BeWomen archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/bewomen/ Tu conexión con la salud Wed, 26 Mar 2025 13:16:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png BeWomen archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/bewomen/ 32 32 ABC de la salud femenina: conoce las pruebas que debes realizarte para vivir bien https://www.behealthpr.com/abc-de-la-salud-femenina-conoce-las-pruebas-que-debes-realizarte-para-vivir-bien/ Wed, 26 Mar 2025 13:16:49 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82008 Las pruebas de papanicolaou (PAP) deben iniciar a los 21 para detectar cáncer de cuello uterino y deben hacerse cada 3 años hasta los 29 años.

La entrada ABC de la salud femenina: conoce las pruebas que debes realizarte para vivir bien se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante su participación en el webinar ¡Mujer, conecta con tu salud!, realizado por BeHealth en colaboración con profesionales de la PHSU y del Centro Médico Episcopal San Lucas, la Dra. Dona Bailey, médico de familia, destacó las pruebas clínicas que deben realizarse las mujeres desde temprana edad para cuidar su salud o para detectar a tiempo cualquier cambio en el cuerpo.

La especialista señaló que las condiciones que se buscan detectar de forma oportuna son principalmente el cáncer de seno y el cáncer de cuello uterino

Lee ahora ¿Qué tan comunes son los cánceres de cabeza y cuello relacionados con el VPH?

¿Qué tipo de exámenes son claves en la detección oportuna? 

Las pruebas de papanicolaou (PAP) deben iniciar a los 21 para detectar cáncer de cuello uterino y deben hacerse cada 3 años hasta los 29 años. Desde los 30 hasta los 65 años, se deben realizar cada 5 años, partiendo de la premisa de que todos los resultados sean normales.

“Cuando se hace un PAP se toma la muestra del cuello uterino y se envía al laboratorio de patología y pedimos básicamente que nos detalle si hay virus, (específicamente si se trata de VPH, saber qué cepas se hallaron para determinar si puede llevarnos a algún tipo de cáncer o si existe alto riesgo). De igual manera, estas pruebas permiten evaluar si hay cambios parecidos a cáncer o si las células presentan alguna alteración en el crecimiento o desarrollo de células, lo que se conoce como displasia”.

Desde los 40 años en adelante, se recomiendan los estudios de imagen por mamografías anuales para la detección oportuna de cáncer de seno.

Otro procedimiento recomendado es la densitometría ósea, también conocida como DEXA, un examen que mide la cantidad de minerales en los huesos y se recomienda a partir de los 65 años, para detectar osteoporosis u osteopenia y determinar si la paciente es candidata para medicamentos como el ácido alendronato.

Por último, se recomienda a mujeres en edad reproductiva consumir ácido fólico, para prevenir posibles enfermedades de tubo neural en el feto en caso de alcanzar la concepción.

Recomendaciones especiales

*Mujeres jóvenes, menores de 40 años, con familiares con antecedentes de cáncer de seno diagnosticado, deben realizarse la mamografía 10 años antes de la edad en la que fue diagnosticada su familiar de primer grado (mamá, hermana, etc.)

Un dato clave 

Mujeres que detecten algunas masas, nódulos o irregularidades en sus senos durante el autoexamen deben comentar con su médico primario o ginecólogo de forma inmediata.

Lee más aquí ¿Encontraste un bulto? Podría ser una de estas 8 enfermedades benignas del seno

La entrada ABC de la salud femenina: conoce las pruebas que debes realizarte para vivir bien se publicó primero en BeHealth.

]]>
Vacunas recomendadas para mujeres adultas, más allá del VPH https://www.behealthpr.com/vacunas-recomendadas-para-mujeres-adultas-mas-alla-del-vph/ Wed, 26 Mar 2025 13:09:18 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82002 La Dra. Dona Bailey, médico de familia, compartió información clave, sobre las vacunas que necesitan las mujeres de acuerdo a su edad.

La entrada Vacunas recomendadas para mujeres adultas, más allá del VPH se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante su participación en el webinar ¡Mujer, conecta con tu salud!, realizado por BeHealth en colaboración con profesionales de la PHSU y del Centro Médico Episcopal San Lucas, la Dra. Dona Bailey, médico de familia, compartió información clave, sobre las vacunas que necesitan las mujeres de acuerdo a su edad.

Aunque la mayoría de las vacunas son recomendadas para la población en general, existen algunas recomendaciones puntuales para las mujeres, dependiendo de la etapa de la vida en la que se encuentren.

