CEMDOE archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cemdoe/ Tu conexión con la salud Wed, 03 Jan 2024 17:53:01 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png CEMDOE archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cemdoe/ 32 32 Doctora resalta importancia de no mezclar antibióticos y alcohol https://www.behealthpr.com/doctora-resalta-importancia-de-no-mezclar-antibioticos-y-alcohol/ Fri, 29 Dec 2023 13:42:28 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=59365 De igual modo, ante cualquier duda, falta de información o reacción no esperada asociada al tratamiento, consultar al médico o farmacéutico.

La entrada Doctora resalta importancia de no mezclar antibióticos y alcohol se publicó primero en BeHealth.

]]>
La infectóloga del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), Elianet Castillo, alertó sobre el uso de alcohol y antibióticos, y compartió algunas recomendaciones sobre mezclarlos. 

La especialista sostuvo que si una persona está tomando algún antibiótico, debe tomar en cuenta tres datos sobre cómo el alcohol pudiera afectar el tratamiento, tales como: el alcohol pudiera ocasionar que disminuya la eficacia del antibiótico que esté utilizando por lo que no mejorará la infección que se está intentando tratar; el uso concomitante de alcohol y antibióticos pudiera llevar interacciones que ocasionen que presenten efectos adversos no deseados como náuseas, vómitos, dolor de cabeza, dolor de pecho, mareos, sudoración, hipotensión.

“Además, de manera intrínseca, algunos antibióticos tienen un riesgo de causar lesión al hígado por lo que el uso de alcohol al mismo tiempo pudiera contribuir y aumentar este riesgo”, manifestó la doctora del centro certificado por la Joint Commission International (JCI).

Por otro lado, precisó que es importante utilizar antibióticos sólo cuando un profesional de salud certificado lo indique, y que antes de empezar el tratamiento, hay que asegurarse de conocer cuántos días, cuál es la dosis y cuántas veces al día hay que tomarlo. 

De igual modo, ante cualquier duda, falta de información o reacción no esperada asociada al tratamiento, consultar al médico o farmacéutico.

“Los antibióticos no deben tomarse nunca por iniciativa sin la supervisión de un médico. Es muy importante no automedicarse ya que en muchos casos no estaríamos tratando correctamente la infección y, además, estaríamos propiciando la aparición de resistencias”, agregó.

Es importante tomar en cuenta que los antibiótico no son efectivos para combatir virus que, a menudo, son los responsable de procesos gripales, resfriado, faringitis de origen vírico, entre otros.

Te puede interesar: CEMDOE resalta importancia de seguridad al paciente en procesos médicos

La entrada Doctora resalta importancia de no mezclar antibióticos y alcohol se publicó primero en BeHealth.

]]>
CEMDOE: redefiniendo la atención médica en República Dominicana https://www.behealthpr.com/cemdoe-redefiniendo-la-atencion-medica-en-republica-dominicana/ Thu, 09 Nov 2023 19:41:38 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=57612 En lo que respecta a su visión futura, CEMDOE busca convertirse en un hospital de alta complejidad, ampliar su gama de servicios y colaborar con Integra.

La entrada CEMDOE: redefiniendo la atención médica en República Dominicana se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE) sigue manteniendo su firme compromiso con la salud de los dominicanos, respaldado por años de experiencia en el manejo de enfermedades crónicas a través de un modelo de atención integral centrado en la seguridad, calidad y la experiencia del paciente y su familia.

En una entrevista exclusiva con BeHealth, tuvimos la oportunidad de conocer más sobre los nuevos proyectos de esta destacada entidad, gracias a las palabras de Gastón Gabin, CEO del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE).

«Nuestra meta en Integra es transformar la atención médica en la República Dominicana, y el nombre «Integra» refleja la necesidad de integrar esfuerzos de manera completa. De hecho, nuestro logotipo representa un cerebro, ya que un cerebro es la suma de todas sus neuronas, trabajando juntas de manera integral», contó a BeHealth.

El proyecto, cuyo objetivo estratégico surgió de la necesidad de obtener una certificación de calidad y seguridad internacional, en particular, la Comisión Internacional, «ha marcado un hito significativo en el sector de la salud y el turismo médico en la República Dominicana», según las declaraciones del CEO.

La decisión de perseguir esta certificación se basó en la firme convicción de elevar los estándares de calidad y seguridad en la atención médica en el país, con la premisa de crear «una cultura de servicio al paciente que aportara un valor sustancial a la nación».

A pesar de los desafíos iniciales y las aprehensiones, CEMDOE logró obtener la certificación en un tiempo récord desde su apertura, lo que demuestra su dedicación y esfuerzo en esta empresa.

El proceso de educación y preparación para obtener la certificación se completó en tan solo un año desde la apertura del centro, lo que planteó un desafío al tener que establecer sus propios estándares y métodos de trabajo desde cero.

