Colitis ulcerativa archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/colitis-ulcerativa/ Tu conexión con la salud Mon, 20 May 2024 14:25:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Colitis ulcerativa archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/colitis-ulcerativa/ 32 32 Conoce los factores de riesgo y las complicaciones de la colitis ulcerosa https://www.behealthpr.com/conoce-los-factores-de-riesgo-y-las-complicaciones-de-la-colitis-ulcerosa/ Sat, 18 May 2024 09:19:15 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=16904 Seguimos educando sobre la colitis ulcerosa. Esta vez, te compartimos datos importantes ofrecidos por la reconocida gastroenteróloga puertorriqueña, Esther Torres, quien menciona algunos factores de riesgo y las complicaciones derivadas de esta condición. Sobre cómo diagnosticar la colitis, la doctora Torres nos explicó que “el diagnóstico de colitis ulcerosa se hace por medio de la …

La entrada Conoce los factores de riesgo y las complicaciones de la colitis ulcerosa se publicó primero en BeHealth.

]]>
Seguimos educando sobre la colitis ulcerosa. Esta vez, te compartimos datos importantes ofrecidos por la reconocida gastroenteróloga puertorriqueña, Esther Torres, quien menciona algunos factores de riesgo y las complicaciones derivadas de esta condición.

Sobre cómo diagnosticar la colitis, la doctora Torres nos explicó que “el diagnóstico de colitis ulcerosa se hace por medio de la colonoscopia con biopsias. A través del endoscopio, el gastroenterólogo puede observar la inflamación de la mucosa, determinar su severidad y extensión, y documentar con biopsias el diagnóstico. Es importante descartar otras causas de colitis como infecciones, isquemia, medicamentos, diverticulitis y otros”. 

Acerca de los factores de riesgo de esta enfermedad, que son muy similares a los de otras condiciones crónicas, se pueden evidenciar:

La edad

Ten en cuenta que, por lo general, esta enfermedad se presenta antes de los 30 años. Sin embargo, podrían desencadenarse casos a cualquier edad, y algunas personas quizás no la desarrollen hasta después de los 60 años.

Lee también: ¿Qué son las Enfermedades Inflamatorias del Intestino?

Raza u origen étnico

De acuerdo con el portal clínico MayoClinic, las personas blancas tienen el mayor riesgo de padecer la enfermedad, cualquier raza puede presentarla. Si tienes ascendencia judía askenazí, el riesgo es incluso mayor.

Genética

Por si no lo sabías, si tienes algún familiar como un padre, hermano, o hijo, con esta enfermedad el riesgo de que la desarrolles podría ser mayor.

Complicaciones

La Dra. Torres, quien también es la directora de la Fundación FEAT, se refirió a la inflamación que podría causar la colitis y aseguró que esta podría ser difusa y continua, “empezando por el recto y extendiéndose hacia arriba en el colon. Los síntomas más frecuentes son diarrea con sangre, aumento en la mucosidad con las evacuaciones, pujos y dolor abdominal”, expresó la gastroenteróloga.

Además, advirtió que tanto la colitis, como la enfermedad de Crohn, que es otra de las más comunes EII (enfermedad inflamatoria intestinal), podrían venir acompañadas de  manifestaciones fuera del intestino. La galena asegura que estas pueden ser asociadas al proceso inflamatorio activo en el intestino, o aparecer aun cuando el paciente aparenta estar en remisión. Las más comunes, según la experta, suelen ser: 

“Dolores en las articulaciones, y en algunos casos artritis. Hay varias lesiones en la piel asociadas a EII, siendo las más conocidas eritema nodoso (unos nódulos duros, rojos, calientes y dolorosos) y pioderma gangrenoso (úlceras en la piel). También ocurren procesos de inflamación en los ojos, como uveítis y epiescleritis, y en las vías biliares (colangitis primaria esclerosante). Pueden afectarse otros órganos como el pulmón, el corazón y los nervios”, explicó la doctora Torres a BeHealth.

