Comer archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/comer/ Tu conexión con la salud Sat, 07 Dec 2024 15:41:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Comer archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/comer/ 32 32 Abecé de la disfagia: la anomalía que dificulta tragar https://www.behealthpr.com/abece-de-la-disfagia-la-anomalia-que-dificulta-tragar/ Thu, 12 Dec 2024 09:48:40 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=39569 ¿Has tenido dificultades para que tu comida pase del esófago al estómago? Pues podrías tener disfagia, un trastorno que, aunque raro, es bastante común en varios pacientes. A continuación te contamos un abecé de esta condición que se caracteriza por el impedimento para que los alimentos y líquidos ingresen al cuerpo de manera normal. Lo …

La entrada Abecé de la disfagia: la anomalía que dificulta tragar se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Has tenido dificultades para que tu comida pase del esófago al estómago? Pues podrías tener disfagia, un trastorno que, aunque raro, es bastante común en varios pacientes. A continuación te contamos un abecé de esta condición que se caracteriza por el impedimento para que los alimentos y líquidos ingresen al cuerpo de manera normal.

Lo difícil de este trastorno es que, en algunos pacientes, puede llegar a ser doloroso porque mientras la comida o bebidas pasan por la garganta, hay un fuerte malestar, que imposibilita la deglución.

De hecho, no solo pasa con la comida o los líquidos, sino que también podría ser cuando pasas saliva. Por ello, si ves que es recurrente, no dudes en asistir cuanto antes al médico debido a que, en casos graves, podría generarse una especie de bulto en el esófago que podría necesitar cirugía.

Sintomatología

Lo curioso de esta anomalía, además de causar síntomas físicos, es que podría empezar a generar trastornos de salud mental que vienen acompañados, según ha descrito la literatura médica científica, de risas fuertes, lágrimas y gritos.

Así mismo, en casos más graves, la disfagia podría ser responsable de que el paciente sufra conciencia borrosa, convulsiones, así como enfermedades de la glándula tiroides y el corazón.

Aunque se cree en la población general que esta enfermedad ocurre en la vejez, lo cierto es que podría presentarse en cualquier momento de la vida. Eso sí, en los adultos mayores, es mucho más común, por lo que si vives con uno de estos pacientes es importante que empieces a observar cómo es su proceso de deglución, para evidenciar si padece esta anomalía.

Otros síntomas que podrían ayudar a identificar la disfagia podrían incluir:

  • Babeo
  • Ronquera
  • Regreso de la comida (regurgitación)
  • Acidez estomacal frecuente
  • Alimentos o ácido estomacal que vuelve a la garganta
  • Pérdida de peso
  • Tos o arcadas al tragar

Ten en cuenta que, si tu disfagia te impide respirar, debes pedir ayuda cuanto antes porque podría causar asfixia. Alerta a alguien con quien estés cerca o llama de inmediato a la línea de emergencias.

Causantes

Esta enfermedad no es por comer mucho, como se cree comunmente. Puede ser causada por múltiples factores que van desde daños y problemas musculares y nerviosos hasta el estrechamiento de las vías respiratorias y esofágicas.

Otros de los posibles desencadenantes de la disfagia suelen incluir el proceso de deglución que tienes en tu organismo. Existen 3:

  • Oral (voluntario), cuando una persona controla el sorbo por su cuenta.
  • Faríngeo (involuntario rápido), cuando una persona traga sin control.
  • Esófago (lento involuntario) con avance lento e incontrolado de los alimentos a través del esófago.

Además, debes enterarte que no solo hay un tipo de esta anomalía: existen, al menos, 10 categorías que podrían incidir en tu estado de salud. Todas incluyen problemas para deglutir pero su presentación suele ser diferente. Algunos de los más comunes son la acalasia, que es cuando el músculo esofágico inferior (esfínter) no se relaja adecuadamente para permitir que los alimentos ingresen al estómago; y el espasmo difuso, que provoca contracciones del esófago de mucha presión y descoordinadas, en general, después de tragar.

Otros de los tipos menos frecuentes pero que debes conocer de la mano de un experto son la constricción esofágica, los tumores esofágicos, los cuerpos extraños que aparecen en la zona, el anillo esofágico, entre otros.

Tratamientos y diagnósticos

Si desarrollas algunos de los síntomas antes descritos, como ya te dijimos, debes ir al médico para que te evalúe. Allí harán un análisis de tu historial clínico, palparán la zona afectada y, posiblemente, te sometan a ciertos exámenes como el coprograma, la laringoscopia, entre otros, para saber si tienes la condición.

