Cirugía bariátrica archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cirugia-bariatrica/ Tu conexión con la salud Thu, 03 Apr 2025 18:39:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Cirugía bariátrica archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cirugia-bariatrica/ 32 32 Cirugía bariátrica: Una historia venciendo la obesidad https://www.behealthpr.com/cirugia-bariatrica-una-historia-venciendo-la-obesidad/ https://www.behealthpr.com/cirugia-bariatrica-una-historia-venciendo-la-obesidad/#respond Thu, 03 Apr 2025 18:39:40 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82441 El Centro de Peso Saludable y Cirugía Bariátrica del Hospital UPR Dr. Federico Trilla celebra la historia de Nashalí Hernández Rodríguez, enfermera y Coordinadora del Programa de Cirugía Bariátrica, quien experimentó una transformación personal y hoy lidera el proceso de cambio para otros pacientes. Nashalí trabajó durante tres años en la unidad de cirugía general …

La entrada Cirugía bariátrica: Una historia venciendo la obesidad se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Centro de Peso Saludable y Cirugía Bariátrica del Hospital UPR Dr. Federico Trilla celebra la historia de Nashalí Hernández Rodríguez, enfermera y Coordinadora del Programa de Cirugía Bariátrica, quien experimentó una transformación personal y hoy lidera el proceso de cambio para otros pacientes.

Nashalí trabajó durante tres años en la unidad de cirugía general del Hospital UPR Dr. Federico Trilla, atendiendo pacientes bariátricos. Sin embargo, también enfrentaba su propia lucha contra la obesidad, causada por desequilibrios hormonales que comenzaron en 2019. A pesar de múltiples intentos con dietas y ejercicio, su peso alcanzó las 190 libras con una estatura de 4’11’’, lo que afectó su salud física y emocional, llevándola a un diagnóstico de prediabetes e hipertensión a los 25 años.

También puedes leer: ¿Olvida tomar sus medicamentos? 5 claves para tomarlos a tiempo

Su historia

El punto de inflexión llegó cuando notó cómo su estado físico interfiere en su día a día y en su capacidad para ser un ejemplo para sus hijas y sus pacientes. Aunque al principio temía la cirugía, escuchar los testimonios de otros pacientes y recibir una evaluación médica exhaustiva la motivó a dar el paso. En noviembre de 2022, se sometió al procedimiento y hoy, con 108 libras y una salud completamente renovada, Nashali no solo ha alcanzado sus metas, sino que ahora lidera el programa que transformó su vida, guiando a otros en su proceso de cambio.

“La cirugía bariátrica me devolvió la salud, la confianza y la calidad de vida. ¡Logré perder 82 libras! Pensaba que nunca podría volver a mi peso saludable, lo veía imposible. No me miraba al espejo porque sentía que la imagen reflejada no era yo. Antes, no podía levantarme sin sentir dolor y fatiga; ahora inicio mis días con energía, libre de hipertensión y diabetes, disfrutando de la vida con una nueva perspectiva”, comentó Nashali.

Cirugía bariátrica

El Hospital UPR Dr. Federico Trilla, con más de 1,800 cirugías bariátricas exitosas, ha demostrado que este tratamiento es efectivo para la pérdida de peso y para mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes. Además, de ayudar a controlar enfermedades crónicas asociadas a la obesidad, como diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño y enfermedades cardiovasculares. La cirugía bariátrica permite a los pacientes recuperar movilidad, energía y bienestar emocional, facilitando un estilo de vida más activo y saludable.

Los doctores Albert J. Suárez Domínguez y Eduardo L. Chinea Amadeo, cirujanos del centro y reconocidos como Surgeons of Excellence por la SRC, son pilares clave de este éxito.

“Cada paciente pasa por una evaluación médica y psicológica para determinar si la cirugía es la mejor opción para su caso. La obesidad no es solo un tema estético, sino una enfermedad que afecta múltiples sistemas del cuerpo. En el Hospital UPR Dr. Federico Trilla, ofrecemos un tratamiento integral que combina nutrición, medicina y cirugía para garantizar resultados sostenibles y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes”, explicó el Dr. Albert J. Suárez Domínguez, director del Departamento de Medicina y fundador del programa de cirugía bariátrica en 2001.

Equipo de trabajo 

La Dra. Krystal Ortiz se une al equipo de cirugía del centro, aportando su conocimiento y destreza en procedimientos bariátricos. Su incorporación permite expandir el acceso a opciones quirúrgicas seguras y efectivas, reafirmando el compromiso del hospital con la salud y el bienestar de sus pacientes.