Además, agrega la gastroenteróloga, estas condiciones suelen presentarse “como consecuencia del proceso inflamatorio intestinal”, lo que, expresa la doctora, podría ocasionar otras anomalías como:

“Pérdida de peso, anemia, cansancio, malnutrición, y osteopenia. Es muy común la presencia de síntomas de ansiedad y depresión al recibir el diagnóstico y durante períodos de enfermedad activa, que deben ser atendidos”, expresó.

Recomendación

Según nos contó la doctora, lo más importante para que un paciente con la condición controle su enfermedad es la educación, lo que permitirá tomar las acciones y herramientas precisas para tomar las riendas de la patología.

“Educarse sobre las EII, conocer su enfermedad y cómo se manifiesta, participar activamente y cumplir con el seguimiento y el tratamiento, establecer una buena comunicación con su médico, compartir con su red de apoyo, conocer sus derechos y deberes para ser proactivo en el ambiente educativo y laboral, y cuidar la salud general son la clave para llevar una vida plena viviendo con EII”, exhortó la doctora Torres en BeHealth.

 

La entrada Conoce los factores de riesgo y las complicaciones de la colitis ulcerosa se publicó primero en BeHealth.

]]>
Paciente con colitis: importancia de relacionarte con pacientes con la misma condición https://www.behealthpr.com/paciente-con-colitis-importancia-de-relacionarte-con-pacientes-con-la-misma-condicion/ Sat, 22 Apr 2023 21:43:23 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=47358 La colitis ulcerativa es una enfermedad que causa inflamación y úlceras en la membrana que recubre el recto y el colon. 

La entrada Paciente con colitis: importancia de relacionarte con pacientes con la misma condición se publicó primero en BeHealth.

]]>
La colitis ulcerosa es una enfermedad que causa inflamación y úlceras en la membrana que recubre el recto y el colon. 

Pertenece a un grupo de enfermedades llamado enfermedad intestinal inflamatoria (EII). La colitis ulcerativa puede ocurrir a cualquier edad, pero suele comenzar entre los 15 y los 30 años.

Los síntomas más comunes son dolor abdominal y diarrea con sangre. Signos que muchas veces suelen limitar las actividades cotidianas y las relaciones interpersonales de quienes tienen el diagnóstico.

Por eso, una gran necesidad de los pacientes está relacionado con la vida social y laboral del paciente, principalmente por el gran desconocimiento en torno a las EII, lo que lleva a los pacientes a afrontar la enfermedad con miedo, pues se siente incomprendido e incluso llegan a ocultar su enfermedad a su propio entorno.

¿Cómo afecta la colitis la calidad de vida de los pacientes?

La calidad de vida de los pacientes diagnosticados con colitis ulcerosa puede verse afectada por múltiples factores, entre ellos la angustia emocional. Los pacientes pueden presentar preocupaciones sobre el posible deterioro de su funcionamiento en la vida cotidiana incluso en fases de remisión. De hecho, los síntomas de condiciones como esta que pertenecen a las EII, pueden provocar cambios tanto a nivel físico, emocional y social.

Por lo tanto, es importante evaluar los factores psicosociales positivos que pueden facilitar la adaptación a la enfermedad y mejorar la calidad de vida de estos pacientes, tales como: tener metas en la vida y perseguir y desarrollar los potenciales propios, así como la capacidad de alcanzar una imagen corporal positiva (capacidad de mantener opinión positiva sobre tu cuerpo) y un estilo de apego seguro (tener seguridad y confianza de nuestros comportamientos).

Para lograr esto, existen dos factores que pueden resultar favorecedores entre ellos: el acompañamiento profesional de un equipo médico que eduque sobre la condición y que ofrezca un acompañamiento emocional guiado para hacer frente a la enfermedad.

Además de esto, es importante que los pacientes se unan a grupos de apoyo o que intenten mantener relaciones con personas que tengan el mismo diagnóstico, especialmente cuando ya llevan un tiempo mayor con la condición y han aprendido cómo manejarla asertivamente para vivir en bienestar.

El acompañamiento y saber que no se están solos, permite en muchos casos alcanzar una calidad de vida en las personas diagnosticadas de colitis ulcerosa y otras condiciones dentro de las EII. 