Una vez te la diagnostiquen te prescribirán agentes farmacológicos para atacar posibles bacterias. En casos graves tendrán que operarte para remover la anomalía y, desde allí, empezarás a adecuar mejores hábitos para comer. Esto incluye practicar ejercicios para coordinar los músculos de esa parte del cuerpo, que deberás realizar con la toma de medicamentos y mejores hábitos alimenticios.

La entrada Abecé de la disfagia: la anomalía que dificulta tragar se publicó primero en BeHealth.

]]>
Alergias vs. Intolerancias alimentarias: aprende a diferenciarlas https://www.behealthpr.com/alergias-vs-intolerancias-alimentarias-aprende-a-diferenciarlas/ Tue, 04 Jul 2023 09:06:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=40654 Una de las dudas más frecuentes en los pacientes es cómo diferenciar las alergias de las intolerancias alimentarias. A continuación te contaremos sus características, diferencias y, por qué no, algunas similitudes. En cuanto a las intolerancias alimentarias son reacciones que el organismo genera cuando se ingiere un alimento que genera ciertos síntomas y signos que …

La entrada Alergias vs. Intolerancias alimentarias: aprende a diferenciarlas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Una de las dudas más frecuentes en los pacientes es cómo diferenciar las alergias de las intolerancias alimentarias. A continuación te contaremos sus características, diferencias y, por qué no, algunas similitudes.

En cuanto a las intolerancias alimentarias son reacciones que el organismo genera cuando se ingiere un alimento que genera ciertos síntomas y signos que podrían ir desde sarpullido, dificultad respiratoria, soltura estomacal, entre otros. Sin embargo, hay intolerancias, así como alergias, que pueden causar anafilaxia y, a su vez, ocasionar la muerte.

En el caso de las alergias no solo es por alimentos, sino a cualquier otro alérgeno, material o exposición al medio ambiente que puede generar alteraciones de carácter respiratorio, nervioso o eruptivo que se producen en el sistema inmunológico. Por lo general, ocurren cuando tu organismo es bastante sensible a ciertos elementos.

Ten en cuenta

Varias investigaciones  han evidenciado que casi el 8 por ciento de niños entre los 0 y 5 años pueden enfrentar alguna intolerancia a los alimentos. Sin embargo, en la mayoría de los casos, estas se solucionan con el paso del tiempo mientras los pequeños van creciendo.

Debes saber que no es lo mismo una intolerancia alimentaria que una alergia alimentaria. No obstante, no en todos los pacientes se manifiesta de la misma manera debido a que la intolerancia suele ser algo pasajero pero la alergia podría desarrollar algunos de los síntomas que expusimos anteriormente.

Eso sí, debes estar alerta a otros signos de alarma que podrían obligarte a ir cuanto antes a una sala de emergencias para evitar daños mayores a tu organismo. De acuerdo con MayoClinic, algunos de los más comunes en una alergia alimentaria son:

  • Hormigueo o picor en la boca
  • Urticaria, comezón o eccema
  • Hinchazón de los labios, la cara, la lengua y la garganta o de otras partes del cuerpo
  • Sibilancias, congestión nasal o dificultad para respirar
  • Dolor abdominal, diarrea, náuseas o vómitos
  • Mareos, aturdimiento o desmayos

Causantes

En cuanto a las intolerancias alimentarias existen algunos factores que aumentan el riesgo de que un paciente la sufra. Según documenta la literatura médica científica, algunos de los más frecuentes suelen ser la ausencia de una enzima necesaria para digerir un alimento por completo como los lácteos.

Además, si fuiste diagnosticado con síndrome de colon irritable o tienes una extrema sensibilidad a aditivos alimentarios el riesgo también aumenta. Por lo general, si presentas síntomas adversos a frutos secos, alimentos enlatados o algunos similares, podría presentar ataques de asma y otros indicios negativos.

En algunos casos suelen confundirse las alergias con las intolerancias y todo dependerá de los desencadenantes, como por ejemplo una intoxicación tras ingerir alimentos que el cuerpo rechaza.

Cuando se presenta una alergia, el organismo genera unos anticuerpos que causan la liberación de sustancias químicas como la histamina, que produce varios síntomas como picor, moqueo, tos o trastornos respiratorios. Por ello, ante las dudas, asiste al médico y corrobora lo sucedido. 

La entrada Alergias vs. Intolerancias alimentarias: aprende a diferenciarlas se publicó primero en BeHealth.

]]>