Cuerpo humano archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cuerpo-humano/ Tu conexión con la salud Thu, 26 Sep 2024 21:12:05 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Cuerpo humano archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cuerpo-humano/ 32 32 ¿Los microplásticos son un problema real en la salud para los humanos? https://www.behealthpr.com/problema-de-salud-para-los-humanos/ Sat, 21 Sep 2024 21:11:38 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=73918 La contaminación ambiental que se ha presentado en los últimos años está dejando cambios significativos en la naturaleza, en los animales y en los humanos, dejando una  variedad de daños que podemos evidenciar a diario, como otras consecuencias que a simple vista no podemos descubrir. Es allí donde los microplásticos se están presentando como una …

La entrada ¿Los microplásticos son un problema real en la salud para los humanos? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La contaminación ambiental que se ha presentado en los últimos años está dejando cambios significativos en la naturaleza, en los animales y en los humanos, dejando una  variedad de daños que podemos evidenciar a diario, como otras consecuencias que a simple vista no podemos descubrir. Es allí donde los microplásticos se están presentando como una amenaza para los humanos; en este sentido, se han realizado diversos estudios para determinar las afectaciones que están generando en nuestro cuerpo.

Ahora bien, han surgido nuevas preocupaciones por la aparición de estos organismos en el cuerpo. Recientemente, se hallaron fragmentos y fibras pequeñas de plástico en el tejido nasal de cadáveres humanos. Los trozos de microplásticos que se descubrieron fueron en el bulbo olfatorio.  Esta pequeña parte de la nariz es crucial para nosotros, ya que es la encargada de recibir la información de los olores de la nariz y se envían al cerebro a través de los tractos olfatorios. Tenemos dos bulbos olfatorios en el lado inferior del cerebro,  y se ubican uno encima de cada fosa nasal.

También pueden leer: Encuentran microplásticos en penes humanos

Investigación y hallazgos

La búsqueda fue realizada por Investigadores de la Universidad de São Paulo y la Universidad Libre de Berlín. Este equipo analizó el tejido del bulbo olfatorio de 15 cadáveres de personas que fallecieron entre los 33 y los 100 años; allí se evidenció que 8 de los cuerpos contenían microplásticos, trozos pequeños de 5.5 y 26.4 micrómetros de tamaño.

Además, los investigadores descubrieron 16 fibras y partículas de plástico en los tejidos. Se evidenció que las más pequeñas eran más finas que el diámetro de un glóbulo rojo humano, el cual mide 8 micrómetros. Los tipos de plástico más encontrados en el estudio fueron los siguientes:

  • Polipropileno 
  • Poliamida
  • Nailon
  • Acetato de vinilo
  • Polietileno

Por otra parte, el estudio advierte que podemos estar expuestos a estas partículas en nuestro propio entorno, en lo que realizamos cotidianamente ¿Por qué? El propileno lo podemos encontrar en muebles, alfombras o ropa, es decir, en nuestra casa se tiene un peligro con estas partículas.

En la investigación también se plantea que es más viable que los neuroplásticos lleguen por el torrente sanguíneo, ya que se recogen trozos de plástico de los pulmones y el sistema digestivo y no del bulbo olfatorio. Esto se debe a que el cerebro está rodeado por una membrana semipermeable llamada barrera hematoencefálica; las investigaciones de microplásticos en el cuerpo humano aún son muy recientes y esto genera una duda en que las partículas logren atravesar la barrera hematoencefálica. Sin embargo, la presencia de microplásticos en el bulbo olfatorio no significa que hay de estas  partículas en otras partes del cerebro.

Lee: Cómo actuar frente a un accidente cerebrovascular en casa: tips generales

 

La entrada ¿Los microplásticos son un problema real en la salud para los humanos? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Mitos y verdades de la deshidratación: explicaciones de una experta https://www.behealthpr.com/mitos-y-verdades-de-la-deshidratacion-explicaciones-de-una-experta/ Fri, 21 Jul 2023 11:37:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=52245 Quizá hayas oído hablar de la deshidratación. Debes saber que no es simplemente tener sed y podría convertirse en un problema que podría afectar varios órganos de tu cuerpo. Pero no te alarmes, hoy aprenderás todo del tema de la mano de BeHealth y de la nutricionista y dietista Kennie Rivera Russe.  En primera instancia, …

La entrada Mitos y verdades de la deshidratación: explicaciones de una experta se publicó primero en BeHealth.

