brotes archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/brotes/ Tu conexión con la salud Tue, 29 Apr 2025 16:34:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png brotes archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/brotes/ 32 32 Ansiedad, depresión y falta de ejercicio se relacionan con brotes de EII https://www.behealthpr.com/ansiedad-depresion-y-falta-de-ejercicio-se-relacionan-con-brotes-de-eii/ https://www.behealthpr.com/ansiedad-depresion-y-falta-de-ejercicio-se-relacionan-con-brotes-de-eii/#respond Tue, 29 Apr 2025 10:30:28 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83110 Aunque suene sorprendente, un nuevo estudio presentado en el Congreso 2025 de la Organización Europea de Crohn y Colitis (ECCO) reveló que la ansiedad, la depresión y hasta la falta de ejercicio pueden ser claves en los brotes de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). La investigación, liderada por la doctora Lauranne Derikx del Centro Médico …

La entrada Ansiedad, depresión y falta de ejercicio se relacionan con brotes de EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aunque suene sorprendente, un nuevo estudio presentado en el Congreso 2025 de la Organización Europea de Crohn y Colitis (ECCO) reveló que la ansiedad, la depresión y hasta la falta de ejercicio pueden ser claves en los brotes de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

La investigación, liderada por la doctora Lauranne Derikx del Centro Médico de la Universidad Erasmus en Róterdam, analizó a cientos de pacientes del Reino Unido y encontró una relación clara entre el estado emocional y físico de las personas y la aparición de síntomas fuertes o “brotes duros” de esta enfermedad.

Aunque algunos pacientes se sienten “en remisión” o estables, muchos siguen cargando con comorbilidades como la ansiedad o el insomnio. ¿Y qué pasa? Pues que esto puede ser un detonante silencioso.

“La ansiedad, el sueño y la somatización se asociaron con un mayor riesgo de brote clínico, y la depresión y la falta de ejercicio con brotes severos”, explicó Derikx.

Lee más: La tecnología podría ayudar a reducir el deterioro cognitivo en adultos mayores

El cuerpo habla…

Uno de los grandes retos de la EII es que su evolución es impredecible. Viene y va sin previo aviso, y esto puede generar frustración tanto en quienes la padecen como en sus médicos. Pero, ¿y si el cuerpo nos estuviera dando pistas antes de cada recaída?

La doctora Derikx y su equipo analizaron datos del estudio PREdiCCt, que sigue a pacientes con EII en 47 centros del Reino Unido, para entender qué factores podrían anticipar un brote. La mayoría de los participantes tenían alrededor de 44 años y convivían con la EII desde hacía una década. De ellos, un 35 % ya recibía tratamientos avanzados, lo que muestra que esta enfermedad no es sencilla de manejar.

¿Y qué encontraron? Que hay una conexión clara entre la mente y el intestino. Ese “eje intestino-cerebro” del que tanto se habla está cada vez más respaldado por evidencia. De hecho, se sugiere que la relación entre las emociones y la enfermedad es bidireccional: la EII puede agravar la salud mental, y al mismo tiempo, los problemas emocionales pueden empeorar los síntomas intestinales.

Más del tema: Descubren cómo predecir qué tratamiento funcionará en colitis y Crohn

Una mirada más integral a la EII

Stephen Lupe, psicólogo de la Clínica Cleveland, coincide en que no se trata solo de tratar el intestino, sino de cuidar a la persona completa. Y tiene toda la razón: la salud mental no debería verse como un “extra”, sino como parte del tratamiento.

Este estudio es un llamado a mirar la EII con otros ojos. A incluir el bienestar emocional en las consultas médicas. A hablar de estrés, de cómo dormimos, de cuánto nos movemos y de cómo nos sentimos realmente.

Porque al final, no somos solo un diagnóstico. Somos un todo. Y cuidarnos —de cuerpo y mente— puede ser la mejor forma de prevenir esos brotes que tanto afectan la calidad de vida.

La entrada Ansiedad, depresión y falta de ejercicio se relacionan con brotes de EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/ansiedad-depresion-y-falta-de-ejercicio-se-relacionan-con-brotes-de-eii/feed/ 0
¿Puede el sarampión volver a Puerto Rico? Autoridades instan a la vacunación https://www.behealthpr.com/puede-el-sarampion-volver-a-puerto-rico-autoridades-instan-a-la-vacunacion/ Mon, 10 Mar 2025 09:39:46 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81355 La reciente escalada de casos de sarampión en Estados Unidos ha encendido las alarmas en Puerto Rico, donde las autoridades sanitarias y expertos en salud pública enfatizan la importancia de la vacunación para prevenir un posible brote en la isla. Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), hasta …

La entrada ¿Puede el sarampión volver a Puerto Rico? Autoridades instan a la vacunación se publicó primero en BeHealth.

