Condiciones cutáneas archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/condiciones-cutaneas/ Tu conexión con la salud Sat, 21 Oct 2023 02:59:47 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Condiciones cutáneas archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/condiciones-cutaneas/ 32 32 Dermatitis cenicienta: ¿Cuánto conoces sobre esta condición cutánea? https://www.behealthpr.com/dermatitis-cenicienta-cuanto-conoces-sobre-esta-condicion-cutanea/ Fri, 20 Oct 2023 23:56:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=56738 La dermatitis cenicienta se considera un trastorno benigno que se caracteriza por la presentación de lesiones de color gris o ceniza en varias zonas de la piel de personas sanas.

La entrada Dermatitis cenicienta: ¿Cuánto conoces sobre esta condición cutánea? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La dermatitis cenicienta se considera un trastorno benigno que se caracteriza por la presentación de lesiones de color gris o ceniza en varias zonas de la piel de personas sanas.

Esta condición cutánea es más frecuente en personas de América Latina y Asia y puede presentarse en cualquier etapa de la vida. Aunque su causa es desconocida, se cree que puede ser una reacción inflamatoria a un agente ambiental que genera un cambio persistente en la coloración de la piel.

Es importante destacar que esta condición no es contagiosa y en algunos casos, el diagnóstico es difícil, ya que no suele producir síntomas molestos sino solamente, signos visibles en diferentes partes del cuerpo.

Las personas pueden ver estas lesiones en áreas como los brazos, el cuello, el tronco y la cara.

Te puede interesar Guía completa para el manejo de la dermatitis atópica en la vida diaria

Alternativas de tratamiento

A lo largo de los años se han utilizado muchas opciones terapéuticas, incluyendo: esteroides tópicos, antibióticos, radiación ultravioleta y tratamiento láser, sin embargo, estas alternativas deben emplearse después de la confirmación de un diagnóstico y siguiendo las recomendaciones de un dermatólogo.

A nivel sistémico se han utilizado medicamentos como corticoesteroides. Sin embargo, en la actualidad no existe un tratamiento efectivo contra la enfermedad, por lo que la experiencia y el conocimiento del clínico es un aspecto por considerar.

La clofazimina es una opción que ha demostrado un éxito terapéutico. Es un medicamento antiinflamatorio y antimicrobiano que tiene una tendencia a pigmentar la piel en forma generalizada, por lo que se ocultan las lesiones de la dermatosis de cenicienta. Además, mediante su acción antiinflamatoria disminuye considerablemente la expresión.

Lee sobre otras condiciones cutáneas ABC de la dermatitis atópica, todo lo que debes saber

La entrada Dermatitis cenicienta: ¿Cuánto conoces sobre esta condición cutánea? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dermatólogo comparte claves para el manejo del prurigo nodular  https://www.behealthpr.com/dermatologo-comparte-claves-para-el-manejo-del-prurigo-nodular/ Fri, 21 Jul 2023 08:56:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=51735 El prurigo nodular (PN) es una enfermedad de la piel en la que se forman lesiones elevadas como ronchas duras y costrosas que pican intensamente

La entrada Dermatólogo comparte claves para el manejo del prurigo nodular  se publicó primero en BeHealth.

]]>
El prurigo nodular (PN) es una enfermedad de la piel en la que se forman lesiones elevadas como ronchas duras y costrosas que pican intensamente

El Dr. Fitzgeraldo Sánchez, especialista en dermatología conversó con BeHealth sobre esta enfermedad cutánea y realizó algunas recomendaciones especialmente para el control de la picazón, que suele ser tan intensa que las personas se rascan hasta el punto de provocar sangrado o heridas dolorosas. 

Las ronchas duras varían en tamaño, y pueden ser muy pequeñas o tener hasta media pulgada de ancho. Además se caracterizan por ser ásperas y secas.

Detección oportuna

Para una detección oportuna de la condición el dermatólogo sugirió hacerse constantemente pruebas de hígado y riñón para detectar problemas tempranamente y para descartar condiciones inflamatorias como lupus, HIV, hepatitis A, B o C, así como para chequear los niveles de eosinófilos, una señal que puede ser alérgica o parasítica.

“Alguna gente que va al exterior puede comer alimentos que no están bien cocidos y le pueden dar parásitos en los intestinos que generar picor, y el picor hace que se empiezan a rascar llevando a la presentación del callo llamado nódulo del prurigo”, aseveró el Dr. Sánchez.

El prurigo nodular es una condición que afecta tanto a hombres como a mujeres y puede presentarse a cualquier edad. 