«El camino hacia la certificación fue un desafío significativo, pero fue una decisión valiente que ha tenido un impacto profundo en CEMDOE La obtención de la certificación representa un logro profesional de gran magnitud», compartió Gabin.

Además, destacó que proporcionar atención médica de acuerdo a los estándares propuestos por la Joint Commission es esencial. «La certificación ha despertado una mirada mucho más profunda y nos ha impulsado a ofrecer un nivel de atención que supera las expectativas de los pacientes».

El CEO de CEMDOE también resaltó la influencia de este logro en el panorama de la atención médica en la República Dominicana, un país que enfrenta desafíos como la escasez de médicos especializados. CEMDOE ha abordado este problema con cuidado y ha promovido una atención médica consistente. La calidad y seguridad del paciente siguen siendo fundamentales en sus operaciones.

En lo que respecta a su visión futura, CEMDOE busca convertirse en un hospital de alta complejidad, ampliar su gama de servicios y colaborar con Integra, una red nacional privada de salud, con el objetivo de proporcionar un estándar de tratamiento de clase mundial. La interconexión de hospitales en todo el país es un objetivo ambicioso que podría mejorar significativamente la atención médica en situaciones de emergencia.

«Nuestra intención es que CEMDOE no sea una entidad aislada, sino un referente para otros, inspirándolos a embarcarse en un camino similar. Queremos dejar un legado para las futuras generaciones, donde la salud en este país sea reconocida como la mejor de la región».

En este proceso, la motivación trascendental y el talento humano fueron factores cruciales para superar los desafíos. Gabin destacó que «el compromiso del equipo permitió este logro».

Todo esto se ha traducido en múltiples beneficios para los pacientes, quienes ahora perciben que están siendo atendidos en un entorno más seguro y de mayor calidad. Como Gabin lo expresó: «Brindar un servicio de salud es un trabajo conjunto entre el paciente y el profesional de la salud. Lo primero que debemos hacer es educarnos y revisar qué necesita el paciente para acelerar las mejoras».

Para finalizar Gabin subrayó lo que CEMDOE significa: un principio no una institución, lo que genera pertenencia y la no variabilidad en la atención teniendo en cuenta que «el paciente es el centro de nuestro enfoque».

Para finalizar, Gabin compartió: «CEMDOE se originó con un enfoque en diabetes y obesidad, pero en la actualidad brindamos atención en más de cincuenta especialidades, atendiendo a más de 11 mil pacientes al mes. Nuestra calificación se sitúa entre 80 y 86 puntos, superando la media del mercado internacional, que se encuentra en 70. Tenemos una estrategia clara para convertirnos en un hospital de alta complejidad. Esto implica abordar cuestiones críticas como la mortalidad por infartos, accidentes cerebrovasculares y traumas, y al mismo tiempo, desarrollar una estrategia sólida para abordar las causas subyacentes de estas condiciones».

Te puede interesar: CEMDOE resalta importancia de seguridad al paciente en procesos médicos

La entrada CEMDOE: redefiniendo la atención médica en República Dominicana se publicó primero en BeHealth.

]]>
CEMDOE resalta importancia de seguridad al paciente en procesos médicos https://www.behealthpr.com/cemdoe-resalta-importancia-de-seguridad-al-paciente-en-procesos-medicos/ Mon, 18 Sep 2023 19:19:43 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=55040 En el marco del Día Mundial de la Seguridad al Paciente, el Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), enfatiza en la necesidad de cumplir con estos estándares relacionados con los procesos médicos para garantizar la protección del paciente. “La calidad y seguridad del paciente se basan en proporcionar una atención en salud estandarizada …

La entrada CEMDOE resalta importancia de seguridad al paciente en procesos médicos se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el marco del Día Mundial de la Seguridad al Paciente, el Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), enfatiza en la necesidad de cumplir con estos estándares relacionados con los procesos médicos para garantizar la protección del paciente.

“La calidad y seguridad del paciente se basan en proporcionar una atención en salud estandarizada mediante procesos diseñados para ofrecer un servicio protocolizado y gestionar proactivamente los riesgos”, destacó Gaston Gabin, CEO de CEMDOE.

Según explicó, la Joint Commission International (JCI), certificación bajo la cual está acreditada CEMDOE, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) promueven conjuntamente seis objetivos internacionales de seguridad del paciente para aumentar la conciencia y promover mejoras específicas como son la identificación correcta de los pacientes, una comunicación efectiva, mejoras en la seguridad de los medicamentos de alto riesgo (incluyendo su almacenamiento, etiquetado y clasificación para facilitar su identificación); garantizar la seguridad en las cirugías, reducción en el riesgo de infecciones asociadas con la atención sanitaria y minimizar el riesgo de lesiones debido a caídas.

