Cáncer de colon archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cancer-de-colon/ Tu conexión con la salud Fri, 31 Mar 2023 16:36:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Cáncer de colon archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cancer-de-colon/ 32 32 Aumentan casos de cáncer de colon en Colombia https://www.behealthpr.com/aumentan-casos-de-cancer-de-colon-en-colombia/ Fri, 31 Mar 2023 12:33:31 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=45743 En Colombia el cáncer de colon es el tercer tipo de cáncer con mayor cantidad de casos nuevos, aproximadamente

La entrada Aumentan casos de cáncer de colon en Colombia se publicó primero en BeHealth.

]]>
En Colombia el cáncer de colon es el tercer tipo de cáncer con mayor cantidad de casos nuevos, aproximadamente 3.500. En el último año se registró un total de alrededor de 32.000 personas diagnosticadas; el 52% fueron mujeres y el 48% hombres, según cifras del Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo.

Así lo reconoció el doctor Mark Lagos, especialista en oncología radioterápica y radioncólogo de la Clínica del Occidente, en Bogotá, quien indica que el cáncer de colon y recto es una enfermedad que se presenta, especialmente, en adultos mayores.

“Es importante resaltar que en nuestro país la incidencia de este tipo de cáncer viene en aumento; comparando cifras de 2019 y 2020, el incremento ha sido del 23%”, afirma.

El grupo de especialistas de oncología de la Clínica del Occidente insiste en que esta puede ser una enfermedad tratable, siempre y cuando se detecte a tiempo. Y recomienda que si la personas tienen antecedentes familiares es necesario que se hagan chequeos médicos constantes a partir de los 40 años, así no presenten síntomas.

Buenos hábitos alimenticios, la clave para prevenir el cáncer de colon

El doctor Mark Lagos asegura que este tipo de cáncer se puede prevenir a través de una alimentación balanceada rica en frutas, verduras, fibra y bebiendo bastante agua.

Los principales factores de riesgo para el cáncer colorrectal son las dietas altas en carnes rojas procesadas y curadas, es decir, los embutidos. Además el sedentarismo, la falta de actividad física y la obesidad abdominal”, explica el oncólogo, quien también enfatiza que el consumo de tabaco aumenta hasta en 40 % el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer.

Tratamiento del cáncer de colon

Especialistas coinciden en que una detección temprana del cáncer de colon y recto puede tener hasta el 94% de efectividad en el tratamiento.

El doctor Lagos explica que, aunque en el inicio de la enfermedad la mayoría de los pacientes no experimentan síntomas, se deben tener en cuenta señales como diarrea o estreñimiento crónico, sangrado en las heces, cansancio, debilidad, dolor abdominal, pérdida de peso sin alguna razón, la presencia de masas y dolor en la zona rectal.

La base del tratamiento es la cirugía oncológica. Si es cáncer de colon se realiza cirugía y quimioterapia, pero si es a nivel del recto lo más frecuente es combinar la quimioterapia con radioterapia y, posteriormente, proceder a la cirugía. Sin embargo esto depende del estado del tumor, pues en una detección temprana podría ser suficiente con la cirugía”, indica el experto.

Actualmente la Clínica del Occidente cuenta con equipos de última tecnología y un grupo de profesionales multidisciplinario idóneo y altamente calificado para el tratamiento de pacientes con todo tipo de enfermedades oncológicas. Posee un acelerador lineal Trilogy que permite tratar pacientes con técnicas avanzadas de radioterapia guiada por imágenes y, adicionalmente, cuenta con dispositivos e insumos para la aplicación de tratamientos con máxima precisión y rapidez.

Día Internacional Contra el Cáncer de Colon

Esta fecha tiene como objetivo sensibilizar a toda la población mundial sobre las necesidades que tienen los pacientes que son diagnosticados con esta enfermedad. Además busca concientizar a las personas para una detección temprana a través de constantes chequeos médicos y hábitos de vida más saludables.

La Clínica del Occidente, que atiende una gran cantidad de pacientes oncológicos en el servicio de radioterapia y quimioterapia, hace un llamado a la población en el Día Internacional Contra el Cáncer de colon, con el fin de prevenir y detectar a tiempo esta enfermedad.

La entrada Aumentan casos de cáncer de colon en Colombia se publicó primero en BeHealth.

