Congreso de la American Diabetes Association archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/congreso-de-la-american-diabetes-association/ Tu conexión con la salud Tue, 06 Sep 2022 19:55:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Congreso de la American Diabetes Association archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/congreso-de-la-american-diabetes-association/ 32 32 Jóvenes diagnosticados con diabetes tipo 2, estas son sus disfunciones cognitivas https://www.behealthpr.com/disfunciones-cognitivas-en-jovenes-con-diabetes-tipo-2/ Sat, 14 Nov 2020 15:58:34 +0000 https://behealthpr.com/?p=4469 En dependencia del tipo de diabetes presentado, las disfunciones cognitivas son variables y además podrían influir de forma negativa en el autocuidado y la instrucción médica de los pacientes que padecen la condición. Así plantearon recientemente en el Congreso de la American Diabetes Association (ADA) 2020 que fue realizado de forma virtual. Evidencias del estudio En …

La entrada Jóvenes diagnosticados con diabetes tipo 2, estas son sus disfunciones cognitivas se publicó primero en BeHealth.

]]>
En dependencia del tipo de diabetes presentado, las disfunciones cognitivas son variables y además podrían influir de forma negativa en el autocuidado y la instrucción médica de los pacientes que padecen la condición.

Así plantearon recientemente en el Congreso de la American Diabetes Association (ADA) 2020 que fue realizado de forma virtual.

Evidencias del estudio

En el estudio SEARCH for Diabetes in Youth se evidenció que aquellas personas con diabetes 1 o 2 desde su infancia tuvieron un desempeño menor en las pruebas de pensamiento flexible y solución de problemas.

Por ende, el hallazgo indica que los pacientes diagnosticados antes de los 20 años de edad pueden poseer una función cognitiva de fluidez deficiente, la que consiste en habilidades que facilitan las conductas dirigidas a objetivos.

En cuanto a los pacientes de tipo 2 el desempeño fue menor que incluso los pacientes con diabetes tipo 1. Esto, específicamente en los parámetros de inteligencia cristalizada, un dominio que incluye habilidades como vocabulario y lenguaje. 

La disfunción de inteligencia fluida puede además afectar negativamente los autocuidados en la diabetes y, por tanto, incrementar potencialmente el riesgo de complicaciones.

Por otro lado, las deficiencias de  la función cognitiva cristalizada (como vocabulario y comprensión del lenguaje) podrían repercutir en la instrucción médica y complicar más los problemas de autocuidado.

«Aunque se han realizado pocas investigaciones en la diabetes de tipo 2 de inicio en la infancia, las disfunciones cognitivas se observan constantemente, en comparación con jóvenes sin diabetes», puntualizó la Dra. Shapiro.

Importancia de nuevos enfoques

La Dra. Shapiro, quien llevó a cabo la investigación, afirma que la intervención en estos jóvenes pacientes también debe enfocarse en el desarrollo de habilidades de inteligencia fluida y destrezas de inteligencia cristalizada.

Además, los resultados de este estudio resaltan la importancia de cambios en la alimentación y otras intervenciones en el estilo de vida de pacientes jóvenes con diabetes.

La entrada Jóvenes diagnosticados con diabetes tipo 2, estas son sus disfunciones cognitivas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Conoce los alimentos que promueven la enfermedad metabólica https://www.behealthpr.com/alimentos-que-promueven-la-enfermedad-metabolica/ Sat, 14 Nov 2020 14:16:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=4472 En los últimos años se ha evidenciado un aumento progresivo de la obesidad o la enfermedad metabólica. Por ello se han realizado diversos estudios para analizar los alimentos que estamos consumiendo: sus calorías y macronutrientes. A pesar de que los debates no han sido concluyentes, en el reciente congreso de la American Diabetes Association se …

La entrada Conoce los alimentos que promueven la enfermedad metabólica se publicó primero en BeHealth.

]]>
En los últimos años se ha evidenciado un aumento progresivo de la obesidad o la enfermedad metabólica. Por ello se han realizado diversos estudios para analizar los alimentos que estamos consumiendo: sus calorías y macronutrientes. A pesar de que los debates no han sido concluyentes, en el reciente congreso de la American Diabetes Association se realizó un análisis de este tema.

El debate de 3 investigadores

El debate fue realizado por tres investigadores que han analizado el consumo de carbohidratos frente a bajas grasas.

Sarah Hallberg, DO, directora médica de Virta Health, presentó datos a favor de las dietas altas en grasas saturadas y totales, en comparación con dietas bajas en grasas y altas en carbohidratos.

Por otro lado, Barbara Corkey, Ph. D., profesora de medicina en la Boston University, se enfocó en la calidad de los carbohidratos y los componentes añadidos en los alimentos modernos.

Mientras que Kevin Hall, Ph. D., investigador sénior en National Institutes of Health, argumentó que es cuestión de los tipos de carbohidratos que las personas consumen.

Los planteamientos de la doctora Hallberg

Hallberg en el debate planteó un estudio sobre los efectos de incrementos escalonados de los carbohidratos alimentarios sobre los ácidos grasos y el ácido palmitoleico circulantes en personas con síndrome metabólico.

