Calor extremo archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/calor-extremo/ Tu conexión con la salud Tue, 25 Jun 2024 16:27:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Calor extremo archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/calor-extremo/ 32 32 Consejos clave para proteger a los niños del calor extremo https://www.behealthpr.com/consejos-clave-para-proteger-a-los-ninos-del-calor-extremo/ Tue, 25 Jun 2024 16:24:55 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68471 En entrevista con BeHealth, la Dra. Anel González compartió las recomendaciones para proteger a los niños del calor extremo. Recomendaciones para evitar insolación en niños “Hay varias formas de poder proteger a los niños, la primera que siempre recomiendo es las ropas que utilicen, intentar tener a los niños en ropa fresca y liviana.”, expresó …

La entrada Consejos clave para proteger a los niños del calor extremo se publicó primero en BeHealth.

]]>
En entrevista con BeHealth, la Dra. Anel González compartió las recomendaciones para proteger a los niños del calor extremo.

Recomendaciones para evitar insolación en niños

“Hay varias formas de poder proteger a los niños, la primera que siempre recomiendo es las ropas que utilicen, intentar tener a los niños en ropa fresca y liviana.”, expresó la Dra. Anel González.

Mientras los niños estén dentro del hogar, se aconseja tenerlos en piezas sencillas. En caso de los más pequeños, pueden quedarse con su pañal y una camisa siempre y cuanto no estén expuestos al sol directamente.

“Si ya están buscando salir y hacer un pasadía donde van a estar expuestos al sol, se recomienda que se utilice ropa que los proteja como mangas largas y porque la exposición prolongada al sol puede llevar a que se deshidraten.”, resaltó la Dra. González.

Otra forma es mantenerlos en sitios con brisa, utilizar abanicos y aire acondicionado para que la temperatura esté más baja y ellos estén más frescos. 

Señales que un niño esté deshidratado

Durante periodos de calor extremo, hay muchas señales para identificar que un niño esté leve a moderadamente deshidratado.

  • Los niños tienden a bajar revoluciones, a estar menos activos.
  • Notar que tienen la boca reseca.
  • Observar que orinan menos veces al día.
Lee: Riesgos del calor extremo: una amenaza de salud global

¿Cómo mantenerlos hidratados?

“Si uno como adulto siente sed, el niño va a tener sed. Así que no necesariamente te va a pedir agua, pero es importante ofrecerle líquidos frecuentemente.”, enfatizó la Dra. Anel González.

Si ya comienzas a notar esas señales de deshidratación, pues es importante ir poco a poco ofreciendo líquido.

“En caso de deshidratación, Academia Americana de Pediatría recomienda dar 5 mL cada uno a dos minutos y ofrecérselo por lo menos por una hora de corrido para que el niño regrese a su estado regular. ”, manifestó la Dra. González.

Es importante que los padres o cuidadores procuren hidratar a sus niños. Los que todavía utilizan pañal es crucial, es revisarlos constantemente porque la piel es muy sensible.

Por otra parte, es importante tener en cuenta cómo uno le presenta el método de hidratación al niño, probablemente si no le da una botella de agua o lo ofreces leche, él no necesariamente la quiera.

“Ahí debemos ponernos creativos y para hacerle como esto «popsicles» esto es helado. También se le puede dar al niño darle más fruta, verdad, dentro de las frutas, si los estamos hidratando y buscar distintas opciones.”, declaró la Dra. Anel González.

Alimentos que se deben evitar durante exposición al sol

“Si estamos comiendo cítricos y de la casualidad que nos cabe un poco del jugo del cítrico en las manos, es importante lavarlos rápido. En algunas personas y en algunos niños ese cítrico es puesto al sol, pues debe crear un tipo de quemadura o de cambio en la pigmentación de la piel.”, aconsejó la Dra. González.

