CAI CONEXIÓN archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cai-conexion/ Tu conexión con la salud Thu, 03 Apr 2025 20:29:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png CAI CONEXIÓN archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cai-conexion/ 32 32 Acceso a tratamientos y derechos del paciente en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/acceso-a-tratamientos-y-derechos-del-paciente-en-puerto-rico/ https://www.behealthpr.com/acceso-a-tratamientos-y-derechos-del-paciente-en-puerto-rico/#respond Thu, 03 Apr 2025 20:28:45 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82454 Las enfermedades inflamatorias del intestino (EII), como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, afectan a miles de puertorriqueños, un grupo de pacientes que enfrenta múltiples retos para recibir un tratamiento adecuado y oportuno. Si bien el sistema de salud de Puerto Rico ha mejorado en varios aspectos en los últimos años, los pacientes …

La entrada Acceso a tratamientos y derechos del paciente en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las enfermedades inflamatorias del intestino (EII), como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, afectan a miles de puertorriqueños, un grupo de pacientes que enfrenta múltiples retos para recibir un tratamiento adecuado y oportuno.

Si bien el sistema de salud de Puerto Rico ha mejorado en varios aspectos en los últimos años, los pacientes con EII continúan enfrentando barreras significativas que complican su acceso a tratamientos eficaces y accesibles.

Durante el evento CAI Conexión Crohn y Colitis, celebrado el pasado mes, se reunió a expertos de la salud, pacientes y organizaciones en busca de soluciones para mejorar la atención médica de quienes padecen estas enfermedades.

En una de las charlas más destacadas, la Lcda. Jacqueline Pérez, abogada especializada en derechos de los pacientes, ofreció una presentación centrada en el acceso a los tratamientos para quienes viven con EII en Puerto Rico.

Barreras en el acceso a tratamiento

La Lcda. Pérez comenzó su intervención señalando que uno de los problemas más urgentes es la falta de información adecuada y la burocracia que enfrentan los pacientes al buscar atención médica.

«El sistema de salud en Puerto Rico no está preparado completamente para enfrentar las necesidades de los pacientes con enfermedades inflamatorias del intestino, y muchos pacientes se ven atrapados en un laberinto administrativo», explicó.

Entre las barreras mencionadas, la falta de medicamentos esenciales, los costos elevados de tratamientos innovadores y la insuficiencia de recursos humanos en clínicas especializadas son los principales obstáculos para acceder a una atención adecuada.

Además, los pacientes deben lidiar con la limitación de cobertura en los seguros médicos y la falta de personal capacitado en el manejo de estas enfermedades crónicas.

Te puede interesar: Importancia de los tratamientos y medicamentos en EII

El impacto de la burocracia en los pacientes

Uno de los puntos más preocupantes que abordó la Lcda. Pérez fue la demora en la autorización de tratamientos por parte de las aseguradoras. Esto retrasa el inicio de terapias esenciales para controlar la enfermedad.

“Los pacientes necesitan medicamentos biológicos y otros tratamientos avanzados, pero la burocracia hace que estos tratamientos no lleguen a tiempo”, explicó Pérez.

En muchos casos, los pacientes deben pasar por largos procesos de apelación para obtener la aprobación de estos medicamentos. Según datos de la charla, más de un 30% de los pacientes con enfermedades inflamatorias del intestino experimentan retrasos en la recepción de tratamiento debido a obstáculos administrativos.

¿Cómo mejorar el acceso?

A pesar de las dificultades, la charla también ofreció soluciones y alternativas. Pérez resaltó la importancia de que los pacientes estén bien informados sobre sus derechos, especialmente en cuanto a la cobertura de seguros y la legislación que protege a los pacientes con enfermedades crónicas.

«Es esencial que los pacientes se eduquen sobre sus derechos legales para exigir un tratamiento oportuno y adecuado», destacó.

El acceso a los tratamientos también podría mejorarse mediante la colaboración entre organizaciones, hospitales y aseguradoras para establecer un sistema más eficiente y menos burocrático. También, el fortalecimiento de la educación en salud y la sensibilización sobre las EII son elementos clave para facilitar la atención.

