Departamento de Salud de Puerto Rico archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/departamento-de-salud-de-puerto-rico/ Tu conexión con la salud Thu, 11 Jul 2024 22:02:25 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Departamento de Salud de Puerto Rico archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/departamento-de-salud-de-puerto-rico/ 32 32 Boys & Girls Clubs de Puerto Rico y Vimenti se preparan para recibir a los niños con espacios limpios y desinfectados https://www.behealthpr.com/boys-girls-clubs-de-puerto-rico-y-vimenti-se-preparan-para-recibir-a-los-ninos-con-espacios-limpios-y-desinfectados/ Thu, 11 Jul 2024 22:02:04 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=69251 Como parte de la iniciativa ‘Contigo y Clorox: ¡El presente tiene futuro!’, Clorox® organizó una capacitación con el Fideicomiso de Salud Pública de Puerto Rico para promover la limpieza en escuelas y hogares, dirigida a empleados de limpieza y familias asociadas a las organizaciones.  La marca donó más de 2,800 paquetes de toallitas desinfectantes y …

La entrada Boys & Girls Clubs de Puerto Rico y Vimenti se preparan para recibir a los niños con espacios limpios y desinfectados se publicó primero en BeHealth.

]]>
Como parte de la iniciativa ‘Contigo y Clorox: ¡El presente tiene futuro!’, Clorox® organizó una capacitación con el Fideicomiso de Salud Pública de Puerto Rico para promover la limpieza en escuelas y hogares, dirigida a empleados de limpieza y familias asociadas a las organizaciones. 

La marca donó más de 2,800 paquetes de toallitas desinfectantes y más de 1,500 botellas de cloro a Boys & Girls Clubs de Puerto Rico, y a Vimenti, con el fin de impulsar entornos limpios y desinfectados alrededor de toda la Isla. 

Boys & Girls Clubs de Puerto Rico y Vimenti, centro de servicios integrados, se preparan para el regreso a clases por segundo año consecutivo con el apoyo de la iniciativa «Contigo y Clorox: ¡El presente tiene futuro!».

Esta vez, Clorox® amplía su impacto comunitario a través de una capacitación profesional en colaboración con el Fideicomiso de Salud Pública de Puerto Rico. En el evento, celebrado el pasado 10 de julio en Vimenti, se tuvo como objetivo educar al personal de limpieza, maestros y a las familias asociadas sobre los beneficios de entornos limpios y desinfectados para los niños, niñas y jóvenes.

 «Estamos encantados de colaborar nuevamente con Boys & Girls Clubs de Puerto Rico y Vimenti en esta iniciativa crucial para promover condiciones óptimas para el aprendizaje. Este año, estamos emocionados de potenciar la iniciativa con la colaboración del Fideicomiso de Salud Pública de Puerto Rico, brindando capacitación profesional a empleados de limpieza, maestros y familias asociadas en un evento comunitario. Nuestro enfoque con esta iniciativa es además de donar productos Clorox® anualmente, es contribuir a la preparación de los espacios educativos y concienciar sobre los procesos adecuados para mantener entornos limpios y desinfectados para el próximo regreso a clases en Puerto Rico», señaló María Luisa de Boyrie, Country Manager de Clorox® en Puerto Rico.

 Según el reporte del Departamento de Salud de Puerto Rico 2023-2024, se han reportado alrededor de 24,000 casos de influenza en niños de 0 a 9 años. Además, informan que la combinación del correcto lavado de manos, educación sobre higiene y el uso adecuado de desinfectantes y limpiadores,  puede ayudar a reducir las infecciones entre un 30% y 50% según estudio internacional del Instituto Noruego de Salud Pública.

“Los niños son especialmente vulnerables a las infecciones debido a su sistema inmunológico inmaduro. Es fundamental mantener buenas prácticas de limpieza para promover la salud de nuestros niños tanto en los centros educativos como en los hogares”, expresó la doctora Marianyoly Ortiz Ortiz, microbióloga y directora ejecutiva del Fideicomiso de Salud Pública de Puerto Rico. 

Adicional al evento comunitario de este año, se incluyó una actividad para los niños aprender a reusar envases plásticos de forma creativa. Esto sumado a que la marca donará productos a las organizaciones, incluyendo su reconocido cloro y toallitas desinfectantes que eliminan el 99.9% de virus y bacterias*. De esta forma se subraya el compromiso de Clorox® con la salud y la seguridad, ayudando a crear entornos limpios y desinfectados para niños y jóvenes.