]]>
La reciente escalada de casos de sarampión en Estados Unidos ha encendido las alarmas en Puerto Rico, donde las autoridades sanitarias y expertos en salud pública enfatizan la importancia de la vacunación para prevenir un posible brote en la isla.

Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), hasta febrero de 2025 se han reportado 164 casos de sarampión en varios estados, siendo Texas el más afectado con 146 casos y una muerte relacionada. Recientemente, la ciudad de Nueva York confirmó dos casos no relacionados entre sí, lo que ha llevado a las autoridades a instar a los padres a vacunar a sus hijos.

Conoce: Sarampión en aumento: Estas son las causas de los nuevos casos

En Puerto Rico

En Puerto Rico, no se han reportado casos de sarampión en los últimos años, gracias a las altas tasas de vacunación y a la implementación de políticas públicas efectivas. La Ley del Registro de Inmunización de Puerto Rico [169-2019] establece la obligatoriedad de mantener registros actualizados de vacunación, lo que ha contribuido a mantener a la población protegida contra enfermedades prevenibles.

A pesar de la ausencia de casos recientes, las autoridades de salud de Puerto Rico instan a la población a no bajar la guardia. El secretario de Salud, doctor Rafael Rodríguez Mercado, recordó que dos dosis de la vacuna MMR, administradas correctamente, garantizan protección contra el sarampión.

Además, enfatizó la importancia de que los padres verifiquen el estatus de vacunación de sus hijos, especialmente antes del regreso a clases, para asegurar que estén protegidos contra esta y otras enfermedades.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que la cobertura de la primera dosis de la vacuna contra el sarampión a nivel mundial fue del 83% en 2023, una disminución en comparación con el 86% de 2019.

Síntomas y prevención

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por el aire a través de secreciones respiratorias de personas infectadas. Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, congestión nasal y una erupción cutánea característica que puede confundirse con otras enfermedades virales, como la varicela. La vacunación es la medida más efectiva para prevenir la infección y sus posibles complicaciones graves.

Más: Alerta en Chicago: dos casos de sarampión confirmados

Las autoridades de salud de Puerto Rico continúan monitoreando la situación y reiteran su compromiso de mantener a la población informada y protegida contra el sarampión y otras enfermedades prevenibles por vacunación.

La entrada ¿Puede el sarampión volver a Puerto Rico? Autoridades instan a la vacunación se publicó primero en BeHealth.

]]>
Brote de artritis reumatoide: señales de alerta e importancia de una evaluación inmediata https://www.behealthpr.com/brote-de-artritis-reumatoide-senales-de-alerta-e-importancia-de-una-evaluacion-inmediata/ Fri, 21 Feb 2025 09:28:18 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68251 Un brote es una exacerbación de la condición que es crucial detectar. Según el Dr. Ricado Gago en una reciente entrevista con BeHealth respecto a la artritis reumatoide, «es como una bandera roja que indica la necesidad de una revaluación con nuestro reumatólogo». A veces, tras esperar una cita programada para dentro de cuatro meses, …

La entrada Brote de artritis reumatoide: señales de alerta e importancia de una evaluación inmediata se publicó primero en BeHealth.

]]>

Un brote es una exacerbación de la condición que es crucial detectar. Según el Dr. Ricado Gago en una reciente entrevista con BeHealth respecto a la artritis reumatoide, «es como una bandera roja que indica la necesidad de una revaluación con nuestro reumatólogo».

A veces, tras esperar una cita programada para dentro de cuatro meses, al mes de haberla tenido, puede surgir este brote con inflamaciones que requieren una evaluación inmediata y ajuste de la terapia. Es importante no esperar a que el dolor sea incapacitante antes de consultar al reumatólogo.

Síntomas de los brotes

Identificar los síntomas de un brote de artritis reumatoide es vital. El Dr. Gago destaca que los brotes, o la primera experiencia de uno, son cruciales de entender porque muchas veces otros médicos pueden asociar ciertas condiciones con otros síntomas.