Lee: Dra. Esther Torres: Todo lo que debes saber sobre las enfermedades inflamatorias intestinales (EII)

La entrada Acceso a tratamientos y derechos del paciente en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/acceso-a-tratamientos-y-derechos-del-paciente-en-puerto-rico/feed/ 0
CAI Conexión: Un encuentro educativo para pacientes con EII https://www.behealthpr.com/cai-conexion-un-encuentro-educativo-para-pacientes-con-eii/ Sat, 29 Mar 2025 22:27:07 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82266 BeHealth desarrolló CAI Conexión Crohn’s y Colitis, en Plaza Las Américas. Decenas de personas acudieron al evento en busca de información valiosa sobre cómo cuidar su salud al ser diagnosticados con enfermedades inflamatorias del intestino. Distintos doctores y especialistas, brindaron respuestas a las preguntas de los asistentes, abordando temas cruciales sobre el manejo de estas …

La entrada CAI Conexión: Un encuentro educativo para pacientes con EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth desarrolló CAI Conexión Crohn’s y Colitis, en Plaza Las Américas. Decenas de personas acudieron al evento en busca de información valiosa sobre cómo cuidar su salud al ser diagnosticados con enfermedades inflamatorias del intestino. Distintos doctores y especialistas, brindaron respuestas a las preguntas de los asistentes, abordando temas cruciales sobre el manejo de estas enfermedades.

Lea: La IA se destaca sobre los métodos estándar en la detección de lesiones en la EII

Una de las partes más esperadas del evento fue el encuentro de apoyo entre los pacientes, quienes compartieron experiencias y se sintieron respaldados en su lucha contra la enfermedad. Por parte de la Oficina del Procurador del Paciente, se explicó las leyes que protegen a los pacientes con EII, brindando un mensaje de tranquilidad y empoderamiento.

El evento cerró con una charla motivacional de Lily García, quien enseñó a los asistentes cómo conectar mejor con su cuerpo para llevar una vida plena. Un día lleno de aprendizaje, apoyo y solidaridad para todos los presentes.

La entrada CAI Conexión: Un encuentro educativo para pacientes con EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
Expertos se reúnen en el evento ‘CAI Conexión’ para brindar apoyo a pacientes con EII https://www.behealthpr.com/expertos-se-reunen-en-el-evento-cai-conexion-para-brindar-apoyo-a-pacientes-con-eii/ Sat, 29 Mar 2025 19:18:12 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82263 Con el objetivo de promover la educación y el apoyo a los pacientes que enfrentan enfermedades inflamatorias del intestino (EII), dio inicio el esperado evento educativo CAI Conexión. Este encuentro, que reunió a destacados profesionales del área de salud, busca ofrecer respuestas y consejos prácticos sobre el manejo de esta condición y mejorar la calidad …

La entrada Expertos se reúnen en el evento ‘CAI Conexión’ para brindar apoyo a pacientes con EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con el objetivo de promover la educación y el apoyo a los pacientes que enfrentan enfermedades inflamatorias del intestino (EII), dio inicio el esperado evento educativo CAI Conexión. Este encuentro, que reunió a destacados profesionales del área de salud, busca ofrecer respuestas y consejos prácticos sobre el manejo de esta condición y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Una de las principales invitadas fue la Dra. Esther Torres, gastroenteróloga y fundadora de la Fundación Esther A. Torres Pro Enfermedades Inflamatorias del Intestino, quien abordó las inquietudes más comunes sobre la EII.

La Dra. Torres destacó que «cualquier sistema en el organismo puede tener una condición extraintestinal evidenciando una EII», resaltando la importancia de reconocer los síntomas y buscar atención médica especializada.

Durante el evento, también se contó con la participación del Dr. Antonio Del Valle, especialista en gastroenterología pediátrica, quien explicó que «las condiciones crónicas no se van, en especial las EII, por lo tanto el tratamiento es para mantener controlado. Si lo evitamos, la condición puede empeorar y es un riesgo». El Dr. Del Valle compartió valiosos consejos sobre el tratamiento y manejo de la EII en niños y jóvenes.

