Caminando con Silverio archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/caminando-con-silverio/ Tu conexión con la salud Thu, 24 Oct 2024 17:56:23 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Caminando con Silverio archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/caminando-con-silverio/ 32 32 La lección de los adultos mayores https://www.behealthpr.com/la-leccion-de-los-adultos-mayores/ Thu, 24 Oct 2024 17:54:46 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=76202 Yo juraba que era el mayor entre las ciento setenta personas que divididos en seis grupos estaríamos haciendo El Camino de Santiago en el mes de octubre, por los campos de Galicia, desde Baiona hasta Santiago de Compostela. Y como tal, me comportaba, administrando bien mis energías, no excediéndome en caminar para proteger mi espalda …

La entrada La lección de los adultos mayores se publicó primero en BeHealth.

]]>
Yo juraba que era el mayor entre las ciento setenta personas que divididos en seis grupos estaríamos haciendo El Camino de Santiago en el mes de octubre, por los campos de Galicia, desde Baiona hasta Santiago de Compostela. Y como tal, me comportaba, administrando bien mis energías, no excediéndome en caminar para proteger mi espalda y descansando lo más posible. Pero de pronto, en la medida en que los grupos fueron llegando a la Plaza Obradoiro, que es el destino final del Camino, a través de las entrevistas que fui haciendo descubrí que había personas mucho mayores que yo, que habían completado todas las rutas y estaban fresquecitas. Obviamente estas personas tenían una relación emocional con su edad mejor que la que yo tenía. ¡Qué enseñanza!

A veces esos conceptos como la edad nos limitan pues nos apegamos a lo que la sociedad dice que debe ser el comportamiento de “un adulto mayor de 75 años”. Cuando rompemos con esos paradigmas impuestos por las creencias que adoptamos a través de lo que leemos, vemos o escuchamos, se abre un mundo de posibilidades.

Lee: Sanación

Don Julio es un buen ejemplo de ello. A los 78 años hizo El Camino con nosotros en el 2022. Tanto le gustó que tomó la decisión de hacerlo otra vez. Un cáncer se interpuso en su camino, pero lo enfrentó con la misma valentía que antes, recorrió los sobre 140 kilómetros entre Sarria y Santiago. Ayer lo recibí en el Parque de la Alameda, a una cuadra de la Catedral de Santiago de Compostela, libre de cáncer y con una sonrisa en el rostro que de recordarla me emociono.

A sus 80 años, acompañado de su hermosa esposa Damaris, que anda por ahí cerquita en edad, y un hijo que vino de Arizona a acompañarlos, completó su Camino de Santiago, esta vez desde Baiona, con tormentas, lluvias, frío y muchas subidas y bajadas. ¡Qué gran lección nos ha dado don Julio! Se convirtió en la fuente de inspiración para muchos que ante la primera protesta de alguna parte del cuerpo permitían que por lo menos les cruzara por la mente el “no puedo”.

Seamos como don Julio y descubramos su secreto: una eterna sonrisa en su rostro, que le sale del alma, del convencimiento de que la edad no me limita, solo me pone unos retos que estoy dispuesto a enfrentar. Don Julio, ¡buen camino!

Te puede interesar: La consecución de un sueño

La entrada La lección de los adultos mayores se publicó primero en BeHealth.

]]>
Tus latidos de Navidad https://www.behealthpr.com/tus-latidos-de-navidad/ Fri, 18 Nov 2022 14:35:13 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=38729 Se acerca una época, la Navidad, en la que los puertorriqueños solemos tomarnos un descanso de los ajetreos diarios para disfrutar en familia.

La entrada Tus latidos de Navidad se publicó primero en BeHealth.

]]>
Se acerca una época, la Navidad, en la que los puertorriqueños solemos tomarnos un descanso de los ajetreos diarios para disfrutar en familia y, ¿por qué no?, cometer algunos excesos respecto a lo que ingerimos. Y es que nuestra dieta festiva suele estar cargada de grasas, dulces y bebidas. Eso tendría consecuencias leves si, como parte de la época, no dejáramos de hacer ejercicios. Si es que los estamos haciendo.

