Cardíaco archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cardiaco/ Tu conexión con la salud Mon, 27 Jan 2025 16:34:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Cardíaco archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cardiaco/ 32 32 Así funciona la nueva tecnología disponible en Puerto Rico para las arritmias cardíacas https://www.behealthpr.com/asi-funciona-la-tecnologia-de-abbott-para-arritmias-cardiacas-en-puerto-rico/ Thu, 23 Jan 2025 22:04:45 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79935 Abbott, una de las compañías líderes a nivel mundial en el sector de la salud, ha desarrollado un conjunto innovador de dispositivos médicos especializados en electrofisiología, diseñados para asistir a los cardiólogos en el diagnóstico y tratamiento de diversas arritmias cardíacas, incluida la fibrilación atrial. Este completo portafolio tecnológico ya está disponible en varios hospitales …

La entrada Así funciona la nueva tecnología disponible en Puerto Rico para las arritmias cardíacas se publicó primero en BeHealth.

]]>

Abbott, una de las compañías líderes a nivel mundial en el sector de la salud, ha desarrollado un conjunto innovador de dispositivos médicos especializados en electrofisiología, diseñados para asistir a los cardiólogos en el diagnóstico y tratamiento de diversas arritmias cardíacas, incluida la fibrilación atrial. Este completo portafolio tecnológico ya está disponible en varios hospitales de Puerto Rico, con un enfoque particular en el mapeo y la ablación de arritmias.

La fibrilación atrial es la arritmia más frecuente en todo el mundo y afecta a una gran parte de la población en Puerto Rico. Se caracteriza por latidos cardíacos irregulares, que pueden ser muy rápidos o a veces lentos, lo que dificulta que el corazón bombee sangre de forma eficiente. Esto genera síntomas como dificultad para respirar, dolor en el pecho, mareos, y sensación de debilidad, impactando negativamente la calidad de vida de los afectados.

Conoce: Vacunación contra covid-19 tiene beneficios cardíacos: ¿Cuáles son?

El diagnóstico de esta condición es un desafío para los especialistas, quienes a menudo recurren a electrocardiogramas para identificar las arritmias, aunque esta herramienta tiene limitaciones a la hora de detectar la fibrilación auricular.

En este sentido, los dispositivos de electrofisiología proporcionan una visión más detallada y precisa de la actividad eléctrica del corazón mediante un mapeo en 3D, lo que mejora la precisión del diagnóstico.

Con el lanzamiento del sistema EnSite™ X EP, Abbott ha dado un paso significativo al permitir la creación de mapas tridimensionales en tiempo real del corazón, lo que facilita la maniobrabilidad precisa de los catéteres durante los procedimientos. Este avance no solo optimiza la detección de arritmias, sino que también ayuda a reducir las complicaciones durante los tratamientos.

Más: Riesgos con los tratamientos de fertilidad: defectos cardíacos en los bebés

Además, con el catéter TactiFlex™, diseñado para asegurar estabilidad y seguridad durante la ablación, se consigue un tratamiento más efectivo y seguro para los pacientes.

Gracias a estos innovadores avances tecnológicos, Puerto Rico se encuentra en la vanguardia en el tratamiento de arritmias cardíacas, con acceso a las soluciones más avanzadas en el campo de la electrofisiología.

La entrada Así funciona la nueva tecnología disponible en Puerto Rico para las arritmias cardíacas se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Qué hay detrás de la música y la recuperación después de una cirugía? https://www.behealthpr.com/que-hay-detras-de-la-musica-y-la-recuperacion-despues-de-una-cirugia/ Tue, 19 Nov 2024 12:44:49 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=76816 Un estudio reciente presentado en el Congreso anual del Colegio de Cirujanos de Estados Unidos ha revelado que escuchar música podría ser una estrategia útil y accesible para favorecer la recuperación de los pacientes tras una cirugía. Liderado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California Northstate, este trabajo destaca cómo …

La entrada ¿Qué hay detrás de la música y la recuperación después de una cirugía? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un estudio reciente presentado en el Congreso anual del Colegio de Cirujanos de Estados Unidos ha revelado que escuchar música podría ser una estrategia útil y accesible para favorecer la recuperación de los pacientes tras una cirugía. Liderado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California Northstate, este trabajo destaca cómo la música puede reducir el dolor, la ansiedad y la frecuencia cardíaca, brindando beneficios adicionales al proceso de sanación.

