Cultura organizacional archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cultura-organizacional/ Tu conexión con la salud Thu, 10 Apr 2025 14:43:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Cultura organizacional archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cultura-organizacional/ 32 32 AbbVie Puerto Rico, entre los mejores lugares para trabajar en el Caribe por tercer año consecutivo https://www.behealthpr.com/abbvie-puerto-rico-entre-los-mejores-lugares-para-trabajar-en-el-caribe-por-tercer-anoconsecutivo/ https://www.behealthpr.com/abbvie-puerto-rico-entre-los-mejores-lugares-para-trabajar-en-el-caribe-por-tercer-anoconsecutivo/#respond Thu, 10 Apr 2025 04:51:19 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82716 AbbVie Puerto Rico fue reconocida, por tercer año consecutivo, como uno de los mejores lugares para trabajar, según la certificación Great Place to Work®. Además, la compañía biofarmacéutica logró ingresar por primera vez al ranking regional de República Dominicana y el Caribe, ubicándose en el puesto #17 para 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de …

La entrada AbbVie Puerto Rico, entre los mejores lugares para trabajar en el Caribe por tercer año consecutivo se publicó primero en BeHealth.

]]>
AbbVie Puerto Rico fue reconocida, por tercer año consecutivo, como uno de los mejores lugares para trabajar, según la certificación Great Place to Work®. Además, la compañía biofarmacéutica logró ingresar por primera vez al ranking regional de República Dominicana y el Caribe, ubicándose en el puesto #17 para 2025.

Este reconocimiento refleja el compromiso de AbbVie con la creación de un entorno laboral inclusivo, transparente y orientado al bienestar de sus empleados. La clasificación se basa en encuestas anónimas que evalúan aspectos como el desarrollo profesional, la confianza en el liderazgo, la responsabilidad ambiental, la inclusión y la cultura organizacional.

“Ser reconocidos por tercer año consecutivo es una validación poderosa de nuestro compromiso con un entorno laboral solidario y guiado por un propósito,” señaló Ivelisse Rivera, directora de Recursos Humanos de AbbVie en Puerto Rico. “Nos sentimos orgullosos de la cultura que hemos construido, una que empodera a nuestros empleados a crecer, expresarse y generar un impacto real», agregó.

Lee más: Enfermedad renal crónica: ¡Cuida tus riñones!

AbbVie cuenta con dos plantas de manufactura en Barceloneta y una oficina comercial en San Juan. Desde allí, su equipo impulsa la innovación farmacéutica con un enfoque en la excelencia operativa y la sostenibilidad. Entre los aspectos mejor valorados por su personal destacan:

  • Oportunidades de desarrollo profesional continuo

  • Transparencia y comunicación abierta

  • Compromiso ambiental y responsabilidad social

  • Inclusión y diversidad

  • Confianza en el liderazgo senior

  • Cultura organizacional sólida y valores compartidos

  • Ambiente laboral flexible

Conoce más: Carne roja bajo la lupa: ¿Aliada o enemiga de tu salud?

El listado Great Place to Work® reconoce a empresas que promueven culturas laborales positivas y sostenibles. La inclusión de AbbVie Puerto Rico en el ranking regional subraya el papel que juega la isla como centro estratégico de talento farmacéutico y excelencia operativa para la compañía a nivel global.

La entrada AbbVie Puerto Rico, entre los mejores lugares para trabajar en el Caribe por tercer año consecutivo se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/abbvie-puerto-rico-entre-los-mejores-lugares-para-trabajar-en-el-caribe-por-tercer-anoconsecutivo/feed/ 0
El impacto del bienestar laboral en la productividad https://www.behealthpr.com/el-impacto-del-bienestar-laboral-en-la-productividad-un-imperativo-para-las-empresas/ Tue, 03 Dec 2024 15:37:50 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78092 El bienestar laboral se ha convertido en una prioridad estratégica para las organizaciones modernas. Según un estudio realizado por la Universidad de Harvard en colaboración con el MIT, contar con iniciativas de bienestar en el trabajo puede aumentar la eficiencia en un 31 %, además de reducir la rotación, disminuir el estrés y el absentismo …

La entrada El impacto del bienestar laboral en la productividad se publicó primero en BeHealth.