]]>
Colitis ulcerosa y su relación con el cáncer de colon https://www.behealthpr.com/colitis-ulcerosa-y-su-relacion-con-el-cancer-de-colon/ Sat, 25 Jun 2022 23:17:23 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=28906 Cuando una persona vive con el diagnóstico de colitis ulcerosa conoce los brotes de la condición que pueden generar entre otros síntomas la presencia de diarrea

La entrada Colitis ulcerosa y su relación con el cáncer de colon se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuando una persona vive con el diagnóstico de colitis ulcerosa conoce los brotes de la condición que pueden generar entre otros síntomas la presencia de diarrea, calambres abdominales, fatiga y heces con sangre.

Aunque algunos medicamentos ayudan a controlar los síntomas y los pacientes aprenden a vivir con la condición o a manejarla en su diario vivir, la condición requiere unos controles continuos para verificar que no pueda presentarse otro tipo de complicaciones.

Muchos pacientes suelen presentar síntomas leves o moderados, pero las complicaciones en esta condición puede incluso llegar a ser mortales, por lo que, es importante que se mantengan alerta frente a signos que requieran atención de emergencia. 

Relación entre la colitis y cáncer de colon

Los pacientes con colitis ulcerosa tienen riesgo de presentar cáncer de colon y la posibilidad aumenta dependiendo la gravedad del estadio de la condición.

De acuerdo con la Sociedad Americana Contra el Cáncer (ACS), el cáncer colorrectal es el tercer tipo de cáncer diagnosticado en hombres y en mujeres en los Estados Unidos.

Los pacientes deben prestar mucha atención a sus síntomas y dialogar con su médico para practicar exámenes de rutina, pues los síntomas del cáncer de colon son similares a los síntomas de la colitis ulcerosa y debido a esto, es difícil distinguir entre una afección y otra. 

Signos de alerta

Algunos cambios en los síntomas iniciales y propios de la colitis ulcerosa pueden indicar la presencia de este tipo de cáncer, por lo que, es importante que el paciente consulte con su médico si nota algunos cambios como:

  • Heces negras, alquitranadas o un cambio en la actividad intestinal.
  • Pérdida inexplicable de peso.
  • Fatiga crónica.

Aunque es común que los pacientes con CU presenten sangrado en sus heces, cuando hay presencia de cáncer, puede que estas sean más blandas y que tengan más sangre de lo habitual.

¿Cómo diagnosticar el cáncer?

A través de una colonoscopia su médico puede detectar la presencia de tumores en el colon.

Para el procedimiento se debe hacer una incisión de un tubo flexible en el recto para examinar el colon y detectar cualquier tipo de anomalía.

Aunque algunos medicamentos pueden tener bajo control la enfermedad de colitis ulcerosa, en otros casos puede que estos no funcionen,  por ello, es importante hablar con su especialista para determinar otras alternativas en terapia.

Las complicaciones que pueden llegar incluso a ser mortales se desarrollan cuando no se puede controlar la inflamación característica de la condición y las úlceras que se desarrollan en el colon, frente a lo que se debe asistir cuanto antes a sala de emergencias en caso de qué los síntomas empeoren.

¿Con qué frecuencia se debe realizar la prueba de detección?

Comúnmente las colonoscopias regulares se realizan pasados los ocho años desde que los síntomas se presentaron por primera vez incluso antes de recibir el diagnóstico de colitis ulcerosa.

Algunos pacientes pueden requerir una prueba con más o menos frecuencia con base a los factores comunes que indican que se debe realizar cada uno a tres años.

Para esa recomendación, se tienen en cuenta diferentes factores como:

  • Edad en la que fueron diagnosticadas
  • Cuánta inflamación han tenido
  • Frecuencia e intensidad del dolor de colon
  • Antecedentes familiares de cáncer colorrectal 
  • Pacientes con colangitis esclerosantes primaria.

Se estima que las personas con colitis ulcerosa tienen más del doble de posibilidades de desarrollar cáncer colorrectal que aquellos que no tienen la enfermedad.

Según un reporte de revisión de 2008 la posibilidad de desarrollar cáncer colorrectal era:

  • 2 % después de vivir con colitis ulcerosa durante 10 años
  • 8 % después de 20 años
  • 18 % después de 30 años

Con información Healthline

La entrada Colitis ulcerosa y su relación con el cáncer de colon se publicó primero en BeHealth.

]]>
El cáncer que no le arrebató la sonrisa a Tristana https://www.behealthpr.com/el-cancer-que-no-le-arrebato-la-sonrisa-a-tristana/ Thu, 17 Sep 2020 17:29:02 +0000 https://behealthpr.com/?p=6762 El cáncer de colon es altamente prevenible. Sin embargo, en Puerto Rico constituye una de las primeras causas de muerte por cáncer. Durante casi ochos años Tristana estuvo luchando con algunos síntomas que hubieran alertado sobre este cáncer. Sin embargo, por ser tan joven, no era considerada paciente de riesgo. «Yo visité al menos diez …

La entrada El cáncer que no le arrebató la sonrisa a Tristana se publicó primero en BeHealth.

