Cómo prevenir el asma archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/como-prevenir-el-asma/ Tu conexión con la salud Tue, 22 Apr 2025 22:05:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Cómo prevenir el asma archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/como-prevenir-el-asma/ 32 32 Expertos en asma hablan sobre la importancia de esta enfermedad https://www.behealthpr.com/expertos-en-asma-hablan-sobre-la-importancia-de-esta-enfermedad/ https://www.behealthpr.com/expertos-en-asma-hablan-sobre-la-importancia-de-esta-enfermedad/#respond Tue, 22 Apr 2025 22:05:24 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83029 Durante el cierre del mes del aniversario del Fideicomiso de Salud Pública de Puerto Rico, se presentó el panel “Respira Salud: Hablemos del Asma”. El evento contó con la participación de diferentes expertos de la salud enfocados en esta enfermedad. Los objetivos principales se basaron en: educar sobre los factores de riesgo y desencadenantes de …

La entrada Expertos en asma hablan sobre la importancia de esta enfermedad se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante el cierre del mes del aniversario del Fideicomiso de Salud Pública de Puerto Rico, se presentó el panel “Respira Salud: Hablemos del Asma”. El evento contó con la participación de diferentes expertos de la salud enfocados en esta enfermedad.

Los objetivos principales se basaron en: educar sobre los factores de riesgo y desencadenantes de la enfermedad, fomentar la vigilancia y monitoreo de estos factores para los pacientes y cuidadores; y mejorar el conocimiento sobre el manejo adecuado del asma.

El asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias, dificultando la respiración debido a la inflamación y estrechamiento de los bronquios. Se puede desarrollar en cualquier edad.

Durante el panel se ofrecieron herramientas útiles y recursos prácticos para el manejo del asma, una condición crónica que afecta las vías respiratorias, provocando inflamación y estrechamiento de los bronquios. También, se discutió sobre los factores de riesgo que pueden hacer que la enfermedad empeore. Es importante tener en cuenta que no todos los pacientes van a manifestar los mismos síntomas siempre, estos pueden ser variables ya que existen distintos tipos de asma.

La entrada Expertos en asma hablan sobre la importancia de esta enfermedad se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/expertos-en-asma-hablan-sobre-la-importancia-de-esta-enfermedad/feed/ 0
Viviendo con asma: estrategias y consejos para una vida saludable https://www.behealthpr.com/viviendo-con-asma-estrategias-y-consejos-para-una-vida-saludable/ https://www.behealthpr.com/viviendo-con-asma-estrategias-y-consejos-para-una-vida-saludable/#respond Tue, 22 Apr 2025 21:40:30 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83024 Durante el cierre del mes del aniversario del Fideicomiso de Salud Pública de Puerto Rico, se presentó el panel “Respira Salud: Hablemos del Asma”. El evento contó con la participación de diferentes expertos de la salud enfocados en esta enfermedad. Los especialistas invitados fueron, el Dr. Wilfredo de Jesús Rojas, neumólogo pediátrico; Dr. Benjamín Bolaños …

La entrada Viviendo con asma: estrategias y consejos para una vida saludable se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante el cierre del mes del aniversario del Fideicomiso de Salud Pública de Puerto Rico, se presentó el panel “Respira Salud: Hablemos del Asma”. El evento contó con la participación de diferentes expertos de la salud enfocados en esta enfermedad.

Los especialistas invitados fueron, el Dr. Wilfredo de Jesús Rojas, neumólogo pediátrico; Dr. Benjamín Bolaños Rosero, catedrático asociado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas;  Dr. Jean Pierre Llanos Arckert, neumólogo pediátrico y líder del equipo médico global en el área terapéutica de inflamación AMGEN; Mirelys Valentín López, MPH, Promotora de Salud, Unidad de Prevención y Control de Enfermedades Oficina de manejo y control del asma.

