compromiso archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/compromiso/ Tu conexión con la salud Fri, 14 Feb 2025 21:03:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png compromiso archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/compromiso/ 32 32 Amor y vocación: la pareja de internistas que le apuestan a la medicina puertorriqueña https://www.behealthpr.com/amor-y-vocacion-la-pareja-de-internistas-que-le-apuestan-a-la-medicina-puertorriquena/ Fri, 14 Feb 2025 21:03:33 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80763 En el Día del Amor y la Amistad, hay historias que nos recuerdan que el amor no solo se encuentra en las relaciones personales, sino también en la vocación y el compromiso con los demás. Este es el caso de la Dra. Gabriela Negrón y el Dr. Luis Reimón, una pareja de médicos especialistas en …

La entrada Amor y vocación: la pareja de internistas que le apuestan a la medicina puertorriqueña se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el Día del Amor y la Amistad, hay historias que nos recuerdan que el amor no solo se encuentra en las relaciones personales, sino también en la vocación y el compromiso con los demás. Este es el caso de la Dra. Gabriela Negrón y el Dr. Luis Reimón, una pareja de médicos especialistas en Medicina Interna que han decidido quedarse en Puerto Rico para aportar al sistema de salud y marcar la diferencia en la vida de sus pacientes.

Un amor que nació en la universidad

Su historia comenzó con una amistad en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, donde ambos estudiaban química. Lo que inició como una conexión académica se convirtió en un amor que los acompañó durante la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas y que culminó en su boda en junio de 2024.

Conoce más: ¿Cómo el amor modifica nuestro cerebro?: Ciencia, emociones y curiosidades

Compromiso con la salud en Puerto Rico

Pero su compromiso va más allá de su relación. En un momento en que Puerto Rico ha visto emigrar a más de 15,000 médicos en la última década, su decisión de quedarse en la Isla es una apuesta por el futuro de la medicina y un acto de esperanza para quienes necesitan atención de calidad.

“Siempre fue mi meta servir a mi país, reducir las disparidades en salud y devolver lo aprendido. Este hospital fue clave en nuestra formación y ahora queremos ser parte de su misión”, dice la Dra. Negrón, quien además tiene una subespecialidad en Geriatría.

El Dr. Reimón, por su parte, nació en Cuba, pero ha vivido en Puerto Rico desde los 16 años. Para él, quedarse es una decisión de gratitud y arraigo.

“Desde que llegué, sentí que este era mi hogar. Aquí encontré una cultura que me acogió y relaciones que me dieron un sentido de pertenencia. Construir mi carrera aquí me llena de esperanza y propósito”, expresa.

Lee más: 5 formas efectivas de demostrar amor a tu hijo el día de San Valentín y siempre

Un futuro prometedor en el Hospital UPR Dr. Federico Trilla

Actualmente, ambos son parte de la facultad médica del Hospital UPR Dr. Federico Trilla, combinando su labor con la enseñanza de nuevos médicos.

“Poder formar a la próxima generación mientras atendemos pacientes es una experiencia enriquecedora”, añade el Dr. Reimón.

Fuera del hospital, disfrutan del senderismo, el snorkeling y han compartido experiencias significativas como el Camino de Santiago, que fortaleció su conexión y vocación de servicio.

Para la Lcda. Yelitza Sánchez Rodríguez, directora ejecutiva del hospital, la pareja es un ejemplo de vocación y compromiso.

“En un momento en que nuestra Isla enfrenta la pérdida de tantos médicos, su decisión de quedarse y aportar es un faro de esperanza para todos”, destaca.

Historias como la de la Dra. Negrón y el Dr. Reimón nos recuerdan que el amor y la amistad también pueden transformar el mundo, especialmente cuando se combinan con pasión y dedicación por los demás.

La entrada Amor y vocación: la pareja de internistas que le apuestan a la medicina puertorriqueña se publicó primero en BeHealth.