El Dr. Chinea Amadeo, quien realizó la cirugía de Nashali, enfatiza: «Este procedimiento no es una solución rápida, es un compromiso de por vida con la salud. Estoy muy orgulloso de Nashali, no solo por su transformación personal, sino por cómo ha convertido su experiencia en inspiración para otros pacientes”.  

La Lcda. Yelitza Sánchez, directora ejecutiva del hospital, resalta la importancia de este centro: el Hospital UPR Dr. Federico Trilla es el único hospital en Puerto Rico reconocido como Centro de Excelencia en Cirugía Bariátrica y Metabólica por la SRC. 

“Esto es un reflejo de nuestro compromiso con el bienestar de nuestros pacientes. No solo ofrecemos procedimientos quirúrgicos, sino un enfoque integral que abarca nutrición, tratamiento clínico y apoyo continuo. Nuestra prioridad es ofrecer la más alta calidad en el tratamiento de la obesidad y sus comorbilidades”, expresó Sánchez.

Centro de Peso Saludable y Cirugía Bariátrica: un enfoque integral

El Centro de Peso Saludable y Cirugía Bariátrica ofrece un enfoque integral para el manejo del sobrepeso y la obesidad, basado en asesoría nutricional, tratamiento clínico especializado y soluciones quirúrgicas, adaptado a las necesidades de cada paciente. 

A través de la asesoría nutricional, nutricionistas dietistas ayudan a desarrollar hábitos alimenticios saludables con planes personalizados y sostenibles. El tratamiento clínico es manejado por un equipo multidisciplinario de especialistas, incluyendo cirujanos bariátricos, endocrinólogos, neumólogos, cardiólogos y psicólogos, quienes trabajan en conjunto para abordar las condiciones médicas asociadas a la obesidad. En los casos donde se requiere cirugía, el centro ofrece diversas soluciones quirúrgicas que ayudan a facilitar la pérdida de peso y mejorar la salud metabólica, priorizando la seguridad y la efectividad del tratamiento.

Lee: Así es el chatbot de inteligencia artificial para la salud mental

La entrada Cirugía bariátrica: Una historia venciendo la obesidad se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/cirugia-bariatrica-una-historia-venciendo-la-obesidad/feed/ 0
De la inseguridad a la seguridad: Un viaje de transformación tras la cirugía bariátrica https://www.behealthpr.com/de-la-inseguridad-a-la-seguridad-un-viaje-de-transformacion-tras-la-cirugia-bariatrica/ Fri, 29 Nov 2024 16:03:13 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78019 El impacto de la obesidad en la salud física y mental llevó a una mujer a tomar la decisión de someterse a una cirugía bariátrica tras ocho años de intentos fallidos para perder peso. Este procedimiento, que cambió radicalmente su vida, no solo le permitió recuperar su movilidad y confianza, sino también equilibrar sus roles …

La entrada De la inseguridad a la seguridad: Un viaje de transformación tras la cirugía bariátrica se publicó primero en BeHealth.

]]>
El impacto de la obesidad en la salud física y mental llevó a una mujer a tomar la decisión de someterse a una cirugía bariátrica tras ocho años de intentos fallidos para perder peso. Este procedimiento, que cambió radicalmente su vida, no solo le permitió recuperar su movilidad y confianza, sino también equilibrar sus roles como madre y académica.

“La cirugía bariátrica fue mi última opción”, afirma Gerialis Aponte, Interna en Psicología Clínica en San Lucas y paciente con cirugía bariátrica, tras un largo camino de frustración, tristeza y desafíos físicos y emocionales.

“Siempre he dicho que soy una persona con autoestima alta, pero reconocí que mostraba mucha inseguridad en la forma de reírme, vestirme. Aunque decía que era bella frente al espejo, el sobrepeso estaba presente en aspectos físicos que no me permitían sentirme completamente cómoda, como vestirme como yo quería o tomarme fotos” expresó.

La decisión no fue fácil y estuvo precedida por un proceso riguroso de preparación que incluyó evaluaciones psicológicas, nutricionales y físicas. “Es un proceso de ajuste y adaptación”, explicó, recordando cómo tuvo que adaptarse a los cambios masivos y drásticos que observaba en su cuerpo tras la cirugía.

La recuperación trajo consigo ajustes complejos. Cambios en la dieta y una transición gradual de líquidos a sólidos fueron parte de las primeras etapas. Este proceso requirió organización y resiliencia, elementos clave para afrontar las demandas de su vida personal, profesional y de madre.

Antes de continuar, ¿qué es la cirugía bariátrica?