Por ejemplo, podrían decir que eso podría ser reumatismo, pero si reconocemos que además de esos síntomas hay otras características como un sarpullido o molestias gastrointestinales, sabemos que las manifestaciones de las enfermedades autoinmunes pueden ser muy diversas.

En la artritis reumatoide, la inflamación de las articulaciones suele ser simétrica, afectando ambos lados del cuerpo. Esta simetría es una característica distintiva que ayuda a diferenciarla de otras condiciones como la osteoartritis. La artritis reumatoide puede ser un desafío velado, especialmente porque afecta típicamente a ambas manos, muñecas y rodillas de manera simétrica. Esta condición se caracteriza por dolor e inflamación debido a una respuesta inmunológica, lo que significa que el dolor es constante a lo largo del día y puede variar en intensidad, pero siempre es limitante.

Además del dolor articular, la artritis reumatoide también puede acompañarse de síntomas sistémicos como cansancio, fatiga y malestar general, que reflejan una afección inmunológica más amplia. Los brotes pueden variar en intensidad y duración. A veces, se pueden describir como una tormenta inmunológica que inflama todas las articulaciones y puede incluir manifestaciones extraarticulares como proteína en la orina o líquido en los pulmones o corazón.

«La dificultad radica en que la artritis reumatoide afecta a una población que también puede sufrir de osteoartritis, lo que hace importante poder discernir o diferenciar entre ambas condiciones».

Desafíos de la artritis reumatoide

Los brotes de artritis reumatoide pueden ser provocados por diversos factores. Existen diversos factores desencadenantes para estos brotes. Pueden ser desencadenados por infecciones virales u otros patógenos que estimulan y agravan la respuesta inmunológica, haciendo que el sistema inmunológico ataque agresivamente las articulaciones.

La comprensión de estos factores es fundamental para el manejo adecuado de la enfermedad. Los pacientes con niveles elevados de factor reumatoideo o anticuerpos anti-CCP tienen una mayor predisposición a desarrollar artritis reumatoide. Estos pacientes requieren precauciones adicionales porque la alta concentración de anticuerpos significa que el sistema inmunológico puede ser más agresivo hacia las articulaciones del cuerpo.

«La artritis reumatoide puede ser un desafío velado, especialmente porque afecta típicamente a ambas manos, muñecas y rodillas de manera simétrica. Esta condición se caracteriza por dolor e inflamación debido a una respuesta inmunológica, lo que significa que el dolor es constante a lo largo del día y puede variar en intensidad, pero siempre limitante».

Te puede interesar: Historia de superación: Lily García y su batalla contra la artritis reumatoide

Además de los factores genéticos como el gen HLA-DR4 y otros, ciertos factores como la dieta, el estrés y los cambios climáticos también pueden influir en la activación y severidad de la artritis reumatoide. Los estresores juegan un papel crucial en nuestra vida diaria, ya que pueden alterar la composición sanguínea y aumentar la circulación de proteínas inflamatorias, lo cual está bien documentado. Estas proteínas proinflamatorias pueden exacerbar la inflamación que ya está presente en nuestro cuerpo, es decir, es como llover sobre mojado.

«Existen diversos factores desencadenantes para estos brotes. Pueden ser desencadenados por infecciones virales u otros patógenos que estimulan y agravan la respuesta inmunológica, haciendo que el sistema inmunológico ataque agresivamente las articulaciones».

La comprensión de estos factores es fundamental para el manejo adecuado de la enfermedad. Los pacientes con niveles elevados de factor reumatoideo o anticuerpos anti CCP tienen una mayor predisposición a desarrollar artritis reumatoide.

«Estos pacientes requieren precauciones adicionales porque la alta concentración de anticuerpos significa que el sistema inmunológico puede ser más agresivo hacia las articulaciones del cuerpo«.

Importancia del estilo de vida y la dieta

El estilo de vida y la dieta juegan un papel crucial en la gestión de la artritis reumatoide. Cada paciente es único, y lo que funciona para uno puede no ser efectivo para otro.

«Tengo muchos pacientes que han experimentado mejoras significativas al modificar su estilo de vida. Algunos eliminan la carne o las harinas, por ejemplo, y observan una reducción en la frecuencia de sus síntomas. Sin embargo, es importante destacar que cada persona responde de manera diferente».