]]>
El bienestar laboral se ha convertido en una prioridad estratégica para las organizaciones modernas. Según un estudio realizado por la Universidad de Harvard en colaboración con el MIT, contar con iniciativas de bienestar en el trabajo puede aumentar la eficiencia en un 31 %, además de reducir la rotación, disminuir el estrés y el absentismo laboral, y fortalecer la cultura organizacional. Este artículo explora los fundamentos, beneficios y desafíos asociados al bienestar laboral en el contexto actual.

¿Qué es el bienestar laboral?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el bienestar laboral se define como un entorno en el que empleados y líderes colaboran para mejorar continuamente la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores. Este concepto no solo mide la satisfacción de los colaboradores, sino también su impacto en la productividad y la eficiencia organizacional. 

La experta en recursos humanos Ximena Hernández, de Hasbro, señala que cuando los empleados se sienten valorados y seguros, se muestran más motivados, comprometidos y eficientes, lo que genera beneficios tangibles para las empresas.

Lee más: Impacto del exceso de trabajo en la salud: estrés, ansiedad y mucho más

Los seis pilares del bienestar laboral

Para garantizar un impacto significativo, las empresas deben abordar el bienestar desde un enfoque holístico que contemple los siguientes aspectos:

  1. Físico: Promoción de hábitos saludables y actividades que mejoren la condición física.
  2. Emocional: Apoyo a la salud mental mediante programas y recursos específicos.
  3. Social: Creación de un ambiente inclusivo y colaborativo.
  4. Económico: Ofrecimiento de beneficios competitivos y estabilidad financiera.
  5. Profesional: Fomento del desarrollo y crecimiento de los empleados.
  6. Ambiental: Garantía de espacios laborales seguros y sostenibles.

Empresas como Hasbro destacan por implementar iniciativas como acceso a plataformas de salud mental (Modern Health, Headspace) y entornos inclusivos que promuevan la colaboración.

La situación actual en bienestar laboral

En países como Colombia, no existe una regulación específica en bienestar laboral. Sin embargo, las empresas están obligadas a implementar sistemas integrados de seguridad y salud en el trabajo. Según Camilo Cuervo, socio de Holland & Knight, la normativa aún es general y depende en gran medida de las decisiones empresariales.

Pese a estas limitaciones, el panorama es alentador. Ingrid Quiroga, senior HR manager de Michael Page, afirma que más del 88% de las empresas con las que colabora ya cuentan con estrategias de bienestar laboral, siendo las multinacionales líderes en temas como flexibilidad y diversidad.

Beneficios y desafíos

Beneficios clave:

  •  Aumento en la productividad: Hasta un 31% de mejora en eficiencia.
  •  Reducción del estrés y el absentismo laboral.
  •  Fortalecimiento de la cultura organizacional.

Desafíos principales:

  •  Equilibrio entre vida personal y trabajo.
  •  Implementación de estrategias integrales en empresas pequeñas y medianas.
  •  Adaptación a regulaciones locales y estándares globales.

El bienestar laboral ya no es solo un beneficio adicional; es una necesidad estratégica que impacta directamente en los resultados de las empresas. Promover entornos saludables e inclusivos no solo mejora la calidad de vida de los empleados, sino que fortalece la sostenibilidad y competitividad empresarial en un mercado cada vez más exigente.

Con el aumento de iniciativas y el reconocimiento de su importancia, el bienestar laboral se consolida como un pilar fundamental para las organizaciones del futuro.

Te puede interesar: Oficinas abiertas: ¿fomentan la colaboración o el estrés laboral?

La entrada El impacto del bienestar laboral en la productividad se publicó primero en BeHealth.

]]>
10 ideas innovadoras para mejorar el bienestar de los empleados https://www.behealthpr.com/10-ideas-innovadoras-para-mejorar-el-bienestar-de-los-empleados/ Mon, 25 Nov 2024 15:15:45 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77820 El bienestar de los empleados no es solo una tendencia corporativa; es una estrategia fundamental para construir una fuerza laboral saludable, comprometida y motivada. En un mundo donde el estrés laboral y los problemas de salud física y mental están en aumento, las empresas tienen la oportunidad y la responsabilidad de crear un entorno que …

La entrada 10 ideas innovadoras para mejorar el bienestar de los empleados se publicó primero en BeHealth.

]]>
El bienestar de los empleados no es solo una tendencia corporativa; es una estrategia fundamental para construir una fuerza laboral saludable, comprometida y motivada. En un mundo donde el estrés laboral y los problemas de salud física y mental están en aumento, las empresas tienen la oportunidad y la responsabilidad de crear un entorno que fomente el equilibrio entre la vida personal y profesional de sus colaboradores.