Carolina Capote, gerente de alianzas corporativas de Boys & Girls Clubs de Puerto Rico, expresó, «estas colaboraciones son esenciales para asegurar que nuestros centros desde Mayagüez hasta Vieques, se mantengan aptos para los niños, jóvenes y sus familias en su regreso a clases. Nos encanta la idea de que este año el mensaje llegó hasta los empleados que día a día aportan en la limpieza y salud de todo el sistema de Boys & Girls Club de Puerto Rico”, señaló.

Te puede interesar: Se estrena innovador equipo para tratar arritmias del corazón en Puerto Rico

Asimismo, Rubén Borrero, director de operaciones de Vimenti, destacó la importancia de esta donación. «Para todas las etapas del desarrollo humano, es vital tener acceso a espacios de aprendizaje limpios y desinfectados. Este donativo nos permite continuar ofreciendo a nuestras familias un entorno seguro y agradable, clave para nuestra misión de promover la movilidad económica y la calidad educativa».

Por segundo año consecutivo, Clorox®, Boys & Girls Clubs de Puerto Rico y Vimenti crean esta colaboración en beneficio de las presentes y nuevas generaciones al crear espacios más limpios y desinfectados para su desarrollo. «Contigo y Clorox: ¡El presente tiene futuro!». 

Lee más: Director UDH asegura excelencia en servicios médicos tras comienzo de 97 nuevos médicos residentes

La entrada Boys & Girls Clubs de Puerto Rico y Vimenti se preparan para recibir a los niños con espacios limpios y desinfectados se publicó primero en BeHealth.

]]>
Estrategias de autocuidado para prevenir y atender la fatiga emocional https://www.behealthpr.com/estrategias-de-autocuidado-para-prevenir-y-atender-la-fatiga-emocional/ Fri, 12 Jan 2024 21:36:45 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=59866 El autocuidado consiste en aquellas acciones que velan por el bienestar de nuestra salud, son tareas y hábitos en nuestra rutina diaria.

La entrada Estrategias de autocuidado para prevenir y atender la fatiga emocional se publicó primero en BeHealth.

]]>
El reciente taller «Cuidándonos: estrategias de autocuidado para prevenir y atender la fatiga emocional», liderado por la Dra. Aida Mirna Vélez Cardona, psicóloga clínica y forense de la Comisión para la Prevención del Suicidio del Departamento de Salud de Puerto Rico, brindó una valiosa perspectiva sobre la importancia del autocuidado en la sociedad actual. La cobertura de BeHealth respaldó este evento, en un momento donde la fatiga emocional se ha vuelto una preocupación creciente.

Importancia del autocuidado y la prevención del suicidio

La Dra. Vélez Cardona comenzó abordando la paradoja comúnmente asociada al autocuidado: «A menudo, al hablar de autocuidado, algunas personas emplean justificaciones y excusas, como por ejemplo, ‘no tengo tiempo’ o ‘estoy muy ocupado(a).’ La realidad es que, paradójicamente, al dedicar tiempo a ejercitarnos y alimentarnos adecuadamente, y siguiendo algunas recomendaciones generales que compartiré, podemos reducir la fatiga y cansancio que caracteriza la vida en este siglo XXI».

Destacó también la relevancia del tema en el contexto puertorriqueño y la necesidad de desmitificar las justificaciones para priorizar el bienestar emocional. Aclaró que, aunque la Comisión para la Prevención del Suicidio tiene un enfoque principal en esta área, el taller se centraría en «el autocuidado y la fatiga emocional.»

La Dra. Vélez Cardona reafirmó la base legal de sus actividades al mencionar la Ley 227 de agosto de 1999, conocida como la Ley para la Implementación de la Política Pública en Prevención de Suicidio. Resaltó el compromiso continuo de la Comisión con los objetivos establecidos desde su creación y cómo estos han sido cumplidos con éxito en muchos casos.

«Vivimos en un mundo competitivo y complejo», advirtió la Dra. Vélez Cardona, refiriéndose a problemas globales y tensiones sociales que afectan la salud emocional. La conexión entre estos factores y la fatiga emocional se convierte en un tema central, especialmente en el contexto de la pandemia y otras crisis de salud.

