Colegio archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/colegio/ Tu conexión con la salud Tue, 27 Aug 2024 18:26:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Colegio archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/colegio/ 32 32 Estrategias para apoyar a los niños en tiempos de cambio https://www.behealthpr.com/estrategias-para-apoyar-a-los-ninos-en-tiempos-de-cambio/ Fri, 23 Aug 2024 20:43:49 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=71586 El cambio de escuela es un evento significativo en la vida de cualquier niño y puede generar un cúmulo de emociones que van desde el miedo hasta la ansiedad. Según estudios recientes, entre un 20% y un 30% de los niños experimentan algún grado de estrés relacionado con la transición a un nuevo entorno escolar. La …

La entrada Estrategias para apoyar a los niños en tiempos de cambio se publicó primero en BeHealth.

]]>
El cambio de escuela es un evento significativo en la vida de cualquier niño y puede generar un cúmulo de emociones que van desde el miedo hasta la ansiedad. Según estudios recientes, entre un 20% y un 30% de los niños experimentan algún grado de estrés relacionado con la transición a un nuevo entorno escolar. La Dra. Mariely Agosto Pérez, pediatra y presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría, destaca la importancia de la preparación emocional para mitigar estos efectos y facilitar una adaptación saludable.

«El bienestar emocional de los hijos es clave para su éxito en el entorno escolar. Siempre se debe evaluar las emociones y brindarles acompañamiento», afirma la Dra. Agosto Pérez.

Uno de los pilares fundamentales para acompañar a los niños en esta transición es la escucha activa, por lo cual los padres deben estar atentos a las preocupaciones y sentimientos de sus hijos, ofreciéndoles un espacio seguro donde puedan expresarse sin temor a ser juzgados.

Lee: Emociones y tecnología: cómo la conexión digital impacta el bienestar

“Es crucial no minimizar ni normalizar la ansiedad de los niños. En lugar de eso, debemos escuchar sus inquietudes y hacerles saber que es completamente normal sentirse nerviosos o inseguros ante un cambio tan importante”, comentó la doctora. A la vez recordó que la escucha activa no solo permite a los padres identificar posibles fuentes de ansiedad, sino que también fortalece el vínculo de confianza y seguridad entre padres e hijos.

Rutinas y seguridad

El cambio de escuela conlleva una alteración de la rutina diaria, y esta es una de las principales fuentes de estrés para los niños. La Dra. Agosto Pérez sugiere la creación de rutinas estructuradas como una herramienta eficaz para brindar estabilidad.

“Establecer horarios regulares para dormir, comer y jugar ayuda a los niños a adaptarse al nuevo ritmo de vida. Esta consistencia les proporciona una sensación de control y previsibilidad, lo que reduce significativamente su ansiedad”, explica.

Otro aspecto crucial en la adaptación de los niños a una nueva escuela es el desarrollo de habilidades sociales como promover la interacción social como un medio para que los niños se sientan parte de su nuevo entorno. «Animar a los niños a participar en actividades extracurriculares, clubes o deportes les permite conocer a otros niños y establecer amistades, lo cual es esencial para su bienestar emocional», comenta. Estas interacciones les ayudan a desarrollar su autonomía y confianza.

Entorno

Familiarizar a los niños con su nuevo entorno escolar antes del primer día de clases es una estrategia que no debe pasarse por alto. Realizar visitas previas a la escuela, conocer las aulas, los patios y las áreas comunes puede ayudar a reducir el miedo a lo desconocido. Además, involucrar a los padres en este proceso de adaptación refuerza la idea de que no están solos en esta nueva etapa, proporcionando un apoyo esencial para enfrentar los desafíos que puedan surgir.

“Cuando los niños saben qué esperar y ya tienen una idea de cómo es su nueva escuela, es menos probable que se sientan abrumados. Esta familiaridad les brinda una sensación de seguridad”, señala la pediatra.

Más: ¿Qué es la artritis psoriásica simétrica?

Entrevista completa

La entrada Estrategias para apoyar a los niños en tiempos de cambio se publicó primero en BeHealth.

]]>
Feria infantil: Salud, nutrición y apoyo emocional en el Día del Niño https://www.behealthpr.com/feria-infantil-salud-nutricion-y-apoyo-emocional-en-el-dia-del-nino/ Sat, 10 Aug 2024 20:21:52 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=70858 Durante la celebración del Día del Niño, la feria de salud infantil se destacó como un evento integral donde se abordaron múltiples aspectos del bienestar infantil. Reunió a expertos de diversas áreas, quienes compartieron valiosa información y recomendaciones para cuidar la salud física y emocional de los niños, ofreciendo a los padres y cuidadores herramientas …

La entrada Feria infantil: Salud, nutrición y apoyo emocional en el Día del Niño se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante la celebración del Día del Niño, la feria de salud infantil se destacó como un evento integral donde se abordaron múltiples aspectos del bienestar infantil. Reunió a expertos de diversas áreas, quienes compartieron valiosa información y recomendaciones para cuidar la salud física y emocional de los niños, ofreciendo a los padres y cuidadores herramientas prácticas y conocimientos esenciales.