También puedes leer: Alimentación correcta durante las vacaciones: tips y snacks saludables

Recomendaciones de cremas y lociones para protegerse

Si el niño va a estar expuesto al sol, siempre se recomienda que utilicen protector solar. Lo recomendado es que el SPF sea mínimo de 30. El SPF de 30 para arriba, es un protector solar que podemos utilizar con nuestros niños.

Además, es de suma importancia evitar el contacto directo con el sol. Si vamos a la playa, una gira o estamos en un campamento, es mejor colocarlos en el área donde están las palmas o donde hay un techo.

En el caso de que ocurra una insolación, es importante mantener la piel hidratada y usar lociones que sean libres de fragancias como Aloe vera.

“Cuando un niño se quema del sol va a necesitar más agua. Es por eso que hay que ofrecer, líquido, ya sea agua o leche materna, para que entonces ellos logren entonces proteger su piel luego de que se hayan quemado.” comunicó la Dra. González.

¿Cuándo debo considerar una evaluación médica?

El niño puede expresar incomodidad a partir de una insolación a través del llanto o falta de sueño. Si el niño es verbal y lo deja saber, lo mejor sería conseguir cita con el pediatra para poderlo evaluar y determinar cuáles son los pasos a seguir.

Es importante no esperar a que el niño se queje, tratar de identificarlo como padre o como cuidador para poder prevenir algún percance.

Te puede interesar: Cuidados para tus niños durante las olas de calor

https://youtu.be/sO3jfS9XQf4?si=_UKa9Y6vzqiqgHqG

 

La entrada Consejos clave para proteger a los niños del calor extremo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Derechos para trabajadores agrícolas en días de calor extremo y altas temperaturas https://www.behealthpr.com/derechos-para-trabajadores-agricolas-en-dias-de-calor-extremo-y-altas-temperaturas/ Wed, 15 May 2024 08:18:45 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=66036 Lcda. Carmen Sofía Santiago Lizardi Directora Proyecto de Trabajadores Agrícolas y Migrantes Servicios Legales de Puerto Rico Las olas de calor y las temperaturas extremas representan un riesgo de salud y seguridad para los trabajadores agrícolas. Estos factores combinados con la humedad, la exposición directa al sol, la falta de viento y la intensidad del trabajo …

La entrada Derechos para trabajadores agrícolas en días de calor extremo y altas temperaturas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Lcda. Carmen Sofía Santiago Lizardi Directora Proyecto de Trabajadores Agrícolas y Migrantes Servicios Legales de Puerto Rico

Las olas de calor y las temperaturas extremas representan un riesgo de salud y seguridad para los trabajadores agrícolas. Estos factores combinados con la humedad, la exposición directa al sol, la falta de viento y la intensidad del trabajo podrían poner en riesgo a los trabajadores del campo; más aún a aquellos obreros con condiciones de salud preexistentes si no tienen agua y el descanso apropiado.

La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo de Puerto Rico exige a los patronos que proporcionen a sus empleados «un empleo y un lugar de trabajo libres de riesgos reconocidos que causen o puedan causar la muerte o daños físicos graves».

Un patrono debe tomar medidas para proteger a sus empleados agrícolas de los riesgos asociados al calor, ya sea por las normativas legales existentes o como acciones cautelares que adopte durante la jornada laboral. Algunas de estas medidas para mantener un lugar de trabajo seguro son:

