DA archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/da/ Tu conexión con la salud Fri, 22 Nov 2024 14:28:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png DA archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/da/ 32 32 Consejos prácticos para el manejo de la DA, por el Dr. Ángel Pagán González https://www.behealthpr.com/consejos-practicos-para-el-manejo-de-la-da-por-el-dr-angel-pagan-gonzalez/ Fri, 22 Nov 2024 09:38:10 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=76762 En una charla dirigida a pacientes y cuidadores, el Dr. Ángel Pagán González, médico residente, compartió valiosos consejos prácticos para el manejo de la dermatitis atópica, una condición que afecta a la piel y puede influir en la calidad de vida. Desde el cuidado diario hasta la preparación para consultas médicas, el Dr. Pagán abordó …

La entrada Consejos prácticos para el manejo de la DA, por el Dr. Ángel Pagán González se publicó primero en BeHealth.

]]>
En una charla dirigida a pacientes y cuidadores, el Dr. Ángel Pagán González, médico residente, compartió valiosos consejos prácticos para el manejo de la dermatitis atópica, una condición que afecta a la piel y puede influir en la calidad de vida. Desde el cuidado diario hasta la preparación para consultas médicas, el Dr. Pagán abordó una serie de recomendaciones que buscan facilitar el tratamiento y optimizar la comunicación entre pacientes y profesionales de salud.

Para comenzar, el Dr. Pagán González enfatizó la importancia de llevar un control detallado de la documentación durante las citas médicas. Recomienda que los pacientes organicen una carpeta con todos los documentos relevantes, incluyendo autorizaciones del plan médico, identificación, y cualquier otra información esencial. Además, sugiere que los pacientes anoten los síntomas recientes en una lista para poder comunicarlos de manera clara y eficaz durante la consulta.

Más: La influencia de la alimentación en la dermatitis atópica: Consejos de Olga Sinigaglia

“Es fundamental que el paciente esté preparado para compartir sus síntomas y hacer preguntas, lo que permite un mejor seguimiento y manejo de la condición,” indicó el Dr. Pagán.

Algunos pacientes encuentran útil tomar fotografías de las lesiones cuando están más activas; según el Dr. Pagán, estas imágenes ayudan a los médicos a entender mejor el patrón de la dermatitis y a ajustar el tratamiento de acuerdo a la evolución de los síntomas. También insistió en la importancia de llevar consigo los resultados de laboratorios solicitados por su médico primario o especialista.

Para mejorar la adherencia a los tratamientos recetados, el Dr. Pagán González recomienda a los pacientes almacenar los medicamentos de forma adecuada. “Es esencial que los pacientes anoten las instrucciones específicas de almacenamiento para evitar que los medicamentos pierdan efectividad”, señaló.

Además de la preparación para las consultas, el Dr. Pagán González ofreció consejos específicos para el cuidado diario de la piel en personas con dermatitis atópica. Uno de los puntos principales es el uso de jabones y limpiadores suaves, libres de fragancias, ya que los productos agresivos pueden irritar la piel.

Conoce: Así es el desafío emocional de los cuidadores de pacientes con DA

También recomienda baños cortos con agua tibia, haciendo hincapié en controlar tanto la duración como la temperatura del agua para evitar empeorar la condición. Después del baño, el Dr. Pagán sugiere aplicar un humectante inmediatamente para sellar la hidratación y mantener la piel protegida.

Para el Dr. Pagán, es crucial que el paciente se mantenga consciente de los signos y síntomas que afectan su bienestar, ya que esto puede ayudarle a lograr sus metas de recuperación y alcanzar los resultados deseados. “Anotar y comunicar claramente los síntomas permite un tratamiento más personalizado y efectivo,” concluyó el Dr. Pagán.

Datos prácticos sobre la DA

  • Organizar una carpeta con documentos médicos esenciales y autorizaciones.
  • Tomar nota de los síntomas recientes y preguntas para la consulta.
  • Almacenar los medicamentos adecuadamente y seguir las indicaciones al pie de la letra.
  • Usar jabones suaves y sin fragancia; realizar baños cortos y tibios.
  • Mantener la piel hidratada después del baño con productos recomendados.

La entrada Consejos prácticos para el manejo de la DA, por el Dr. Ángel Pagán González se publicó primero en BeHealth.