“Cuando tu tienes picor y te rascas y rompes la piel te quedas quieto porque no quieres que sangre, pero cuando no hay sangre y te pida y sigues con el rasca rasca, hay un cierto factor psicológico de endorfinas donde te gusta rascarte cuando te pica y mientras no se rompa la piel sigues rascando hasta crear el prurigo”, explicó.

Recomendaciones de cuidado 

El especialista recomendó a todos los pacientes partir de aspectos sencillos como el corte de las uñas para que no generen lesiones sobre su piel.y sugirió realizar algún tipo de actividad, deporte o hobbie que les permita concentrarse en otras cosas.

“Controlar el rascado es una tarea difícil de hacer, es casi imposible. No hay ningún paciente al que tú le digas por favor no te rasques y que lo haga”, señaló.

Además, sugirió el uso de:

  • Cremas antiinflamatorias que ayudan a disminuir el proceso de inflamación.
  • Pastillas para el picor o pastillas antiinflamatorias como prednisona y medrol.
  • Inyecciones directas en el área como linalol (directo en la lesión para cortar el picor mejorando en dos o tres semanas la lesión)
  • Terapia ultravioleta que tiene un efecto antiinflamatorio.

“Se debe verificar la presencia de otro tipo de infecciones o condiciones como hepatitis C que causan inflamación en el hígado y suben las toxinas en la sangre generando acumulación en la piel y ocasionando picor, ya que si este es el caso, cuando controlas la hepatitis se quita eventualmente el picor”, concluyó.

El especialista además destacó la importancia de que  todos los pacientes con prurigo nodular mantengan la piel íntegra y bien humectada, para que la piel no se rompa. A su vez, insistió en la necesidad de protegerse de ambientes donde puedan estar expuestos a alérgenos como detergentes, olores fuertes, cloro, o cualquier cosa que pueda causar picor porque una vez empieza es difícil parar el rascado.

La entrada Dermatólogo comparte claves para el manejo del prurigo nodular  se publicó primero en BeHealth.

]]>
Diferencias entre el prurigo nodular y otras afecciones de la piel https://www.behealthpr.com/diferencias-entre-el-prurigo-nodular-y-otras-afecciones-de-la-piel/ Wed, 12 Jul 2023 09:11:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=51741 En el prurigo nodular los nódulos que aparecen en las zonas en las que se presenta picor tiene apariencia de callo o de pelota que al tacto suele ser dura.

La entrada Diferencias entre el prurigo nodular y otras afecciones de la piel se publicó primero en BeHealth.

]]>
El prurigo nodular (PN) es una enfermedad de la piel en la que se forman lesiones elevadas como ronchas duras, costrosas y que pican intensamente.

En el prurigo nodular los nódulos que aparecen en las zonas en las que se presenta picor tiene apariencia de callo o de pelota que al tacto suele ser dura.

Aunque puede tener similitudes con otras condiciones de la piel como la psoriasis o la dermatitis que hacen que el paciente se rasque constantemente, diferenciar las condiciones es clave para acceder a tratamientos correctos.

Psoriasis

Frente a otras condiciones como la psoriasis, que también se caracteriza por generar lesiones en la piel, la diferencia radica en que en la psoriasis aunque pueden presentarse placas gruesas no suelen tener forma “de pelota o nódulo”

“Típicamente en la psoriasis no se crean nódulos. Esta enfermedad se caracteriza por presentar placas rojas o con escamas pero no en forma de nódulo”, aseguró el Dr. Fitzgeraldo Sánchez en entrevista con BeHealth.

Conoce más sobre la condición : Qué es el prurigo nodular y qué aspectos suelen empeorar las lesiones

Dermatitis atópica

Por su parte, el paciente con dermatitis atópica puede tener placas y adicional a estas, tener prurigo nodular en las áreas donde se rasca constantemente.

“Muchos pacientes con dermatitis atópica al rascarse mucho de forma regular tienen a causar la aparición de prurigo nodular”, aseveró el Dr. Sánchez.

Además afirmó que cuando los pacientes inician con la cascada de rascado, no saben como parar y eventualmente les aparece ese prurigo en ciertos lugares 

«El prurigo es una lesión focal bien centralizada y gruesa a diferencia de la dermatitis atópica que tiende a ser un parche rojo o con escamas», insistió el especialista.

Hidradenitis supurativa

En comparación con la hidradenitis supurativa, los nódulos son más suaves, fluctúan al tacto y dan la impresión de que hay algo debajo que se deja mover, como si fuera un globo con agua. Además, en dicha condición autoinmune, la lesión tiende a abrirse y drenar un líquido inflamatorio y suculento.

Cuidados para pacientes

De acuerdo con el Dr. Sánchez, es importante que todos los pacientes con diagnóstico de prurigo nodular mantengan la piel íntegra, humectándola bien de forma regular evitando que la piel se rompa.