Ser comprendido y aceptado, ayuda principalmente a fortalecer la parte emocional de cada paciente, promover la importancia de buscar sentido a la vida y de construir un estilo de apego positivo con el fin de mejorar la calidad de vida de estos pacientes y creando una mejor relación de aceptación de la enfermedad, así como una adherencia a las alternativas de terapia que pueden ofrecer bienestar tanto físico como emocional.

En Puerto Rico, los pacientes cuentan con Fundaciones de apoyo como FEAT en donde otros pacientes con la misma condición y médicos están dispuestos a acompañar a quienes reciben el diagnóstico y tienen dudas sobre el camino a seguir y las alternativas de tratamiento disponibles.

También, a través de las redes sociales, perfiles como mividaconcolitisulcerativa en Instagram y OstomychickLiving with Crohn’s & Colitis y «A Girl With A Purpose» en Facebook ofrecen a los pacientes un acompañamiento desde la voz de quienes se han enfrentado a la condición.

Consulta cuál está cercana a tu zona y programa una visita para que puedas escuchar otros testimonios y educarte sobre la enfermedad.

La entrada Paciente con colitis: importancia de relacionarte con pacientes con la misma condición se publicó primero en BeHealth.

]]>
Colitis ulcerativa: el testimonio de Kim Peguero y su lucha por visibilizar la condición https://www.behealthpr.com/colitis-ulcerativa-el-testimonio-de-kim-perguero-y-su-lucha-por-visibilizar-la-condicion/ Sun, 18 Dec 2022 13:52:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=36357 Kim Perguero paciente con colitis ulcerosa diagnosticada en 2017 conversó con BeHealth y describió su enfermedad como una condición inflamatoria, específicamente en el intestino grueso, el colon y el recto.

La entrada Colitis ulcerativa: el testimonio de Kim Peguero y su lucha por visibilizar la condición se publicó primero en BeHealth.

]]>
Kim Perguero paciente con colitis ulcerosa diagnosticada en 2017 conversó con BeHealth y describió su enfermedad como una condición inflamatoria, específicamente en el intestino grueso, el colon y el recto.

A sus 24 años, recién graduada de bachillerato, una noche cualquiera descansaba y de repente sintió un dolor muy fuerte en el estómago.

“Pensé, comí algo que me cayó mal y entonces vi un sangrado que entendí que no era normal y esa fue mi primera alerta y lo que hice fue llamar a mi mamá y ella junto a mi padrastro me aconsejaron consultar con un médico”, recordó.

Debido a que las citas con especialistas en gastroenterología estaban un poco retrasadas, Kim decidió acudir a sala de emergencia, en donde le recetaron una crema para lo que consideraron una afección común y sin precedentes en jóvenes de su edad.

“Llegué a mi casa y con el paso de los días los síntomas fueron empeorando, en lugar de ir dos o tres veces al baño yo iba veinte o veinticinco veces, empecé a tener pérdida de apetito, pérdida de peso, fatiga, fiebre y yo sabía que eso no era normal”, explicó Kim mientras detallaba los signos que la motivaron a buscar ayuda profesional.

La cita con el gastroenterólogo

Cuando Kim por fin consigue ser atendida por un especialista en gastroenterología, el mismo solicita una colonoscopia, examen con el que confirmaron el diagnóstico de colitis ulcerativa.

Kim no conocía esta condición pero recuerda que lo más impactante fue escuchar al médico indicar que era una condición que la iba a acompañar por el resto de su vida.

“En el momento en que te diagnostican, todo es más fácil porque inicia un tratamiento, especialmente después de casos como el mío, en donde has pasado varios meses sin recibir terapia”, destacó.

Una montaña rusa

Los cinco años que Kim lleva con el diagnóstico de su condición, los describe como una “montaña rusa”, en la que ha presentado brotes que duran incluso meses, en donde inició sus terapias con tratamientos genéricos y después biológicos, frente a los que lastimosamente su cuerpo creó anticuerpos, llevándola a presentar una recaída.

“Actualmente comencé un nuevo tratamiento en el mes de julio, en donde hasta ahora estoy en remisión, pero ha sido bien cuesta arriba. Esto ha afectado todo, afecta tu calidad de vida, tu vida social, afecta tus relaciones con familiares y amistades y tu autoestima”, aseveró.