Es un procedimiento enfocado en la pérdida de peso, que modifica el sistema digestivo para ayudar a los pacientes a reducir su peso y mantenerlo a largo plazo, especialmente cuando la dieta y el ejercicio no son efectivos o existen complicaciones de salud asociadas al exceso de peso.

La cirugía bariátrica abarca diversos procedimientos quirúrgicos diseñados específicamente para tratar la obesidad mórbida, una condición que afecta a personas con un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor a 35.

Te puede interesar: Cirugía bariátrica: Un avance en la remisión de la hipertensión arterial

El reto de equilibrar tres vidas

A lo largo del año y cuatro meses posteriores a su cirugía, no solo enfrentó su transformación física y emocional, sino que también logró completar un doctorado mientras criaba a su hijo. “Tengo tres vidas al mismo tiempo: la académica, la maternal y la del proceso de la cirugía”, comentó.

La planificación y la organización se convirtieron en pilares fundamentales. “Semanalmente me sentaba y me preparaba, aunque a veces había desbalances. Estar consciente de las emociones y de los desbalances también es esencial”.

El respaldo de su familia fue determinante durante el proceso, especialmente en los momentos de mayor dificultad. Ahora, con una vida más activa y plena, asegura que el camino hacia la cirugía bariátrica está lleno de miedos, pero los beneficios superan los desafíos.

Más allá de los números: una vida transformada

Tras perder 176 libras, su vida ha cambiado de manera significativa. Ahora es más ágil, más activa y puede disfrutar momentos de calidad con su hijo. “Tengo más seguridad, estoy más cómoda en mi cuerpo y puedo vestirme como me gusta”.

Los cambios no solo han sido físicos; la alimentación y el ejercicio son ahora hábitos indispensables. “He cambiado a porciones recomendadas, alimentos saludables y proteínas, además de incorporar pesas, cardio y tonificación”.

Incorporó rutinas de cardio, tonificación y entrenamiento con pesas, adoptando además una dieta más equilibrada.

También puedes leer: Ejercicios para el tratamiento de la obesidad y enfermedades relacionadas
Las redes sociales, su lugar de desahogo

Desde siempre, encontró en las redes sociales un espacio para expresarse y compartir su vida. Lo que comenzó como una herramienta para mantenerse conectada, se transformó en un canal para inspirar, informar y acompañar a quienes enfrentan retos similares.

Su proceso de cambio, impulsado por una cirugía bariátrica, no solo marcó un antes y un después en su vida, sino que también la convirtió en un ejemplo para otros. Publicación tras publicación, fue mostrando sus logros, sus aprendizajes y los desafíos que enfrentó

Las plataformas digitales no solo le permitieron documentar su transformación, sino también crear una comunidad en la que comparte información útil sobre la cirugía, la importancia de la salud mental y física, y cómo pequeños hábitos pueden generar grandes cambios.

Un mensaje de esperanza y resiliencia

Para quienes consideran la cirugía bariátrica, su consejo es claro: “Háganlo. Detrás de la cirugía bariátrica hay muchos miedos”, pero nada vale más que la seguridad en uno mismo.

Cada proceso es único, pero la orientación, la resiliencia y la paciencia son fundamentales para superar los desafíos. “Los seres humanos nos subestimamos”, concluyó, inspirando a otros con su historia de superación y fortaleza.

La entrada De la inseguridad a la seguridad: Un viaje de transformación tras la cirugía bariátrica se publicó primero en BeHealth.

]]>
Nueva reacreditación del SRC para el Hospital UPR Dr. Federico Trilla https://www.behealthpr.com/nueva-reacreditacion-del-src-para-el-hospital-upr-dr-federico-trilla/ Tue, 29 Oct 2024 14:33:29 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=76430 El Hospital UPR Dr. Federico Trilla logró la reacreditación como Centro de Excelencia en Cirugía Bariátrica por la organización internacional Surgical Review Corporation (SRC), una distinción que reafirma su compromiso con la excelencia en la atención médica y la seguridad de sus pacientes. Esta reacreditación representa el cumplimiento de rigurosos estándares nacionales e internacionales, lo …

La entrada Nueva reacreditación del SRC para el Hospital UPR Dr. Federico Trilla se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Hospital UPR Dr. Federico Trilla logró la reacreditación como Centro de Excelencia en Cirugía Bariátrica por la organización internacional Surgical Review Corporation (SRC), una distinción que reafirma su compromiso con la excelencia en la atención médica y la seguridad de sus pacientes. Esta reacreditación representa el cumplimiento de rigurosos estándares nacionales e internacionales, lo que fortalece el posicionamiento del hospital como líder en la especialidad de cirugía bariátrica.  