El dermatólogo recomendó protegerse de ambientes donde puedan estar expuestos a alérgenos como detergentes, olores fuertes, cloro o cosas que puedan causar picor porque uno vez empieza es difícil parar el rascado.

Al ser una condición benigna no se conocen estadísticas en Puerto Rico y generalmente, quienes reciben el diagnóstico presentan complicaciones mayores e incluso mortales como consecuencia de condiciones asociadas como el VIH.

La entrada Diferencias entre el prurigo nodular y otras afecciones de la piel se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Qué es el prurigo nodular y qué aspectos suelen empeorar las lesiones? https://www.behealthpr.com/que-es-el-prurigo-nodular-y-que-aspectos-suelen-empeorar-las-lesiones/ Tue, 11 Jul 2023 09:18:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=51446 El  prurigo nodular (PN) es una enfermedad cutánea crónica y potencialmente debilitante que cursa con lesiones elevadas como ronchas duras

La entrada ¿Qué es el prurigo nodular y qué aspectos suelen empeorar las lesiones? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El  prurigo nodular (PN) es una enfermedad cutánea crónica y potencialmente debilitante que cursa con lesiones elevadas como ronchas duras, costrosas que cubren amplias zonas del cuerpo acompañadas por un picor intenso que lleva a un serio deterioro de la calidad de vida. 

Debido a que la picazón suele ser muy intensa, las personas suelen rascarse hasta el punto de provocar sangrado o heridas dolorosas. 

Las ronchas que tienen como características que son duras, ásperas y secas varían en tamaño, y pueden ser muy pequeñas o tener hasta media pulgada de ancho y de acuerdo a cada paciente, podrían afectar con pocas o con cientos de lesiones algunas zonas del cuerpo como las partes externas de los brazos, hombros y piernas. 

En casos menos frecuentes, las lesiones también podrían presentarse en el tronco, la cara, e incluso las palmas de las manos.

¿Qué aspectos empeoran las lesiones?

Los roces constantes con la ropa o con cualquier otro objeto, así como los toques repetitivos pueden provocar más picazón y resultar en más lesiones y afectación en el órgano de la piel. 

Además de esto, el calor, la sudoración, o la irritación ocasionada por productos como jabones o texturas también puede llevar a la aparición de nuevas ronchas.

¿Cuál es su causa de presentación?

Pese a las investigaciones adelantadas, aún no se conoce con exactitud la causa exacta de la aparición de esta afección cutánea. 

El prurigo nodular, en algunos casos, puede ser parte de otras enfermedades, como la dermatitis atópica, el  linfoma ,  la hepatitis colestásica autoinmune crónica,  infección por VIH, anemia grave o picazón (prurito) relacionada con la enfermedad renal crónica conocida como  prurito urémico.

“Muchos pacientes con dermatitis atópica al rascarse mucho de forma regular tienen a causar la aparición de prurigo nodular”, aseveró el Dr. Fitzgeraldo Sánchez, especialista en dermatología.

El PN puede durar muchos años, y la picadura es tan intensa que puede afectar todas las actividades cotidianas del paciente y afectar no solo su estado de salud físico sino también mental.

¿Quiénes están en riesgo de presentar la condición?

El prurigo nodular puede ocurrir en cualquier edad, pero es más común en los adultos de 20 a 60 años.

Lee también: Diferencias entre el prurigo nodular y otras condiciones de la piel 

Síntomas

Los pacientes con este diagnóstico generalmente refieren los sitios específicos donde comenzaron a sentir picazón, y es común que posteriormente en estas zonas se formen pequeños nódulos de color oscuro. 

Las principales señales y síntomas del prurigo nodular son:

  • Picazón grave que no para. 
  • Nódulos que tienen entre 1-3 cm de diámetro y son firmes, con la superficie áspera y seca, pudiendo estar agrupadas y variar en número de 2 a 200 que en el comienzo son como pequeñas elevaciones rojizas de la piel que pican mucho y con el tiempo se cubre por costras y escamas rojizas que pican.
  • Picazón muy intenso que dura muchas horas, lo que hace que las personas se rasquen mucho hasta el punto de sangrar y formar nuevas heridas que pueden infectarse.
  • Con frecuencia tanto la picazón como las lesiones comienzan en la parte inferior de los brazos y las piernas, y son peores en los aspectos externos. 
  • También puede afectar el tronco, la cara y las palmas de las manos.
  • Los nódulos suelen dejar cicatrices.

Su relación con otras condiciones de la piel

De acuerdo con el Centro Nacional para el Avance de las Ciencias Traslacionales cerca del 80% de las personas con prurigo nodular tienen eczema (dermatitis atópica), asma o fiebre del heno, o tienen parientes con estos problemas. 