Tras revisar 3.736 estudios, los investigadores seleccionaron 35 que ofrecen datos sólidos sobre el impacto de la música en pacientes quirúrgicos. Los resultados son alentadores: la música disminuye la percepción de dolor y reduce la necesidad de analgésicos, a la vez que estabiliza la frecuencia cardíaca, lo que contribuye a una recuperación más segura y tranquila.

Lea: Heavy metal beneficiaría más al cerebro que la música clásica: ¿por qué?

Uno de los efectos más notables observados fue la disminución del dolor. Los pacientes que escucharon música reportaron un 19% menos de dolor en la Escala de Calificación Numérica y un 7% menos en la Escala Visual Analógica, en comparación con aquellos que no utilizaron este recurso. Además, los niveles de ansiedad disminuyeron en promedio un 3%, lo que sugiere que la música ayuda a crear un ambiente más relajado y seguro para la recuperación.

Menor consumo de analgésicos

En promedio, los pacientes que escucharon música requirieron menos de la mitad de la dosis de morfina que aquellos que no lo hicieron. Esta disminución reduce el riesgo de efectos secundarios asociados a los analgésicos y podría ayudar a reducir el riesgo de dependencia en el largo plazo.

Un efecto adicional y clave de la música es su capacidad para reducir la frecuencia cardíaca en aproximadamente 4.5 latidos por minuto. Mantener una frecuencia cardíaca estable y saludable facilita la circulación de oxígeno y nutrientes hacia las áreas operadas, lo que es esencial para una sanación eficaz.

“La música es una herramienta simple y asequible para mejorar la experiencia de los pacientes, ayudándoles a sentir menos dolor,” comentó Shehzaib Raees, uno de los autores. A diferencia de otras terapias que requieren actividad o concentración, la música es pasiva y se puede implementar de inmediato en el postoperatorio, sin costes significativos ni esfuerzo adicional por parte de los pacientes.

Con planes para lanzar un programa piloto en entornos quirúrgicos y de cuidados intensivos, el equipo de California espera explorar más a fondo el uso de la música en este contexto.

Lea: Música y su impacto en el desarrollo cognitivo

La entrada ¿Qué hay detrás de la música y la recuperación después de una cirugía? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Enfermedad arterial periférica: todo lo que debes saber https://www.behealthpr.com/enfermedad-arterial-periferica-todo-lo-que-debes-saber/ Wed, 25 Sep 2024 10:43:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=24334 ¿Sabías que, si dejas de fumar, controlas la diabetes tipo 2 y la hipertensión, tienes menor riesgo de desarrollar la enfermedad arterial periférica (PAD)? Pues bien, esta condición genera el estrechamiento de las arterias que llevan sangre desde el corazón hacia otras partes del cuerpo. De acuerdo con lo informado por la American Heart Association, …

La entrada Enfermedad arterial periférica: todo lo que debes saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Sabías que, si dejas de fumar, controlas la diabetes tipo 2 y la hipertensión, tienes menor riesgo de desarrollar la enfermedad arterial periférica (PAD)? Pues bien, esta condición genera el estrechamiento de las arterias que llevan sangre desde el corazón hacia otras partes del cuerpo.

De acuerdo con lo informado por la American Heart Association, el tipo más común de PAD es cuando se reduce el flujo sanguíneo a las piernas y los pies. Además, esta patología suele distinguirse porque es un tipo de aterosclerosis, que es cuando se forman depósitos de grasa y otras sustancias en las arterias.

“La arteriosclerosis estrecha y bloquea las arterias por todo el cuerpo, incluyendo el corazón, el cerebro, los brazos, las piernas, la pelvis y los riñones”, señaló.

Sintomatología

Por lo general, si sientes calambres en las piernas, los muslos o las pantorrillas cuando realizas alguna actividad física como ejercicio o subir escaleras, podría ser un signo de alerta. Otros de los más comunes son:

  1. Dolor de piernas que no desaparece al dejar de hacer ejercicio
  2. Heridas en el pie o los dedos del pie que no se curan o se curan muy lentamente
  3. Gangrena o tejidos muertos
  4. Disminución de la temperatura en los pies
  5. Nulo crecimiento de las uñas de los pies

“De todos los factores, la edad no se puede cambiar, no podemos dejar de ser hipertensos. Pero, si hay algo que podemos modificar con gran valor, es dejar de fumar. Hay una relación muy estrecha entre fumar y los infartos, derrames y problemas en las piernas. Dejar de fumar desde los primeros minutos inician los beneficios. El paciente, así haya fumado toda su vida, cuando lleva algunos años sin hacerlo, el riesgo puede disminuir como el paciente que nunca ha fumado”,señaló a BeHealth el cardiólogo Eric Carro.