¿Cómo hablar de la condición con el entorno?

Pese a que para muchos las enfermedades inflamatorias del intestino (EII) pueden ser condiciones invisibles, para los pacientes no lo son.

“Quizás hoy me veas aquí sentada hablando, pero muchos no saben que me pasó antes de llegar aquí, pero por eso, yo he exhortado que es muy importante la educación. Nosotros como pacientes tenemos que conocer nuestro cuerpo, investigar sobre la enfermedad y crear conciencia en las personas que están a nuestro alrededor”, expuso.

Para Kim la sociedad actual exige mucho, por lo que es importante que el paciente entienda sus limitaciones y las acepte, que sepa que quizás le tome más tiempo que a los demás cumplir sus metas, pero que paso a paso lo logrará.

Sus cuidados

Aunque cada paciente es diferente, Kim insiste en la importancia de conocerse y, por ejemplo, en el caso de la alimentación, reconocer los alimentos que pueden exacerbar la enfermedad.

Recomendó aprender a controlar el estrés, por ser un detonante de los síntomas, buscando herramientas como la respiración, aprendiendo a soltar y recibir ayudas.

“Yo creo que crear conciencia sobre la enfermedad es importante. Con mi historias, otras personas pueden aprender y se pueden educar y por eso yo siempre he dicho que plataformas como BeHealth son bien importantes porque crean una conciencia sobre todas estas enfermedades”, afirmó.

Kim cuenta con una página web “mividaconcolitisulcerativa” en donde comparte artículos, noticias y su experiencia para que los demás puedan tener un acompañamiento y una guía mientras conocen su enfermedad.

La entrada Colitis ulcerativa: el testimonio de Kim Peguero y su lucha por visibilizar la condición se publicó primero en BeHealth.

]]>
Tratamientos para la colitis ulcerosa: ¡Infórmate y deja los mitos! https://www.behealthpr.com/tratamientos-para-la-colitis-ulcerosa-informate-y-deja-los-mitos/ Sun, 15 Aug 2021 08:57:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=17567 Quizá uno de los momentos que más recuerdan los pacientes con colitis ulcerosa es cuando los diagnostican con la condición. El miedo los abruma y, en ocasiones, creen que podrían morir. Sin embargo, hay excelentes noticias, existe un sinfín de opciones para tratar la condición. Hoy en BeHealth te las explicamos: ¡Conócelas! Lo primero que …

La entrada Tratamientos para la colitis ulcerosa: ¡Infórmate y deja los mitos! se publicó primero en BeHealth.

]]>
Quizá uno de los momentos que más recuerdan los pacientes con colitis ulcerosa es cuando los diagnostican con la condición. El miedo los abruma y, en ocasiones, creen que podrían morir. Sin embargo, hay excelentes noticias, existe un sinfín de opciones para tratar la condición. Hoy en BeHealth te las explicamos: ¡Conócelas!

Lo primero que debes recordar es que la colitis ulcerosa es una enfermedad intestinal inflamatoria que provoca inflamación y úlceras (llagas) en el tracto digestivo, por lo que en ocasiones podría necesitar cirugías para tratarla. Por esa razón consultamos con dos especialistas en el tema, quienes nos explicaron todo lo que debes conocer al respecto.

Opciones quirúrgicas

En estos casos se podría implementar un procedimiento denominado anastomosis quirúrgica ileoanal (bolsa en J) que evita que quienes se enfrenten a la condición deban llevar una bolsa para recolectar las heces. 

“La mayoría de los pacientes van a responder a tratamiento, pero alrededor de 25% pueden requerir una cirugía de remoción del colon (colectomía) para controlar la enfermedad. Dependiendo de la extensión de la inflamación, la severidad y la duración de la actividad de esta, los pacientes con colitis ulcerosa tienen un riesgo mayor de desarrollar cáncer colorrectal”, expresó a BeHealth la Dra. Esther Torres, gastroenteróloga.