Recomendaciones de la experta

  • A partir de los 50 años, se recomienda la  vacuna contra la culebrilla, también conocida como herpes zóster, en dos dosis, para evitar brotes incómodos y dolorosos.
  • A partir de los 65 años, se considera importante la vacuna del neumococo, que protege contra las bacterias que causan la enfermedad neumocócica. Puede considerarse antes en pacientes con comorbilidades asociadas como pacientes con diabetes, enfermedades cardiacas, enfermedad renal crónica o paciente fumadora.
  • Aunque la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) se recomienda entre los 9 y 14 años. Entre los 15 y 45 años se puede completar la secuencia de vacunación con 3 dosis. Esta vacuna es importante para prevenir algunos tipos de cáncer como el cervical, anal y orofaringe.
  • Para trabajadoras de la salud se recomienda la vacuna de la hepatitis B, ya que esta afección se contagia cuando la sangre, el semen u otros fluidos corporales infectados con el virus de la hepatitis B entran en el organismo de una persona que no está infectada.
  • La vacuna Tdap (tétanos, difteria y tos ferina) debe ser reforzada cada 10 años.

    Vacunas que deben aplicarse durante la etapa de gestación

En el caso de mujeres embarazadas, entre la semana 27 y 36 de gestación, se recomienda la administración de la vacuna Tdap (tétanos, difteria y tos ferina). Es importante recordar que esta vacuna debe aplicarse en cada embarazo que tenga una mujer. 

A su vez, son importantes: las vacunas contra la influenza, el COVID y el virus respiratorio sincitial (VRS), esta última, que fue aprobada recientemente.

Te puede interesar Vacuna contra la gripe en el embarazo: lo que debes saber

“Con estas vacunas, se ha comprobado que, además de que aumenta las conveniencias del paciente, no hay ningún efecto secundario, no se está estimulando el sistema inmune, sino que, disminuye el tiempo de recuperación y es más conveniente en cuanto a visitas a centros de vacunación”

La entrada Vacunas recomendadas para mujeres adultas, más allá del VPH se publicó primero en BeHealth.

]]>
Conoce los derechos de pacientes con endometriosis https://www.behealthpr.com/conoce-los-derechos-de-pacientes-con-endometriosis/ Thu, 28 Mar 2024 14:18:34 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=62737 La endometriosis es una enfermedad en la que crece un tejido similar a la mucosa, ocasionando dolor intenso en el área de la pelvis y como consecuencia, dificulta la probabilidad de que la fémina pueda quedar embarazada.  Como todo paciente, hay que conocer cuales son nuestros derechos a la hora de ser atendido por un …

La entrada Conoce los derechos de pacientes con endometriosis se publicó primero en BeHealth.

]]>
La endometriosis es una enfermedad en la que crece un tejido similar a la mucosa, ocasionando dolor intenso en el área de la pelvis y como consecuencia, dificulta la probabilidad de que la fémina pueda quedar embarazada. 

Como todo paciente, hay que conocer cuales son nuestros derechos a la hora de ser atendido por un médico o profesional de la salud. Por lo tanto, la Oficina del Procurador del Paciente compartió la siguiente información para estar conscientes de los derechos de los pacientes con endometriosis.

Lee también: Recomendaciones para manejar los síntomas de la endometriosis 

Los derechos son los siguientes:

  • Acceso al profesional de la salud de su preferencia en quien tendrá la confianza sobre el cuidado y control de su condición dentro de la lista de proveedores de su plan médico.
  • Recibir el tratamiento adecuado para evitar complicaciones del diagnóstico. Debe ser manejada por las normas establecidas por los Institutos Nacionales de la Salud.
  • Ser informado por su médico u otro profesional de la salud sobre toda aquella información de salud que corresponda al paciente.
  • Practicar las recomendaciones o consejos que los médicos comparten.
  • Solicitar una segunda opción médica para descartar para tener opciones de tratamientos.
  • Ser orientado por la aseguradora sobre los servicios y requerimientos de salud cubiertos.
  • Recibir servicios de 24 horas al día y 7 días a la semana en salas de emergencia.
  • Mantener con confidencialidad la información sobre su salud.
  • Solicitar recibos por pagos prestados.
  • Ser tratada con respeto, amabilidad, dignidad y equidad; no ser discriminada.
  • Llamar a la Oficina del Procurador del Paciente en caso de que hayan violentado sus derechos.

Síntomas:

  • Dolor en la parte inferior de la barriga (la pelvis).
  • hemorragia intensa durante la menstruación o entre menstruaciones
  • Dificultad para quedar embarazada
  • Gases o náuseas
  • Cansancio
  • Depresión o ansiedad

Es muy importante ser evaluado por un ginecólogo, en caso de que presente alguno de estos síntomas. De igual forma, llevar a cabo los estudios de los diagnósticos requeridos como: ultrasonografías, “CT-Scan” y “MRI”, recibir tratamientos y ser asistido por el personal médico para que pueda ayudarle a entender los resultados de sus estudios.

Para obtener más información, comuníquese libre de costos a la OPP al: 1-800-981-0031.

Fuente: Oficina del Procurador del Paciente y Organización Mundial de la Salud

Te puede interesar: Endometriosis: innovaciones médicas y esperanza para los pacientes

La entrada Conoce los derechos de pacientes con endometriosis se publicó primero en BeHealth.

]]>