BeSport archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/besport/ Tu conexión con la salud Fri, 24 Jan 2025 23:02:17 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png BeSport archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/besport/ 32 32 Puerto Rico va por el campeonato en su 4ta edición https://www.behealthpr.com/puerto-rico-va-por-el-campeonato-en-su-4ta-edicion/ Fri, 24 Jan 2025 23:02:17 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79988 La selección de Puerto Rico de béisbol está lista para enfrentar la cuarta edición del DRD International Baseball Academies Tournament , la cual dará inicio el próximo 1 de febrero de 2025. Este es un torneo juvenil en el cual se presentan los mejores talentos de los países que participan en cada edición.  El campeonato …

La entrada Puerto Rico va por el campeonato en su 4ta edición se publicó primero en BeHealth.

]]>
La selección de Puerto Rico de béisbol está lista para enfrentar la cuarta edición del DRD International Baseball Academies Tournament , la cual dará inicio el próximo 1 de febrero de 2025. Este es un torneo juvenil en el cual se presentan los mejores talentos de los países que participan en cada edición. 

El campeonato es una plataforma para las grandes promesas de este deporte,  ya que le permite a Las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) y directores deportivos reclutar deportistas que estén en un alto nivel con la finalidad de realizarles contratos profesionales o becas universitarias.

Para esta edición se contará con 12 equipos, estos se dividen en dos secciones,  la A que jugará en el Estadio Francisco Montaner de Ponce, está la componen:

  • Australia
  • Canadá 
  • Estados Unidos
  • Japón 
  • Países Bajos
  • República Dominicana

La sección B se dará en el Estadio Roberto Clemente  Walker en Carolina, acá estarán los siguientes equipos:

  • Alemania
  • Aruba
  • Colombia
  • México
  • República Checa
  • Puerto Rico

La entrada Puerto Rico va por el campeonato en su 4ta edición se publicó primero en BeHealth.

]]>
El deporte puede dañar el corazón, ¿mito o realidad? https://www.behealthpr.com/el-deporte-puede-danar-el-corazon-mito-o-realidad/ Wed, 02 Oct 2024 13:03:55 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=74156 Siempre se ha resaltado que el deporte ayuda con nuestra salud y brinda bienestar a nuestros cuerpos. ¿Hasta qué punto somos conscientes de lo que en realidad puede generar la práctica deportiva?, teniendo en cuenta que, cuando lo realizamos en exceso puede ser perjudicial para la salud; además, cuando no se realiza guiado por un …

La entrada El deporte puede dañar el corazón, ¿mito o realidad? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Siempre se ha resaltado que el deporte ayuda con nuestra salud y brinda bienestar a nuestros cuerpos. ¿Hasta qué punto somos conscientes de lo que en realidad puede generar la práctica deportiva?, teniendo en cuenta que, cuando lo realizamos en exceso puede ser perjudicial para la salud; además, cuando no se realiza guiado por un profesional, podemos  estar propensos a consecuencias tales como, fatiga muscular, problemas de respiración, problemas cardiovasculares por entrenar excesivamente, etc.

Entre mitos y realidades, existen las cargas de alto nivel que manejan los deportistas de alto rendimiento, en muchos casos a pesar de que son guiados por personas especializadas, sufren de problemas en su salud de acuerdo a la intensidad a la que se ven sometidos. En los últimos años, los deportistas de diferentes disciplinas han desarrollado ciertas patologías en su cuerpo, como consecuencias de la intensidad de sus entrenamientos.

También te puede interesar: Para hacer actividad física no es necesario permanecer varias horas en un gimnasio

Investigaciones y experiencias

Después del COVID-19, se ha dicho que los casos de afectaciones al corazón en los atletas que se contagiaron con el virus se han visto más expuestos a estas condiciones en su corazón pero, ¿qué tan real es esto? En 2022, el Colegio Estadounidense de Cardiología revisó estudios científicos donde se evidenció que el riesgo de alteraciones en el corazón por la infección del coronavirus era bajo en los deportistas de alto rendimiento. Benjamín Levin, un especialista en medicina del deporte, profesor del Centro Médico de la Universidad de Texas y asesor de la NASA, descubrió la existencia de 3.807 casos de de atletas profesionales y universitarios recuperados de Estados Unidos, con una tasa baja de miocarditis clínica (0,6 – 0,7).