Además, los doctores Albert Suárez Domínguez y Eduardo L. Chinea Amadeo fueron reconocidos con la acreditación Surgeon of Excellence por el SRC, un honor que destaca su pericia y compromiso con el cuidado seguro y efectivo de los pacientes que buscan opciones de cirugía bariátrica en Puerto Rico. Estos logros coinciden con la celebración del Mes de la Calidad de la Salud, lo cual amplifica el reconocimiento del hospital por su atención centrada en el paciente y por sus prácticas de cuidado alineadas con los estándares más exigentes.

“Nuestro Programa de Cirugía Bariátrica está acreditado desde 2018. Por esto, para nosotros esta reacreditación representa un reconocimiento a nuestro esfuerzo continuo en ofrecer atención de alta calidad y en priorizar el bienestar y seguridad de nuestros pacientes”, expresó la Lcda. Yelitza Sánchez Rodríguez, Directora Ejecutiva del Hospital UPR Dr. Federico Trilla.

También puedes leer: Hongos y bacterias en la troposfera son peligrosos para la vida terrestre

 “Este logro es resultado del compromiso de todo nuestro equipo en brindar una atención médica de excelencia”.

¿Qué implica la reacreditación?

La reacreditación del SRC implica un proceso exhaustivo de evaluación que asegura que el hospital cumple con altos estándares en varias áreas, incluyendo volúmenes quirúrgicos, equipo de instalaciones, implementación de procedimientos operativos estandarizados y un enfoque en la educación del paciente, así como en la evaluación continua de calidad.

Durante las inspecciones, los expertos del SRC trabajan junto al personal acreditado para fortalecer las mejores prácticas en los servicios y la atención que se brindan en el hospital.

Por su parte, el Dr. Albert Suárez Domínguez, Director del Programa de Cirugía Bariátrica y del Departamento de Cirugía del Hospital de la Universidad de Puerto Rico Dr. Federico Trilla, señaló “Esta reacreditación es un testimonio del arduo trabajo y dedicación de nuestro equipo. Nos enorgullece ofrecer a nuestros pacientes una alternativa segura y efectiva en la lucha contra la obesidad y sus comorbilidades, siempre bajo estándares de excelencia”.

En el Hospital UPR Dr. Federico Trilla se han realizado exitosamente sobre 2,000 cirugías bariátricas. 

Finalmente, Gary M. Pratt, CEO de SRC añadió,  “Es un honor reconocer al Hospital UPR Dr. Federico Trilla por su compromiso con la excelencia en la atención de todos sus pacientes. Esta acreditación certifica que esta institución es líder en su especialidad y está dedicada a ofrecer el nivel más alto de cuidado posible”. 

Lee: Urticaria crónica y su influencia en la salud mental de sus pacientes

La entrada Nueva reacreditación del SRC para el Hospital UPR Dr. Federico Trilla se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cirugía bariátrica: Un avance en la remisión de la hipertensión arterial https://www.behealthpr.com/cirugia-bariatrica-un-avance-en-la-remision-de-la-hipertension-arterial/ Tue, 24 Sep 2024 18:19:16 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=74075 Uno de los principales problemas que complica y acelera el desarrollo de enfermedades cardiovasculares como de otros trastornos metabólicos es la hipertensión arterial, considerado un problema de salud pública que, además, según la OMS afecta a cerca de 1.28 millones de personas. Sin embargo, las conclusiones de un reciente estudio adelantado por las Sesiones Científicas …

La entrada Cirugía bariátrica: Un avance en la remisión de la hipertensión arterial se publicó primero en BeHealth.

]]>
Uno de los principales problemas que complica y acelera el desarrollo de enfermedades cardiovasculares como de otros trastornos metabólicos es la hipertensión arterial, considerado un problema de salud pública que, además, según la OMS afecta a cerca de 1.28 millones de personas. Sin embargo, las conclusiones de un reciente estudio adelantado por las Sesiones Científicas de Hipertensión 2024 de la Asociación Americana del Corazón; arrojaron que la cirugía bariátrica además de tener complicaciones secundarias en la reducción de peso, acelera la hipertensión.

Una de las especialista que lideró los resultados fue la Dra. Shena Annie Sebastian, adscrita al departamento de medicina interna del Colegio Médico Azeezia en Canadá.  De manera puntual dijo: «La cirugía bariátrica es ampliamente reconocida como un tratamiento altamente efectivo para la obesidad y sus complicaciones metabólicas. Pero hasta ahora, ninguno de los ensayos controlados aleatorios realizados ha observado la presión arterial como el criterio principal de valoración».

