Cáncer de ovarios archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cancer-de-ovarios/ Tu conexión con la salud Fri, 06 Nov 2020 20:32:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Cáncer de ovarios archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cancer-de-ovarios/ 32 32 Cáncer de ovarios, ¿cuáles son los síntomas? https://www.behealthpr.com/cancer-ovarios-cuales-son-los-sintomas/ Mon, 28 Sep 2020 21:10:03 +0000 https://behealthpr.com/?p=7327 Los ovarios son dos órganos del tamaño de «una gran almendra» de unos tres centímetros de diámetro (pero con variaciones con respecto a la edad) situados uno a la derecha y otro a la izquierda del útero, al que están conectados por las trompas. Sus funciones son dos: producir hormonas sexuales femeninas y ovocitos, células …

La entrada Cáncer de ovarios, ¿cuáles son los síntomas? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los ovarios son dos órganos del tamaño de «una gran almendra» de unos tres centímetros de diámetro (pero con variaciones con respecto a la edad) situados uno a la derecha y otro a la izquierda del útero, al que están conectados por las trompas.

Sus funciones son dos: producir hormonas sexuales femeninas y ovocitos, células reproductivas femeninas.

Cada mes, cuando la mujer es fértil y no está embarazada, los ovarios producen un ovocito que se desplaza hacia el útero para ser fecundado.

El cáncer de ovarios se debe a la proliferación descontrolada de células de órganos, con mayor frecuencia las células epiteliales (es decir, no las que producen los óvulos). Sin embargo, las células germinales también pueden estar en el origen de una forma de cáncer.

Síntomas

Los síntomas del cáncer de ovario son muy similares a los de otras enfermedades menos graves y más comunes, como el síndrome del intestino irritable, el síndrome premenstrual o los quistes de ovario.

A la luz de esto, uno puede preguntarse cómo una mujer puede reconocer el cáncer de ovario a tiempo y cuáles son los síntomas más característicos.
En estas cuestiones, los médicos han observado que las tres principales (y más frecuentes) manifestaciones patológicas del cáncer de ovario son:

  • Aumento progresivo y persistente del tamaño del abdomen. La hinchazón que va y viene no es típica del cáncer de ovario
  • Dolor pélvico y abdominal persistente
  • Dificultad para comer, una sensación de plenitud en el estómago incluso después de una comida ligera y náuseas

Otros síntomas menos comunes

Aunque es más raro, el cáncer de ovario puede provocar los siguientes síntomas:

  • Dolor de espalda
  • Pérdida de apetito
  • Necesidad de orinar con frecuencia y urgencia
  • Dolor durante las relaciones sexuales, localizado en la parte baja del abdomen
  • Estreñimiento o diarrea
  • Ascitis, es decir, una acumulación de líquido a nivel abdominal, precisamente dentro de la cavidad peritoneal.

Típicamente, estos desórdenes están vinculados al cáncer de ovario cuando acompañan a los tres síntomas principales y cuando están sujetos a un empeoramiento continuo.

¿Cuándo consultar a un médico?

Si una mujer experimenta los tres síntomas más característicos del cáncer de ovario de forma continua y persistente, debe ponerse en contacto con su médico inmediatamente para obtener más información.

La entrada Cáncer de ovarios, ¿cuáles son los síntomas? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Tipos de cáncer de ovarios y sus causas https://www.behealthpr.com/tipos-de-cancer-ovarios-causas/ Mon, 28 Sep 2020 20:59:34 +0000 https://behealthpr.com/?p=7322 El cáncer de ovarios es una neoplasia maligna que afecta a los ovarios, es decir, a las gónadas femeninas. Es causado por mutaciones genéticas que modifican el ADN normal contenido en las células ováricas. El origen de estas mutaciones genéticas es, por el momento, aún incierto; los médicos han formulado algunas teorías sobre el tema, …

La entrada Tipos de cáncer de ovarios y sus causas se publicó primero en BeHealth.

]]>
El cáncer de ovarios es una neoplasia maligna que afecta a los ovarios, es decir, a las gónadas femeninas. Es causado por mutaciones genéticas que modifican el ADN normal contenido en las células ováricas.

El origen de estas mutaciones genéticas es, por el momento, aún incierto; los médicos han formulado algunas teorías sobre el tema, pero tienen algunos puntos oscuros.

