Crohn en niños archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/crohn-en-ninos/ Tu conexión con la salud Thu, 19 May 2022 22:27:17 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Crohn en niños archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/crohn-en-ninos/ 32 32 ABC de la enfermedad de Crohn y Colitis ulcerosa https://www.behealthpr.com/abc-de-la-enfermedad-de-crohn-y-colitis-ulcerosa/ https://www.behealthpr.com/abc-de-la-enfermedad-de-crohn-y-colitis-ulcerosa/#comments Wed, 18 May 2022 23:40:57 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=27254 La presentación o síntomas de condiciones como el Crohn y la Colitis, que hacen parte de las denominadas enfermedades inflamatorias del intestino

La entrada ABC de la enfermedad de Crohn y Colitis ulcerosa se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Dr. Reinaldo Ramírez, especialista en gastroenterología, conversó con BeHealth sobre los signos que puede llegar a presentar un paciente y que deben ser considerados como una alerta frente a la posible presencia de enfermedades inflamatorias del intestino.

La presentación o síntomas de condiciones como el Crohn y la Colitis, que hacen parte de las denominadas enfermedades inflamatorias del intestino, pueden confundirse con otras condiciones médicas. Sin embargo, la aparición de algunos síntomas debería motivar al paciente a consultar.

Señales de alerta 

La persistencia de algunos síntomas deben indicar al paciente que es necesaria una evaluación por parte de un profesional.

Los signos más comunes son:

  • Náuseas
  • Dolor abdominal persistente
  • Anormalidades en exámenes de laboratorio
  • Sangrado rectal
  • Pérdida de peso
  • Diarrea recurrente
  • Anemia

“Siempre, cuando los primeros síntomas se presentan, se debería tocar la puerta de un especialista que indague un poquito más sobre esos signos”, advirtió el especialista.

Incidencia en Puerto Rico

En los últimos años estas dos condiciones (Enfermedad de Crohn y Colitis) han registrado un aumento significativo en la isla que afecta a pacientes desde pediátricos hasta geriátricos.

Aunque de acuerdo con el especialista algunos hábitos podrían influir en la presentación de la condición, aún no se conoce con exactitud su causa.

Importancia de la terapia médica 

De acuerdo con el Dr. Ramírez, la adherencia a los tratamientos es vital para alcanzar una estabilidad en una condición crónica, en la que el paciente debe aprender a vivir con su enfermedad.

“Educarse sobre la dieta, que puedo comer y qué no debo consumir son vitales en este proceso”, señaló.

Las condiciones como Crohn y Colitis con tratamiento médico son condiciones en las que el paciente puede llevar una vida completamente normal.

¿Cómo aceptar el diagnóstico?

De acuerdo con el gastroenterólogo, aceptar que se tiene una de estas condiciones, puede ser un proceso lento, por lo que, aconseja la atención y acompañamiento de las familias y un equipo de profesionales multidisciplinario.

“Hay un estigma sobre las famosas bolsitas o lo que es la ostomía, pero durante el proceso de entender la condición, aceptarla y la calidad de vida que trae consigo muchas veces estas operaciones, le provee al paciente esa calidad de vida con la que todos aspiramos”, destacó el Dr. Ramírez.

Explicó, además, que aunque puede ser un proceso difícil para el paciente y para quienes lo rodean, a través de la educación y acercándose a diferentes grupos de apoyo, se puede lograr esa aceptación tan necesaria para lograr una calidad de vida.

Recomendaciones del especialista

Aunque existe un estigma con muchos de los procedimientos que se realizan como en el caso de la colonoscopia, procedimientos como este, han comprobado que salvan vidas y que para prevención y cernimiento de cáncer colorrectal y para evaluar síntomas asociados a Colitis y Crohn’s, estos estudios sí tienen su rol.

“Debemos romper ese miedo que existe porque la realidad del caso es que salvan vidas, definitivo”, aclaró.

En la actualidad, los intervalos de cernimiento de cáncer colorrectal han cambiado ajustándose a que la incidencia de pacientes con cáncer ha aumentado, especialmente en personas jóvenes, lo que levantó una alerta en el campo médico.

La entrada ABC de la enfermedad de Crohn y Colitis ulcerosa se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/abc-de-la-enfermedad-de-crohn-y-colitis-ulcerosa/feed/ 2
Crohn en niños, el retraso en su crecimiento puede ser una señal de alarma https://www.behealthpr.com/crohn-en-ninos-el-retraso-en-su-crecimiento-puede-ser-una-senal-de-alarma/ Mon, 14 Mar 2022 22:42:57 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=19372 Las enfermedades inflamatorias del intestino son un componente de enfermedades que se caracterizan por la inflamación en el intestino

La entrada Crohn en niños, el retraso en su crecimiento puede ser una señal de alarma se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Dr. Juan M. Marqués, gastroenterólogo se unió a nuestro evento ‘Edúcate sobre las enfermedades autoinmunes e inflamatorias‘ y nos explicó qué son las enfermedades inflamatorias del intestino y cómo se diferencian, además invitó a padres y cuidadores a vigilar a los niños, pues se ha notado un incremento en la condición de Crohn en los últimos años.