]]>
Quizá hayas oído hablar de la deshidratación. Debes saber que no es simplemente tener sed y podría convertirse en un problema que podría afectar varios órganos de tu cuerpo. Pero no te alarmes, hoy aprenderás todo del tema de la mano de BeHealth y de la nutricionista y dietista Kennie Rivera Russe. 

En primera instancia, la experta aclaró que deshidratación no significa otra cosa que “básicamente cuando al cuerpo le falta agua y otras sustancias que son importantes para el funcionamiento normal y adecuado del mismo”, dijo.

Así mismo, desmintió que no tener suficiente líquido en el cuerpo se manifieste únicamente con tener sed. “La deshidratación puede ser por pérdida excesiva de líquido, pero también puede ser porque yo no le estoy dando al cuerpo lo que necesita”, explicó la nutricionista, quien explicó el por qué de su afirmación.

“Puede ser por falta del consumo adecuado de agua a base de las necesidades que cada persona tenga, pero también se puede deber a factores tanto exteriores como interiores; puede ser los medicamentos que ingerimos, los ejercicios, si hay enfermedades”, dijo.

En esa línea, la dietista aseguró que “hay varios factores que pueden influir en esa pérdida o ausencia de agua y de esas otras sustancias que pueden ser electrolitos”. ¿Qué son los electrolitos? La ciencia médica los describe como minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales que llevan una carga eléctrica que le ayudan al cuerpo con su normal funcionamiento.

Los niveles de electrolitos perdidos

Dependiendo de cuan deshidrato estés puedes enfrentar un sinnúmero de factores que pueden ser nocivos para tu salud.

“La alarma o lo que nos avisa de que nos estamos deshidratando es la sed. Lo que sucede es que no podemos esperar a que eso suceda en el día a día, porque ya cuando nosotros tenemos sed ya nuestro cuerpo está deshidratado entre un 3 a 4% aproximadamente”, inició diciendo la experta quien aseguró qué puede pasar si no hay el líquido suficiente en el organismo.

“Comenzamos a sentir la boca seca; en esa posición, ya en un 4% hay de un 20 a un 30% de pérdida de capacidad física, se afecta el cerebro, el  sistema nervioso central, se nos afecta los músculos, nuestros órganos vitales, porque nosotros somos el 70% agua”, advirtió.

Incluso, aseguró que cuando el cuerpo llega a tener un 5 por ciento de deshidratación podría enfrentar “problemas de desorientación, somnolencia y problemas de coordinación y concentración”, alertó.

¡A beber agua!

Aún existen dudas de cuánto líquido se debe ingerir al día. La experta aclaró esas incógnitas diciendo que “se deben tomar 64 onzas de agua o más al día”. Sin embargo, esto varía dependiendo de “cuánta exposición la persona pueda estar teniendo al área cálida”. ¿Cómo distribuir el agua a diario?

“Pensando en el agua es tomar una botella con sus tres comidas principales y la verdad que son 16 onzas por 3, da 64, que en total serían cuatro botellas de 16 onzas en el día si lo ponemos a 64 y entonces la cuarta botella podemos distribuirla durante el resto del día”, aseguró.

No obstante, el paciente debe tener en cuenta cuánto suda durante el día y si debe recibir otros suplementos como agua de coco y bebidas con sales y minerales que lo revitalizan.Además, hay que saber que existen pacientes a los que no se les recomienda tanta agua: ¿Por qué?

“Una persona con una condición como un fallo congestivo cardíaco o personas que están reteniendo líquidos tienen problemas de bombeo de sangre al corazón y se les llenan los pulmones de agua. Este tipo son las personas de hemodiálisis y no pueden consumir grandes cantidades de agua, así que tienen que protegerse del sol y buscar maneras de hidratarse”, recomendó.

Su explicación completa aquí:

La entrada Mitos y verdades de la deshidratación: explicaciones de una experta se publicó primero en BeHealth.

]]>