Los síntomas del cáncer de ovario no son muy específicos, lo que dificulta el diagnóstico temprano de la enfermedad.

El tratamiento suele consistir en la extirpación quirúrgica del tumor, que muy a menudo requiere no solo la extirpación de los ovarios sino también de otros órganos o tejidos (por ejemplo, el útero).

Tipos de cáncer de ovarios

Los ovarios están compuestos por diferentes tipos de células.
Dependiendo del tipo de células ováricas en las que se origina, el cáncer de ovario toma un nombre específico diferente, que se refiere al sitio preciso de origen. Por lo tanto, se distinguen:

Cáncer de ovarios de tipo epitelial (o cáncer de epitelio germinal). En casos como éste, la masa tumoral se forma a partir de las células epiteliales que cubren el ovario externamente. Es, con mucho, el tipo más común de cáncer de ovario.

Tumor de células germinales. Las células germinales son las células de los ovarios que dan origen al ovocito. Según algunos estudios estadísticos, el cáncer de células germinales representa el 20% del cáncer de ovario y es el tipo más común entre las niñas y las mujeres jóvenes.

Cáncer de ovario de tipo estromal (o cáncer de células estromales de ovario). Las células del estroma, a partir de las cuales se desarrolla este tipo de cáncer de ovario, son células que se utilizan para apoyar a las células germinales y la actividad endocrina (es decir, secretan hormonas ováricas, testosterona y estrógeno). El cáncer de células estromales del ovario representa alrededor del 8% de todas las neoplasias de ovario.

Para completar esta clasificación, cabe señalar que los ovarios también pueden ser el lugar de metástasis de tumores desarrollados en otros lugares.

Causas

Como cualquier otra neoplasia, el cáncer de ovario también es el resultado de una serie de mutaciones genéticas que afectan al ADN de las células (en este caso, las células que forman parte del ovario, ya sean epiteliales, germinales o estromales).

Estas mutaciones -que inicialmente afectan solo a una célula y luego a todas las que se derivan de ella- son responsables del proceso de división y crecimiento celular, típico de una neoplasia.

¿Qué determina las mutaciones genéticas? Factores de riesgo

Las causas precisas de los cambios genéticos que causan el cáncer de ovario no están claras. Según los expertos, las siguientes condiciones/factores aumentarían el riesgo de cáncer de ovario:

  • Edad de más de 50 años.
  • Ovulaciones. Con cada ovulación, el ovario sufre un pequeño daño, que se repara adecuadamente en un corto período de tiempo. La reparación consiste esencialmente en un proceso de división celular, que sirve para restaurar el tejido dañado. Según los expertos, la división celular representa un momento ideal para el desarrollo de mutaciones genéticas, a veces perjudiciales, dentro del ADN.

Esta teoría se apoya en dos observaciones que aún no han sido científicamente comprobadas: la primera es que las mujeres con un número bajo de ovulaciones (amamantar, tomar la píldora anticonceptiva, tener muchos hijos, etc.) parecen menos propensas al cáncer de ovario; la segunda es que las mujeres que se someten a tratamientos de infertilidad (que favorecen el número de ovulaciones) parecen más propensas al cáncer de ovario.

  • Sobrepeso y la obesidad.
  • Terapia de reemplazo hormonal. La administración de estrógeno y progesterona, en mujeres con una producción reducida de estas hormonas, parece tener una influencia moderada en el desarrollo del cáncer de ovario.
  • Endometriosis. La endometriosis es una enfermedad caracterizada por la presencia de tejido endometrial fuera de su sitio natural, que es el útero.
  • Antecedentes familiares de cáncer de ovario. Los médicos y científicos creen que si una mujer tiene (o tuvo) al menos dos parientes cercanos (hermana, madre o hija) portadora de cáncer de ovario o de mama, esta misma mujer tiene un alto riesgo de desarrollar un cáncer de la misma naturaleza.

Este riesgo está vinculado a una predisposición genética a los dos tumores malignos mencionados anteriormente, que pueden transmitirse entre los distintos miembros de una misma familia. La predisposición genética a una enfermedad significa que, en el ADN de un individuo predispuesto, está presente desde el nacimiento una mutación genética peligrosa.

Según algunos estudios, solo uno de cada 10 casos de cáncer de ovario tiene antecedentes familiares.

La entrada Tipos de cáncer de ovarios y sus causas se publicó primero en BeHealth.

]]>