Cabe mencionar que, en este análisis, se revisaron los datos de 18 ensayos controlados aleatorios con un total de 1,386 participantes, de los cuales la mayoría eran mujeres con un índice de masa corporal (IMC) promedio de 38 kg/m².

Lee: ¿Qué esperar en la cirugía de cataratas? De la preparación a la recuperación

¿Cómo fueron los resultados?

Los pacientes sometidos a cirugía bariátrica tenían 2.77 veces más probabilidades de lograr la remisión de la hipertensión, definida como una presión arterial por debajo de 140/90 mmHg, en comparación con aquellos que solo recibieron tratamiento farmacológico y modificaciones en su estilo de vida. Además, los pacientes operados mostraron una reducción notable en la necesidad de medicamentos antihipertensivos, con una probabilidad 7.10 veces mayor de disminuir la cantidad de fármacos sin perder el control sobre su presión arterial.

La cirugía bariátrica también demostró un efecto positivo en la presión arterial sistólica, que disminuyó un promedio de 3.67 mmHg más en el grupo operado en comparación con el grupo de intervención no quirúrgica. La Dra. Sebastian concluye que estos hallazgos sugieren que la cirugía bariátrica puede ser una opción terapéutica efectiva para el tratamiento de la hipertensión relacionada con la obesidad, al permitir tanto la remisión como el control de la presión arterial y disminuir la dependencia de fármacos.

Lea: ¿Son decisivas las vacunas en los preadolescentes y adolescentes?

Sin embargo, es importante señalar que se requieren más estudios a largo plazo con una mayor cantidad de pacientes para observar específicamente el impacto de la cirugía bariátrica en la hipertensión. El Dr. Michael E. Hall, del Centro Médico de la Universidad de Mississippi, indicó que «estos resultados resaltan el efecto beneficioso de la pérdida de peso en el control de la presión arterial».

Además, mencionó la necesidad de comparar la cirugía bariátrica con nuevos tratamientos farmacológicos, como los agonistas del receptor GLP-1, para determinar qué estrategias son más adecuadas para cada paciente.

La entrada Cirugía bariátrica: Un avance en la remisión de la hipertensión arterial se publicó primero en BeHealth.

]]>
1,000 pacientes con sobrepeso y obesidad se han beneficiado de la cirugía bariátrica en San Lucas https://www.behealthpr.com/centro-medico-episcopal-san-lucas-realiza-con-exito-su-cirugia-bariatrica-1000/ Fri, 18 Aug 2023 17:46:58 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=53404 La Clínica de Medicina y Cirugía Bariátrica San Lucas alcanzó sus 1,000 cirugías exitosas en pacientes que necesitaban una mejor calidad de vida. Desde su inicio en el 2016, y su acreditación en 2019, la clínica comandada por el experimentado cirujano Dr. Guillermo Bolaños, ha transformado las vidas de pacientes de manera holística con el …

La entrada 1,000 pacientes con sobrepeso y obesidad se han beneficiado de la cirugía bariátrica en San Lucas se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Clínica de Medicina y Cirugía Bariátrica San Lucas alcanzó sus 1,000 cirugías exitosas en pacientes que necesitaban una mejor calidad de vida. Desde su inicio en el 2016, y su acreditación en 2019, la clínica comandada por el experimentado cirujano Dr. Guillermo Bolaños, ha transformado las vidas de pacientes de manera holística con el apoyo de personal altamente capacitado en brindar los cuidados que cada paciente necesita.

“Cuando comenzamos este proyecto lo hicimos pensando en ser instrumento para que muchos pacientes puedan tener una vida más saludable, sin imaginar que el regalo iba a ser mayor, le devolvimos la salud y aportamos a una mejor autoestima y felicidad”, sostuvo el galeno.

Acompañando al Dr. Bolaños en su travesía, la Clínica de Medicina y Cirugía Bariátrica cuenta con los cirujanos Dra. Laura Rodríguez, Dr. Abelardo Quiñones y el Dr. Yarret Robles, convirtiendo al Centro Médico Episcopal San Lucas en la única institución hospitalaria con mayor cantidad de especialistas en la isla.

“La atención de los enfermeros y nutricionistas ha sido excelente. El seguimiento que me dieron desde que comencé me ayudó mucho en el proceso. En el momento de la cirugía me explicaron bien cuál iba a ser mi proceso y cómo iba a ser mi recuperación. Llevo tres días de alta y ya me he podido desenvolver en las tareas del hogar”, indicó Edna Rodríguez Collazo, paciente de la clínica.