Lea: La medicina complementaria y alternativa en el manejo de las EII

La Dra. Karla Ruiz-Vega, especialista en Cirugía Colorrectal, también participó en el evento, brindando recomendaciones cruciales sobre la preparación de los pacientes con EII para una cirugía y la vida con ostomía.

La Dra. Ruiz-Vega comentó: «En algunas ocasiones, es necesario realizar ostomías cuando un paciente requiere una intervención para remover una parte del intestino. Se busca crear una conexión para restaurar su función.»

Por otro lado, la Lcda. Jacqueline Pérez, de la Oficina del Procurador del Paciente, aseguró que la agencia se compromete a garantizar que cada paciente reciba atención acorde a sus derechos, adaptando los presupuestos a las necesidades específicas de cada uno. «En nuestra agencia, nos aseguramos de que se respeten los presupuestos establecidos en la carta de derechos del paciente, aplicando la condición específica de cada uno de manera personalizada», afirmó la Lcda. Pérez.

El evento también contó con la presencia de Walesca Figueroa, enfermera enterostomal, quien enfatizó que «el principal paso para afrontar la ostomía es la adaptación social, una preparación para el día a día del paciente», destacando la importancia del apoyo social y emocional en el proceso.

La Lcda. Maricarmen Quintana, nutricionista y dietista de Dieta Antiinflamatoria – DAIN, ofreció recomendaciones sobre la dieta para pacientes con EII, sugiriendo evitar alimentos estimulantes como gaseosas, jugos y café en la mañana.

«Eliminar alimentos estimulantes como gaseosas, jugos o café en la mañana marca una diferencia para la salud alimentaria del paciente con EII», expresó la Lcda. Quintana.

Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en la charla “Ostomía Starter Plaza Las Américas”, en la que se abordaron temas fundamentales sobre las ostomías, cómo vivir con ellas, y los aspectos importantes para llevar una vida confiada y saludable.

Más: La anemia en pacientes con EII: causas, riesgos y tratamientos

Este evento, realizado por BeHealth en colaboración con Johnson & Johnson, fue una oportunidad única para educar, sensibilizar y proporcionar herramientas prácticas a los pacientes, familiares y profesionales de la salud sobre cómo manejar la EII de manera efectiva y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

La entrada Expertos se reúnen en el evento ‘CAI Conexión’ para brindar apoyo a pacientes con EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
Una dieta desequilibrada acelera la aparición del estrés https://www.behealthpr.com/una-dieta-desequilibrada-acelera-la-aparicion-del-estres/ Tue, 22 Oct 2024 21:46:59 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=76087 La conexión entre una nutrición adecuada y la salud emocional es fundamental, como señala Chelsea Serrano, trabajadora social clínica, especialista en trastornos alimentarios de Meliora Centrum 360. Afirma que muchas personas suelen descuidar su alimentación, optando por alimentos altos en azúcares, sodio y grasas saturadas, este rutina puede convertirse en un hábito perjudicial que impacta …

La entrada Una dieta desequilibrada acelera la aparición del estrés se publicó primero en BeHealth.

]]>
La conexión entre una nutrición adecuada y la salud emocional es fundamental, como señala Chelsea Serrano, trabajadora social clínica, especialista en trastornos alimentarios de Meliora Centrum 360. Afirma que muchas personas suelen descuidar su alimentación, optando por alimentos altos en azúcares, sodio y grasas saturadas, este rutina puede convertirse en un hábito perjudicial que impacta negativamente tanto la salud física como la mental.

La Dra. Serrano explica que los dolores y la inflamación que a menudo experimentamos pueden estar directamente relacionados con la ingesta de alimentos poco saludables. Una dieta desequilibrada puede contribuir al aumento del estrés, que se ha asociado con la inflamación en el cuerpo.