]]>
Nueva reacreditación del SRC para el Hospital UPR Dr. Federico Trilla https://www.behealthpr.com/nueva-reacreditacion-del-src-para-el-hospital-upr-dr-federico-trilla/ Tue, 29 Oct 2024 14:33:29 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=76430 El Hospital UPR Dr. Federico Trilla logró la reacreditación como Centro de Excelencia en Cirugía Bariátrica por la organización internacional Surgical Review Corporation (SRC), una distinción que reafirma su compromiso con la excelencia en la atención médica y la seguridad de sus pacientes. Esta reacreditación representa el cumplimiento de rigurosos estándares nacionales e internacionales, lo …

La entrada Nueva reacreditación del SRC para el Hospital UPR Dr. Federico Trilla se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Hospital UPR Dr. Federico Trilla logró la reacreditación como Centro de Excelencia en Cirugía Bariátrica por la organización internacional Surgical Review Corporation (SRC), una distinción que reafirma su compromiso con la excelencia en la atención médica y la seguridad de sus pacientes. Esta reacreditación representa el cumplimiento de rigurosos estándares nacionales e internacionales, lo que fortalece el posicionamiento del hospital como líder en la especialidad de cirugía bariátrica.  

Además, los doctores Albert Suárez Domínguez y Eduardo L. Chinea Amadeo fueron reconocidos con la acreditación Surgeon of Excellence por el SRC, un honor que destaca su pericia y compromiso con el cuidado seguro y efectivo de los pacientes que buscan opciones de cirugía bariátrica en Puerto Rico. Estos logros coinciden con la celebración del Mes de la Calidad de la Salud, lo cual amplifica el reconocimiento del hospital por su atención centrada en el paciente y por sus prácticas de cuidado alineadas con los estándares más exigentes.

“Nuestro Programa de Cirugía Bariátrica está acreditado desde 2018. Por esto, para nosotros esta reacreditación representa un reconocimiento a nuestro esfuerzo continuo en ofrecer atención de alta calidad y en priorizar el bienestar y seguridad de nuestros pacientes”, expresó la Lcda. Yelitza Sánchez Rodríguez, Directora Ejecutiva del Hospital UPR Dr. Federico Trilla.

También puedes leer: Hongos y bacterias en la troposfera son peligrosos para la vida terrestre

 “Este logro es resultado del compromiso de todo nuestro equipo en brindar una atención médica de excelencia”.

¿Qué implica la reacreditación?

La reacreditación del SRC implica un proceso exhaustivo de evaluación que asegura que el hospital cumple con altos estándares en varias áreas, incluyendo volúmenes quirúrgicos, equipo de instalaciones, implementación de procedimientos operativos estandarizados y un enfoque en la educación del paciente, así como en la evaluación continua de calidad.

Durante las inspecciones, los expertos del SRC trabajan junto al personal acreditado para fortalecer las mejores prácticas en los servicios y la atención que se brindan en el hospital.

Por su parte, el Dr. Albert Suárez Domínguez, Director del Programa de Cirugía Bariátrica y del Departamento de Cirugía del Hospital de la Universidad de Puerto Rico Dr. Federico Trilla, señaló “Esta reacreditación es un testimonio del arduo trabajo y dedicación de nuestro equipo. Nos enorgullece ofrecer a nuestros pacientes una alternativa segura y efectiva en la lucha contra la obesidad y sus comorbilidades, siempre bajo estándares de excelencia”.

En el Hospital UPR Dr. Federico Trilla se han realizado exitosamente sobre 2,000 cirugías bariátricas. 

Finalmente, Gary M. Pratt, CEO de SRC añadió,  “Es un honor reconocer al Hospital UPR Dr. Federico Trilla por su compromiso con la excelencia en la atención de todos sus pacientes. Esta acreditación certifica que esta institución es líder en su especialidad y está dedicada a ofrecer el nivel más alto de cuidado posible”. 

Lee: Urticaria crónica y su influencia en la salud mental de sus pacientes

La entrada Nueva reacreditación del SRC para el Hospital UPR Dr. Federico Trilla se publicó primero en BeHealth.