También puedes leer: El asma infantil podría afectar el desarrollo cognitivo

Sobre la enfermedad

El asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias, dificultando la respiración debido a la inflamación y estrechamiento de los bronquios. Se puede desarrollar en cualquier edad.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta es una de las enfermedades no transmisibles (ENT), la cual afecta a niños y adultos, siendo la condición crónica más habitual en la población infantil. Además, se calcula que 262 millones de personas tenían asma para el 2019 y causó 455.000 fallecimientos.

“Puerto Rico se considera como unos de los países con mayor incidencia a nivel mundial y con mayor mortalidad en el mundo. Hoy en día la prevalencia está por encima de 150.000 mil niños y en adultos es de más de 300 mil pacientes con asma en la isla ”, comentó el Dr. Wilfredo De Jesús Rojas, neumólogo pediátrico.

Es importante tener en cuenta que no todos los pacientes van a manifestar los mismos síntomas siempre, estos pueden ser variables ya que existen distintos tipos de asma. Sin embargo, los signos más frecuentes que se presentan son:

  • Dificultad para respirar
  • Tos persistente 
  • Opresiones en el pecho 
  • Sibilancias 

En Puerto Rico existen diversas limitaciones, entre ellas se encuentra la manera en que se realiza el diagnóstico de la enfermedad, ya que el país carece de las herramientas tecnológicas para su desarrollo y la falta de especialistas para atender a los pacientes con asma, de acuerdo a lo expresado por el Dr. Rojas. 

“Desde los laboratorios todos los días estamos contribuyendo en la calidad de vida de los pacientes, desde la investigación rigurosa de la enfermedad. Los principales detonantes del asma en Puerto Rico se deben a los factores alérgenos que son: los ácaros, el polvo, los hongos, las mascotas e insectos. Hay otros detonantes que no son alérgenos como, el humo del cigarrillo, las fragancias o las emociones fuertes”, agregó el Dr. Benjamín Bolaños Rosero.

Estar en la casa no significa protección para la enfermedad puesto que los hongos en la isla tienen una temporada, épocas donde se evidencia que llueve con más frecuencia como, mayo, septiembre, octubre y noviembre. En estos meses los niveles de esporas de hongos en el aire son altas.

Educación y comunidad

El Dr. Jean Pierre Llanos comentó que existen dos momentos críticos donde los pacientes deben recibir educación:

  1. Cuando se recibe el diagnóstico de asma es fundamental conocer de qué trata la enfermedad, cómo se enfrenta y qué pasos se deben seguir para tener una mejor calidad de vida.
  2. En el momento en que las personas son adultas y llevan muchos años con la enfermedad, en ocasiones creen que ya saben todo sobre su condición y no se someten a nuevos tratamientos para mejorar su calidad de vida.

“Es importante reeducar al paciente, buscando que el objetivo sea darle un bienestar general y una óptima calidad de vida”, añadió el Dr. Pierre.

Mirelys López expresó que, el efecto en las comunidades se evidencia particularmente en el diagnóstico que recibe cada persona, esto va más allá de normalizar la enfermedad sin darnos cuenta de que esta es una condición que nos afecta en nuestra cotidianidad, desde hacer deporte, estudiar, trabajar o la convivencia con la sociedad.

“Cuando los pacientes no siguen las especificaciones indicadas por su médico, generalmente recaen mucho en las salas de emergencias y hospitalizaciones. Es importante conocer cuál es la función de los medicamentos y su adherencia a la enfermedad para poder controlarla”, agregó López.

El asma es una enfermedad que se puede agravar por alergias, infecciones respiratorias, contaminación ambiental o cambios bruscos en el clima. Aunque no tiene cura, puede ser controlada.

Lee: Prevención: Primera ‘vacuna’ para evitar infecciones respiratorias

Puedes ver el reportaje:

La entrada Viviendo con asma: estrategias y consejos para una vida saludable se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/viviendo-con-asma-estrategias-y-consejos-para-una-vida-saludable/feed/ 0
A cuidar a los niños con asma durante la pandemia de covid-19 https://www.behealthpr.com/a-cuidar-a-los-ninos-con-asma-durante-la-pandemia-de-covid-19/ Mon, 03 May 2021 23:57:36 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=13857 Dr. Wilfredo de Jesús Rojas, neumólogo pediátrico

La entrada A cuidar a los niños con asma durante la pandemia de covid-19 se publicó primero en BeHealth.