Pues creo que antes de la cena del día de Acción de Gracias debemos hacer un compromiso con nosotros mismos y hacernos el regalo de cuidar nuestros latidos en la Navidad. Mis padres me enseñaron que todo se puede hacer con balance. No vamos a recomendar aquí que usted se abstenga del suculento menú que tradicionalmente ya es parte de nuestras fiestas navideñas. Pero sí voy a enfatizar que, si lo vamos a hacer, entonces dupliquemos aquello que crea el balance en nuestro organismo: hacer ejercicios. Como he dicho antes, hacer ejercicios no es sinónimo necesariamente de meterse en un gimnasio de estos que se convierten en una vitrina de exhibir músculos y un buen cuerpo. 

Se ha comprobado que, si usted hace una buena caminata diaria, o baja una aplicación en su teléfono móvil que le cuenta sus pasos y se asegura de pasar de unos 5.000 pasos al día (yo me propongo llegar a los 10.000 pasos) tendrá usted un antídoto natural a los excesos navideños. Si lo hace se podrá ir por ahí cantando la siguiente décima:

Del lechón tráeme el cuerito

Y de plátano un pastel

Que cantando un gingle bell

Los comeré contentito.

Pero hay un requisito

Que yo suelo practicar

Para muy tranquilo estar

Yo uso mis cinco sentidos

Cuando cuido mis latidos

En el diario caminar.

La entrada Tus latidos de Navidad se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cumplir años https://www.behealthpr.com/cumplir-anos/ Thu, 21 Jul 2022 18:03:22 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=29973 Esta sí es una experiencia que nos toca a todos: cumplir años, aunque mucha gente prefiera ignorarlo. Cuando se dice “cumplir” hay implícita una promesa que, aunque digamos “celebración de mi cumpleaños”, el “cumplir” sigue presente. Pues entonces cabe preguntarse ¿cuál es la promesa implícita y qué es lo que debemos cumplir? A mi entender …

La entrada Cumplir años se publicó primero en BeHealth.

]]>
Esta sí es una experiencia que nos toca a todos: cumplir años, aunque mucha gente prefiera ignorarlo. Cuando se dice “cumplir” hay implícita una promesa que, aunque digamos “celebración de mi cumpleaños”, el “cumplir” sigue presente. Pues entonces cabe preguntarse ¿cuál es la promesa implícita y qué es lo que debemos cumplir? A mi entender la promesa es que, cada año, como una porción de la vida, lo vivamos a plenitud. Entonces sí podemos celebrar eso que hemos cumplido cada vez que el Sol vuelve a colocarse en el mismo lugar que estaba cuando nacimos.

Quienes me conocen podrían preguntarse cómo voy a celebrar cuando en los pasados seis meses Yéssica, mi esposa, y yo, hemos tenido problemas de salud y, como si eso fuera poco, la pérdida de su padre y de mi madre. Ahí está la clave de ver la vida en su plenitud y así mismo vivirla. Comencemos por la ganancia que tenemos al enfermarnos: el cuerpo nos está hablando. Si atendemos esa bandera de alerta del cuerpo, terminaremos cuidándonos más, haciendo más ejercicios, ingiriendo alimentos más saludables y eventualmente más saludables.

¿Es la pérdida de dos seres queridos, como lo son el padre y la madre, razón para no celebrar? Todo lo contrario. Si de veras creemos los que creemos, que hay una mejor vida luego de la muerte, por qué no celebrar esa transición. Ah, porque somos muy egoístas y realmente estamos tristes por nosotros, por ese inevitable sentido de orfandad que nos invade no importa la edad. Pero una vez superado, nos damos cuenta que tenemos mucho que celebrar gracias a la vida que ellos nos dieron.

¿Y qué pasa con quienes opinan que al morir tan tan, se acabó todo? Bueno pues entonces habría que reconocer que la muerte es parte de la vida y aceptarlo como una realidad ineludible viviendo entonces al máximo, cada día, pues no se sabe cuándo sonará el tan tan.