Lea: Salud mental en Puerto Rico: Fundación Miguel Agrelot y su gran impacto

Para mejorar la salud emocional y reducir la inflamación, se recomienda incluir en la dieta alimentos ricos en Omega-3, como el salmón y el atún, así como nueces, y verduras de hojas verdes como el brócoli y las espinacas. También se sugiere consumir frutos rojos, fresas, manzanas y chocolate oscuro que contenga al menos un 70% de cacao, ya que estos alimentos ofrecen beneficios tanto para el cuerpo como para la mente.

De acuerdo con la Asociación Americana de Psicología, aproximadamente el 32% de los adultos en EE. UU. reportan niveles elevados de estrés, y diversos estudios han demostrado que una dieta rica en alimentos antiinflamatorios puede disminuir el riesgo de trastornos del estado de ánimo. La Dra. Serrano enfatiza: «Cada decisión alimentaria que tomes debe ser en beneficio de tu salud».

Entrevista completa

La entrada Una dieta desequilibrada acelera la aparición del estrés se publicó primero en BeHealth.

]]>
La edad pediátrica: una etapa importante de las enfermedades inflamatorias intestinales https://www.behealthpr.com/edad-pediatrica-y-eii/ Tue, 22 Oct 2024 17:28:28 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=76036 Las enfermedades inflamatorias del intestino en la edad pediátrica son cada vez más frecuentes y BeHealth tuvo el honor de contar con la presencia de la Dra. Wihelma Echevarría, gastroenterología pediátrica en el evento de CAI CONEXIÓN: Crohn & Colitis. La doctora aclaró dudas frente al descubrimiento de estas nuevas enfermedades que se están presentando …

La entrada La edad pediátrica: una etapa importante de las enfermedades inflamatorias intestinales se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las enfermedades inflamatorias del intestino en la edad pediátrica son cada vez más frecuentes y BeHealth tuvo el honor de contar con la presencia de la Dra. Wihelma Echevarría, gastroenterología pediátrica en el evento de CAI CONEXIÓN: Crohn & Colitis.

La doctora aclaró dudas frente al descubrimiento de estas nuevas enfermedades que se están presentando prematuramente, se evidencia que las enfermedades se están descubriendo desde los recién nacidos hasta los 21 años. Además, existe un pico de prevalencia entre los diez y catorce años, y alrededor del 25% de los casos de enfermedades inflamatorias intestinales se diagnostican en pediatría.

Recomendaciones para actuar en los infantes

En muchos de los casos pediátricos, los pacientes presentan síntomas más agresivos que las personas mayores. Los síntomas de alarma pueden parecer más comunes de lo usual, como por ejemplo: cuando el niño presenta diarrea durante una, dos o tres semanas y en su casa todos tienen un virus que se cura en ese tiempo, pero el niño sigue con los síntomas, ese es el momento preciso para acudir al médico y verificar que es lo que está sucediendo.

Los síntomas se pueden confundir con un virus, por eso se debe acudir inmediatamente al especialista en pediatría para poder controlar los síntomas y verificar qué pasa realmente.

También puedes leer: Niños y adultos mayores: Grupos con mayor riesgo de infecciones respiratorias

Para tener en cuenta

Por otra parte, existen detonantes que activan la enfermedad, en ellos encontramos que el estrés es uno de los que más pueden activar la enfermedad cuando se sufre de esta condición en pediátricos, además de las infecciones o algunos medicamentos.

Ahora bien, se recomienda también acceder a las vacunas para prevenir otras patologías, siempre y cuando se consulte con el médico cuáles son las adecuadas para no tener problemas con la condición que se padece.

“A mí me gusta que mis pacientes tengan el conocimiento suficiente sobre su enfermedad, les suministro en dónde pueden conseguir información veraz para que no caigan en la desinformación”, añadió Echevarría. 

Es fundamental reconocer las señales de alerta y evitar la desinformación en internet. Consultar a un especialista es clave, ya que cuanto antes se identifique el problema, más rápido se podrá actuar para abordarlo de manera efectiva. Sin embargo, los más pequeños a menudo comprenden mejor su enfermedad que los adultos mayores.

Lee: ¿Es posible aumentar el metabolismo?