]]>
CSL busca salvar vidas con la donación de plasma en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/csl-busca-salvar-vidas-con-la-donacion-de-plasma-en-puerto-rico/ Thu, 27 Jun 2024 22:51:22 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68704 El compromiso de CSL Plasma con Puerto Rico se fortalece con la reciente visita de su CEO, Paul McKenzie, a la isla. Durante un evento celebrado en el nuevo y moderno centro de donación de plasma de CSL en Toa Baja, ubicado en Carr 2 Km. 16.2 Carr 866, barrio Candelaria, McKenzie destacó la crucial …

La entrada CSL busca salvar vidas con la donación de plasma en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
El compromiso de CSL Plasma con Puerto Rico se fortalece con la reciente visita de su CEO, Paul McKenzie, a la isla. Durante un evento celebrado en el nuevo y moderno centro de donación de plasma de CSL en Toa Baja, ubicado en Carr 2 Km. 16.2 Carr 866, barrio Candelaria, McKenzie destacó la crucial importancia de la donación de plasma para la producción de terapias vitales que tratan enfermedades serias y poco habladas. Acompañado por el alcalde de Toa Baja y otros líderes comunitarios, McKenzie subrayó la dedicación de CSL Plasma hacia la salud y el bienestar de los puertorriqueños. Este centro es el tercero de la empresa en Puerto Rico, tras la apertura de sus instalaciones en Ponce en diciembre de 2023 y en Loíza en marzo del presente añ.

CSL Plasma planea continuar su expansión con tres nuevos centros en los próximos años, reafirmando su compromiso con la comunidad local y la mejora de la salud global.

Anualmente, los centros de donación de plasma de CSL contribuyen, aproximadamente, con $4 millones o más en actividad económica a las comunidades donde operan. Se espera que el centro de recolección de Toa Baja provea unos 50 nuevos empleos una vez culminado el proceso de reclutamiento. El centro contará con, aproximadamente, 50 camas para donaciones, asegurando una experiencia fluida y rápida para los donantes.

¿Qué es el plasma?

Es un líquido de color ámbar que contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Las proteínas, anticuerpos, factores de coagulación y otros nutrientes presentes lo hacen útil para tratar a personas que sufren de trauma, shock, quemaduras u otras emergencias médicas.

Te puede interesar: Infecciones respiratorias en niños: COVID-19, influenza y micoplasma

Además, el plasma se utiliza para la fabricación de terapias que salvan vidas a personas con enfermedades raras y poco conocidas en más de 100 países, incluidas aquellas en Puerto Rico que dependen de estas terapias derivadas del plasma para tratar enfermedades como deficiencias inmunitarias primarias, angioedema hereditario, enfermedades respiratorias hereditarias, hemofilia y otros trastornos hemorrágicos y neurológicos.

«CSL Plasma se complace de estar en Puerto Rico, avanzando en nuestra misión de recolectar plasma para desarrollar terapias derivadas del plasma», dijo Paul McKenzie, CEO de CSL.

«Nuestros donantes hacen posible que las personas aquí, y en todo el mundo que sufren de enfermedades graves, reciban los medicamentos derivados del plasma que necesitan. Dondequiera que CSL Plasma tenga un centro de recolección, somos una fuerza positiva para la economía local y la comunidad», agregó McKenzie.

Cabe mencionar que los donantes en Toa Baja, Loíza y Ponce reciben un estipendio para compensar su tiempo e inconvenientes durante la donación.

CSL Plasma es un aliado fuerte de las comunidades donde viven y trabajan sus empleados y donantes de plasma: con cerca de 350 centros en los Estados Unidos, Alemania, Hungría y China.

Conoce más: FDA autoriza uso del plasma como tratamiento para el COVID-19

El personal de los centros de donación en Puerto Rico está trabajando para desarrollar relaciones comunitarias y participando en ferias de salud, reuniones introductorias y ayudando a difundir la importancia de la donación de plasma.

En los tres centros de CSL Plasma en la isla, el personal incluye enfermeras, técnicos de recepción, técnicos de servicio al donante, técnicos de procesamiento de plasma, administración del centro y personal de calidad.

Para donar en un centro de recolección de plasma de CSL Plasma, los donantes deben estar en buen estado de salud, tener entre 18 y 65 años, pesar al menos 110 libras, no haberse hecho tatuajes o perforaciones en los últimos cuatro meses, cumplir con los requisitos de elegibilidad y selección, tener una identificación válida y una dirección permanente. Obtén más información sobre la donación de plasma y empleos disponibles en CSL Plasma en https://www.cslplasma.pr/.

La entrada CSL busca salvar vidas con la donación de plasma en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>