, en los pacientes con artritis, el dolor podría ocasionar depresión, “son dos aspectos que van de la mano”. Por ende, para tratar el dolor, se debe abordar la parte psicológica.

Finalmente, precisó la importancia de la dieta, el ejercicio para estimular la desinflamación. “El ejercicio es la receta”.

Vea la entrevista aquí:

BeHealth Tv | Mayo: Mes de Conciencia de la ARTRITIS REUMATOIDE

La entrada Artritis reumatoide: aspectos clave a tener en cuenta se publicó primero en BeHealth.

]]>
Programación especial sobre artristis reumatoide en BeHealth Tv https://www.behealthpr.com/programacion-especial-sobre-artristis-reumatoide-en-behealth-tv/ Tue, 03 May 2022 23:47:32 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=26537 Según cálculos de la OMS, la artritis reumatoide afecta entre el 1 y 1.5 % de la población mundial; además en Latinoamérica, cifras de la Organización Panamericana

La entrada Programación especial sobre artristis reumatoide en BeHealth Tv se publicó primero en BeHealth.

]]>
Según cálculos de la OMS, la artritis reumatoide afecta entre el 1 y 1.5 % de la población mundial; además en Latinoamérica, cifras de la Organización Panamericana de la Salud, indican que hay 34 millones de personas con discapacidad permanente y 140 millones con discapacidad temporal a causa de las enfermedades reumáticas.

En un compromiso constante, BeHealth busca a través de diferentes campañas educativas visibilizar enfermedades como esta, que, de no controlarse oportunamente puede afectar la calidad de vida del paciente y dificultar el que hacer de sus actividades diarias.

La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a muchas articulaciones, incluidas las de las manos y los pies y en casos graves, puede generar daño en órganos internos.

Programación especial

Este miércoles 4 de mayo a las 4:30 p. m. reconocidos especialistas harán parte del especial de BeHealth Tv, que esta vez llega a ustedes con recomendaciones alimentarias, deportivas y clínicas para que usted pueda actuar por su salud.

Las redes sociales FacebookInstagramYouTube y Twitter. serán el escenario para que resuelva todas sus dudas y desvirtué algunos mitos sobre la condición, para que la entienda y reconozca que hábitos que está realizando afectan aún más su salud y cuáles por el contrario pueden hacer que se sienta mejor.

Expertos en el manejo de la condición le darán una guía sobre las actividades que puede realizar en casa para disminuir el dolor, la rigidez y la inflamación característicos de la AR y le explicarán como algunos alimentos como los procesados y los azúcares pueden empeorar la sintomatología.

En nuestro portal web puede encontrar una gran variedad de datos con relación a tratamientos, recomendaciones para actuar frente a una recaída, importancia del cuidado de la salud mental y otras temáticas de interés. Ingrese a través de www.behealthpr.com.

¡No olvide sintonizar BeHealth Tv este miércoles a las 4:30 p. m. por ABC Puerto Rico!

La entrada Programación especial sobre artristis reumatoide en BeHealth Tv se publicó primero en BeHealth.

]]>
Conociendo la espondilitis anquilosante, el nuevo programa de BeHealth TV https://www.behealthpr.com/conociendo-la-espondilitis-anquilosante-el-nuevo-programa-de-behealth-tv/ Thu, 31 Mar 2022 22:01:20 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=25261 La espondilitis anquilosante es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente la columna vertebral, pero puede extenderse hacia otras áreas d

La entrada Conociendo la espondilitis anquilosante, el nuevo programa de BeHealth TV se publicó primero en BeHealth.

]]>
La espondilitis anquilosante es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente la columna vertebral, pero puede extenderse hacia otras áreas del cuerpo como omóplatos, caderas y pies generando dolor y rigidez.

Muchos de los pacientes con esta condición experimentan un dolor de espalda leve que aparece y desaparece y en muchos casos suele relacionarse con un problema lumbar, por lo que es común que tarden en alcanzar el diagnóstico correcto.

Con el fin de guiar al paciente en el proceso para llegar a un diagnóstico correcto de forma oportuna y para recibir cuanto antes tratamiento, BeHealth realiza un día virtual sobre la espondilitis anquilosante, para conocerla y enfrentarla.

Programación especial

Apoyados en diversos contenidos divulgados a través de las plataformas digitales, el grupo multimedios se centrará en educar al paciente con el fin de prevenir el desarrollo crónico e incapacitante de condiciones como la espondilitis anquilosante.

Con el fin de llegar a un mayor público, en su habitual programa BeHealth TV se abordarán  todos los aspectos de la enfermedad junto a los más destacados especialistas en reumatología como la Dra. Amarilis Pérez de Jesús y el Dr. Ricardo Gago, y las recomendaciones de la Dra. Yamilka Padilla, terapeuta atlética, quienes compartirán con claridad recomendaciones en cuanto al uso de medicamentos y beneficios de la actividad física guiada para favorecer el bienestar y la calidad de vida del paciente.