Finalmente, los resultados indicaron que los lípidos saturados de la alimentación y del plasma no están relacionados.

De hecho, se observó que incrementar los carbohidratos alimentarios favorece más incrementos del ácido palmitoleico plasmático, que es un biomarcador que constantemente se ha relacionado con desenlaces adversos en la salud.

Adicionalmente, mostró otras investigaciones que muestran que una dieta baja en carbohidratos, pese a ser más alta en grasas saturadas, disminuye los ácidos grasos saturados en la circulación, y que la restricción de carbohidratos alimentarios mejoró el síndrome metabólico independientemente de la reducción de peso.

Evidencias

Los estudios, entonces, señalarían que el ácido palmitoleico es un marcador de consumo excesivo de carbohidratos que puede reflejar la desviación del carbohidrato y predecir enfermedad metabólica futura.

Por otro lado, el incremento de los niveles de ácido palmitoleico a los 50 años de edad se ha asociado con aumento de los niveles de proteína C-reactiva –hs-C, un marcador de inflamación, a los 70 años de edad.

La entrada Conoce los alimentos que promueven la enfermedad metabólica se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Es importante el control glucémico temprano en pacientes diabéticos? https://www.behealthpr.com/importancia-del-control-glucemico-temprano-en-los-pacientes-con-diabetes/ Sat, 14 Nov 2020 12:49:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=4482 Uno de los temas interesantes que surgió en las presentaciones virtuales del Congreso de la American Diabetes Association (ADA) de 2020 fue precisamente la importancia el llamado «efecto de legado». Este consiste en la herencia de los grandes estudios de intervención —UKPDS, DCCT— en donde existe este fenómeno de control glucémico y posterior disminución de los desenlaces …

La entrada ¿Es importante el control glucémico temprano en pacientes diabéticos? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Uno de los temas interesantes que surgió en las presentaciones virtuales del Congreso de la American Diabetes Association (ADA) de 2020 fue precisamente la importancia el llamado «efecto de legado».

Este consiste en la herencia de los grandes estudios de intervención —UKPDS, DCCT— en donde existe este fenómeno de control glucémico y posterior disminución de los desenlaces asociados a diabetes, relacionado a un fenómeno de «memoria metabólica».

Importancia del control glucémico

Según la doctora Paloma Almeda Valdés estos estudios fueron realizados hace varios años pero que aún son relevantes en cuanto a la importancia del control glucémico oportuno, tanto en pacientes con diabetes de tipo 2.

Estos estudios, según afirma la doctora, marcaron una pauta en el tratamiento de la diabetes y nos indicaron la importancia del control glucémico adecuado para el desarrollo de complicaciones, sobre todo microvasculares.

Relevancia de los estudios realizados

La principal relevancia de estos estudios se enfoca en el control temprano de la diabetes. De esta manera se puede lograr que el paciente -aunque después de un tiempo posea una hemoglobina glucosilada semejante a la de una persona sin un control tan intensivo- logre el efecto de «memoria metabólica» positiva o efecto de legado.

Por otro lado, la doctora resalta diversos estudios que han evaluado el llevar a pacientes con diabetes de tipo 2 a un control escrito, pero en un contexto muy diferente, pacientes ya de larga evolución con factores de riesgo cardiovascular. De ahí la importancia de actuar oportunamente en los pacientes con diabetes de tipo 1 o 2 para evitar las complicaciones a largo plazo.

La entrada ¿Es importante el control glucémico temprano en pacientes diabéticos? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Pacientes tratados con dapagliflozina: menor incidencia de diabetes https://www.behealthpr.com/menor-incidencia-de-diabetes-en-pacientes-tratados-con-dapagliflozina/ Wed, 15 Jul 2020 15:35:10 +0000 https://behealthpr.com/?p=4489 Los inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa tipo 2 (SGLT2) han pasado a ser uno de los programas de tratamiento más importantes en el tratamiento de personas con diabetes y alto riesgo cardiovascular o insuficiencia renal. Asimismo, se observó, a través de estudios de seguridad cardiovascular realizados con estos fármacos, una disminución considerable de …

La entrada Pacientes tratados con dapagliflozina: menor incidencia de diabetes se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa tipo 2 (SGLT2) han pasado a ser uno de los programas de tratamiento más importantes en el tratamiento de personas con diabetes y alto riesgo cardiovascular o insuficiencia renal.

Asimismo, se observó, a través de estudios de seguridad cardiovascular realizados con estos fármacos, una disminución considerable de la tasa de hospitalizaciones relacionadas con la insuficiencia cardíaca.

Según las investigaciones los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa mejoran la presión arterial, natriuresis, reducción del estrés parietal miocárdico, efectos metabólicos, entre otros.

Sin embargo, no existían evidencias certeras debido a que los estudios no fueron diseñados para el criterio de valoración primario de insuficiencia cardíaca.

Por ello se determinó la realización del estudio DAPA-HF con dapagliflozina, el primero en ser diseñado con este propósito.