De acuerdo a lo anterior, los expertos aclararon que es poco probable que los deportistas de alto rendimiento que han padecido de COVID-19 tengan una miocarditis y una afección miocárdica clínicamente significativa, pero sí se debe prestar atención con exámenes específicos en los atletas que tuvieron el virus.

Por otra parte, el Dr. Thompson, jefe emérito de cardiología de Hartford Hospital en Hartford, y profesor emérito de cardiología de University of Connecticut en Store, ambos en Estados Unidos, mencionó en el conferencia 19° del Congreso Internacional de Medicina Interna del Hospital de Clínicas de Buenos Aires que el mayor beneficio del ejercicio en tema de reducción de enfermedades cardíacas se obtiene cuando se pasa de nada a algo, es decir, cuando eres una persona sedentaria y comienzas a practicar algún deporte, se puede reducir el riesgo de presentar problemas en el corazón.

Consejos para un ejercicio saludable

Para finalizar, debemos tener en cuenta que el ejercicio debe ir acompañado de una buena alimentación para tener un mejor rendimiento y calidad en nuestra salud. Te compartimos las 6 precauciones que debemos tener al realizar ejercicio:

  1. Alimentación saludable 
  2. Evitar tomar alcohol
  3. No fumar 
  4. Mantener activo físicamente
  5. Realizar actividades físicas de la mano de un profesional
  6. Mantener un peso saludable para evitar problemas del corazón.
Lee: Dieta para un corazón fuerte y un rendimiento óptimo en el trabajo

 

La entrada El deporte puede dañar el corazón, ¿mito o realidad? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Covid-19 se une a la competencia en París 2024 https://www.behealthpr.com/el-covid-19-se-une-a-la-competencia-en-paris-2024/ Sat, 03 Aug 2024 16:52:24 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=70544 Aunque hasta el momento transcurren con normalidad, los Juegos Olímpicos de París 2024 enfrentan un desafío significativo: el Covid-19 impacta nuevamente este evento deportivo global. La sombra de la pandemia, que llevó a que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se celebraran bajo estrictas precauciones y sin espectadores, se cierne sobre París; varios atletas dieron …

La entrada El Covid-19 se une a la competencia en París 2024 se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aunque hasta el momento transcurren con normalidad, los Juegos Olímpicos de París 2024 enfrentan un desafío significativo: el Covid-19 impacta nuevamente este evento deportivo global. La sombra de la pandemia, que llevó a que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se celebraran bajo estrictas precauciones y sin espectadores, se cierne sobre París; varios atletas dieron positivo y se implementaron protocolos rigurosos para garantizar la seguridad de los participantes.

A pesar de las esperanzas de un mundo post-pandémico, el Covid-19 sigue siendo una fuerza disruptiva en París, con múltiples atletas que han dado positivo.

Entre los atletas afectados se encuentran cinco jugadoras del equipo femenino de waterpolo de Australia. Anna Meares, jefa de misión del equipo australiano en París, confirmó que los casos están actualmente limitados al equipo de waterpolo. A las atletas afectadas se les permitirá practicar una vez que se sientan  bien, siguiendo los protocolos de salud establecidos. «No tratamos el Covid-19 de manera diferente a cualquier otra enfermedad respiratoria, pero nos aseguramos de que nuestros protocolos funcionen eficazmente para gestionar y minimizar estas enfermedades», afirmó Meares el miércoles.