El Dr. Gago subraya la importancia de una dieta equilibrada, como la mediterránea, que ha demostrado tener beneficios antiinflamatorios. Considera que el equilibrio en la vida y una dieta como la mediterránea son fundamentales. Esta dieta se caracteriza por ser rica en frutas, verduras, cereales integrales, pescado y aceite de oliva, y ha demostrado tener beneficios antiinflamatorios. Es importante adaptar las decisiones dietéticas y de estilo de vida de manera personalizada, buscando siempre un equilibrio que contribuya a una mejor gestión de la artritis reumatoide.

El papel del ejercicio

El ejercicio es una herramienta poderosa en la lucha contra la inflamación. El Dr. Gago destaca que el ejercicio promueve la producción de proteínas antiinflamatorias naturales en el cuerpo. Para aquellos pacientes que buscan métodos naturales para reducir la inflamación, es importante entender que el ejercicio no es algo tan simple como tomar una pastilla y seguir con nuestros hábitos poco saludables. Si la gente comprendiera que cambiar su estilo de vida puede ser bastante sencillo, simplemente moviéndose más, podrían experimentar menos inflamación y sentirse con más energía.

Además, el ejercicio puede proporcionar un ambiente social positivo y de apoyo. En estas actividades, a veces nos encontramos con viejas amistades o hacemos nuevas.

«En estas actividades, a veces nos encontramos con viejas amistades o hacemos nuevas. Si uno frecuenta bares, es probable que haga amigos que consumen alcohol, pero si decide caminar en una pista, puede encontrarse con personas que promueven un estilo de vida saludable. Estas personas pueden animarte a participar en clases de ejercicio u otras actividades beneficiosas para tu salud».

Apoyado por artritis reumatoide

Terapias complementarias y autocuidado

El Dr. Gago también aboga por las terapias complementarias, como el masaje, que pueden proporcionar un espacio de autocuidado y apoyo emocional para los pacientes. En su consulta, el Dr. Gago procura que los pacientes tengan espacio para expresarse libremente.

«Durante el masaje, se les permite ese tiempo y espacio para llorar o reír, según lo necesiten, con el objetivo de centrarse en ellos mismos y en sus metas personales para mejorar. Es importante subrayar que esta terapia complementaria no sustituye la medicina tradicional, sino que puede contribuir positivamente a la salud y el bienestar general«.

Impacto del clima en la artritis reumatoide

Los cambios climáticos tienen un impacto significativo en los pacientes con artritis reumatoide. El Dr. Gago explica:

«Respecto a los cambios climáticos, el calor intenso que estamos experimentando afecta significativamente a los pacientes con artritis reumatoide. Estos cambios climáticos no solo alteran nuestro entorno físico, sino que también influyen en la propagación de virus, bacterias, hongos y la migración de especies animales hacia el norte en áreas del Caribe. Este fenómeno tiene un impacto directo en nuestra salud, y aún estamos estudiando y comprendiendo sus implicaciones.»

Los cambios barométricos también pueden afectar la artritis reumatoide. Los cambios barométricos, conocidos como el «barrunto», pueden causar desequilibrios en la presión intraarticular, exacerbando el dolor en pacientes con condiciones como la artritis reumatoide. Este fenómeno se intensifica con los frentes fríos y otras variaciones climáticas.

«Definitivamente, es importante que los pacientes entiendan que no tenemos una varita mágica para curar todos sus males. Reconozco que necesitamos de todos los recursos disponibles para lograr la mejor calidad de vida y resultados posibles. Personalmente, tengo algunas reservas respecto a ciertos métodos que prometen curar dolores crónicos o de espalda, pero estoy de acuerdo en que si un paciente obtiene algún beneficio y no se ve comprometido económicamente, puede considerarlo».

Lee más: Ergonomía para trabajadores con artritis reumatoide

La entrada Brote de artritis reumatoide: señales de alerta e importancia de una evaluación inmediata se publicó primero en BeHealth.