Te puede interesar leer: Aumentó un 20% el número de cirugías bariátricas en adolescentes de EE.UU.

Por su parte, el director ejecutivo operacional Lcdo. Elyonel Pontón Cruz, destacó que la creación de la clínica ha brindado la oportunidad a médicos residentes de cirugía para prepararse y poder realizar este procedimiento.

“En nuestro hospital estamos orgullosos de la labor realizada en la Clínica de Medicina y Cirugía Bariátrica, felicitamos a su facultad y a todo el personal por el excelente trabajo. A los pacientes, gracias por confiar su salud a nuestro equipo de profesionales”, expresó Pontón Cruz.

La entrada 1,000 pacientes con sobrepeso y obesidad se han beneficiado de la cirugía bariátrica en San Lucas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aumentó un 20% el número de cirugías bariátricas en adolescentes de EE.UU. https://www.behealthpr.com/aumento-un-20-el-numero-de-cirugias-bariatricas-en-adolescentes-de-ee-uu/ Wed, 07 Jun 2023 11:29:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=50804 La obesidad infantil es un problema que afecta al menos a uno de cada cinco niños y adolescentes estadounidenses.

La entrada Aumentó un 20% el número de cirugías bariátricas en adolescentes de EE.UU. se publicó primero en BeHealth.

]]>
El número de adolescentes de 10 a 19 años que se sometieron a cirugía metabólica o bariátrica aumentó alrededor del 20% en 2021 en comparación con el año anterior, según una carta de investigación publicada el pasado martes en la revista Journal of the American Medical Association, Pediatrics. Las tasas de estas cirugías, que son poco comunes, también aumentaron entre los menores entre 2019 y 2020, incluso cuando las tasas de adultos disminuyeron.

La obesidad infantil es un problema que afecta al menos a uno de cada cinco niños y adolescentes estadounidenses, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Además, casi el 20% de los niños y adolescentes estadounidenses padecen obesidad, según los mismos Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Esta condición está relacionada con enfermedades como la diabetes tipo 2 y las cardiopatías.

¿Qué es la obesidad infantil?

La obesidad infantil es una afección grave que afecta la salud de los niños y adolescentes. Es particularmente preocupante debido a que el sobrepeso puede llevar a problemas de salud que antes se consideraban propios de los adultos, como la diabetes, la presión arterial alta y el colesterol alto. Además, la obesidad infantil puede afectar la autoestima y desencadenar depresión.

Una de las estrategias más efectivas para reducir la obesidad infantil es mejorar la alimentación y los hábitos de ejercicio de toda la familia. El tratamiento y la prevención de la obesidad infantil son fundamentales para proteger la salud de los niños tanto en el presente como en el futuro.

¿Qué es una cirugía bariátrica?

La cirugía bariátrica es la opción más efectiva en la actualidad para tratar la obesidad mórbida en personas para las cuales las medidas más conservadoras, como la dieta, el ejercicio y los medicamentos, han fracasado. Esta cirugía también contribuye significativamente a tratar las comorbilidades y mejorar la calidad de vida. Se ha demostrado que los pacientes que se someten a una cirugía bariátrica exitosa experimentan beneficios como la reducción de los niveles de glucosa y presión arterial, la disminución o eliminación de la apnea del sueño, y la reducción de la carga de trabajo y los niveles de colesterol en el corazón.

Pautas de la Academia Americana de Pediatría sobre la obesidad infantil

La pauta de la AAP contiene recomendaciones basadas en evidencias para evaluar y tratar a niños con sobrepeso, obesidad y problemas de salud relacionados. Estas recomendaciones incluyen entrevistas motivacionales, un enfoque intensivo de conducta saludable y estilo de vida, farmacoterapia y cirugía metabólica y bariátrica. Al desarrollar el abordaje, se consideran el estado de salud del niño, el sistema familiar, el contexto comunitario y los recursos disponibles.

La pauta también aborda el aumento de los riesgos para niños con necesidades especiales de atención médica, así como las desigualdades que contribuyen a la obesidad en la infancia, como el marketing de alimentos poco saludables, el bajo nivel socioeconómico y la inseguridad alimentaria en el hogar. También se menciona el papel del racismo estructural en la prevalencia de la obesidad.

