Condición neurodegenerativa archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/condicion-neurodegenerativa/ Tu conexión con la salud Wed, 27 Nov 2024 19:37:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Condición neurodegenerativa archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/condicion-neurodegenerativa/ 32 32 Deterioro cognitivo en los astronautas durantes sus misiones https://www.behealthpr.com/deterioro-cognitivo-en-los-astronautas-durantes-sus-misiones/ Wed, 27 Nov 2024 19:37:40 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77950 En diversas ocasiones nos hemos preguntado si los astronautas pueden experimentar alguna condición de salud durante sus misiones o mientras desempeñan su labor en el espacio. Y es que durante muchos años se ha abierto la posibilidad de varias interrogantes, uno de ellos es si la vida en el espacio afecta el rendimiento cognitivo de …

La entrada Deterioro cognitivo en los astronautas durantes sus misiones se publicó primero en BeHealth.

]]>
En diversas ocasiones nos hemos preguntado si los astronautas pueden experimentar alguna condición de salud durante sus misiones o mientras desempeñan su labor en el espacio. Y es que durante muchos años se ha abierto la posibilidad de varias interrogantes, uno de ellos es si la vida en el espacio afecta el rendimiento cognitivo de los astronautas.

Los cuerpos y cerebros de los astronautas se pueden ver afectados por la radiación, la gravedad alterada, las situaciones de trabajo desafiantes y la pérdida de sueño durante sus misiones. Además, durante los despliegues espaciales estos profesionales deben someterse a tareas complejas en el que, los errores más pequeños pueden desencadenar graves consecuencias.

Sobre la investigación

El trabajo de un equipo de investigadores estadounidenses ha revelado a través de un estudio publicado en Frontiers in Physiology los resultados obtenidos de acuerdo a un análisis que se le practicó a 25 astronautas que pasaron seis meses en la Estación Espacial Internacional (ISS), en el que se constituyen la mayor muestra de los datos sobre el rendimiento cognitivo de astronautas hasta la fecha.

También puedes leer: No es Beethoven, la ciencia revela qué música te ayuda a concentrarte de verdad

Se evidenció algo muy positivo para los astronautas, y es que, no existe evidencia de deterioro cognitivo significativo, tampoco daño neurodegenerativo tras las misiones prolongadas en el ISS.

«Vivir y trabajar en el espacio no se asoció con un deterioro cognitivo generalizado que pudiera indicar un daño cerebral significativo», comentó la doctora Sheena Dev, investigadora del Laboratorio de Salud Conductual y Rendimiento de la NASA y primera autora del estudio.

Datos

En el estudio los astronautas se sometieron a una serie de pruebas para medir la velocidad y la precisión en diversas tareas mentales. Este tipo de pruebas se desarrollaron en cinco momentos claves:

  • Antes de la misión
  • Al inicio de la misión
  • Al final del vuelo
  • A los 10 días tras el aterrizaje
  • A los 30 días tras el aterrizaje.

Resultados

Estos evidencian que las respuestas por parte de los astronautas eran más lentas en algunos casos, la precisión no se vio afectada, la velocidad del procesamiento y la atención presentan descensos temporales en el lapso que dura la misión. La disminución de la velocidad del procesamiento sigue hasta después del regreso a la Tierra y la lentitud en la atención fue limitada al inicio de la misión.

Los investigadores cuentan que algunos dominios cognitivos en lo que la velocidad de procesamiento, la memoria de trabajo y la atención se ven muy vulnerables de acuerdo al estrés o la falta de sueño tanto en la Tierra como en el espacio.

Para finalizar, se debe tener en cuenta que, aunque el estudio ofrece una visión detallada de los cambios en el rendimiento cognitivo, no explica las causas específicas de estas alteraciones.

Lee: Cómo hablar con personas con alzhéimer, consejos basados en la ciencia

La entrada Deterioro cognitivo en los astronautas durantes sus misiones se publicó primero en BeHealth.