Fatiga en Puerto Rico

La Dra. Vélez Cardona enfocó la atención en la fatiga emocional y su aumento en Puerto Rico después de eventos atmosféricos y telúricos. «La fatiga emocional es una realidad que muchos enfrentamos, y es esencial abordarla para cuidar nuestro bienestar emocional. Sigamos explorando juntos cómo podemos enfrentar este desafío y fortalecer nuestra resiliencia».

En el contexto de la pandemia, destacó la carga adicional que las noticias sobre el aumento de casos de diversas enfermedades han añadido a la fatiga emocional. «Nuestras situaciones personales, sociales y laborales nos fatigan. En este contexto, es crucial buscar formas y estrategias para relajarnos, especialmente compartiendo con personas positivas, optimistas y motivadas hacia la vida».

La Dra. Vélez Cardona hizo hincapié en cómo los problemas globales, desde el calentamiento global hasta conflictos internacionales, pueden contribuir al estrés y la fatiga emocional. «La tecnología puede afectar el descanso y el sueño, contribuyendo a trastornos alimentarios y del sueño».

Te puede interesar: Suicidio: señales de alerta, apoyo y prevención

En la exploración de la fatiga emocional, la Dra. Vélez Cardona subrayó la importancia de reconocer signos no verbales para identificar a aquellos que podrían estar experimentando agotamiento emocional. «La prevención del suicidio se vuelve crucial al observar cambios en el comportamiento de una persona, ya que estos cambios pueden indicar la necesidad de apoyo terapéutico».

Para abordar el agotamiento emocional, la Dra. Vélez Cardona destacó la necesidad de «priorizar el descanso y establecer rutinas saludables.» Reconoció cómo la desorganización puede ser una consecuencia de la fatiga emocional, afectando hábitos de higiene y la organización del entorno.

A nivel fisiológico, subrayó el impacto significativo de la fatiga emocional en la salud, desde problemas cardiovasculares hasta alteraciones en el sueño y cambios en los patrones de concentración. «La identificación de hábitos nocivos, como el tabaquismo, también es crucial para mantener un estilo de vida saludable».

Un 2024 de bienestar

Mirando hacia el futuro, la Dra. Vélez Cardona propuso un enfoque positivo para el año 2024: «La risa se presenta como un elemento clave para eliminar el cortisol y activar las endorfinas, las hormonas del bienestar. La invitación es a disfrutar de momentos agradables, ya sea mediante chistes, compañía positiva o películas de comedia».

La Dra. Vélez Cardona también señaló la importancia de la intervención profesional cuando alguien experimenta «negatividad, crítica y agotamiento constante,» alentando a buscar ayuda confidencial con un profesional de la salud. «Debemos ser proactivos y esforzarnos por establecer un ambiente positivo en nuestro hogar. Al regresar a casa, esta debe ser una zona de confort, un lugar organizado y acogedor que contribuya a nuestro bienestar emocional».

En el ámbito laboral, abordó el síndrome de estar quemado, destacando cómo puede afectar tanto la vida laboral como la personal. «La quemazón, al afectar la calidad de vida, va más allá de simplemente influir en el ámbito laboral o personal; se extiende a aspectos fundamentales como la alegría, la felicidad y el estilo de vida en general».

Beneficios del autocuidado

Los beneficios del autocuidado fueron abordados de manera integral por la Dra. Vélez Cardona. «Mejora la autoestima, fortalece las relaciones interpersonales y aumenta la productividad laboral al fomentar la organización y la eficiencia.»

«Establecer metas alcanzables para el nuevo año es otra estrategia efectiva,» recomendó. Enfatizó la importancia de evitar objetivos excesivamente ambiciosos y centrarse en progresos prácticos y significativos. «La toma de acción concreta es clave para experimentar una vida plena y satisfactoria».

La Dra. Vélez Cardona alentó a los participantes a identificar áreas de mejora en sus vidas y tomar medidas específicas de inmediato. «La procrastinación solo perpetúa la fatiga emocional. Es el momento de comprometernos con nuestro bienestar emocional y hacer cambios que nos conduzcan hacia una vida más plena y saludable».