Además, la AAP recomienda lo siguiente:

  • El tratamiento integral de la obesidad puede incluir apoyo nutricional, actividad física, terapia conductual, farmacoterapia, cirugía metabólica y cirugía bariátrica.
  • El tratamiento intensivo de conducta saludable y estilo de vida (IHBLT) es el tratamiento conductual más eficaz conocido para tratar la obesidad infantil, aunque su aplicación puede ser complicada y no está ampliamente disponible. Los tratamientos más efectivos incluyen más de 26 horas de tratamiento cara a cara, basado en la familia, durante un período de 3 a 12 meses.
  • El tratamiento basado en la evidencia, administrado por profesionales médicos capacitados y con la participación activa de los padres o cuidadores, no muestra evidencia de daño y puede resultar en una alimentación más ordenada.
  • Los médicos deben considerar ofrecer a los adolescentes de 12 años en adelante la farmacoterapia para tratar la obesidad, teniendo en cuenta las indicaciones, riesgos y beneficios de los medicamentos, como complemento del tratamiento de conducta saludable y estilo de vida.
  • Los adolescentes de 13 años en adelante con obesidad grave, definida como un Índice de Masa Corporal (IMC) igual o superior al percentil 95 para su edad y sexo, deben ser evaluados para una posible cirugía metabólica y bariátrica.

Fuentes: CNN, La República, Health Children, Mayo Clinic, AAP.

La entrada Aumentó un 20% el número de cirugías bariátricas en adolescentes de EE.UU. se publicó primero en BeHealth.

]]>
La transformación de Cacelin, ¡el cambio sí es posible! https://www.behealthpr.com/la-transformacion-de-cacelin-el-cambio-es-posible/ Sun, 05 Jul 2020 18:00:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=4197 Cacelin desde su niñez ya padecía sobrepeso y con tan solo 16 años comenzaba a sufrir condiciones como la hipertensión y la diabetes. A pesar de las incesantes dietas y los intentos de bajar de peso en pos de mejorar su salud, para Cacelin fue prácticamente imposible. Según nos cuenta llegó a pesar 340 libras …

La entrada La transformación de Cacelin, ¡el cambio sí es posible! se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cacelin desde su niñez ya padecía sobrepeso y con tan solo 16 años comenzaba a sufrir condiciones como la hipertensión y la diabetes.

A pesar de las incesantes dietas y los intentos de bajar de peso en pos de mejorar su salud, para Cacelin fue prácticamente imposible. Según nos cuenta llegó a pesar 340 libras y, cuando hacía una dieta y bajaba de peso, luego este se duplicaba.

El punto culminante fue hace cuatro años, cuando tuvo que ver el reflejo de sus padres, quienes fallecieron y también sufrían estas mismas condiciones de salud.

“Ellos pasaron sus últimos años en cama. Yo tuve que cuidar de ellos y al ver ese cuadro en mis papás pensé que si seguía así iba a terminar de la misma manera”, relató.

Junto a su esposo tomó la decisión; ambos comprendieron que, más que todo se trataba de un problema de salud y decidieron dar un gran paso. A pesar de que nunca sintió complejos por su figura y siempre se sintió una mujer hermosa, había algo más allá con un peso absoluto para el cambio: su propia salud. Cacelin se enfrentaría al procedimiento de la cirugía bariátrica.

El proceso antes de la cirugía

“Fui a la Clínica de Medicina y Cirugía Bariátrica del Centro Médico Episcopal San Lucas en Ponce, Puerto Rico, donde el Dr. Guillermo Bolaños me atendió. Obviamente tenía que tener sobrepeso y además tener alguna condición. Yo las tenía todas básicamente: la alta presión y la diabetes”.

Según nos cuenta, el reto fue bien complejo desde el inicio. Hubo días en que simplemente quería comer todo lo que se encontrara y es que la primera exigencia para someterse a la cirugía era que redujera su peso un 5%; en el caso de Cacelin, debía bajar 14 libras.

El tiempo mínimo exigido para adherirse al plan eran cinco meses, tiempo en el cual Cacelin lo logró. Según nos comparte, en su cita le dijo decidida al doctor: “Yo estoy aquí porque cumplo años este mes y quiero que ese sea mi regalo de cumpleaños, aunque no pueda comer bizcocho”.

Luego de recibir las orientaciones y herramientas proporcionadas por los especialistas, sobre todos los nutricionistas, y de un gran esfuerzo de su parte, Cacelin logró bajar no 14 sino 38 libras. En este período, además tuvo que visitar diversos especialistas desde endocrinólogos, neumólogos, internistas, cardiólogos y psicólogos para que dieran su aval para la cirugía.

“Ellos te empiezan a orientar y educar porque esto es algo mental”, afirmó Cacelin.