]]>
Esclerosis múltiple y aterosclerosis: ¿Tienen alguna relación? https://www.behealthpr.com/esclerosis-multiple-y-aterosclerosis-tienen-alguna-relacion/ Sat, 08 Apr 2023 08:14:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=45740 La esclerosis múltiple es una condición neurodegenerativa que ataca al cerebro y a la médula espinal y la aterosclerosis se caracteriza

La entrada Esclerosis múltiple y aterosclerosis: ¿Tienen alguna relación? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La esclerosis múltiple es una condición neurodegenerativa que ataca al cerebro y a la médula espinal y la aterosclerosis se caracteriza por generar un endurecimiento de las arterias y del tejido corporal.

Una investigación reciente sugiere que estas dos condiciones podrían estar relacionadas, pues según Ochsner Health System en Nueva Orleans para 2018, un equipo de investigadores rumanos dirigido por la doctora Raluca Ileana Mincu de la Universidad de Medicina y farmacia Carol Davila, Bucarest, utilizó un ecocardiograma de última generación para realizar evaluaciones cardíacas y vasculares en pacientes con esclerosis múltiple.

Los hallazgos a través del examen que permiten evaluar cómo fluye la sangre a través del corazón y las válvulas, determinaron que los pacientes con esta condición (esclerosis múltiple) presentaban una mayor deficiencia en ambos lados del corazón si se comparaba con las personas sanas.

Por su parte, un estudio más reciente dirigido por Raffaele Palladino del Imperial College London, permitió evaluar de forma constante durante 10 años a más de 84,000 pacientes comparando la salud cardíaca en participantes con esclerosis múltiple y sin esta condición.

Se evidenció, que las personas con esclerosis múltiple tenían un 50% más de probabilidades de morir por enfermedades cardiacas, un 28% más de probabilidades de sufrir un ataque al corazón y un 59% más de probabilidades de sufrir un derrame cerebral.

De esta manera, las investigaciones sugieren y destacan la importancia de realizar exámenes cardíacos completos a pacientes con diagnóstico de esclerosis múltiple empleando técnicas avanzadas que puedan ayudar a prevenir complicaciones cardíacas incluso potencialmente mortales en este grupo de pacientes.

Aunque las investigaciones no evidencian que la esclerosis múltiple cause aterosclerosis, sí sugieren una fuerte asociación entre las dos enfermedades.

Los expertos insisten en la necesidad de más estudios para comprender los procesos subyacentes que vinculan esas dos condiciones médicas 

Complicaciones

La aterosclerosis se caracteriza por generar depósitos de grasa que se acumulan en las arterias generando un engrosamiento de la pared de los vasos sanguíneos y reduciendo así el adecuado flujo sanguíneo. Cuando esto ocurre, los niveles más bajos de oxígeno y los nutrientes importantes pueden llegar a varias partes del cuerpo.

Cuando la condición se vuelve crónica, puede conducir a enfermedad de las arterias coronarias, angina de pecho, enfermedad de las arterias periféricas e incluso puede generar problemas renales.

Factores de riesgo

Para la Asociación Estadounidense del Corazón, aunque no se conoce por completo la causa por la que puede presentarse la aterosclerosis, los niveles elevados de colesterol y triglicéridos en la sangre, la presión arterial alta, el tabaquismo y la diabetes pueden ser algunos de los determinantes para que se presente esta condición.

En la esclerosis múltiple el sistema inmunitario ataca por error a su propio sistema nervioso interrumpiendo las señales entre el cerebro y la médula espinal así como hacia otras partes del cuerpo, lo que ocasiona el endurecimiento del tejido cicatricial después de cada ataque.

Se calcula que en promedio más de 1 millón de adultos estadounidenses viven con el diagnóstico de esclerosis múltiple y aunque los síntomas pueden variar de un paciente a otro los más comunes pueden incluir problemas de visión, cambios sensoriales, cambios cognitivos, debilidad, dolor, fatiga, incontinencia intestinal y vesical, problemas de coordinación y dificultades para caminar según la Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple.

Con información WebMD

La entrada Esclerosis múltiple y aterosclerosis: ¿Tienen alguna relación? se publicó primero en BeHealth.

]]>