Lee: Superando la adversidad: Suni Lee, de la enfermedad al brillo olímpico

Meares confirmó que los casos estaban confinados a las Aussie Stingers, el equipo femenino de waterpolo de Australia. «Si esas cinco atletas se sienten lo suficientemente bien como para entrenar, lo harán mientras siguen todos los protocolos que tenemos en lugar», agregó Meares.

La nadadora australiana Lani Pallister, aspirante a medalla en los 1500 metros libres femeninos, tuvo que retirarse de debido a una prueba positiva . Se le indicó que se aislara en su habitación para conservar energía para el próximo relevo de 4×200 metros estilo libre. De manera similar, el nadador británico Adam Peaty dio positivo poco después de ganar la plata en los 100 metros braza.

El nadador británico Jacob Whittle mencionó que su equipo estaba tomando precauciones adicionales para evitar la infección, incluyendo la desinfección de manos y el uso de mascarillas siempre que fuera posible. «Tomamos precauciones extremas al comer, subir a los autobuses y en áreas comunes para evitar contraer el virus y, si ocurre, no contagiar a nadie más», explicó Whittle.

Anne Descamps, jefa de comunicación de París 2024, señaló que aunque los casos siguen siendo relativamente bajos en Francia, existen protocolos para cualquier atleta que dé positivo. «Recordamos a todos que sigan las mejores prácticas, pero en términos de control del Covid, los casos son bastante bajos», dijo Descamps.

El jefe médico del equipo canadiense, Mike Wilkinson, declaró que continúan aplicando muchos de los protocolos de prevención de infecciones de la pandemia, como el lavado de manos, la desinfección y el mantenimiento de buenas prácticas de higiene.

Más: El papel de la salud mental en los Juegos Olímpicos 2024: Entrevista exclusiva

La entrada El Covid-19 se une a la competencia en París 2024 se publicó primero en BeHealth.

]]>
La saliva como indicador en la prevención de lesiones deportivas https://www.behealthpr.com/la-saliva-como-indicador-en-la-prevencion-de-lesiones-deportivas/ Fri, 02 Aug 2024 13:36:06 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=70478 La saliva humana puede desempeñar un papel crucial en la predicción y prevención de lesiones en deportistas, gracias a la detección de hormonas como el cortisol, que está estrechamente vinculada al estrés. Esta innovadora aplicación ha sido explorada por una investigación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), la cual ha desarrollado un programa …

La entrada La saliva como indicador en la prevención de lesiones deportivas se publicó primero en BeHealth.

]]>
La saliva humana puede desempeñar un papel crucial en la predicción y prevención de lesiones en deportistas, gracias a la detección de hormonas como el cortisol, que está estrechamente vinculada al estrés. Esta innovadora aplicación ha sido explorada por una investigación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), la cual ha desarrollado un programa de intervención pionero que utiliza la saliva como herramienta de diagnóstico para prevenir lesiones deportivas.

Manuel Jiménez, investigador de la UNIR y creador del programa, ha concluido en su reciente proyecto que el estrés es un factor significativo detrás de una de cada tres lesiones deportivas. El estudio, que incluyó la participación de varios clubes de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), reveló que las altas concentraciones de cortisol y creatina quinasa en la saliva, junto con bajos niveles de inmunoglobulina, se asocian con una menor adaptación psicofisiológica y un mayor riesgo de lesiones.

Más: Superando la diabetes tipo 1 a través del entrenamiento físico

Procedimiento eficaz e innovador

El análisis de la saliva se presenta como un método poco invasivo, fácil y rápido para el control de los deportistas profesionales, facilitando así la prevención de lesiones. Jiménez colabora estrechamente con el equipo técnico de Carolina Marín, campeona mundial de bádminton, en la preparación para los Juegos Olímpicos de París, donde monitorea los niveles hormonales y procesos inflamatorios a través de la saliva.

«Este programa único en España previene lesiones y monitorea estresores que afectan el rendimiento, permitiendo identificar nuevos factores externos estresantes más allá del entrenamiento», asegura Jiménez.