Uno de los temas abordados fue el desarrollo temprano y vacunación por Valerie Molina, pediatra en entrenamiento del Hospital Pediátrico Universitario, comentando la importancia de la vacunación en los primeros meses de vida, explicando cómo estas vacunas protegen contra enfermedades graves.

Lee: Descubre tus desencadenantes alimentarios y controla la EII

“Con las vacunas aplicadas desde los dos meses de vida, estamos cubriendo enfermedades como sarampión, polio, tétano y difteria” (…) Entre más personas estén vacunadas, podemos alcanzar esa inmunidad de rebaño a nivel de comunidad, lo que es un beneficio colectivo”, agregó Molina.

Además de las vacunas, describió las etapas clave del desarrollo infantil, señalando que, a los dos meses, un niño comienza a notar lo que sucede a su alrededor, detecta a su cuidador, establece contacto visual y emite pequeños sonidos. “A esta edad, también comienza a sonreír a sus padres y, si está boca abajo, puede levantar únicamente la cabeza”, detalló.

Prevención de enfermedades virales

La prevención de enfermedades virales fue otro tema central en la feria. La Dra. Jennifer Beníquez Martír, pediatra en entrenamiento del Puerto Rico Women and Children Hospital, explicó la naturaleza de los virus y la importancia de la prevención.

“Los virus son material genético, ya sea ADN o ARN, empaquetados en una cubierta de proteína. Necesitan entrar en una célula para reproducirse y propagarse a través de la gripe, secreciones nasales, o en casos más complejos, como el VIH”, explicó la Dra. Beníquez. Y agregó “los antibióticos están específicamente diseñados para combatir bacterias, no virus”.

Los virus más comunes en los últimos meses incluyen el RSV, la influenza A/B, el norovirus y el COVID-19. Para prevenir estas infecciones, recomendó prácticas de higiene básicas pero efectivas: “Es esencial lavarse las manos después de comer, jugar o utilizar el baño,  limpiar bien el torso de las manos, los deditos y las uñas, todo en 20 segundos”.

El apoyo emocional en los niños fue un aspecto destacado por la Dra. Charlene Fernández, pediatra en Salud Integral en la Montaña. Durante su intervención, explicó que el apoyo emocional se refiere al acompañamiento que se brinda a los niños para ayudarles a comprender y expresar sus emociones, especialmente en situaciones difíciles. “El apoyo emocional actúa como un andamio que provee a los niños la estructura necesaria para sentirse comprendidos, valorados y seguros en su día a día”, comentó.

Fernández mencionó que cambios en el comportamiento, aislamiento, falta de interés, problemas en el sueño y la alimentación son señales de que un niño puede necesitar apoyo emocional adicional. “Circunstancias como problemas familiares, acoso escolar o bullying y cambios significativos en la vida diaria pueden hacer que el niño se sienta más vulnerable”, añadió.

La nutrición infantil también fue un tema central en la feria. Ángela Díaz, directora ejecutiva de Nutriendo PR, habló sobre la importancia de controlar el consumo de azúcares en los niños para prevenir problemas de sobrepeso y obesidad.

“El aumento del azúcar afecta al 35% de los menores de 10 años en Puerto Rico”, advirtió Díaz.

El inicio de un nuevo ciclo escolar puede ser un momento de estrés tanto para los niños como para sus padres. La Dra. Mariely Agosto Pérez, pediatra y presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría, ofreció consejos para manejar los nervios que pueden surgir en esta transición. “Los cambios de rutinas antes del inicio a clases ayudan al niño a conectarse con esta nueva etapa de adaptación social”, señaló Agosto Pérez, sugiriendo que los padres comiencen a implementar nuevas rutinas varios días antes del inicio del curso escolar para facilitar la adaptación del niño.

Más: Aumento alarmante de casos de sífilis en Vieques y Culebra

Visita del niño sano al pediatra

La Dra. Carmen Suárez, pasada presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría, enfatizó la importancia de las visitas regulares al pediatra para asegurar un desarrollo saludable. “Todos los años se debe llevar al niño a ver al médico, incluyendo evaluaciones de audición, dentales y desarrollo en general”, explicó Suárez.