Resultados obtenidos

Según los resultados, el grupo tratado con dapagliflozina (10 mg) tuvo una disminución del criterio de valoración primario de muerte cardiovascular y deterioro de la insuficiencia cardíaca (hospitalización o visita urgente con necesidad de tratamiento intravenoso), en comparación con los que recibieron placebo a los 18 meses de seguimiento.

Estos resultados fueron consistentes y similares en personas con y sin diabetes (42% de las personas con diabetes en los grupos de dapagliflozina y placebo).

Los resultados fueron expuestos en el Congreso de la American Diabetes Association (ADA) de 2020. Aquí se abordó el efecto de dapagliflozina en la reducción de la incidencia de diabetes de reciente inicio en sujetos sin diabetes que ingresaron al DAPA-HF.

La incidencia de la diabetes de reciente inicio en el grupo tratado con dapagliflozina fue de 4,9% (64/1.298) frente a 7,1% (93/1.307) del grupo con placebo, es decir, una reducción del riesgo relativo de 32% con dapagliflozina.

La entrada Pacientes tratados con dapagliflozina: menor incidencia de diabetes se publicó primero en BeHealth.

]]>
Conoce la efectividad de la ertugliflozina ante otros inhibidores https://www.behealthpr.com/estudio-demuestra-la-seguridad-de-la-ertugliflozina-ante-otros-inhibidores/ Wed, 15 Jul 2020 15:21:42 +0000 https://behealthpr.com/?p=4485 Recientemente, en el congreso realizado por la American Diabetes Association (ADA) de 2020 se compartieron los resultados de uuna investigación sobre el uso de ertugliflozina, un inhibidor selectivo del cotransportador de sodio-glucosa de tipo 2 (SGLT-2). El objetivo del estudio fue  determinar la seguridad cardiovascular de ertugliflozina comparado con placebo en pacientes adultos con diabetes e …

La entrada Conoce la efectividad de la ertugliflozina ante otros inhibidores se publicó primero en BeHealth.

]]>
Recientemente, en el congreso realizado por la American Diabetes Association (ADA) de 2020 se compartieron los resultados de uuna investigación sobre el uso de ertugliflozina, un inhibidor selectivo del cotransportador de sodio-glucosa de tipo 2 (SGLT-2).

El objetivo del estudio fue  determinar la seguridad cardiovascular de ertugliflozina comparado con placebo en pacientes adultos con diabetes e historia de enfermedad ateroesclerosa.

Resultados

En cuanto al criterio de valoración primario, se consideró la ertugliflozina como no inferior a placebo.

En cuanto a los criterios de valoración secundarios, en el compuesto de muerte cardiovascular y hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca no hubo diferencia significativa entre ertugliflozina y placebo.

Finalmente, se evidenció que, en comparación con otros inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa de tipo 2, el fármaco redujo de forma significativa y rápida.

La entrada Conoce la efectividad de la ertugliflozina ante otros inhibidores se publicó primero en BeHealth.

]]>
Inhibidor reduce la necesidad de insulina en diabetes tipo 2 https://www.behealthpr.com/inhibidor-reduce-la-necesidad-de-insulina-en-diabetes-tipo-2/ Tue, 14 Jul 2020 19:32:11 +0000 https://behealthpr.com/?p=4466 Un análisis reciente del estudio EMPA-REG OUTCOME demostró que el inhibidor SGLT2 empagliflozina disminuye los requerimientos de insulina en los pacientes diabéticos de tipo 2. Se evidenció que estos pacientes tuvieron una necesidad bastante reducida de comenzar el tratamiento con insulina o intensificar el existente, en comparación con quienes recibieron placebo. Según, el Dr. Muthiah Vaduganathan en …

La entrada Inhibidor reduce la necesidad de insulina en diabetes tipo 2 se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un análisis reciente del estudio EMPA-REG OUTCOME demostró que el inhibidor SGLT2 empagliflozina disminuye los requerimientos de insulina en los pacientes diabéticos de tipo 2.

Se evidenció que estos pacientes tuvieron una necesidad bastante reducida de comenzar el tratamiento con insulina o intensificar el existente, en comparación con quienes recibieron placebo.

Según, el Dr. Muthiah Vaduganathan en su presentación ante la American Diabetes Association (ADA) 2020, la empagliflozina retrasó notablemente la necesidad de insulina y redujo además la necesidad de grandes incrementos de la dosis en pacientes que ya la utilizaban

Relevancia de la investigación

Se trata de uno de los primeros estudios que analiza a detalle a pacientes con diabetes tipo 2 que reciben un fármaco de la clase de los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa de tipo 2.

Por otro lado, muestra evidencia científica y nuevas opciones a tener en cuenta en cuanto a opciones de fármacos antidiabéticos orales.

Actualmente la insulina es la opción primoridal para pacientes con esta condición junto a las necesidades que esta conlleva en cuanto a su seguimiento y administración. Por otro lado, se encuentran los costos, tanto de la insulina como de la monitorización de la glucosa. De esta manera se podrá contemplar el potencial uso de este inhibidor del cotransportador de sodio-glucosa de tipo 2.

La entrada Inhibidor reduce la necesidad de insulina en diabetes tipo 2 se publicó primero en BeHealth.

]]>