No le busquemos las cinco patas al gato. La promesa que debemos cumplir con cada vuelta al Sol, para entonces celebrar nuestro nacimiento, es el que aportemos nuestro granito de arena para que este mundo sea un poquitito mejor gracias a que, por cierto número de años, vivimos en él. Nunca es tarde para comenzar. Alejémonos del drama con el que alguna gente se acerca a su celebración de cumpleaños y miremos las bendiciones, que siempre serán inmensamente mayor que aquellas cosas en las que insistimos en calificar de negativas.

Para terminar, les regalo estas décimas que compuse el 21 de junio del 2008, o sea, un día después del cumpleaños 94 de mi padre y dos días antes de que faltaran 14 años para la partida de mi madre, con motivo de la misa de responso de la madre de Lilliam Arroyo, quien había perdido también a su esposo, Tony Croatto, tres años atrás.

El ciclo de la vida

La vida teje misterios
difíciles de escrutar.
Nos hace reflexionar
sobre asuntos muy, muy serios.
¿Cuáles son esos criterios
y cuál es esa medida?
La intensidad requerida
de una feliz existencia,
y no hay respuesta en la ciencia
para el ciclo de la vida.

¿Dónde está el bien, dónde el mal
que a cada rato juzgamos?
Y en esa ecuación cargamos
nuestro propio tribunal.
Vemos que nada es casual,
cada escena es concebida.
Por eso es que agradecida
debe ser nuestra actitud,
ya que vivir es virtud
de ese ciclo de la vida.

La muerte es confrontación
con esas firmes creencias,
empolvadas de apariencias,
débiles en convicción.
Pues si es la liberación
de un alma que ha sido ungida,
y a la materia vencida
deja para consolarnos…
debemos regocijarnos
de ese ciclo de la vida.

Seres queridos se van
y seres queridos nacen
para que la vida abracen
pues las penas pasarán.
Y en un coro cantarán
ante la luz trascendida.
De un lado a otro, fluida
se mueve nuestra existencia.
Miremos con reverencia
ese ciclo de la vida.

La entrada Cumplir años se publicó primero en BeHealth.

]]>
Mis condiciones de salud no me definen https://www.behealthpr.com/mis-condiciones-de-salud-no-me-definen/ Tue, 05 Jul 2022 16:27:25 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=29194 Nunca permití que se me llamara “sobreviviente de cáncer”. ¿Por qué darle al cáncer esa distinción de definir mi vida si también pudiera decirse que soy sobreviviente del tránsito, de sistemas administrativos fallidos y de mis propios errores? Observo en muchas personas la costumbre de utilizar sus condiciones de salud como tarjeta de identidad: “soy …

La entrada Mis condiciones de salud no me definen se publicó primero en BeHealth.

]]>
Nunca permití que se me llamara “sobreviviente de cáncer”. ¿Por qué darle al cáncer esa distinción de definir mi vida si también pudiera decirse que soy sobreviviente del tránsito, de sistemas administrativos fallidos y de mis propios errores? Observo en muchas personas la costumbre de utilizar sus condiciones de salud como tarjeta de identidad: “soy diabético”, “soy depresiva”, “soy hipertenso”, y así sucesivamente. El problema es que nadie quiere perder su identidad y si uno deja que sus condiciones de salud definan quién es, vivirá su vida apegada a ellas.

En el Camino de Santiago me encontré con tantas y tantas personas que no permitieron que situaciones físicas o de salud impidieran que su sueño se cumpliera y que alcanzaran su meta. Algunas con sobrepeso, otras con limitada función pulmonar, otros con COVID sin saberlo, rodillas lastimadas, ampollas en los pies, operaciones recientes, reemplazos de caderas, ansiedad, depresión… nada se interpuso entre ellas y el propósito que les había llevado a Santiago de Compostela. 

El pensamiento limitante produce emociones negativas y estas inciden sobre nuestro cuerpo. Debemos reconocer que la mente, como todo centro de mando, responde a quien controla dicho centro de mando, y ese es nuestro Ser. Una de las grandes bendiciones que encontramos en El Camino es ese contacto con nuestra verdadera esencia, con el Ser, ese que desconoce límites y que nos conduce a logros inimaginables porque operamos fuera de barreras autoimpuestas.