Mira la entrevista completa:

La entrada La edad pediátrica: una etapa importante de las enfermedades inflamatorias intestinales se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dermatología y reumatología: Fronteras en el tratamiento de la psoriasis https://www.behealthpr.com/dermatologia-y-reumatologia-fronteras-en-el-tratamiento-de-la-psoriasis/ Fri, 18 Oct 2024 20:51:08 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75884 En la reciente jornada de CAI CONEXIÓN realizado por BeHealth, el Dr. José Rodríguez Santiago, especialista en reumatología, y el Dr. Luis E. Santaliz Ruiz, dermatólogo, participaron de la socialización sobre los avances en el tratamiento de la psoriasis y la artritis psoriásica, enfatizando en la importancia de la colaboración interdisciplinaria en la atención de …

La entrada Dermatología y reumatología: Fronteras en el tratamiento de la psoriasis se publicó primero en BeHealth.

]]>
En la reciente jornada de CAI CONEXIÓN realizado por BeHealth, el Dr. José Rodríguez Santiago, especialista en reumatología, y el Dr. Luis E. Santaliz Ruiz, dermatólogo, participaron de la socialización sobre los avances en el tratamiento de la psoriasis y la artritis psoriásica, enfatizando en la importancia de la colaboración interdisciplinaria en la atención de estos pacientes.

En primero lugar, el Dr. Rodríguez Santiago, en un análisis sobre el ámbito de la artritis psoriásica, explicó que “casi todos» los medicamentos son compartidos tanto por dermatólogos como por reumatólogos: Esta colaboración permite una selección más adecuada de tratamientos, adaptados a las características individuales de cada paciente.

Lea: Consejos para convivir con la polimialgia reumática: Dr. Ricardo Gago

A su vez, mencionó que “el 2% de la población mundial padece psoriasis, y entre el 30% y el 40% de estos desarrollan artritis psoriásica”, lo que resalta la necesidad de un diagnóstico preciso y un enfoque terapéutico personalizado.

Seguidamente, el reumatólogo destacó la relevancia de considerar otros aspectos de salud en el tratamiento, dado que muchos pacientes pueden presentar condiciones asociadas como hígado graso e hipertensión. Añadió además que «es importante la dieta», sugiriendo que un enfoque holístico debe incluir cambios en los hábitos alimenticios.

Opinión dermatológica

Por su parte, el Dr. Luis E. Santaliz Ruiz se centró en los beneficios de los tratamientos más recientes, afirmando que los nuevos tratamientos han limitado las lesiones, mejorando la calidad de vida de los paciente. Estos avances terapéuticos han permitido que las personas con psoriasis y artritis psoriásica experimenten una reducción significativa en la severidad de sus síntomas y bienestar general.

Más: Estrés financiero por la artritis psoriásica: Otro desafío a enfrentar

En particular, el Dr. Santaliz Ruiz destacó el uso de “inhibidores de interleucina 17, que están indicados tanto para la piel como para las articulaciones”, representando un avance notable en la gestión de estas enfermedades.

Para el Dr. Santaliz Ruiz una evaluación exhaustiva a los pacientes podría priorizar la atención de una lesión «por mínima que sea,  y debe responder a la pregunta: ‘¿le duele las articulaciones?’”. Este enfoque es fundamental para determinar si se requiere una referencia a un reumatólogo para una atención más especializada.

Entrevista completa

La entrada Dermatología y reumatología: Fronteras en el tratamiento de la psoriasis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Consejos para convivir con la polimialgia reumática: Dr. Ricardo Gago https://www.behealthpr.com/consejos-para-convivir-con-la-polimialgia-reumatica-dr-ricardo-gago/ Fri, 18 Oct 2024 20:26:34 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75867 La polimialgia reumática es una enfermedad que puede generar un impacto considerable en la vida diaria de quienes la padecen, especialmente en personas mayores de 50 años. En una conversación con BeHealth, el Dr. Ricardo Gago, reumatólogo, ofrece claridad sobre esta afección y brinda recomendaciones esenciales para su manejo. Esta condición se caracteriza por dolor …

La entrada Consejos para convivir con la polimialgia reumática: Dr. Ricardo Gago se publicó primero en BeHealth.