Promover el bienestar en el lugar de trabajo no solo tiene un impacto positivo en la felicidad de los empleados, sino que también mejora la productividad, reduce las tasas de ausentismo y fortalece la cultura organizacional. Invertir en el bienestar es invertir en el éxito a largo plazo de la empresa. Desde iniciativas de salud física hasta programas de apoyo emocional, las opciones para mejorar la calidad de vida en el trabajo son más amplias y accesibles que nunca.

Aquí te presentamos 10 ideas prácticas y efectivas para promover el bienestar de tus empleados y transformar el ambiente laboral en un espacio positivo, saludable e inclusivo.

1. Facilitar el acceso al deporte  

Proporciona a tus empleados facilidades para mantenerse activos, como descuentos en gimnasios, subvenciones para aplicaciones de fitness o incluso clases deportivas en la oficina. El ejercicio regular no solo mejora la salud física, sino que también reduce el estrés y eleva el estado de ánimo. Fomentar un equipo activo significa construir un entorno más sano y dinámico.

2. Dar apoyo a la salud mental  

Organiza programas de bienestar mental que incluyan talleres de mindfulness, clases de yoga, salas de meditación y acceso a aplicaciones de relajación. Además, capacita a los líderes para identificar y gestionar problemas de salud mental en el equipo. Un enfoque integral en la salud mental crea un ambiente de trabajo más positivo y comprensivo. 

3. Ofrecer comida saludable  

Incorpora opciones de comida nutritiva en la oficina, como snacks saludables, frutas y almuerzos equilibrados. Para empleados remotos, considera alianzas con servicios de entrega de alimentos saludables. Una buena alimentación impacta directamente en la energía, la concentración y el bienestar general de los trabajadores. 

Lee más: Merck PR promueve la equidad, inclusión y diversidad en sus empleados como parte de su misión corporativa durante el Mes de la Hispanidad

4. Fomentar la sostenibilidad en el lugar de trabajo  

Crea una comunidad enfocada en la sostenibilidad organizando iniciativas como programas de reciclaje, eventos de limpieza ambiental o comités ecológicos. Estas actividades no solo generan un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también promueven un sentido de propósito compartido entre los empleados. 

5. Organizar actividades deportivas semanales en grupo  

Desde caminatas después del trabajo hasta sesiones de yoga o ciclismo en equipo, las actividades deportivas grupales refuerzan los lazos entre compañeros mientras fomentan hábitos saludables. Estas iniciativas no solo mejoran la condición física, sino que también fortalecen la comunicación y el trabajo en equipo. 

6. Diseñar zonas de descanso en la oficina  

Establece espacios dedicados al descanso con sillones cómodos, decoración relajante y servicios como cafeteras o libros. Estas áreas permiten que los empleados desconecten, reduzcan el estrés y prevengan el agotamiento. Además, fomentan conversaciones informales que mejoran la camaradería en el equipo. 

7. Introducir horarios de trabajo flexibles  

Permitir horarios laborales adaptables mejora la conciliación entre la vida personal y profesional. Los empleados pueden dedicar tiempo a sus actividades personales, como hobbies o ejercicio, lo que reduce el estrés y mejora su bienestar general. 

8. Lanza retos de bienestar accesibles para todos  

Organiza retos inclusivos, como beber más agua durante la semana o adoptar posturas ergonómicas. Al asegurar que estas iniciativas sean accesibles para todos, incluidos aquellos con limitaciones físicas, promueves un ambiente inclusivo y saludable para todo el equipo. 

9. Ofrecer educación financiera  

Ayuda a tus empleados a gestionar mejor sus finanzas con programas de educación financiera que incluyan temas como ahorro, inversión y manejo de deudas. Reducir la incertidumbre financiera mejora el bienestar emocional y disminuye el estrés relacionado con el dinero. 

10. Crear oportunidades de aprendizaje continuo  

Fomenta el crecimiento profesional y personal de tus empleados ofreciendo acceso a talleres, cursos, clubes de lectura y mentorías. Aprender nuevas habilidades no solo mantiene al equipo motivado, sino que también prepara a la empresa para enfrentar nuevos desafíos.  

Implementar estas ideas de bienestar no solo beneficia a los empleados, sino que también fortalece la cultura organizacional, mejora el compromiso y asegura un entorno de trabajo positivo para todos. ¡Empieza hoy y observa cómo crece el bienestar en tu equipo!