]]>
Así es el desafío emocional de los cuidadores de pacientes con DA https://www.behealthpr.com/asi-es-el-desafio-emocional-de-los-cuidadores-de-pacientes-con-da/ Thu, 31 Oct 2024 21:52:10 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=76649 Aunque a menudo el tema es pasado por alto, el rol de los cuidadores de niños y adolescentes con dermatitis atópica va más allá de atender la piel de los pacientes. La trabajadora social clínica Janelba Rodríguez, del Hospital Panamericano, destaca el impacto emocional que recae sobre estos cuidadores, quienes a menudo enfrentan lo que …

La entrada Así es el desafío emocional de los cuidadores de pacientes con DA se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aunque a menudo el tema es pasado por alto, el rol de los cuidadores de niños y adolescentes con dermatitis atópica va más allá de atender la piel de los pacientes. La trabajadora social clínica Janelba Rodríguez, del Hospital Panamericano, destaca el impacto emocional que recae sobre estos cuidadores, quienes a menudo enfrentan lo que se conoce como «síndrome de sobrecarga».

Este síndrome, caracterizado por agotamiento físico y emocional, es una consecuencia común entre aquellos que cuidan de niños con enfermedades crónicas, debido a la combinación de demandas emocionales, físicas y económicas.

Lea: El rol del trabajador social escolar en niños con DA

Para Rodríguez, la labor de un cuidador es un acto de amor incondicional, pero reconoce que conlleva desafíos como la frustración, la preocupación y, en muchos casos, una significativa presión económica. Los cuidadores deben ajustar sus actividades familiares y personales para atender las necesidades especiales del niño, lo que puede llevarlos a cuestionar si están haciendo lo suficiente y a experimentar un sentimiento de culpa en cuanto a la calidad de vida de sus hijos. E

«Estos sacrificios económicos también pueden crear tensión en el hogar, dado que el tratamiento de la dermatitis atópica implica gastos médicos adicionales, productos especiales y ajustes financieros para enfrentar este impacto, lo que a menudo contribuye a un aumento en los niveles de estrés y ansiedad del cuidador», comentó la trabajadora social.

Síntomas del síndrome de sobrecarga

Los síntomas del síndrome de sobrecarga incluyen, además del agotamiento emocional, una perspectiva cada vez más frustrante y estresante hacia el cuidado diario. Este desgaste puede manifestarse en una disminución de la concentración, creatividad limitada, dolores de cabeza persistentes y problemas intestinales, derivando en algunos casos en una actitud negativa crónica que afecta el bienestar del cuidador y, por extensión, el del niño.

Frente a estos desafíos, es esencial que los cuidadores implementen estrategias de autocuidado que les permitan mantener un equilibrio emocional. Rodríguez enfatiza la importancia de «cuidarse para cuidar, lo cual implica establecer una rutina que incluya el manejo adecuado de la piel del menor, identificar y evitar los desencadenantes de la condición, y fomentar una comunicación abierta dentro del hogar para reducir tensiones».

A nivel mundial, los estudios han evidenciado que el síndrome de sobrecarga es común entre cuidadores de personas con enfermedades crónicas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 20% de los cuidadores de pacientes crónicos experimentan síntomas de depresión y agotamiento físico, destacando la necesidad de apoyo psicosocial para quienes asumen este rol esencial.

Más: Superando la DA: El testimonio de Ketsy Román, 10 años de aprendizaje

La entrada Así es el desafío emocional de los cuidadores de pacientes con DA se publicó primero en BeHealth.

]]>
El rol del trabajador social escolar en niños con DA https://www.behealthpr.com/el-rol-del-trabajador-social-escolar-en-ninos-con-da/ Wed, 30 Oct 2024 21:36:38 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=76622 Sobre la dermatitis atópica hay datos sorprendentes: Por ejemplo, afecta hasta un 20% de los niños en edad escolar, según afirma la Dra. Maritza Robles, trabajadora social escolar. Este padecimiento, caracterizado por picor intenso, resequedad y, en muchos casos, inflamación en la piel, afecta el físico, el rendimiento académico y bienestar emocional de cada estudiante. …

La entrada El rol del trabajador social escolar en niños con DA se publicó primero en BeHealth.

]]>
Sobre la dermatitis atópica hay datos sorprendentes: Por ejemplo, afecta hasta un 20% de los niños en edad escolar, según afirma la Dra. Maritza Robles, trabajadora social escolar. Este padecimiento, caracterizado por picor intenso, resequedad y, en muchos casos, inflamación en la piel, afecta el físico, el rendimiento académico y bienestar emocional de cada estudiante.