]]>
La polimialgia reumática es una enfermedad que puede generar un impacto considerable en la vida diaria de quienes la padecen, especialmente en personas mayores de 50 años. En una conversación con BeHealth, el Dr. Ricardo Gago, reumatólogo, ofrece claridad sobre esta afección y brinda recomendaciones esenciales para su manejo.

Esta condición se caracteriza por dolor e inflamación en los músculos, especialmente en áreas como el cuello, los hombros y las caderas. Según el Dr. Gago, «el dolor puede aparecer de manera abrupta, y es frecuente que limite las actividades cotidianas».

Más: Así influye la IA en el tratamiento contra la psoriasis

El diagnóstico de la polimialgia reumática no se basa en un único análisis, sino que requiere un proceso de exclusión. El reumatólogo indica que se debe considerar diversas condiciones que podrían provocar los síntomas, específicamente patrones inflamatorios.

«La cortisona se utiliza frecuentemente como tratamiento inicial, y la respuesta a este medicamento puede ayudar a confirmar el diagnóstico», explica el Dr. Gago.

Además de los medicamentos, los cambios en el estilo de vida son cruciales para un manejo efectivo de la enfermedad: Es vital dejar de fumar. Para el Dr. Gago, el tabaquismo afecta negativamente el sistema inmunológico, alterando severamente los síntomas. También menciona que mantener un peso saludable es esencial para facilitar el manejo de la polimialgia reumática.

Lea: ¿Cuál es la relación entre la vitamina D y la psoriasis?

Datos relevantes

Un estudio publicado por la Arthritis Foundation revela que:

  • Aproximadamente 1 de cada 1.200 personas mayores de 50 años desarrolla polimialgia reumática
  • La enfermedad afecta en mayor medida a mujeres, con una relación de 3 a 1 en comparación con los hombres
  • Se estima que entre el 30% y el 40% de los pacientes pueden experimentar síntomas persistentes incluso después de un tratamiento adecuado

Entrevista completa:

La entrada Consejos para convivir con la polimialgia reumática: Dr. Ricardo Gago se publicó primero en BeHealth.

]]>
Apoyo emocional desde la psicología en pacientes con EII https://www.behealthpr.com/apoyo-emocional-desde-la-psicologia-en-pacientes-con-eii/ Fri, 18 Oct 2024 14:19:02 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75850 Es clave el apoyo emocional que pueden tener los pacientes con EII, ya que esta condición es algo que va más allá del tratamiento médico. Además, es importante estar saludable desde que el paciente tiene conocimiento de su condición, desde ese momento es bueno que las personas puedan tener apoyo por un profesional adicional. Se …

La entrada Apoyo emocional desde la psicología en pacientes con EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
Es clave el apoyo emocional que pueden tener los pacientes con EII, ya que esta condición es algo que va más allá del tratamiento médico. Además, es importante estar saludable desde que el paciente tiene conocimiento de su condición, desde ese momento es bueno que las personas puedan tener apoyo por un profesional adicional. Se debe acudir al psicólogo para mantener un equilibrio y no enfrentar la enfermedad solo.

En el evento de CAI CONEXIÓN contamos con la intervención de la Dra. Grace Viñas, profesional en psicología. Resaltó la importancia del apoyo emocional en estos casos, ya que los pacientes pueden presentar episodios de estrés y ansiedad, esto es algo común  entre los pacientes con esta condición. El apoyo emocional es crucial y es parte integral de estar saludable.

También puedes leer: Cómo la inteligencia emocional puede mejorar la comunicación en el trabajo

Apoyo psicológico

“Es importante incluir al psicólogo en tu vida así no padezcas de trastorno mental, porque te va a enseñar a entender los componentes que influyen en cómo nosotros funcionamos, cómo los pensamientos, las emociones y lo que hacemos se interconectan y van a tener un impacto en cómo afrontas la vida”, añadió la Dra. Viñas.

El apoyo  social, que también se puede comprender como lo es el apoyo de la familia es el factor más protectivo para el bienestar de salud del paciente. El círculo en el que se rodea el paciente va a ser de gran ayuda, puesto que los diagnósticos que se presentan con la enfermedad de EII tienen muchos estigmas que predisponen a la mayoría de los pacientes.