Cuando Janet, una de las peregrinas que sirvió de inspiración a tantos, sufrió una caída que la llevó a una sala de urgencias en su segundo día de peregrinaje, muchos pensaron que ahí terminaba su Camino. Ella no lo permitió. Toda llena de moretones en el rostro, aceptó refunfuñando la recomendación médica de tomarse un día de descanso para asegurarnos de que no había sufrido algún daño neurológico. Cumplida la recomendación, al otro día estaba con el entusiasmo y sentido del humor que la caracterizaban. Su entrada a la Plaza Obradoiro, destino final del Camino, fue llena de emociones, propias y de todos los que la vimos como un ejemplo de cómo las situaciones particulares que nos ocurren no nos definen.

Mi invitación es a que vivamos una vida sin limitaciones impuestas por nuestras creencias limitantes. Que caminemos al encuentro con nuestro Ser para que esa vida, cada día, la vivamos al máximo.  

#ActitudBeHealth

La entrada Mis condiciones de salud no me definen se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Qué es eso del Camino de Santiago? https://www.behealthpr.com/que-es-eso-del-camino-de-santiago/ Fri, 17 Jun 2022 18:52:40 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=28345 Esa es la pregunta lógica que mucha gente se haría si observaran, como yo lo estoy haciendo en este momento con asombro y agradecimiento, a miles de personas de todas partes del mundo, mochila en espalda, palos en ambas manos, caminando llanos, cuestas y bajadas, distancias enormes, para llegar a Santiago de Compostela. La contestación …

La entrada ¿Qué es eso del Camino de Santiago? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Esa es la pregunta lógica que mucha gente se haría si observaran, como yo lo estoy haciendo en este momento con asombro y agradecimiento, a miles de personas de todas partes del mundo, mochila en espalda, palos en ambas manos, caminando llanos, cuestas y bajadas, distancias enormes, para llegar a Santiago de Compostela.

La contestación nos obliga a remontarnos a la época en que el apóstol Santiago, de muy fuerte carácter según se dice, era discípulo de Jesús. Su apostolado lo lleva a tierras de la Península Ibérica, en particular a Galicia, para luego regresar a Palestina en el año 44. Allá el rey Herodes Agripa ordena su muerte siendo el primer apóstol en morir por su fe cristiana. Entonces, dos de sus discípulos trasladan el cadáver y luego de una larga travesía a las tierras donde ejerció su apostolado, es enterrado en secreto en tierras gallegas ya que la reina Lupa, que gobernaba esas tierras, era pagana.

Transcurren ocho siglos antes de que un ermitaño, de nombre Pelayo, descubriera la tumba del apóstol en el año 823. Ante tal acontecimiento, el Rey Alfonso II se traslada a Galicia para ser testigo de ese hecho y se convierte así en el primer peregrino de la historia. El monarca ordena construir un templo que pueda albergar a otros monarcas cristianos que quieran visitar la tumba. Ese fue el comienzo de lo que es hoy la catedral de Santiago de Compostela y, como consecuencia, a la hermosa ciudad a la que llegan todos los peregrinos que hacen el legendario camino.

¿Y qué buscan esos miles de peregrinos, que sobrepasarán el medio millón este año, al hacer el Camino? Hay una palabra que los arropa a todos: BIENESTAR.

Quienes lo hacen por motivos estrictamente religiosos buscan el bienestar espiritual. Hay quienes lo hacen para desconectarse del ajetreo diario y con el caminar y el contacto con la naturaleza obtienen un bienestar mental y emocional. También hay quien lo toma como un reto físico y al culminar el camino experimenta el bienestar que nos da el superar una dura prueba. Lo cierto es que, para la inmensa mayoría de las personas, y créanme, lo he visto realizado en más de 400 peregrinos que hemos traído al Camino, es un bienestar total: físico, mental, emocional y espiritual. Esa sensación holística de bienestar es, como dije al principio, el factor común de las historias que les iré contando en próximos escritos.

Agradezco a BeHealth, y me uno a ellos, en proporcionar BIENESTAR a la población puertorriqueña.

La entrada ¿Qué es eso del Camino de Santiago? se publicó primero en BeHealth.

]]>