Además se encuentra que algunas personas este diagnóstico de la piel tienen o han tenido otras enfermedades, como problemas en el hígado o en el riñón, traumas en la piel, infecciones, deficiencia inmunológica, como infección por el virus de inmunodeficiencia humana, hipotiroidismo, neoplasias de la sangre como linfoma, o ansiedad u otras condiciones psiquiátricas.

Alternativas de tratamiento

Debido a la intensidad de la picazón, los pacientes pueden ir de médico a médico sin encontrar un tratamiento efectivo que logre proporcionarles alivio.

Es aconsejable que el paciente reciba atención de forma individualizada para intentar cubrir la mayor parte de las necesidades.

Los tratamientos más utilizados para esta afección son los antihistamínicos orales y los esteroides tópicos o sistémicos, pero para la mayoría de las personas es posible que sea necesario probar varios tratamientos.

Los tratamientos locales pueden incluir:

  • Cremas tópicas de corticoides con alta potencia que deben ser prescritas por un médico, y que se usan durante cubriéndose con vendaje adhesivo varios días
  • Inyecciones de corticoides dentro de las lesiones (intralesionales)
  • Pomadas y emolientes con mentol o fenol para refrescar y calmar la picazón en la piel
  • Pomada a base de vitamina D
  • Crema de capsaicina
  • Crioterapia, que puede reducir los nódulos y la picazón
  • Terapia con láser
  • Ungüento antibiótico en casos de infecciones de la lesión

El tratamiento sistémico puede incluir:

  • Corticoides orales
  • Antihistamínicos orales
  • Fotoquimioterapia
  • Antidepresivos tricíclicos 
  • Metotrexato
  • Retinoides sistémicos 

La terapia de reversión del hábito, que tiene como objetivo reducir la frecuencia del rascado, puede ser útil y ayudar al paciente a mejorar su calidad de vida.

Fuente: NIH

La entrada ¿Qué es el prurigo nodular y qué aspectos suelen empeorar las lesiones? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Complicaciones asociadas con el prurigo nodular  https://www.behealthpr.com/complicaciones-asociadas-con-el-prurigo-nodular/ Fri, 07 Jul 2023 08:58:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=51739 El prurigo nodular es un trastorno crónico de etiología desconocida que se caracteriza por la formación de pápulas y nódulos hiperqueratósicos, firmes, con excoriaciones y liquenificación.

La entrada Complicaciones asociadas con el prurigo nodular  se publicó primero en BeHealth.

]]>
El prurigo nodular es un trastorno crónico de etiología desconocida que se caracteriza por la formación de pápulas y nódulos hiperqueratósicos, firmes, con excoriaciones y liquenificación.

Este trastorno se presenta a cualquier edad, pero se observa más entre los veinte y sesenta años, haciendo que aparezcan en la piel nódulos gruesos tras largos periodos de rascado.

“Son como callitos que aparecen en la piel”, aseguró el dermatólogo Fitzgeraldo Sanchez en entrevista con BeHealth.

El causante de la aparición de las lesiones es el picor que puede presentarse por diversas razones como condiciones alérgicas en las que te sigues rascando y rascando, condiciones de linfoma, infecciones como tuberculosis o infecciones virales que causan picor, lo que hace que el paciente continúe con el ciclo de rascado hasta que forma un callo de color violeta u oscuro en la zona afectada 

“En personas de piel más clara los nódulos se ven más rosaditos y en personas de piel oscura se ven más violetas. Típicamente es un síntoma de rascarse constantemente en el área”, explicó.

Complicaciones

  • En cuestiones psicológicas los pacientes pueden desarrollar ansiedad “no hay ese control de si me sigo rascando voy a afectar la piel y siguen rascándose porque la ansiedad de tener ese picor no los deja parar”, aclaró el dermatólogo.
  • Por otra parte, la posibilidad de presentar infecciones es alta, por lo que es recomendable vigilar de cerca las lesiones y acudir en busca de tratamiento profesional cuando la piel se ha lesionado por el rascado.
  • Los pacientes con prurigo nodular pueden además alejarse de las relaciones sociales para evitar que las lesiones en la piel ( callos o heridas) sean vistas y generen interrogantes en su entorno. Por lo que además tienden a cubrirse con ropa de manga larga.

“Es importante el acompañamiento de pacientes con VIH o tuberculosis que tienden a tener este tipo de picor generalizado y, que son personas que tienen a evitar las preguntas de la gente y a aislarse”, finalizó el especialista en dermatología.

La entrada Complicaciones asociadas con el prurigo nodular  se publicó primero en BeHealth.

]]>