Técnicas en el tratamiento psicológico

Es importante visitar a un profesional porque hay muchas cosas que se pueden realizar, una de ellas es conectar con lo que te gusta, lo que te apasiona. Esto puede ayudar a seguir luchando con la enfermedad, a pesar de presentar los síntomas de esta condición. También encontramos cómo hacer ejercicio puede ser muy bueno para conectarnos con nosotros mismos, tener un hábito saludable en lo que comemos nos puede beneficiar. Se debe tener en cuenta que a todos los pacientes estas técnicas no les funcionan igual, todas las personas tienen aprendizajes distintos.

“Con la ayuda de un psicólogo podemos ayudar a minimizar las recaídas, el factor emocional por el que estamos atravesando y la duración de los síntomas”, añadió Viñas.

Lee: La reconstrucción mamaria, un proceso físico y emocional

Mira la entrevista completa:

La entrada Apoyo emocional desde la psicología en pacientes con EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuidado preventivo para EII: de la mano de la Dra. Karelys Burgos Irizarry https://www.behealthpr.com/cuidado-preventivo-para-eii/ Fri, 18 Oct 2024 14:07:58 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75846 Durante el evento CAI CONEXIÓN: Crohn & Colitis, organizado por BeHealth, la Dra. Karelys Burgos Irizarry, Chief Fellow Programa de Gastroenterología de la UPR, nos compartió recomendaciones que son claves para tratar los signos de las enfermedades inflamatorias del intestino (EII). Este es el cuidado preventivo en pacientes con EII La gran mayoría de los …

La entrada Cuidado preventivo para EII: de la mano de la Dra. Karelys Burgos Irizarry se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante el evento CAI CONEXIÓN: Crohn & Colitis, organizado por BeHealth, la Dra. Karelys Burgos Irizarry, Chief Fellow Programa de Gastroenterología de la UPR, nos compartió recomendaciones que son claves para tratar los signos de las enfermedades inflamatorias del intestino (EII).

Este es el cuidado preventivo en pacientes con EII

La gran mayoría de los pacientes que se enfrentan con la enfermedad inflamatoria intestinal requieren inmunosupresión sistémica, la cual aumenta el riesgo de complicaciones y morbilidades en los pacientes con esta condición.

Se tiene que tener un cuidado preventivo con estos pacientes, entre ellos:

  • Administrar vacunas para prevenir infecciones severas.
  • Un cernimiento de cáncer de piel, colon y cérvix.
  • Un cernimiento de osteoporosis y deficiencias nutricionales.
  • Un cernimiento para la depresión, ansiedad y uso de sustancias.
También puedes leer: Crohn y colitis ulcerosa: hallan la principal causa de las EII

Vacunas para pacientes con EII

Las vacunas indicadas para los pacientes con esta condición son específicas, y se recomienda la dosis exacta que debe administrarse para evitar complicaciones de salud.

Estas son las 5 vacunas recomendadas para los pacientes con EII, de acuerdo con la especialista:

  • Covid-19: esta es una vacuna que se debe aplicar a todos los pacientes. La dosis o cantidad recomendada es la misma que se le aplica a todos los pacientes en general.
  • Influenza: se le debe aplicar a todos los pacientes con EII. Esta vacuna se debe suministrar en dosis altas para personas en monoterapia con bloqueador de factor de necrosis tumoral y a paciente mayores de 65 años; la vacuna se debe suministrar cada año.
  • Culebrilla: esta debe ser suministrada a todos los pacientes con EII mayores de 19 años. Cuenta con dos dosis de la vacuna recombinante de culebrilla de 2-6 meses.
  • Hepatitis B: se le suministra a todos los pacientes con EII.
  • Virus del papiloma humano: se suministra en personas de 18 a 26 años, adultos de 26 a 45 años que puedan ser propensos a nuevas parejas sexuales. Deben ser 3 dosis en los meses 0, 1-2 y 6.