  • Agua. La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) requiere que los empleadores brinden a los empleados agua que sea potable, suficientemente fresca, que esté accesible y dispensada en vasos de un solo uso o fuentes. Se recomienda que cada empleado pueda beber al menos 4 tazas de aguas (32 onzas) por hora.
Te puede interesar: Arde el termómetro en Latinoamérica: este es el efecto del calor en la salud humana
  • Sombra. Se debe establecer una o varias zonas de sombra lo más cerca posible de las áreas donde trabajan los empleados. Esta será adecuada si está abierta al aire exterior y bloquea la luz del sol, no hay obstáculos para su uso y es suficiente para que puedan sentarse completamente a la sombra.
  • Descanso. El descanso permite que el cuerpo se enfríe. Para que los descansos sean eficaces, los trabajadores deben descansar a la sombra. Si el trabajador muestra signos de estrés o de enfermedad por calor debe poder descansar a la sombra durante al menos 10 minutos. Ningún empleado está obligado a incorporarse a sus labores hasta que los síntomas se hayan resuelto. Si la persona muestra síntomas como náuseas, vómitos, mareos, confusión, desmayos, entre otros, se recomienda ausentarse por el resto del día y procurar atención médica de así entenderlo.

El incumplimiento con las normas de salud y seguridad en el empleo o el despido de un trabajador que se querelle por violaciones a éstas expone al patrono a multas y penalidades.

El Proyecto de Trabajadores Agrícolas y Migrantes de la organización Servicios Legales de Puerto Rico se dedica exclusivamente a velar y defender los derechos de los trabajadores agrícolas locales y migrantes, incluyendo asuntos relacionados con empleo, vivienda, salud, consumidores, mantenimiento de ingresos y contribuciones.

De necesitar orientación y representación legal libre de costo, Servicios Legales de Puerto Rico puede ayudar, debe llamar al 787-296-8020 o 1-800-981-5342 o visitar servicioslegales.org.

Lee más: Cuidados para tus niños durante las olas de calor

La entrada Derechos para trabajadores agrícolas en días de calor extremo y altas temperaturas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Riesgos del calor extremo: una amenaza de salud global https://www.behealthpr.com/riesgos-del-calor-extremo-una-amenaza-de-salud-global/ Sat, 20 Apr 2024 12:01:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=61682 El cambio climático ha generado días de calor extremo, que  no solo se han convertido en una incomodidad temporal; sino que representan una amenaza real para la salud, la vida y la propiedad. El Dr. Pablo Méndez, catedrático asociado del Departamento de Salud Ambiental e investigador asociado del Centro para el Cambio Climático de la …

La entrada Riesgos del calor extremo: una amenaza de salud global se publicó primero en BeHealth.

]]>
El cambio climático ha generado días de calor extremo, que  no solo se han convertido en una incomodidad temporal; sino que representan una amenaza real para la salud, la vida y la propiedad. El Dr. Pablo Méndez, catedrático asociado del Departamento de Salud Ambiental e investigador asociado del Centro para el Cambio Climático de la Universidad de Puerto Rico, destaca la importancia de comprender los riesgos asociados con las altas temperaturas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el calor extremo no solo desencadena molestias físicas, sino consecuencias mortales: problemas cardiovasculares, respiratorias, renales y mentales. 

Uno de los aspectos más preocupantes destacados por el Dr. Méndez es el estrés derivado del calor extremo. Cuando el cuerpo se expone a temperaturas extremas, la capacidad de enfriarse se ve comprometida, aumentando el riesgo de infartos. Este fenómeno no solo impacta la salud individual, sino que también pone de relieve la necesidad de abordar los efectos a largo plazo en la salud pública.

Más: Arde el termómetro en Latinoamérica: este es el efecto del calor en la salud humana

“Sabemos a dónde podemos llegar, pero efectivamente ya sacudió a la población puertorriqueña las altas temperaturas, sobre todo el verano de 2023”, recordó el médico. 

El servicio del Servicio Nacional de Meteorología de Puerto Rico habla del índice del calor, un parámetro realista: combina la temperatura y la humedad, y explora la capacidad de retención de calor.

Incidencias graves en la salud

Las personas mayores, las muy jóvenes y aquellas con enfermedades mentales y enfermedades crónicas son las más susceptibles. Sin embargo, el calor puede afectar incluso a las personas jóvenes y sanas si realizan actividades físicas intensas cuando hace calor.

