consulta médica archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/consulta-medica/ Tu conexión con la salud Tue, 24 Sep 2024 22:30:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png consulta médica archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/consulta-medica/ 32 32 WhatsApp y su injerencia en la consulta médica: La doble cara de la comunicación virtual https://www.behealthpr.com/whatsapp-y-su-injerencia-en-la-consulta-medica-la-doble-cara-de-la-comunicacion-virtual/ Tue, 24 Sep 2024 22:30:50 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=74171 El uso de WhatsApp en la práctica médica ha generado un debate creciente entre los profesionales de la salud, especialmente en Brasil, donde la aplicación ha alcanzado una penetración sin precedentes. El Dr. Daniel Becker, un pediatra destacado, recientemente abordó este tema en su artículo titulado «La nueva pesadilla de los médicos», publicado en el …

La entrada WhatsApp y su injerencia en la consulta médica: La doble cara de la comunicación virtual se publicó primero en BeHealth.

]]>
El uso de WhatsApp en la práctica médica ha generado un debate creciente entre los profesionales de la salud, especialmente en Brasil, donde la aplicación ha alcanzado una penetración sin precedentes. El Dr. Daniel Becker, un pediatra destacado, recientemente abordó este tema en su artículo titulado «La nueva pesadilla de los médicos», publicado en el periódico O Globo.

El especialista describe cómo WhatsApp, a pesar de facilitar la comunicación, está creando nuevas dificultades y desafíos para los médicos, quienes ahora enfrentan una sobrecarga de demandas fuera de horas laborales y la erosión de la relación tradicional médico-paciente.

Lea: ¿Qué es el ‘efecto ducha’ y por qué se asocia a ideas creativas?

Uno de los problemas más destacados es el agotamiento que experimentan los médicos debido a la demanda constante de respuestas inmediatas a través de la aplicación que ha transformado la dinámica de la consulta médica, exigiendo respuestas tanto para asuntos triviales como para problemas complejos que, en circunstancias normales, requerirían una consulta presencial y detallada. Esta presión adicional ha resultado en un aumento de la carga de trabajo y ha invadido la privacidad de los profesionales de la salud.

Además, el uso ha propiciado un incremento en los errores de juicio por parte de los médicos. La inmediatez de la comunicación y la falta de un contexto completo pueden llevar a decisiones apresuradas o mal informadas, lo que puede poner en riesgo la calidad del cuidado médico. Situaciones como solicitudes de certificados, recetas, y evaluación de pruebas rutinarias, a menudo acompañadas de fotos enviadas por los pacientes, se han vuelto comunes, incluso fuera del horario laboral, lo que añade una capa de estrés adicional para los médicos.

Becker también señala cómo WhatsApp ha comenzado a desplazar a las interacciones tradicionales, lo que él denomina como la práctica de «whatsmedicine». Este fenómeno no solo se limita a la atención directa al paciente, sino que también ha llevado a una creciente demanda de informes médicos no urgentes, renovación de recetas y otras gestiones administrativas que antes eran manejadas por el personal de apoyo.

Otro aspecto preocupante es la cantidad de comunicaciones que ocurren fuera del horario laboral, especialmente durante las noches y los fines de semana. Becker destaca que, aunque muchos de estos mensajes no requieren una respuesta inmediata, interrumpen el necesario descanso mental de los médicos, lo que puede tener consecuencias negativas para su bienestar y el de sus pacientes.

Más: Cirugía bariátrica: Un avance en la remisión de la hipertensión arterial

En respuesta a este fenómeno, las autoridades sanitarias de Brasil han emitido recomendaciones ambiguas sobre el uso adecuado de las redes sociales y aplicaciones de mensajería en la comunicación médico-paciente. Sin embargo, estas directrices aún no han logrado establecer una cultura de uso adecuado y estandarizado de estas tecnologías, dejando a los médicos en una situación de incertidumbre sobre cómo manejar estas interacciones.

La entrada WhatsApp y su injerencia en la consulta médica: La doble cara de la comunicación virtual se publicó primero en BeHealth.

]]>
Claves para comunicarte con tu médico y aprender a manejar las EII https://www.behealthpr.com/claves-para-comunicarte-con-tu-medico-y-aprender-a-manejar-las-eii/ Fri, 01 Dec 2023 15:38:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=39777 Los controles médicos son indispensables en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Sin embargo, muchas veces no se sabe con exactitud cómo prepararse antes de una cita médica o qué preguntarle al especialista tratante. A continuación te dejamos una guía para que sepas qué debes preguntar. Haz …

La entrada Claves para comunicarte con tu médico y aprender a manejar las EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los controles médicos son indispensables en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Sin embargo, muchas veces no se sabe con exactitud cómo prepararse antes de una cita médica o qué preguntarle al especialista tratante. A continuación te dejamos una guía para que sepas qué debes preguntar.

Haz una lista

Todos los interrogantes que tengas debes hacérselos saber a tu médico. Por eso, en una libreta o en tu dispositivo móvil anota esas preguntas o dudas que te puedan embargar. Una vez en la cita sácala y nombra una a una, con detalles.

Allí puedes preguntar qué efectos puede traer el tratamiento que te prescribieron, los síntomas que te tienen pensando, los alimentos y actividades que puedes hacer, entre otros.

Los documentos

En cada cita siempre es recomendable tener la historia clínica, los nombres de los fármacos que consumes, así como los suplementos, vitaminas y demás elementos que consumas. Todo eso le ayudará tanto a tu médico como a ti tomar decisiones para lo que sigue en cuanto a tu enfermedad.

Si consideras pertinente, en una bolsa empaca los citados elementos para que el médico los observe y pueda decirte qué opina frente a lo que consumes.

Acompañantes

No siempre es bueno que solo esté tu punto de vista. En ocasiones es importante que alguien cercano a ti, que sepa cómo es tu proceso con la enfermedad, te acompañe a la cita  médica. Infórmale a tu pareja, familiar o amigo que deseas que te acompañe y juntos expónganle al médico las dudas al respecto.

Aspectos básicos

Pregúntale a tu doctor los horarios en los que atiende, pregunta si fuera del horario de consulta puedes contactarlo para preguntarle algo respecto a tu enfermedad vía redes sociales o correo electrónico.

En personas mayores

En esta población es de suma importancia que vayan acompañados. Si ese paciente usa lentes o necesita aparatos para oír mejor, revisa antes de salir que los tiene, para que a la hora de la consulta la comunicación sea asertiva.

El covid

Luego de la pandemia es mejor que si presentas síntomas de coronavirus pospongas la cita para evitar que empeore tu enfermedad y expongas al médico a contagiarlo.

Lo que haces a diario

Es necesario que le cuentes a tu especialista si haces ejercicio, lo que comes a diario y en sí cómo son tus hábitos de vida. Esto le permitirá al médico prescribirte opciones adicionales o idear un plan más integral.

Toma nota

En una libreta anota las recomendaciones que te entregue el médico para que, en caso de olvido, los recuerdes al momento de llegar a casa.

La entrada Claves para comunicarte con tu médico y aprender a manejar las EII se publicó primero en BeHealth.

]]>