Métodos diagnósticos

Por lo general, el doctor puede saber si padeces la condición con una serie de pruebas físicas; además, puede que, mediante una pulsera en el tobillo, también logres identificar si la sufres. Sin embargo, existen otras alternativas para saber si se padece la condición como:

  1. Ecografía dúplex
  2. Angiografía por resonancia magnética (MRA)
  3. Angiografía por tomografía computarizada (CT)
  4. Angiograma periférico

Tratamientos

Así mismo, debes saber que existen múltiples opciones terapéuticas que te pueden ayudar a seguir con tu vida aún con la condición. Algunas de las existentes suelen ser:

  1. Agentes antiplaquetarios para evitar la creación de coágulos sanguíneos
  2. Medicina para bajar el colesterol (como statins)
  3. Medicina para la hipertensión arterial

La entrada Enfermedad arterial periférica: todo lo que debes saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
Consejos para vivir con la enfermedad arterial periférica https://www.behealthpr.com/consejos-para-vivir-con-la-enfermedad-arterial-periferica/ Fri, 11 Mar 2022 23:43:10 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=24333 Si fuiste diagnosticado con enfermedad coronaria quizá te estés preguntando los cambios que tendrás en tu vida diaria. Pues bien, hoy te daremos algunos consejos que puedes implementar para esta condición que se caracteriza por el estrechamiento de las arterias que llevan sangre desde el corazón hacia otras partes del cuerpo. Conoce los síntomas Lo …

La entrada Consejos para vivir con la enfermedad arterial periférica se publicó primero en BeHealth.

]]>
Si fuiste diagnosticado con enfermedad coronaria quizá te estés preguntando los cambios que tendrás en tu vida diaria. Pues bien, hoy te daremos algunos consejos que puedes implementar para esta condición que se caracteriza por el estrechamiento de las arterias que llevan sangre desde el corazón hacia otras partes del cuerpo.

Conoce los síntomas

Lo primero que debes saber es que informarte de la condición física, será lo mejor para que la controles, por eso saber la sintomatología que puede causarte te permitirá saber cómo contrarrestar esos indicios.

Salud mental

Cuando recibes el diagnóstico puede que desarrolles miedo, ansiedad o depresión, sentimientos que puedes controlar con la ayuda de un psicólogo. Ten cuenta que contar cómo te sientes a profesionales te permitirá manejar cualquier trastorno de salud mental que puede experimentar.

De igual manera, busca otros pacientes que también padezcan condiciones del corazón; esto te ayudará a entender lo que otros viven teniendo una enfermedad cardíaca.

Ojo con la salud

Como sabes, hacer ejercicio, comer sano y dejar de lado los hábitos de vida que no te benefician, siguen siendo aliados para fortalecer el corazón. En el caso de la enfermedad arterial es clave que dejes de lado las grasas trans y los alimentos ultraprocesados que, a la larga, incidirán en el desarrollo de nuevas placas de arteriosclerosis. 

De igual manera, es indispensable que dejes de fumar; recuerda que eso afecta el engrosamiento de las arterias, las tapa y desarrolla otros efectos nocivos para la salud cardiovascular.

Ten cuidado con la diabetes, controla el azúcar y evita consumir alimentos con mucha de ese endulzante. No olvides que la diabetes te afecta considerablemente. 

A practicar rehabilitación cardíaca

Como parte del tratamiento existen algunos métodos que te permiten mejorar tu corazón, con base en ejercicios, pregunta con tu servidor médico cuál es la mejor iniciativa para ti, dependiendo del tipo de condición que padeces.

Comunicación médica constante

Los expertos y cardiólogos recomiendan que mantener un seguimiento continuo no solo te permitirá evitar complicaciones de la enfermedad, sino saber tu proceso o, en casos más aislados, tu retroceso.

La entrada Consejos para vivir con la enfermedad arterial periférica se publicó primero en BeHealth.

]]>