]]>
Norovirus en ascenso: 91 brotes en una semana https://www.behealthpr.com/norovirus-en-ascenso-91-brotes-en-una-semana/ Sat, 04 Jan 2025 14:36:06 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79119 Durante el mes de diciembre del 2024, Estados Unidos ha experimentado un notable incremento en brotes de norovirus, tal y como lo informaron los CDC. En la primera semana del mes, se registraron 91 brotes, una cifra superior a los promedios habituales, incluidos los de los años previos a la pandemia de COVID-19. Este virus …

La entrada Norovirus en ascenso: 91 brotes en una semana se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante el mes de diciembre del 2024, Estados Unidos ha experimentado un notable incremento en brotes de norovirus, tal y como lo informaron los CDC. En la primera semana del mes, se registraron 91 brotes, una cifra superior a los promedios habituales, incluidos los de los años previos a la pandemia de COVID-19. Este virus altamente contagioso causa entre 19 y 21 millones de enfermedades anuales, más de 2 millones de consultas médicas y unas 109.000 hospitalizaciones.

Uno de los brotes más significativos ocurrió en Los Ángeles, donde 80 personas enfermaron tras consumir ostras crudas contaminadas procedentes de la Columbia Británica, Canadá. La FDA advirtió sobre el consumo de estas ostras, distribuidas en 14 estados y el Distrito de Columbia. Además, otros brotes recientes se han asociado con bayas frescas y congeladas.

Lea: Estos son los patógenos de vacunación que se encuentran en desarrollo

Es importante mencionar que el norovirus se transmite fácilmente a través del contacto directo con personas infectadas o superficies contaminadas. Según el profesor William Schaffner, del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, el virus puede sobrevivir en superficies durante días o semanas.

«También puede propagarse mediante alimentos y agua contaminados, especialmente mariscos que filtran agua contaminada», comentó el docente.

Prevención

Los CDC recomiendan lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, ya que los desinfectantes de manos no son totalmente efectivos contra el virus. También sugieren cocinar mariscos a una temperatura interna de 63 grados Celsius y lavar bien frutas y verduras. Se debe evitar el contacto con personas infectadas y desinfectar superficies potencialmente contaminadas.

Conoce: La verdad sobre los desinfectantes para manos

Datos curiosos de la enfermedad

  • El norovirus puede permanecer en el organismo hasta dos semanas después de la desaparición de los síntomas
  • Los principales síntomas incluyen vómitos y diarrea de inicio repentino
  • No existe un tratamiento antiviral específico; el manejo consiste en reposo e hidratación
  • Las personas más vulnerables, como niños pequeños, ancianos e inmunodeprimidos, corren mayor riesgo de complicaciones por deshidratación

La entrada Norovirus en ascenso: 91 brotes en una semana se publicó primero en BeHealth.

]]>
El consumo excesivo de azúcar deja señales visibles en la piel https://www.behealthpr.com/el-consumo-excesivo-de-azucar-deja-senales-visibles-en-la-piel/ Tue, 22 Oct 2024 13:19:56 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75986 Un abusivo consumo de azúcar no solo afecta la salud interna, también puede reflejar sus efectos en la piel, provocando diversos problemas estéticos y de hidratación. El fenómeno conocido como glicación, que ocurre cuando el exceso de azúcar en la circulación sanguínea se une con las proteínas, daña la flexibilidad y acelera el envejecimiento de …

La entrada El consumo excesivo de azúcar deja señales visibles en la piel se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un abusivo consumo de azúcar no solo afecta la salud interna, también puede reflejar sus efectos en la piel, provocando diversos problemas estéticos y de hidratación. El fenómeno conocido como glicación, que ocurre cuando el exceso de azúcar en la circulación sanguínea se une con las proteínas, daña la flexibilidad y acelera el envejecimiento de la piel. 

El azúcar trae consigo, además, sequedad y descamación debido a que afecta la capacidad natural de retención de hidratación de la piel. Beber agua e hidratarla con cremas, aceites y demás productos, no solucionan nada, su sequedad prevalece y la luminosidad disminuye.

El impacto del azúcar en la piel

El consumo de alimentos con alto índice glucémico como dulces, refrescos, pasteles y productos procesados aumentan los niveles de insulina en el cuerpo. Esto no solo desencadena problemas hormonales, sino que contribuye a la inflamación, lo que empeora las afecciones del cutis como el acné o la rosácea.

La sobreproducción de sebo y el aceite natural de la piel ocasionan la obstrucción de los poros, favoreciendo la aparición del acné inflamado. Este tipo de acné es persistente y puede dejar marcas en la piel, lo que complica aún más el tratamiento para eliminarlo y suele tener efectos duraderos o quizás permanentes.