Para los alumnos con dermatitis atópica, un día normal en el aula puede convertirse en un gran desafío, En su mayoría, están totalmente desenfocados por la incomodidad constante y, a menudo, con calor. Así lo explica la Dra. Robles, indicando que esta incomodidad lleva a que pierdan la concentración en clase, lo que se ve reflejado en su desempeño y motivación por el aprendizaje.

Lea: Escenarios clínicos para pacientes con dermatitis atópica

Es importante menciona que esta condición puede presentarse de manera aguda, semiaguda o crónica, dependiendo de la edad y otros factores, afectando el bienestar del niño a largo plazo.

Los efectos de la dermatitis atópica no se limitan al ámbito académico, ya que también impactan el entorno social. Los estudiantes que viven con esta condición suelen ser objeto de burlas, apodos o incluso bullying, lo que puede llevarlos al aislamiento y a dificultades para interactuar con sus compañeros.

“Tal vez los niños no descansan bien debido al picor, y al otro día no rinden lo suficiente en la escuela por el cansancio”, señala la Dra. Robles. Esta falta de descanso contribuye al estrés, y, en casos más graves, al ausentismo escolar.

Además del trabajo en clase, es fundamental que la escuela ofrezca un ambiente emocionalmente favorable, donde se respete la diversidad de condiciones. Según la UNESCO, las condiciones socioemocionales son esenciales para el desarrollo de los estudiantes, quienes deben sentirse cómodos y apoyados en el aula para su óptimo aprendizaje.

Más: Impacto de la dermatitis atópica en el sueño y calidad de vida

En este sentido, el trabajador social en las escuelas desempeña un rol clave: “Es importante que el trabajador social escolar esté allí para ayudar al estudiante a canalizar sus necesidades y coordinar apoyos junto al personal educativo y de salud de la institución”, comenta la Dra. Maritza Robles.

Finalmente resalta la importancia de educar tanto a los docentes como a los padres para que comprendan el impacto de la dermatitis atópica en los estudiantes. Coordinar reuniones y dialogar con el personal de enfermería y los maestros para notificar sobre la situación del niño permite adaptar el ambiente a sus necesidades, asegurando que estén alejados de fuentes de calor, uno de los factores que puede desencadenar síntomas.

Entrevista completa aquí:

La entrada El rol del trabajador social escolar en niños con DA se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Tienes dermatitis atópica?, ¡Cuidado con estos climas! https://www.behealthpr.com/tiene-dermatitis-atopica-cuidado-con-estos-climas/ Fri, 07 Jun 2024 19:41:17 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=67672 Al recibir un diagnóstico como dermatitis atópica, el cuidado de la piel se convierte en una preocupación constante para para los pacientes y cuidadores. Las afectaciones en la vida diaria no se hacen esperar y se presentan desde diferentes factores, como el natural, en especial a las condiciones climáticas. En lugares como Puerto Rico, con …

La entrada ¿Tienes dermatitis atópica?, ¡Cuidado con estos climas! se publicó primero en BeHealth.

]]>

Al recibir un diagnóstico como dermatitis atópica, el cuidado de la piel se convierte en una preocupación constante para para los pacientes y cuidadores. Las afectaciones en la vida diaria no se hacen esperar y se presentan desde diferentes factores, como el natural, en especial a las condiciones climáticas. En lugares como Puerto Rico, con clima puede ser variado y desafiante, es fundamental adaptar las prácticas de cuidado de la piel a las condiciones locales.

A través de las pautas proporcionadas por expertos en MedlinePlus, se pueden ofrecer recomendaciones específicas para abordar los desafíos que enfrentan los pacientes con dermatitis atópica en este entorno:

Lee: Consejos para la hidratación adecuada de la dermatitis atópica

Clima soleado

Según el portal de salud, el sol puede ser un aliado o un enemigo para la piel, dependiendo de cómo se maneje. En lugares como Puerto Rico, donde el sol brilla intensamente durante la mayor parte del año, es esencial proteger la piel de los daños causados por los rayos UV. Tanto MedlinePlus  recomienda el uso diario de protector solar con un alto factor de protección (SPF).

«Es importante buscar fórmulas diseñadas específicamente para pieles sensibles o propensas a la irritación, como las recomendadas por estas fuentes médicas de confianza», escriben.

