Copa América archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/copa-america/ Tu conexión con la salud Tue, 02 Jul 2024 21:25:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Copa América archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/copa-america/ 32 32 La nueva tarjeta rosa en la Copa América, qué es y por qué es relevante https://www.behealthpr.com/la-nueva-tarjeta-rosa-en-la-copa-america-que-es-y-por-que-es-relevante/ Wed, 03 Jul 2024 12:11:14 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68713 La Copa América 2024 ha comenzado y el entusiasmo por la defensa del título es mayúsculo. Este año, el torneo contará con una nueva regla que busca mejorar la seguridad de los jugadores: la introducción de la tarjeta rosa. Esta medida, anunciada por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), fue implementada a partir del partido …

La entrada La nueva tarjeta rosa en la Copa América, qué es y por qué es relevante se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Copa América 2024 ha comenzado y el entusiasmo por la defensa del título es mayúsculo. Este año, el torneo contará con una nueva regla que busca mejorar la seguridad de los jugadores: la introducción de la tarjeta rosa. Esta medida, anunciada por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), fue implementada a partir del partido de la Selección Argentina frente a Canadá el 20 de junio.

¿Qué es la tarjeta rosa?

La tarjeta rosa es una nueva señal reglamentaria que indica que un equipo ha realizado un cambio debido a una conmoción cerebral o traumatismo craneoencefálico sufrido por un jugador. Esta sustitución no se descontará del número total de cambios permitidos (cinco durante el tiempo reglamentario, que se amplían a seis en caso de prórroga).

Según el Artículo 96º del nuevo reglamento de la Conmebol, esta medida permite realizar una sustitución por conmoción cerebral de manera independiente al número de cambios realizados hasta ese momento, garantizando que la salud del jugador sea prioritaria.

Impacto de una conmoción cerebral o traumatismo craneoencefálico

Una conmoción cerebral o traumatismo craneoencefálico es una lesión que afecta el cerebro, generalmente causada por un golpe o sacudida en la cabeza. Los síntomas pueden incluir:

  • Inmediatos: Pérdida de conciencia, confusión, amnesia, dolores de cabeza, mareos, náuseas, y problemas de equilibrio.
  • A largo plazo: Problemas cognitivos (dificultades de memoria y concentración), trastornos emocionales (depresión, irritabilidad), y en algunos casos, daños neurológicos permanentes.

Te puede interesar: Conferencia Mundial sobre Psoriasis: Cobertura especial en alianza con APAPP

La gestión adecuada de estas lesiones es crucial para prevenir complicaciones graves. La introducción de la tarjeta rosa es una medida preventiva esencial que permite a los equipos realizar cambios necesarios sin comprometer su estrategia ni sus limitaciones de sustituciones. Además, destaca la importancia de la seguridad y salud de los jugadores, permitiendo una evaluación médica inmediata y adecuada.

La introducción de la tarjeta rosa en la Copa América 2024 es un paso significativo hacia la protección de los jugadores. Esta medida no solo demuestra un compromiso con la seguridad en el deporte, sino que también educa a los aficionados sobre la gravedad de las contusiones y la importancia de un manejo adecuado. En un torneo tan prestigioso, la salud de los jugadores debe ser una prioridad, y la tarjeta rosa es un ejemplo de cómo se puede lograr esto de manera efectiva.

Lee más: CSL busca salvar vidas con la donación de plasma en Puerto Rico

La entrada La nueva tarjeta rosa en la Copa América, qué es y por qué es relevante se publicó primero en BeHealth.

]]>
Desgarres, calambres y molestias musculares, así transcurre la Copa América 2024 https://www.behealthpr.com/desgarres-calambres-y-molestias-musculares-asi-transcurre-la-copa-america-2024/ Thu, 27 Jun 2024 13:50:49 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68659 Con el inicio de la Copa América 2024 desde el pasado 20 de junio y que tiene lugar en distintas ciudades de Estados Unidos, llega la preocupación de las lesiones que afrontan los jugadores y que en ocasiones, pueden someterlos a largas jornadas de recuperación y tratamiento. Hasta el momento, la Copa América ha registrado …

La entrada Desgarres, calambres y molestias musculares, así transcurre la Copa América 2024 se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con el inicio de la Copa América 2024 desde el pasado 20 de junio y que tiene lugar en distintas ciudades de Estados Unidos, llega la preocupación de las lesiones que afrontan los jugadores y que en ocasiones, pueden someterlos a largas jornadas de recuperación y tratamiento.

Hasta el momento, la Copa América ha registrado un preocupante número de lesiones entre los jugadores. La alta exigencia física del torneo, combinada con la acumulación de minutos a lo largo de la temporada futbolística, ha llevado a varios jugadores a sufrir diferentes tipos de lesiones, además de estrés y ansiedad. Estas circunstancias no solo afectan el rendimiento de los equipos, sino que también generan incertidumbre sobre la capacidad de los jugadores para seguir participando en el torneo.

Este desafío es aún mayor para los equipos de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol, (Concacaf), que no están tan acostumbrados a este tipo de competencia intensa. A medida que el torneo avanza, el riesgo de lesiones se incrementa, especialmente considerando el desgaste acumulado de los jugadores durante la temporada.

Lee: Inició la Eurocopa 2024 entre lesiones y fracturas: ¿Cuáles son los riesgos de no atenderse a tiempo?

Casos

Un ejemplo claro de esto se vio en el segundo partido entre Perú y Chile, Luis Advíncula, del equipo peruano, tuvo que abandonar el campo debido a una inflamación en el tendón de Aquiles, lo que lo deja fuera de la competencia contra Canadá y con su regreso pendiente de evolución. En el mismo encuentro, el chileno Diego Valdés también salió lesionado por molestias musculares en la pierna izquierda, descartándolo para el partido contra Argentina y generando dudas sobre su participación futura.

El defensa peruano Alexander Callens también sufrió una lesión en ese partido, aunque en su caso fue un calambre y no una lesión más seria. Sin embargo, la situación más grave ocurrió en el enfrentamiento entre México y Jamaica, donde el capitán mexicano Edson Álvarez tuvo que abandonar el juego al minuto 30 debido a un desgarre en el muslo izquierdo, lo que lo deja fuera del torneo.

En el partido entre Estados Unidos y Bolivia, el mediocampista boliviano Roberto Fernández también tuvo que retirarse debido a una lesión, aunque su continuidad en el torneo no estaría en riesgo. Por otro lado, en el duelo entre Uruguay y Panamá, el delantero panameño José Luis Rodríguez sufrió un esguince de primer grado en el hombro izquierdo, dejándolo fuera de la competencia.

Más: Importancia del juego en el desarrollo infantil

Finalmente, en el partido entre Colombia y Paraguay, Jefferson Lerma y John Lucumi de Colombia pidieron el cambio debido a molestias, y se espera la evolución de sus problemas para determinar su impacto.

La entrada Desgarres, calambres y molestias musculares, así transcurre la Copa América 2024 se publicó primero en BeHealth.

]]>