Lee más: El azúcar y sus efectos en el cuerpo, la piel y la mente

Señales claves que revela tu piel:

  • Arrugas prematuras: el daño al colágeno acelera la aparición de líneas finas y arrugas.
  • Pérdida de elasticidad: la piel pierde su capacidad de mantenerse firme, provocando flacidez.
  • Acné y brotes: El azúcar eleva los niveles de insulina, lo que a su vez aumenta la producción de sebo, contribuyendo a la aparición de granos.
  • Piel seca o deshidratada: la capacidad de
  •  la piel para retener la humedad, dejándola más seca y apagada.
Te puede interesar: Descubre los alimentos que te ayudan a mantener regulados los niveles de azúcar

La entrada El consumo excesivo de azúcar deja señales visibles en la piel se publicó primero en BeHealth.

]]>
Mosquito tigre: ¿Por qué es peligroso y genera alerta en Europa? https://www.behealthpr.com/europa-en-alerta-se-propaga-mosquito-tigre-y-aumentan-los-casos-de-dengue/ Mon, 17 Jun 2024 20:02:34 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=67975 El cambio climático está creando condiciones favorables para la propagación del mosquito tigre, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC). «Europa ya está viendo cómo el cambio climático está creando condiciones más favorables para que los mosquitos invasores se propaguen a zonas que antes no estaban afectadas e infecten …

La entrada Mosquito tigre: ¿Por qué es peligroso y genera alerta en Europa? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El cambio climático está creando condiciones favorables para la propagación del mosquito tigre, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).

«Europa ya está viendo cómo el cambio climático está creando condiciones más favorables para que los mosquitos invasores se propaguen a zonas que antes no estaban afectadas e infecten a más personas con enfermedades como el dengue», afirmó la directora del ECDC, Andrea Ammon.

El mosquito tigre asiático, Aedes albopictus, es la especie de mosquito más invasora del mundo, se está extendiendo por toda Europa desde su «campo base» del sur de Europa.

Los expertos afirman que su potencial de propagación a otras partes de Europa es «preocupante» dada su preferencia por morder a los humanos y su capacidad para transmitir enfermedades.

Además, estos son los responsables de transmitir enfermedades como el dengue, el chikungunya y el virus Zika que solo estaban presentes en partes de África, Asia y América.

¿Dónde se puede encontrar el mosquito tigre asiático?

Actualmente, en lugares tan al norte como París, donde se celebrarán los Juegos Olímpicos a finales de julio, las autoridades han estado vigilando y atrapando al insecto.

Según el ECDC, se ha establecido en Austria, Bulgaria, Croacia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Malta, Portugal, Rumanía, Eslovenia y España.

Lee: Desafíos en el diagnóstico del dengue: actualizaciones cruciales para médicos y pacientes

Factores de riesgo

El ECDC ha advertido que los viajes internacionales aumentarán el riesgo de más brotes en Europa.

«El aumento de los viajes internacionales desde países donde el dengue es endémico también aumentará el riesgo de casos importados, e inevitablemente también el riesgo de brotes locales.”, afirmó Ammon.

De igual manera, se aconseja a las personas que retiren el agua estancada de jardines o balcones, donde pueden reproducirse los mosquitos, y a utilizar repelente y mosquiteros en ventanas y puertas.

Los mosquitos se han convertido en una amenaza creciente en Europa durante las últimas dos décadas.

Brotes recientes del mosquito tigre

Los brotes masivos han ido aumentando en los últimos años. Por lo tanto, el año pasado se registraron ocho incidentes de infecciones múltiples en Francia, cuatro en Italia y dos en España.

La mayoría de los casos europeos son importados, un reflejo del movimiento internacional de personas y comercio, con casos importados que se dispararon a casi 5.000 el año pasado.

Sin embargo, las infecciones adquiridas localmente también están aumentando: 130 personas se vieron afectadas en 2023, frente a 71 el año anterior.

Recomendaciones

A causa de esta preocupante situación se recomienda a las personas utilizar repelente de mosquitos para protegerse de las picaduras de mosquitos.

Ammon aconseja a la gente que tome «medidas de protección personal» y añade que «la detección temprana de los casos, la vigilancia oportuna, más investigaciones y actividades de sensibilización son primordiales en las zonas de Europa con mayor riesgo».

Te puede interesar: Dengue en Puerto Rico, una amenaza endémica

La entrada Mosquito tigre: ¿Por qué es peligroso y genera alerta en Europa? se publicó primero en BeHealth.

]]>