]]>
De acuerdo con cifras oficiales del Departamento de Salud de Puerto Rico, en la isla hay aproximadamente 130.000 niños con asma, por esa razón BeHealth se unió al Dr. Wilfredo de Jesús Rojas, neumólogo pediátrico, para darte algunas recomendaciones y garantizar que estos pequeños gocen de buena salud no solo durante la pandemia, sino en todo tiempo.

Sobre las cifras de asma en menores de edad, el Dr. de Jesús confirmó los 130.000 casos que se conocen en niños boricuas con la enfermedad y dijo que en la isla los recursos son “limitados en términos del acceso a sus especialistas como neumólogos pediátricos, que podrán entonces ayudar a los médicos primarios a manejar el asma. Así que es una enfermedad bastante común en nuestra población, específicamente en niños y adultos”, explicó el doctor.

Tips durante la pandemia

Una de las preocupaciones más latentes de los padres de niños asmáticos es el covid-19 y cómo enfrentarlo; pues bien, el neumólogo de Jesús dio algunos sencillos y efectivos tips para garantizar la estabilidad física de los más pequeños de la casa.

“Siempre es importante recordar a los padres que los pacientes  con asma utilizan tecnología porque tienen sus inhaladores, que son sus medicamentos de rescate y de mantenimiento. Es importante hacer un repaso de cuál es el plan de acción, qué medicamentos voy a utilizar a diario y qué medicamentos vamos a estar utilizando, que son los inhaladores que nos ayudan a que en un ataque de asma agudo no resulte en sala de emergencia”, expresó el doctor.

Factores que aumentan el riesgo de asma en Puerto Rico

Además, el especialista recomienda que se consulte con el médico primario y el neumólogo, los tratamientos prescritos para el paciente pediátrico y así evitar percances de salud. Por otro lado, el especialista Wilfredo se refirió a los factores que aumentan el riesgo de asma en Puerto Rico.

“El asma es una enfermedad multifactorial, hay ciertos componentes ambientales que la causan y sabemos que si papá y mamá tiene la condición, pues los niños tienen una prevalencia aumentada de desarrollar asma. En Puerto Rico tenemos un ambiente que la temperatura fluctúa, que tenemos exposición al polvo del Sahara en distintas temporadas y tenemos una alta prevalencia dependiendo de la región, también de esporas de hongo que nos ponen a mayor riesgo de tener asma, rinitis alérgica y otras complicaciones del sistema respiratorio”, explicó el neumólogo.

De cara a la pandemia, donde se ha demostrado que los pacientes asmáticos podrían tener un peor pronóstico si se contagian del virus, el Dr. de Jesús envía un mensaje a todos los niños para que se cuiden y le hagan casos a quienes trabajan por su cuidado integral: padres y personal de salud.

“A todos los niños les digo que es momento de seguir las recomendaciones de mamá y papá. Es momento de utilizar tus medicamentos como el doctor te lo dijo en la visita de seguimiento y es momento que podamos continuar todas estas medidas de prevención incluyendo el lavado de manos y el uso de la mascarilla. Sabemos que ahora mismo tenemos muchas cosas que queremos hacer y no podemos. Si mantenemos todas estas medidas, en los próximos meses, tal vez, podamos salir a jugar y estar en el aire jugando con nuestros amiguitos en la calle y lograr que se vean todas las cosas que queremos hacer anteriormente como volver a la escuela. Por eso necesitamos el apoyo de todos, incluyendo a todos los niños”, exhortó el Dr. Wilfredo de Jesús en diálogo con BeHealth.

*Para comunicarte con el Dr. de Jesús, quien dirige el Instituto Pediátrico de Asma y Enfermedades Raras del Pulmón, te puedes comunicar al 939-271-9422.

La entrada A cuidar a los niños con asma durante la pandemia de covid-19 se publicó primero en BeHealth.

]]>