Las técnicas diagnósticas desarrolladas han despertado el interés de equipos de fútbol de alto nivel, incluidos algunos del top 10 de la Champions League, así como de atletas olímpicos de ambos géneros. Actualmente, se están negociando incorporaciones de equipos de la Primera División de Brasil, reflejando la amplia aceptación y potencial de estas innovaciones en el ámbito deportivo.

Guillermo Sánchez, preparador físico de Carolina Marín, explica que la medición de hormonas en la saliva proporciona información valiosa sobre la carga alostática del deportista, interactuando con sus percepciones y emociones. Esta información se comparte con un equipo multidisciplinario para adaptar los entrenamientos, considerando también la vida social y emocional del atleta.

Lee: Juegos Olímpicos París 2024 los más calurosos: ¿Cómo afecta a los deportistas?

Finalmente la UNIR subraya que los deportistas profesionales enfrentan tanto estrés agudo como crónico debido a diversos agentes estresores. Además del estrés físico y psicológico inherente a la competición y el rendimiento, los deportistas deben lidiar con la presión mediática y social, así como la vida lejos de familia y amigos. Estos factores pueden afectar su rendimiento y aumentar el riesgo de lesiones.

La entrada La saliva como indicador en la prevención de lesiones deportivas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Importancia del calentamiento y estiramiento en los deportistas olímpicos https://www.behealthpr.com/importancia-del-calentamiento-y-estiramiento-en-los-deportistas-olimpicos/ Thu, 01 Aug 2024 21:58:17 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=70450 La preparación de un atleta olímpico no se limita únicamente a su entrenamiento técnico y táctico. La terapeuta atlética Dra. Yamilka Padilla comentó sobre la crucial importancia del calentamiento y el estiramiento como componentes esenciales en la rutina de cualquier deportista de alto rendimiento. “El calentamiento es una faceta importante en la preparación de un …

La entrada Importancia del calentamiento y estiramiento en los deportistas olímpicos se publicó primero en BeHealth.

]]>
La preparación de un atleta olímpico no se limita únicamente a su entrenamiento técnico y táctico. La terapeuta atlética Dra. Yamilka Padilla comentó sobre la crucial importancia del calentamiento y el estiramiento como componentes esenciales en la rutina de cualquier deportista de alto rendimiento.

“El calentamiento es una faceta importante en la preparación de un atleta olímpico (…) Desde un punto de vista psicológico, permite al atleta mentalizarse y asegurarse de que ha tenido un tiempo adecuado para prepararse. Fisiológicamente, mejora la elasticidad de los músculos, facilita el transporte de nutrientes hacia ellos y acondiciona el cuerpo para el esfuerzo intenso que está por venir”, explica.

Lee: El papel de la salud mental en los Juegos Olímpicos 2024: Entrevista exclusiva

Calentamiento específico para cada deporte

Cada disciplina deportiva requiere una rutina de calentamiento particular, pero la estructura básica debe ser revisada y ajustada antes de cada sesión de entrenamiento o competencia. “En mi experiencia en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, llegábamos al menos tres horas antes de la competencia. Esto nos permitía trabajar con calma en el aspecto emocional y dedicar la última media hora antes de la competencia al calentamiento y estiramiento”, comenta la Dra. Padilla.

El calentamiento inicial del atleta puede incluir ejercicios dinámicos y estáticos. Estos ejercicios no solo preparan el cuerpo, sino que también ayudan a prevenir lesiones. Después de la competencia, es esencial realizar una fase de enfriamiento para que el cuerpo regrese a su estado normal, momento en el cual se incorpora el estiramiento estático.

Más: Superando la adversidad: Suni Lee, de la enfermedad al brillo olímpico

“Los estiramientos varían según el deporte, pero siempre se enfocan en grupos musculares específicos para lograr un efecto fisiológico óptimo en el cuerpo del atleta”, señala la Dra. Padilla.