Además, existen vacunas de virus vivos que pueden administrarse a los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, mientras que otras están contraindicadas. Estas son:

  • Las vacunas del sarampión, paperas y sarampión alemán no deben ser administradas a pacientes recibiendo terapia de inmunosupresión.
  • La vacuna del virus de la varicela puede ser administrada a algunos pacientes.

Por otra parte, los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) deben someterse a ciertos exámenes de detección de cáncer, que incluyen el cáncer colorrectal, el cáncer de piel y el cáncer cervical. Ahora bien, la osteoporosis también se puede presentar en pacientes con esta condición. Los pacientes con Ell en inmunosupresión tienen un riesgo aumentado de osteoporosis, se recomienda cernimiento si cuenta con los factores de riesgo para desarrollar la enfermedad.

Valor nutricional y riesgo de ansiedad

En este caso, los pacientes pueden presentar fallas nutricionales en su organismo, debido al proceso inflamatorio, entre ellas encontramos el hierro, las vitaminas del complejo B (B12 y B6) y la vitamina D, donde se presenta un déficit en el organismo. En cuanto a nutrición se recomienda hacer la evaluación individual por parte de un nutricionista certificado, evitar las comidas rápidas, consumir menos de 5 gramos de fibra si padece de enfermedad estrechante crónica.

De acuerdo con la Dra. Karelys Burgos Irizarry, “los pacientes con EII tienen un riesgo aumentado de padecer depresión o ansiedad por lo cual se recomienda cernimiento anual”.

Si se identifican síntomas de depresión o ansiedad se debe remitir a terapia con la mayor brevedad posible, sin embargo, se debe hacer un cernimiento adicional para uso de cigarrillo y alcohol y/o uso de otras drogas.

Lee: Tipos de enfermedad de Crohn

Escucha la entrevista completa:

 

La entrada Cuidado preventivo para EII: de la mano de la Dra. Karelys Burgos Irizarry se publicó primero en BeHealth.

]]>
Día Mundial de la Artritis: Informando y apoyando a los pacientes en CAl Conexión https://www.behealthpr.com/dia-mundial-de-la-artritis-informando-y-apoyando-a-los-pacientes-en-cal-conexion/ Sat, 12 Oct 2024 22:38:25 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75604 El 12 de octubre, en conmemoración del Día Mundial de la Artritis, se celebró el evento CAI Conexión: Bienestar Reumatológico en Plaza las Américas, con el fin de crear conciencia sobre las distintas formas de artritis y otras enfermedades autoinmunes e inflamatorias. Este evento ofreció a los pacientes la oportunidad de recibir orientación sobre cómo …

La entrada Día Mundial de la Artritis: Informando y apoyando a los pacientes en CAl Conexión se publicó primero en BeHealth.

]]>
El 12 de octubre, en conmemoración del Día Mundial de la Artritis, se celebró el evento CAI Conexión: Bienestar Reumatológico en Plaza las Américas, con el fin de crear conciencia sobre las distintas formas de artritis y otras enfermedades autoinmunes e inflamatorias. Este evento ofreció a los pacientes la oportunidad de recibir orientación sobre cómo mejorar su calidad de vida.

Durante la jornada, expertos en reumatología y dermatología presentaron charlas enfocadas en los últimos avances en los tratamientos y subrayaron la relevancia de un diagnóstico temprano para mejorar los resultados. Además, se discutieron temas como el lupus, la alopecia, y cómo la nutrición influye en la inflamación.

Lee: Día Mundial de la Artritis: BeHealth promueve la educación a través de CAI Conexión

El evento también incluyó actividades físicas diseñadas para promover la salud articular, como ejercicios y dinámicas participativas, fomentando estilos de vida saludables. CAI Conexión ofreció un entorno en el que los asistentes pudieron intercambiar experiencias y recibir apoyo. Este esfuerzo refuerza el compromiso de educar y brindar recursos a las personas que viven con artritis, impulsando un enfoque integral en su cuidado.

La entrada Día Mundial de la Artritis: Informando y apoyando a los pacientes en CAl Conexión se publicó primero en BeHealth.

]]>