]]>
El cáncer de colon es altamente prevenible. Sin embargo, en Puerto Rico constituye una de las primeras causas de muerte por cáncer.

Durante casi ochos años Tristana estuvo luchando con algunos síntomas que hubieran alertado sobre este cáncer. Sin embargo, por ser tan joven, no era considerada paciente de riesgo.

«Yo visité al menos diez especialistas y, a pesar del dolor en el estómago y la inflamación abdominal, los síntomas se atribuían a otras cosas y nunca me realizaron un diagnóstico».

En 2016, debido a los fuertes síntomas que incluían acidez, malestar, disminución de peso y dolor, los médicos comenzaron a buscar la raíz de estos signos. Hasta ese momento Tristana fue diagnosticada con cáncer colon, un cáncer que ya estaba metastizado y que, de haberse realizado los exámenes diagnósticos a tiempo, no hubiera llegado a ese punto.

Cuando me hicieron la CT Scam, vieron la masa. Los médicos no lo podían creer», narró Tristana a BeHealth.

La colonoscopia se realizó rápidamente y Tristana, a pesar del miedo, sintió que aún estaba a tiempo y que el gran paso estaba dado ya. Sin embargo, dos meses después se descubrió la metástasis en el pulmón.

Por este motivo, ella tuvo que someterse a una segunda cirugía; esta vez la lobectomía para suprimir el lóbulo superior de su pulmón derecho. Este fue un segundo ciclo para Tristana donde el miedo se apoderó de ella en una mayor medida: «Yo creí que me iba a morir. Sentía ansiedad y miedo, miedo también por mis tres hijos».

No obstante, Tristana afirma que logró encontrar la paz, respirar, calmarse y poner todo en perspectiva para seguir adelante.

Espiritualidad: un nuevo ciclo después del cáncer

«Este es el proceso que más me ha abierto a nivel espiritual», confesó Tristana.

Y es que el cáncer, según nos cuenta, la acercó más a Dios, a entender lo que es importante en la vida y a sentir calma». Para su familia no fue tampoco un proceso fácil, pero siempre la rodearon pensamientos y energías positivas que le permitían saber que todo iba a estar bien.

«No le deseo esta situación a nadie, pero yo no puedo maldecir mi cáncer. No puedo porque es algo que me ha traído bendiciones e hizo sentirme espiritualmente libre por primera vez», expresó.

Un nuevo camino de vida

Adicionalmente, este proceso de vida llevó a Tristana por nuevos rumbos. Por caminos que le regalaran sonrisas y la hicieran sentir a gusto con lo que hace. Por ello decidió certificarse como asesora o coach en salud y nutrición holística. Además, comparte su historia a través de las redes sociales y decidió crear su propio sitio web para enseñar a vivir una vida que no esté dominada por el dolor, la enfermedad ni el miedo.

Esta ha sido la forma que ha encontrado ella, una sobreviviente del cáncer, para hacer llegar su mensaje y ayudar a más personas.

«El cáncer me ha acercado a muchas cosas y mi propósito ahora es llevar el mensaje de que el cáncer de colon es prevenible en el 75% de los casos y no está bien que haya tan alta mortalidad cuando podemos evitarlo».

Desde el 2016 no hay nueva evidencia de cáncer en Tristana. Ya son 4 años los que han transcurrido y Tristana confía en la importancia de darle movimiento al cuerpo, de tener una alimentación sana, de amarse y cuidarnos a nosotros mismos.

El mensaje de Tristana: fe y esperanza

Es cierto que da coraje, pero mientras más rápido lo interioricemos es mejor. Debemos saber que nada es permanente y solo tenemos el control de cómo reaccionamos ante los problemas.

Su mensaje va destinado no solo a los pacientes con cáncer sino a todos aquellos que enfrentan algún diagnóstico o enfermedad.

«Tienen que convertirse en líderes porque nadie sabe más de ti que tú mismo. Habla, di lo que sientes, cómo te sientes, resuelve tus dudas, escucha a tu cuerpo. Esa es la manera de estar más conectado contigo mismo. Lo que sentimos a nivel espiritual activa nuestro sistema inmunológico, por eso ten fe y esperanza y rodéate de especialistas que te escuchen, que te acompañen y tengan fe en ti. Eso nos da más seguridad y felicidad», finalizó Tristana.

La entrada El cáncer que no le arrebató la sonrisa a Tristana se publicó primero en BeHealth.

]]>