A este punto de vista se unió el Dr. Juan José Lojo, cirujano gastrointestinal, quien le explicó a BeHealth que “cuando hay indicaciones de intervención quirúrgica en pacientes con colitis ulcerosa se remueve todo el intestino grueso”, explicó el galeno, mientras que destacó los parámetros que llevarían a que un paciente se someta a cirugía:

“Una hemorragia que no se pueda controlar médicamente. Una obstrucción que no ceda a tratamientos médicos, una lesión sospechosa de malignidad  y en el caso de pacientes pediátricos, que su desarrollo se vea detenido y no progrese cómo debe ser”, agregó el Dr. Lojo.

Luego de que se desarrollen estos procedimientos, deberás someterte periódicamente a exámenes de detección de cáncer de colon y así garantizarás una vida más plena.

Fármacos y medicamentos

Existen otros métodos que podrían experimentar quienes padecen la condición, algunos de ellos son los farmacológicos. De acuerdo con la Dra. Torres, “hay medicamentos cuyo efecto es tópico, o sea, por contacto directo con la mucosa inflamada, muy útiles en colitis ulcerosa leve a moderada”. Sin embargo, cuando la colitis es más grave, se aplican estas opciones:

“Cuando la EII es más severa o activa, se utilizan medicamentos que disminuyen el proceso inflamatorio e inmunológico como son los corticoesteroides sistémicos, los inmunomoduladores (medicinas que disminuyen la actividad del sistema inmune), y medicamentos que bloquean moléculas específicas responsables de inflamación (conocidos como biológicos y moléculas pequeñas). Estos medicamentos potentes han sido un gran avance en el tratamiento de las EII, logrando controlar la inflamación aún en muchos de los pacientes con enfermedad severa”, ahondó la especialista.

Más opciones

Para que lo tengas en cuenta, los medicamentos que un gastroenterólogo te podría prescribir si padeces colitis ulcerosa son:

  • Medicamentos antiinflamatorios
  • Supresores del sistema inmunitario
  • Medicamentos inmunodepresores
  • Biológicos 
  • Fármacos antidiarreicos
  • Analgésicos
  • Antiespasmódicos
  • Suplementos de hierro

*Recuerda, el tratamiento adecuado será estipulado por un médico especialista. Bajo ninguna circunstancia debes automedicarte.

La entrada Tratamientos para la colitis ulcerosa: ¡Infórmate y deja los mitos! se publicó primero en BeHealth.

]]>
Análisis de materia fecal y colonoscopia: conoce cómo diagnosticar la colitis ulcerosa https://www.behealthpr.com/analisis-de-materia-fecal-y-colonoscopia-conoce-como-diagnosticar-la-colitis-ulcerosa/ Wed, 11 Aug 2021 20:55:19 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=17563 ¿Tienes diarrea con sangre o pus, dolor y cólicos abdominales, molestias en el recto y necesidad imperiosa de defecar? Estos son síntomas asociados a la colitis ulcerosa, una de las enfermedades inflamatorias intestinales (Ell) más comunes. Sin embargo, aunque experimentes esta sintomatología, lo mejor será que consultes con un gastroenterólogo, quien se encargará de diagnosticar …

La entrada Análisis de materia fecal y colonoscopia: conoce cómo diagnosticar la colitis ulcerosa se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Tienes diarrea con sangre o pus, dolor y cólicos abdominales, molestias en el recto y necesidad imperiosa de defecar? Estos son síntomas asociados a la colitis ulcerosa, una de las enfermedades inflamatorias intestinales (Ell) más comunes. Sin embargo, aunque experimentes esta sintomatología, lo mejor será que consultes con un gastroenterólogo, quien se encargará de diagnosticar o descartar esta patología.

Para que el especialista determine si los síntomas que enfrentas corresponden o no a una colitis ulcerosa, también conocida como ulcerativa, realizará algunos métodos diagnósticos que la Dra. Esther Torres, endocrinóloga, explicó a BeHealth.