Cabe destacar que los protocolos basados en la seguridad del paciente tienen como objetivo mitigar los daños temporales o permanentes que puedan surgir durante la atención médica. Esto incluye mejorar la precisión en la identificación de los pacientes para prevenir errores en la administración de medicamentos, hemoderivados, extracción de sangre y otras muestras de análisis clínicos. También se busca evitar la administración incorrecta de tratamientos o procedimientos a pacientes equivocados, así como reducir lesiones físicas tanto en pacientes como en profesionales de la salud.

Te puede interesar: Dispositivos auditivos reducen el deterioro cognitivo, según nuevo estudio

Además, promueven una comunicación efectiva entre los profesionales de la salud para prevenir equivocaciones en órdenes verbales o telefónicas, evitar errores de medicación que deberán manejarse como sustancias controladas, asegurar que se cuenta con toda la documentación del expediente clínico, fomentar la prevención y el control de infecciones en el hospital, entre otros.

La seguridad al paciente busca prever cualquier error que pueda impactar al mismo, lo que implica que se haga una gestión y un control apropiado de todo el recorrido a través del centro, partiendo de políticas y lineamientos institucionales. Es por esto que, tanto nuestro personal clínico como asistencial y administrativo, están rigurosamente entrenados y evaluados constantemente de cara a la correcta implementación de los protocolos.

“Como centro acreditado JCI, CEMDOE puede garantizar una atención de muy alta calidad y muy segura a través de procesos regidos por estándares internacionales avalados como las mejores prácticas del sector salud, además de una gestión anticipada de riesgos mediante mecanismos robustos de control y bajo el respaldo de un entorno seguro que mitigue cualquier tipo de riesgo tanto para pacientes y familiares, así como al personal asistencial durante todo el proceso”, concluyó.

Lee más: Estimulación cerebral profunda: una esperanza para pacientes con accidente cerebrovascular

La entrada CEMDOE resalta importancia de seguridad al paciente en procesos médicos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Alertan que hipertensión puede ser asintomática o presentar síntomas pocos específicos https://www.behealthpr.com/alertan-que-hipertension-puede-ser-asintomatica-o-presentar-sintomas-pocos-especificos/ Tue, 16 May 2023 20:53:15 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=49611 La hipertensión puede ser una enfermedad asintomática y, en ocasiones, producir síntomas inespecíficos como cansancio o dolor de cabeza leve, a lo que que el paciente puede no prestar atención.

La entrada Alertan que hipertensión puede ser asintomática o presentar síntomas pocos específicos se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el marco del día de la hipertensión, la cardióloga del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), Aracelis Gómez, recomendó a la población estar alertas, pues uno de los grandes riesgos de la hipertensión arterial es que puede cursar asintomática. 

Recalcó que la primera manifestación de la hipertensión puede ser una hemorragia cerebral o un edema pulmonar.

“No es extraño ver un paciente que llega a emergencia con un evento cerebral en crisis hipertensiva, sin saber que era hipertenso hasta ese momento, porque la hipertensión puede ser una enfermedad asintomática y, en ocasiones, producir síntomas inespecíficos como cansancio o dolor de cabeza leve, a lo que que el paciente puede no prestar atención”, detalló la especialista.

Además, explicó que no hay una edad específica para la aparición de la hipertensión, y aunque es mucho más frecuente en la vida adulta, a partir de los 40 a 50 años, también puede presentarse en la niñez y en edad avanzada y, a largo plazo, si no es bien tratada produce daños importante a órganos que van desde insuficiencia cardíaca hasta insuficiencia renal, entre otros. 

Entre los factores para detectar la hipertensión, la cardióloga sostuvo que personas con historia familiar y mayor de 40 años, es prudente un chequeo de la presión cada cierto tiempo aunque no tenga ningún síntoma; es recomendable un chequeo médico de rutina al menos una vez al año en los adultos saludables, así se detecta de manera temprana cualquier condición de salud y se previenen otras.

La especialista invitó a acoger hábitos saludables como el ejercicio, la alimentación baja en sal, grasa y carbohidratos; reducir el nivel de estrés, realizar actividad física, preferiblemente al aire libre, visitar al médico para chequeo de rutina al menos una vez al año, mientras que a los pacientes que ya tienen el padecimiento, seguimiento estricto en sus consultas médicas y apego al tratamiento para prevenir complicaciones.

Sobre CEMDOE

Centro médico ambulatorio, especializado en enfermedades crónicas, que ofrece un modelo de atención integral centrado en la seguridad, calidad y experiencia del paciente y su familia. Apoyados en procesos, estándares y políticas internacionales que garantizan el éxito de su propósito.

CEMDOE forma parte de INTEGRA, primer ecosistema de salud de la República Dominicana que tiene por objetivo mejorar la salud de la población de forma sostenible y sustentable.

La entrada Alertan que hipertensión puede ser asintomática o presentar síntomas pocos específicos se publicó primero en BeHealth.

]]>