De forma clara y sencilla, pero con información confiable y basados en las estadísticas de profesionales que indican que entre un 1.1 y 1.5% de la población presenta la condición, el llamado es a visibilizar y a tratarla correctamente.

En las redes sociales Facebook, Instagram, YouTube y Twitter  encontrará material educativo con datos básicos para comprender todo sobre la condición y para reconocer los síntomas, aprendiendo a diferenciarlos de otras afecciones simples como un dolor lumbar.

Adicionalmente, BeHealth ha creado un espacio educativo especial en el que todos los usuarios podrán acceder para educarse regularmente sobre esta condición. Para ingresar a este micrositio especial debe ingresar a behealthpr.com → Especiales → Espondilitis anquilosante 

¡Agéndese y participe en nuestras redes y no se pierda nuestro especial sobre espondilitis este viernes 1 de abril a las 4:30 p. m. por ABC Puerto Rico!

La entrada Conociendo la espondilitis anquilosante, el nuevo programa de BeHealth TV se publicó primero en BeHealth.

]]>
Nuevo espacio televisivo puertorriqueño dedicado a la salud https://www.behealthpr.com/nuevo-espacio-televisivo-puertorriqueno-dedicado-a-la-salud/ Wed, 16 Mar 2022 18:21:11 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=24405 Para educar a la población general sobre temas de alto impacto en la salud de los puertorriqueños, llega a partir del viernes 18 de marzo por ABC Puerto Rico, la vista informativa BeHealth TV. El programa de televisión que, tendrá media hora de duración, se trasmitirá semanalmente todos los viernes a las 4:30 P.M. y …

La entrada Nuevo espacio televisivo puertorriqueño dedicado a la salud se publicó primero en BeHealth.

]]>
Para educar a la población general sobre temas de alto impacto en la salud de los puertorriqueños, llega a partir del viernes 18 de marzo por ABC Puerto Rico, la vista informativa BeHealth TV. El programa de televisión que, tendrá media hora de duración, se trasmitirá semanalmente todos los viernes a las 4:30 P.M. y tendrá como conductoras a la reconocida comunicadora, Lily García y a la periodista Mariliana Torres.

«Regresar al medio de comunicación que me ha visto crecer como periodista es un honor y más aún cuando se trata de un programa especializado en salud. BeHealth me está dando la oportunidad de realizar la meta de llevar información especializada en salud y que beneficia a la gente» aseguró Mariliana Torres respecto el nuevo paso que da el grupo multimedios en el mundo de la televisión.

En la primera edición de BeHealth TV y con motivo de celebrarse en el mes de marzo el Mes de la Concientización sobre Tiroides, le dedicarán el programa a educar a pacientes, familiares y cuidadores acerca de las enfermedades tiroideas más frecuentes. Este programa se hará en alianza con la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología (SPED), para que los contenidos estén respaldados por sus especialistas y su experiencia con relación a las condiciones endocrinas.

“Será un programa de salud integral, donde tendremos una variedad de invitados, para abordar temas de salud mental, emocional y física (nutrición, medicina, psicología, etc.). A su vez, llevaremos expertos en el área de la tecnología para brindarnos alternativas que sirven para apoyar la salud. También contaremos con fundaciones que dan apoyo a pacientes, médicos especialistas y expertos en el tema de la salud por área de especialidad,” informó Ileana Santiago Álvarez, productora ejecutiva de BeHealth TV.

Los recursos educativos que participarán en la primera edición dedicada al tema de la concienciación de las diferentes condiciones de la tiroides serán la Dra. Leticia Hernández, endocrinóloga y actual presidenta de SPED, quien cubrirá el tema de Hipotiroidismo; la Dra. Milliete Alvarado, también endocrinóloga quien hablará sobre el hipertiroidismo; el Dr. José García Mateo, endocrinólogo y pasado presidente de SPED, quien cubrirá el tema de Nódulos y Cáncer de Tiroides y la Dra. Michelle Mangual, endocrinóloga, quien cubrirá la condición de Tiroiditis.

Por su parte, Lily García afirmo que «es impresionante la relevancia que ha tomado el tema de la salud en el público en años recientes. Me siento feliz de ser parte de este proyecto y poder compartir tanta información valiosa a través de las voces de excelentes recursos médicos y pacientes empoderados».

Además de este programa especial, recuerde seguir la programación especial que estará distribuyendo el equipo multimedios por medio de sus redes sociales. A través de contenidos audiovisuales y artículos educativos le brindarán herramientas para tomar el control de su salud. Acceda a través del enlace al evento virtual e inscríbase → https://fb.me/e/356v4FWlO

Para más información sobre BeHealth TV puede comunicarse al 939-313-7005.

La entrada Nuevo espacio televisivo puertorriqueño dedicado a la salud se publicó primero en BeHealth.

]]>