En primera instancia, la especialista recordó que “la colitis es una EII limitada a inflamación de la mucosa (la capa más superficial) del colon (intestino grueso)” y podría identificarse en los pacientes así:

“El diagnóstico de colitis ulcerosa se hace por medio de la colonoscopia con biopsias. A través del endoscopio, el gastroenterólogo puede observar la inflamación de la mucosa, determinar su severidad y extensión, y documentar con biopsias el diagnóstico. Es importante descartar otras causas de colitis como infecciones, isquemia, medicamentos, diverticulitis y otros”, detalló la Dra. Torres en un artículo escrito para BeHealth.

¿Hay más métodos?

Cabe recordar que existen otros métodos que los expertos pueden implementar para descartar complicaciones derivadas de la colitis ulcerosa como la enfermedad de Crohn, otra Ell con amplia prevalencia y con difíciles síntomas.

Si crees tener sospechas de la condición, es muy probable que te sometan a pruebas y procedimientos como análisis de sangre, con los que se corroborará que no tengas anemia u otros signos de infección.

Asimismo, el especialista podría recomendarte análisis de heces, es decir, la materia fecal que expulsas a diario y que podría evidenciar pérdida de glóbulos blancos o proteínas que permitirán identificar que tienes colitis u otra Ell.

“Dependiendo de los factores de riesgo de cada paciente, se recomiendan colonoscopias con biopsias a intervalos de 1 a 3 años para detectar cambios tempranos en la mucosa llamados displasia que son predictores del desarrollo de cáncer”, agrega la gastroenteróloga Torres, quien además es la presidenta de Fundación Esther A. Torres (FEAT).

Entre tanto, otros métodos que podrían implementarse para detectar esta y otra anomalía inflamatoria intestinal son:

  • Sigmoidoscopia flexible
  • Radiografías
  • Tomografía computarizada
  •  Enterografía por tomografía computarizada y enterografía por resonancia magnética.

La entrada Análisis de materia fecal y colonoscopia: conoce cómo diagnosticar la colitis ulcerosa se publicó primero en BeHealth.

]]>
Tipos de colitis ulcerosa: identifícalos y actúa https://www.behealthpr.com/tipos-de-colitis-ulcerosa-identificalos-y-actua/ Fri, 30 Jul 2021 05:01:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=16909 La colitis ulcerosa es una enfermedad intestinal inflamatoria que provoca inflamación inflamación en el tracto digestivo y se clasifica en diferentes tipos, según la ubicación de la afección. Algunos de los síntomas característicos de esta enfermedad es la inflamación del revestimiento interno del colon, la infección, la pérdida de suministro de sangre en el colon …

La entrada Tipos de colitis ulcerosa: identifícalos y actúa se publicó primero en BeHealth.

]]>
La colitis ulcerosa es una enfermedad intestinal inflamatoria que provoca inflamación inflamación en el tracto digestivo y se clasifica en diferentes tipos, según la ubicación de la afección. Algunos de los síntomas característicos de esta enfermedad es la inflamación del revestimiento interno del colon, la infección, la pérdida de suministro de sangre en el colon y la invasión de la pared del colon con colágeno o glóbulos blancos linfocíticos. 

Aunque existen diversos tipos de colitis, en este artículo encontrarás algunos de los más comunes y sus aspectos más destacables: descripción, sintomatología y otros factores importantes que debes conocer.

Proctitis ulcerosa

Este tipo de colitis es, quizá, uno de los más leves e incide únicamente en la parte final del colon o el recto y se podría manifestar mediante sangrado y dolor rectal y en ocasiones dificultad para evacuar las heces. 

Proctosigmoiditis 

En este subtipo de la colitis se ve involucrado el recto y el colon sigmoide, que es el extremo inferior del colon. Cuando un paciente la enfrenta podría desarrollar diarrea con sangre, calambres abdominales, dolor abdominal y necesidad constante de defecar.

Colitis del lado izquierdo

Por otro lado se encuentra esta manera de manifestación en la que el recto y el lado izquierdo del colon sigmoide y descendente podrían verse afectados. Sus principales síntomas suelen estar relacionados con diarrea con sangre, calambres abdominales en el lado izquierdo y pérdida de peso.

Pancolitis

Esta tiene mayor incidencia en el colon y podría manifestarse mediante diarrea severa con sangre, dolor y calambres abdominales, así como fatiga y pérdida considerable de peso.