Por su parte la Dra. Milagros Martín Pumarejo, pediatra emergencióloga, abordó el tema de los accidentes y emergencias más comunes en niños, destacando la necesidad de prevención y educación.

“En Puerto Rico, las estadísticas indican que los choques de tránsito siguen siendo la causa de mortalidad más alta en niños, seguidos de ahogamientos”, señaló Martín Pumarejo, instando a los padres a tomar precauciones adicionales para proteger a sus hijos de estos riesgos.

Proyectos y literatura infantil

La feria también ofreció un espacio para la presentación de nuevos proyectos y literatura infantil. Lilliam Rodríguez, directora ejecutiva de Voces PR, presentó proyectos enfocados en la prevención de tipos específicos de cáncer a través de la vacunación, como el cáncer de orofaringe, pene y ano en hombres. “Estos tipos de cáncer pueden ser prevenidos en los hombres a través de las vacunas”, afirmó Rodríguez, destacando la importancia de la inmunización para reducir el riesgo de estas enfermedades.

Finalmente, la autora infantil Maia Iraís Miranda presentó su libro La India Gruñona, una obra que promueve la importancia de la felicidad y el amor propio en los niños. “Este es un libro en el que quiero que se recuerde y resalte la importancia de la felicidad”, expresó Miranda. La historia, centrada en una niña que encuentra su felicidad a través del amor, el cuidado y una buena alimentación, fue recibida con entusiasmo por los asistentes, quienes valoraron el mensaje positivo y educativo de la obra.

Esta iniciativa de BeHealth se desarrolló gracias a la colaboración  de VOCES PR y la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría. 

La entrada Feria infantil: Salud, nutrición y apoyo emocional en el Día del Niño se publicó primero en BeHealth.

]]>
Vacunación: Clave para la seguridad infantil en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/el-desafio-del-regreso-a-clases-la-importancia-de-la-vacunacion/ Sun, 19 May 2024 12:31:32 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=66084 La vida de los estudiantes, padres y educadores en Puerto Rico está marcada por hitos importantes. En el contexto actual de la salud pública, garantizar la seguridad en las escuelas presenta desafíos considerables relacionados con las enfermedades prevenibles por vacunación. Para comprender la magnitud de estos desafíos y la relevancia de la vacunación, es fundamental …

La entrada Vacunación: Clave para la seguridad infantil en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
La vida de los estudiantes, padres y educadores en Puerto Rico está marcada por hitos importantes. En el contexto actual de la salud pública, garantizar la seguridad en las escuelas presenta desafíos considerables relacionados con las enfermedades prevenibles por vacunación. Para comprender la magnitud de estos desafíos y la relevancia de la vacunación, es fundamental examinar las cifras y las pautas proporcionadas por el Departamento de Educación de Puerto Rico y las autoridades de salud.

Según datos del Departamento de Educación de Puerto Rico, se estima que alrededor de 300,000 niños y adolescentes estarán matriculados en colegios para el próximo ciclo escolar. Estas cifras reflejan la gran cantidad de familias y estudiantes que dependen del sistema educativo para su desarrollo académico y personal.

Lee: Preparados para el regreso a clases: Vacunas que deben cumplirse

Sin embargo, el regreso a las aulas conlleva preocupaciones relacionadas con las enfermedades prevenibles por vacunación. Las vacunas son una herramienta esencial para prevenir enfermedades y proteger la salud de las personas, como afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este sentido, el Departamento de Salud de Puerto Rico y el Departamento de Educación han establecido pautas claras sobre las vacunas requeridas para el regreso a clases.

Se exige que todos los estudiantes estén al día con las vacunas recomendadas por las autoridades de salud, incluyendo aquellas contra enfermedades como el sarampión, la rubéola, la varicela, la polio, la hepatitis B, la influenza, entre otras. Estas vacunas no solo protegen a los individuos, sino que también contribuyen a la protección de la comunidad en general, especialmente a aquellos que no pueden ser vacunados debido a condiciones médicas o edad.

Las cifras muestran la importancia de estas vacunas. Según estadísticas del Departamento de Salud, la cobertura de vacunación en Puerto Rico ha sido históricamente sólida, con altas tasas de inmunización en comparación con estándares internacionales. Sin embargo, es fundamental mantener y aumentar estas tasas para prevenir brotes de enfermedades prevenibles por vacunación en el entorno escolar.

Conoce: VPH en Puerto Rico: perspectivas y rol clave de los farmacéuticos

La entrada Vacunación: Clave para la seguridad infantil en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>