Las enfermedades inflamatorias del intestino son un componente de enfermedades que se caracterizan por la inflamación en el intestino y las más conocidas son Crohn y colitis ulcerativa.

Síntomas de Crohn

Presenta inflamación a lo largo del intestino, desde la boca hasta el ano mientras que la colitis se concentra en el intestino. grueso

  • Dolor de estómago
  • Diarreas sanguinolentas
  • Niños retraso en el crecimiento
  • Cambios en las evacuaciones
  • Dolor articular
  • Molestar en los ojos

Crohn en niños

En los pequeños el crecimiento puede verse afectado, por lo que el retraso puede ser un síntoma de alarma para detectar que algo ocurre con el niño.

“Lo vemos en niños en plena pubertad y como ellos no hablan suele diagnosticarse muy tarde”, detalló el Dr. Marqués.

Usualmente van a presentar dolor de barriga, se quejan de que no pueden comer, están bajos de peso y tienen retraso en su crecimiento.

En el caso del pediatra como médico primario es su rol identificarla a través de pruebas de laboratorio y referir temprano a un gastroenterólogo pediátrico.

“Hay un componente emocional y muchas veces los pacientes lo toman de una forma fuerte, pensando que es una enfermedad terminal y no lo es, tenemos que aprender a vivir con ella”, destacó el especialista.

El Crohn es una enfermedad saltatoria que puede aparecer en varias áreas del intestino simultáneamente.

Colitis ulcerosa

Se diagnostica también en niños, y aunque hay un % en niños, también se diagnóstica en avanzada edad.

En pacientes con colitis ulcerosa y enfermedad descontrolada, son más propensos a desarrollar cáncer de colon, pues las células empiezan a desarrollar mutaciones, ante esto, cada dos o tres años se pueden practicar colonoscopia y biopsias.

¿Qué puede predisponer la condición?

Se sabe que hay un componente en el ambiente, además tiene un componente genético en el que se han identificado más de 240 genes

Tratamientos

Existen diferentes alternativas entre las que se destacan opciones por boca o biológicos

“Tenemos una gama de alternativas para el paciente a tratar contrario a hace años que eran muy limitantes”, destacó.

Ahora hay pacientes tratados por laparoscopia o cirugía mínimamente invasiva y esto mejora la calidad de vida del paciente.

Aunque el tratamiento con los medicamentos puede ser doloroso o volver al paciente dependiente, son tratamientos seguros que permiten a las personas lograr todas sus metas, tener familias y tener una vida muy normal.

En la EII se puede pasar de ciclos de remisión a exacerbación y en un ciento por ciento se ha estudiado detener la terapia, pero los medicamentos

El microbiota es el estudio de las bacterias en el intestino, y se ha evidenciado que están relacionadas con algunas EII y algunos tipos de cáncer.

Para su tratamiento han respondido mejor en trasplantes de microbiota los pacientes con colitis ulcerosa.

Dieta para pacientes con EII

Fibra.
El problema en pacientes con Crohn es que tiende a hacer estrecheces y a generar acumulación, por lo que se recomienda reducir su ingesta.

“La dieta siempre ayuda, comidas altas en valor nutricional van a nutrir el cuerpo, mientas más natural sean y menos procesada, mucho mejor» afirmó.

Hidratación continua

“Todo paciente tiene que tomar agua y estar hidratados porque en casos de tener condiciones activas el riesgo más alto es de deshidratación, por lo que, pueden llegar a sala de emergencia y van a tener que tratarlos con suero”, detalló el especialista.

Respetar las comidas
Deben comer porque muchos, por miedo a los síntomas, dejan de comer.

El estrés y la enfermedad

El estrés está asociado con una exacerbación de la enfermedad, por lo que es importante brindar un manejo a su ansiedad para controlar los síntomas de la condición.

Colon irritable

Aunque no es una condición de las Enfermedades Inflamatorias del Intestino, puede tener síntomas parecidos, sin embargo, las evacuaciones no deben presentar sangre y no presentan un componente anatómico.

Pese a que sus síntomas se pueden parecer a los de las EII, no tiene un componente inflamatorio ni un problema anatómico.

Además, el colon irritable tiene tratamiento y puede tener el paciente una vida completamente plena.

La entrada Crohn en niños, el retraso en su crecimiento puede ser una señal de alarma se publicó primero en BeHealth.

]]>