Días lluviosos 

En temporadas de lluvias en Puerto Rico se pueden aumentar la humedad en el aire, generando beneficio y preocupación para quienes padecen dermatitis atópica. Por un lado, la humedad puede ayudar a mantener la piel hidratada, lo que puede ser beneficioso para aliviar la sequedad y la picazón. Sin embargo, el exceso de humedad también puede aumentar el riesgo de infecciones cutáneas y empeorar la irritación.

Para estas lesiones, expertos de Mayo Clinic sugieren mantener la piel limpia y seca, especialmente en áreas propensas a la sudoración, y el uso de ropa transpirable para prevenir la irritación y las erupciones.

Más: Esta es la guía más completa para vivir mejor con dermatitis atópica

Humedad

Artículos de Mayo Clinic insisten en que la piel húmeda es más susceptible a la irritación y al roce, lo que puede desencadenar brotes. Recomiendan mantener la piel bien hidratada con cremas emolientes y evitar el contacto prolongado con el agua. Después de nadar o sudar, se recomienda tomar una ducha rápida y aplicar una crema hidratante para ayudar a sellar la humedad en la piel.

La entrada ¿Tienes dermatitis atópica?, ¡Cuidado con estos climas! se publicó primero en BeHealth.

]]>
Afectaciones y desafíos de la dermatitis atópica en la vida cotidiana https://www.behealthpr.com/afectaciones-y-desafios-de-la-dermatitis-atopica-en-la-vida-cotidiana/ Fri, 07 Jun 2024 17:31:42 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=67667 La dermatitis atópica, según el Instituto Nacional de Salud (NIH), es una condición multifactorial en la que intervienen factores genéticos, inmunológicos y ambientales. Tiene una prevalencia mundial significativa y su incidencia está en aumento, especialmente en países desarrollados. Desde BeHealth y haciendo frente a estas alarmas, se enfatiza en la importancia de reconocer y tratar …

La entrada Afectaciones y desafíos de la dermatitis atópica en la vida cotidiana se publicó primero en BeHealth.

]]>
La dermatitis atópica, según el Instituto Nacional de Salud (NIH), es una condición multifactorial en la que intervienen factores genéticos, inmunológicos y ambientales. Tiene una prevalencia mundial significativa y su incidencia está en aumento, especialmente en países desarrollados. Desde BeHealth y haciendo frente a estas alarmas, se enfatiza en la importancia de reconocer y tratar esta condición debido a su impacto sustancial en la calidad de vida de los pacientes.

El NIH señala uno de su principal impacto: El psicológico. Esta condición, genera mayor desarrollo de ansiedad y depresión en los pacientes al creer estar experimentando vergüenza y baja autoestima debido a las lesiones visibles en la piel.

Más: Impacto de la dermatitis atópica en el sueño y calidad de vida

El manejo de la dermatitis atópica requiere un enfoque multifacético, parte de lo explicado por los especialistas de la NIH, los tratamientos incluyen el uso de emolientes para mantener la piel hidratada, corticosteroides tópicos para reducir la inflamación, medicamentos inmunosupresores, educación del paciente y apoyo psicológico importantes para mejorar la adherencia al tratamiento y la calidad de vida.

Afectaciones de la DA

La Asociación Nacional de Eczema en Estados Unidos reconoce y resalta que la enfermedad no solo afecta físicamente a los pacientes, sino también emocional y socialmente. Las personas con dermatitis atópica a menudo enfrentan discriminación y estigmatización, lo que puede resultar en aislamiento social.

  • Picazón constante que puede llevar a infecciones secundarias
  • Erupciones con líquido, dolorosas y propensas a infecciones
  • Insomnio y somnolencia diurna
  • Ansiedad y depresión debido al estrés crónico
  • Aislamiento social
  • Discriminación
  • Afectación al momento de vestirse, bañarse, realizar actividades físicas
  • Gastos médicos elevados

Afrontar desafíos en la calidad de vida: NIH

Expertos del NIH insisten que la mejor forma de prevención y de afrontar las limitaciones diarias de la dermatitis atópica es con un enfoque médico, psicológico y educativo; además de algunas recomendaciones médicas para actuar frente a la enfermedad.

Más: Consejos para la hidratación adecuada de la dermatitis atópica

«Es fundamental mantener la piel hidratada usando emolientes como cremas y ungüentos después del baño y seguir tratamientos farmacológicos adecuados, como aplicar corticosteroides tópicos e inmunomoduladores para reducir la inflamación», NIH.

 

La entrada Afectaciones y desafíos de la dermatitis atópica en la vida cotidiana se publicó primero en BeHealth.

]]>