Colitis fulminante

En este tipo de colitis, que podría ser una de las más graves, mortales y de las menos comunes, se podría afectar todo el colon y quien sea diagnosticado podría sufrir dolor intenso, diarrea y deshidratación.

La colitis fulminante puede presentar un riesgo de ruptura del colon y megacolon tóxico, lo que provoca que el colon se distiende mucho.

Otros tipos de colitis ulcerosa podrían ser

  • Colitis de Crohn
  • Colitis de derivación
  • Colitis isquémica
  • Colitis infecciosa
  • Colitis fulminante
  • Colitis colagenosa
  • Colitis química
  • Colitis microscópica
  • Colitis linfocítica
  • Colitis atípica

Recuerda que el único que te puede diagnosticar es un gastroenterólogo, por lo que si evidencias alguno de los síntomas antes mencionados es mejor que asistas con prontitud al doctor y descartes cualquier anomalía.

La entrada Tipos de colitis ulcerosa: identifícalos y actúa se publicó primero en BeHealth.

]]>
Gastroenteróloga explica los síntomas y causas de la colitis ulcerosa https://www.behealthpr.com/gastroenterologa-explica-los-sintomas-y-causas-de-la-colitis-ulcerosa/ Tue, 27 Jul 2021 20:03:42 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=16911 En BeHealth propendemos por informarte sobre las diferentes condiciones de salud que te podrían afectar, por lo que seguimos con nuestra campaña de concientización sobre las enfermedades inflamatoria del intestino (Ell) y hoy hablaremos específicamente de la colitis ulcerosa o ulcerativa, sus causas y sintomatología. De acuerdo con la Dra. Esther Torres, gastroenteróloga, quien habló …

La entrada Gastroenteróloga explica los síntomas y causas de la colitis ulcerosa se publicó primero en BeHealth.

]]>
En BeHealth propendemos por informarte sobre las diferentes condiciones de salud que te podrían afectar, por lo que seguimos con nuestra campaña de concientización sobre las enfermedades inflamatoria del intestino (Ell) y hoy hablaremos específicamente de la colitis ulcerosa o ulcerativa, sus causas y sintomatología.

De acuerdo con la Dra. Esther Torres, gastroenteróloga, quien habló con nuestro portal, “la colitis ulcerosa es una EII limitada a inflamación de la mucosa (la capa más superficial) del colon (intestino grueso). La inflamación es difusa y continua, empezando por el recto y extendiéndose hacia arriba en el colon”, expresa la también presidenta y fundadora de la Fundación Esther A Torres, que busca reivindicar a quienes padecen patologías intestinales.

Síntomas

Esta, quizá, es una de las dudas más frecuentes de quienes son diagnosticados con la condición. De acuerdo con la galena, los síntomas más frecuentes son “diarrea con sangre, aumento en la mucosidad con las evacuaciones, pujos y dolor abdominal”. Además, se podrían presentar otros factores como:

  • Necesidad imperiosa de defecar
  • Incapacidad para defecar a pesar de la urgencia
  • Pérdida de peso
  • Fatiga
  • Fiebre
  • En el caso de los niños, retraso en el crecimiento

Causas

Aún se desconoce la causa exacta de la colitis ulcerosa y la literatura científica ha evidenciado que la alimentación y el estrés podrían agravar la condición, pero no son causantes directos de ella.

Según informó el portal clínico MayoClinic, existen algunos factores que podrían aumentar la probabilidad de desarrollar esta condición como:

La edad. La colitis ulcerosa generalmente se presenta antes de los 30 años. Pero puede aparecer a cualquier edad, y algunas personas quizás no la desarrollen hasta después de los 60 años.

Raza u origen étnico. Aunque las personas blancas tienen el mayor riesgo de padecer la enfermedad, cualquier raza puede presentarla. Si tienes ascendencia judía askenazí, el riesgo es incluso mayor.

Antecedentes familiares. Corres un mayor riesgo si tienes un pariente cercano, como un padre, hermano, o hijo, con esta enfermedad.

La entrada Gastroenteróloga explica los síntomas y causas de la colitis ulcerosa se publicó primero en BeHealth.

]]>