Entrevista completa

La entrada Importancia del calentamiento y estiramiento en los deportistas olímpicos se publicó primero en BeHealth.

]]>
El papel de la salud mental en los Juegos Olímpicos 2024: Entrevista exclusiva https://www.behealthpr.com/el-papel-de-la-salud-mental-en-los-juegos-olimpicos-2024-entrevista-exclusiva/ Thu, 01 Aug 2024 21:46:56 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=70447 En una entrevista reciente con BeHealth, la psicóloga clínica y deportista Jackline Rosado, explicó la crucial importancia entre la salud mental y el deporte, especialmente en el contexto de los Juegos Olímpicos 2024. Rosado, quien combina su experiencia en psicología con su propia carrera deportiva, enfatizó que «la salud mental y el deporte van de …

La entrada El papel de la salud mental en los Juegos Olímpicos 2024: Entrevista exclusiva se publicó primero en BeHealth.

]]>
En una entrevista reciente con BeHealth, la psicóloga clínica y deportista Jackline Rosado, explicó la crucial importancia entre la salud mental y el deporte, especialmente en el contexto de los Juegos Olímpicos 2024. Rosado, quien combina su experiencia en psicología con su propia carrera deportiva, enfatizó que «la salud mental y el deporte van de la mano: la preparación de un atleta mejora su desempeño».

Aunque el deporte y la salud mental se complementan, la naturaleza competitiva de estas disciplinas introduce numerosos estresores que deben ser manejados cuidadosamente.

«En el deporte hay competencia y hay muchos estresores, mucho que trabajar», explicó Rosado. «La preparación mental de un atleta es fundamental para su rendimiento».

Lee: ¿Cuando y con qué es mejor hidratarse? Aquí te explicamos

Una de las estrategias clave utilizadas por los psicólogos deportivos es el establecimiento de metas a corto y largo plazo. Estas metas deben ser «medibles, alcanzables, realizables y de acuerdo con las actitudes y aptitudes atléticas del deportista», según Rosado. Esta metodología ayuda a los atletas a mantener el enfoque y la motivación a lo largo de su ciclo olímpico.

Además, destacó la importancia de desarrollar habilidades específicas en los atletas para manejar la atención, la concentración, la ansiedad y la presión competitiva. «Trabajamos mucho con lo que es la atención, desarrollar en ellos habilidades que puedan manejar la atención, concentración, ansiedad, presión competitiva, cómo manejar el estrés por ellos mismos y, sobre todo, a los medios de comunicación», comentó.

La salud mental de los atletas también incluye el manejo de trastornos como la depresión y los ataques de pánico. «Los atletas no están desvinculados de los trastornos mentales; por el contrario, ahí están y siempre tenemos que trabajar sobre su salud mental», afirmó Rosado. La preparación mental no solo se enfoca en el rendimiento competitivo, sino también en el bienestar general del atleta.

A su vez, resaltó la importancia del apoyo emocional de la familia y de mantener una presencia positiva en las redes sociales. «Mis recomendaciones sobre las redes sociales son claras: positivas. Crean un vínculo», señaló. La familia, según Rosado, es un pilar fundamental: «La familia es un apoyo emocional, son las personas que siempre deben estar ahí con palabras motivacionales».

A medida que los atletas avanzan en su ciclo olímpico, es crucial que la preparación mental sea una parte integral de su entrenamiento.

Más: Superando la diabetes tipo 1 a través del entrenamiento físico

«Los atletas van teniendo un ciclo olímpico que va demostrando cómo se van desarrollando de cara a las competencias y la gente empieza a conocer lo que esperamos de ese atleta», concluyó Rosado.

Finalmente resaltó que las expectativas deben ser manejadas con cuidado y realismo para garantizar el bienestar mental y el éxito deportivo de los atletas.

Entrevista completa

 

La entrada El papel de la salud mental en los Juegos Olímpicos 2024: Entrevista exclusiva se publicó primero en BeHealth.

]]>