No se trata de una varita mágica

“No es una varita mágica; es algo que quiero que quede bien claro. Es una herramienta para poder bajar de peso, pero el estómago es un músculo y si empiezas a comer lo que no debes y en cantidades más grandes que las que tu estómago tolera, vas a volver a engordar porque va a volver a crecer el estómago”.

Actualmente Cacelin pesa 153 libras y se siente orgullosa de su logro. Evidentemente, no ha sido fácil, muchos no logran superar el primer paso y bajar de peso, requisito esencial antes de la cirugía.

La resiliencia, el control de la ansiedad y la fuerza de voluntad ante el cambio por una mejor calidad de vida son elementos esenciales. Por otro lado, el apoyo de quienes te rodean también es fundamental.

“Lamentablemente muchas personas que estaban en el mismo proceso no lograron ejecutarlo porque no tenían el apoyo de su familia o porque la familia les infundía miedo pensando que podía pasar algo malo”.

No obstante, Cacelin decidió ir de frente y sin temor alguno con la certeza de que debía hacer un cambio en su vida. De igual manera, según nos narra, si no hacía nada, igual sus condiciones de salud le seguirían afectando su vida.

Pero el camino allí no terminaba, luego de la cirugía, Cacelin debió modificar completamente su estilo de vida. Antes vivía una vida sedentaria y refiere que no le gustaba hacer ejercicios. Ahora, en cambio nos comenta con orgullo que sí lo hace:

“Ya estoy haciendo ejercicios. Yo empecé caminando y en la bicicleta estacionaria. Jamás pensé que fuera a correr y ahora le doy seis vueltas a la pista donde vivo. Este ha sido el logro más grande».

El cambio llegó además a su alimentación y su esposo también se sumó al reto. “Empezamos a cambiar patrones; empezamos a educarnos, a tomar decisiones sabias por nuestra salud”.

En este sentido, su esposo fue clave fundamental para su logro, quien la apoyó e impulsó en todo momento. “Es bien importante el apoyo de la familia. Con él pude lograrlo y enfocarnos en el resultado que queríamos”.

Una nueva etapa y una nueva oportunidad de vida

Ya van diez meses desde la cirugía y Cacelin solo se arrepiente de no haber tomado antes la decisión. Y es que luego del procedimiento, como si se tratase de un milagro, los problemas de salud de Cacelin desaparecieron en muy poco tiempo. Actualmente se siente plena y saludable sin tener que tomar medicamente alguno.

“Se trata de educarte, empezar a comer sano y comenzar a hacer ejercicio físico. La gente a veces puede pensar que es fácil cuando te haces la operación, pero el sacrificio y el cambio mental son muy grandes”, nos relata.

Luego de la cirugía bariátrica, las citas con los nutricionistas han sido recurrentes, quienes poco a poco han incluido a su dieta los alimentos permitidos.

“De lo único que me arrepiento es de no haberlo hecho antes”, confiesa.

Adicionalmente, se siente feliz de su cuerpo: “Yo me he disfrutado el proceso. No puedo creer que de una talla 28 ya estoy en 8 (…) Ahora todo el mundo se queda impresionado con mi cambio”.

Con el inicio de su nueva etapa de vida, Cacelin decidió contar su historia a través de las redes y compartir sus nuevos hábitos saludables a toda la comunidad. En su canal de Youtube Cacelin New Life comparte recetas saludables y envía mensajes de motivación. “Las personas se han disfrutado de ese proceso conmigo”, cuenta.

Su mensaje a quienes quieren un cambio y no se atreven

“A las personas les digo que no le teman a la cirugía. Deben intentarlo porque realmente mejora tu calidad de vida y te va a ayudar a cambar tus hábitos. Yo quería envejecer con vida y no postrada en una cama cómo pasó con mis papás. Se siente súper bien. Tienes que tomarlo con la mejor actitud. Es bien importante es que cuando alguien esté considerando la posibilidad de hacerse esta operación no se cuente a todo el mundo porque todos van a tener una opinión diferente; y si no estás decidido, pueden hacerte cambiar de opinión”.

*El procedimiento realizado es conocido como gastrectomía o manga gástrica (gastric sleeve) y es utilizada en pacientes con obesidad y enfermedades asociadas. Consiste en la extracción del 77 al 85% del estómago y sus fines no son estéticos sino alejar al paciente de la obesidad que se traduce en la mala calidad de vida y los riesgos que esto representa.

La entrada La transformación de Cacelin, ¡el cambio sí es posible! se publicó primero en BeHealth.

]]>