Te puede interesar: El desafío del talento: la desconexión entre empleados y empresas en tiempos de incertidumbre laboral

La entrada 10 ideas innovadoras para mejorar el bienestar de los empleados se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cómo construir una cultura organizacional que promueva el bienestar https://www.behealthpr.com/como-construir-una-cultura-organizacional-que-promueva-el-bienestar/ Sat, 20 Jul 2024 23:46:46 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=69862 En el entorno laboral actual, la salud y el bienestar de los empleados han pasado a ser prioridades clave para las organizaciones. Crear una cultura organizacional que promueva el bienestar no solo mejora la calidad de vida de los empleados, sino que también incrementa la productividad, reduce el ausentismo y fortalece la retención del talento.  …

La entrada Cómo construir una cultura organizacional que promueva el bienestar se publicó primero en BeHealth.

]]>

En el entorno laboral actual, la salud y el bienestar de los empleados han pasado a ser prioridades clave para las organizaciones. Crear una cultura organizacional que promueva el bienestar no solo mejora la calidad de vida de los empleados, sino que también incrementa la productividad, reduce el ausentismo y fortalece la retención del talento. 

La implementación exitosa de una cultura de bienestar comienza con el compromiso de la alta dirección. Los líderes deben ser los primeros en mostrar su apoyo y participación activa en iniciativas de bienestar. Esto incluye la asignación de recursos, la comunicación de la importancia del bienestar y el establecimiento de objetivos claros.

Evaluar las necesidades de los empleados

Es esencial entender las necesidades y expectativas de los empleados en relación con el bienestar. Realiza encuestas, entrevistas y grupos focales para recopilar información sobre los aspectos que más valoran y las áreas donde perciben que hay oportunidades de mejora.

Desarrollar programas de bienestar integral

Un programa de bienestar integral debe abordar diferentes dimensiones del bienestar, tales como:

  • Bienestar físico: Fomentar la actividad física mediante la creación de gimnasios corporativos, clases de ejercicio, y promover pausas activas durante la jornada laboral.
  • Bienestar mental: Proveer acceso a servicios de apoyo psicológico, talleres de manejo del estrés y mindfulness, y asegurar un entorno laboral saludable que prevenga el burnout.
  • Bienestar social: Fomentar un ambiente inclusivo y de apoyo, donde los empleados se sientan valorados y puedan desarrollar relaciones positivas con sus compañeros.
  • Bienestar financiero: Ofrecer programas de educación financiera, asesoramiento y beneficios que ayuden a los empleados a gestionar sus finanzas personales de manera efectiva.
Te puede interesar: ¡Bienvenido al mundo laboral! 10 consejos para nuevos profesionales

Fomentar un ambiente de trabajo saludable

Crear un entorno de trabajo que favorezca el bienestar implica cuidar aspectos físicos y psicológicos del espacio laboral:

  • Diseño del espacio: Asegurarse de que las áreas de trabajo sean ergonómicas, bien iluminadas y ventiladas.
  • Flexibilidad laboral: Implementar políticas de trabajo flexible, como el teletrabajo y horarios flexibles, que permitan a los empleados equilibrar mejor su vida personal y profesional.
  • Descanso y recuperación: Promover la importancia de tomar descansos regulares y desconectar del trabajo para evitar el agotamiento.

Capacitación y desarrollo

Brindar capacitación y desarrollo continuo a los empleados no solo les ayuda a mejorar sus habilidades y conocimientos, sino que también contribuye a su bienestar general. Ofrecer programas de desarrollo profesional, mentorías y oportunidades de aprendizaje puede incrementar la satisfacción laboral y el compromiso.

Reconocimiento y recompensas

Reconocer y recompensar el esfuerzo y los logros de los empleados es fundamental para mantener una cultura positiva y motivadora. Implementa sistemas de reconocimiento que sean justos y equitativos, y que valoren tanto los resultados como los comportamientos alineados con los valores de la organización.

Medir y ajustar

Finalmente, es crucial medir el impacto de las iniciativas de bienestar y estar dispuesto a ajustar las estrategias según sea necesario. Utiliza métricas y KPIs relevantes, como índices de satisfacción de los empleados, tasas de ausentismo, y niveles de productividad, para evaluar el éxito de los programas de bienestar.

Lee más: Derribando mitos sobre la psoriasis en el lugar de trabajo: realidades y estereotipos

La entrada Cómo construir una cultura organizacional que promueva el bienestar se publicó primero en BeHealth.

]]>