Lee: Aumento del dengue en Sudamérica, campañas de vacunación y escasez de repelentes

“Personas con cambios hormonales, pacientes con cáncer pueden tener más sensibilidad de afrontar problemas en la salud (…) las personas encamadas por mucho tiempo pueden presentar úlceras y llagas, son muchos factores que exacerban la salud en Puerto Rico”, informó el Dr. Méndez. 

El Servicio Nacional de Meteorología de Puerto Rico , alertó a las autoridades en salud sobre el calor extremo en la isla, lo que ha llevado a entender este factor como una amenaza para el caribe.

Los días 27 y 28 de febrero se realizará el primer encuentro de Calor Extremo en Puerto Rico, tendrá la presencia de personas del CDC, Departamento de Salud, invitados de Estados Unidos; evaluarán y socializarán el manejo de emergencia en propiedades, vida y salud. 

Riesgos de enfermedad por el calor

Para el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, estos son factores de riesgos  que aumentan la posibilidad de enfermedades relacionadas por el calor:

  • Altos niveles de azúcar
  • Obesidad
  • Deshidratación
  • Enfermedad cardiaca
  • Mala circulación 
  • Enfermedad mental
  •  Consumo de alcohol

La entrada Riesgos del calor extremo: una amenaza de salud global se publicó primero en BeHealth.

]]>
Precaución ante el aviso de calor extremo en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/precaucion-ante-el-aviso-de-calor-extremo-en-puerto-rico/ Thu, 01 Jun 2023 16:43:32 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=50745 Ante el aviso de calor extremo para la costa norte de Puerto Rico emitido por el Servicio Nacional de Meteorología las personas con condiciones en la piel y enfermedades autoinmunes deben tomar precauciones adicionales. El ente meteorológico informó que los índices de calor podrían estar entre los 112 a 115 grados Fahrenheit lo que conlleva …

La entrada Precaución ante el aviso de calor extremo en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Ante el aviso de calor extremo para la costa norte de Puerto Rico emitido por el Servicio Nacional de Meteorología las personas con condiciones en la piel y enfermedades autoinmunes deben tomar precauciones adicionales.

El ente meteorológico informó que los índices de calor podrían estar entre los 112 a 115 grados Fahrenheit lo que conlleva que las personas sientan incomodidad en actividades al aire libre y mas aún las personas vulnerables.

También se advirtió que en el sur y oeste del país se registrarán temperaturas muy altas por lo cual estarán sintiendo la ola de calor. Estas temperaturas son momentáneas pero aún los meses más calientes aguardan. Así que prepárese para un verano con altas temperaturas lo que califica las condiciones del tiempo como peligrosas.

“Lo más importante es mantenerse hidratado con líquidos y mantener la piel fresca y aireada y mantenerse en sombra, en tratar de evitar el sol de 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, que es cuando está más intenso.”- recomendó el dermatólogo Fitzgeraldo Sánchez.

¡Mucho ojo! Si usted siente lo siguiente: agotamiento o cansancio, sudoración excesiva, dificultad para respirar, mareos, nauseas, dolor de cabeza, desorientación, calambres, sed constante, calambres, piel caliente. Podría estar atravesando por una deshidratación.

“Si tienes que salir, usa el protector solar y por supuesto mantenerte bien hidratado con ropa protectora de sol, sombrero, gafas, pero lo más importante es si se puede evitar el sol en esa hora donde el sol está en su pico es mejor.”-añadió el destacado dermatólogo.

Es decir, su mejor amigo será el protector solar, tomar mucha agua, utilizar ropa cómoda y de colores claros, evitar el consumo de alcohol durante horas de calor, y evitar la exposición al aire libre.

Las personas con afecciones de la piel o enfermedades autoinmunes como el lupus deben evitar la exposición solar. Las personas con condiciones de salud crónicas como hipertensión, diabetes, respiratorias y cardiovasculares deben tomar mayores precauciones.

La entrada Precaución ante el aviso de calor extremo en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>