En un mundo desafiante, cuidarse y priorizar el bienestar emocional se presenta como una necesidad imperativa para afrontar los retos del siglo XXI. La Dra. Aida Mirna Vélez Cardona brindó orientación valiosa, recordando a todos la importancia de cuidarse mutuamente y de manera individual, destacando que el autocuidado no es un lujo, sino una necesidad fundamental para enfrentar la complejidad de la vida moderna.

Lee más: Soledad y aislamiento social en la vejez: estrategias para mantener la conexión familiar

La entrada Estrategias de autocuidado para prevenir y atender la fatiga emocional se publicó primero en BeHealth.

]]>
Reiteran medidas de protección anti COVID frente a aumento de casos por nueva variante https://www.behealthpr.com/reiteran-medidas-de-proteccion-anti-covid-frente-a-aumento-de-casos-por-nueva-variante/ Thu, 12 Jan 2023 19:00:55 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=40883 La rápida expansión de la subvariante de ómicron en Puerto Rico era de esperarse luego de las festividades navideñas.

La entrada Reiteran medidas de protección anti COVID frente a aumento de casos por nueva variante se publicó primero en BeHealth.

]]>
La rápida expansión de la subvariante de ómicron en Puerto Rico era de esperarse luego de las festividades navideñas.

El Departamento de Salud de Puerto Rico confirmó que han incrementado los casos de COVID con la subvariante de ómicron, la XBB 1.5, conocida como Kraken de manera que la recomendación del ente público es procurar la vacuna Bivalente aun cuando usted tenga las cuatro vacunas y refuerzos.

El infectólogo Jorge Santana respalda el llamamiento a inocularse de la Organización Mundial de la Salud pues en estos momentos no existe otra vacuna que proteja como la Bivalente contra la nueva variante.

Coinciden los expertos en que “Kraken es la variante más transmisible hasta ahora que se haya visto. En EEUU al parecer ya están en el pico de casos y han podido contenerla pero ojo en Puerto Rico pues la mayor cantidad de vuelos que llegan a la isla es precisamente de los lugares donde se han informado aumentos de los casos por la variante». Santana dijo sentirse esperanzado en el sentido de que hasta el momento no hay mayor virulencia.

“Los síntomas que hemos observado son dolor de cuerpo y cansancio, fiebre, congestión nasal, y en algunos casos dolor de espalda baja. Nada distinto a los síntomas que observamos al principio». -puntualizó el galeno quien fue parte del “taskforce” gubernamental en Puerto Rico para contener la pandemia al comienzo.

Según los últimos datos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta subvariante se ha propagado debido a que las personas no están utilizando la mascarilla y en las típicas reuniones familiares durante la época navideña las personas obviaron las medidas de salud por COVID.

En Nueva York, los casos por Kraken ya alcanzan el 75% de los casos confirmados. Cabe destacar que es una zona con alta presencia, visita y residencia de puertorriqueños quienes en la temporada navideña viajaron a la Isla para celebrar las festividades de la época junto a sus seres queridos.

Un dato importante es, según el doctor Santana, que “las muertes informadas por COVID en Puerto Rico han sido de personas que no han tenido la protección de la Bivalente”. Y añadió: “Recuerda que siempre te puede dar COVID pero si tienes la vacuna la enfermedad será menos severa porque la Bivalente tiene el material proteico. El virus siempre va a mutar así que desconocemos cuando esto va a terminar. Lo más responsable de nuestra parte sería proteger a los más vulnerables a infección: personas de edad avanzada y los que sufren de comorbilidades”.

La entrada Reiteran medidas de protección anti COVID frente a aumento de casos por nueva variante se publicó primero en BeHealth.

]]>
ASES anuncia Orden Administrativa para acceso y manejo de medicamentos  https://www.behealthpr.com/ases-anuncia-orden-administrativa-para-acceso-y-manejo-de-medicamentos/ Mon, 19 Sep 2022 19:08:42 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=34087 Después de una emergencia como la que en este momento atraviesa Puerto Rico es de gran importancia establecer políticas públicas y planes de acción enfocados en brindar servicios de salud continuos en hospitales, la vigilancia de las enfermedades y la distribución de los medicamentos esenciales para poblaciones vulnerables.  Atendiendo a estas necesidades, tras el estado …

La entrada ASES anuncia Orden Administrativa para acceso y manejo de medicamentos  se publicó primero en BeHealth.

]]>
Después de una emergencia como la que en este momento atraviesa Puerto Rico es de gran importancia establecer políticas públicas y planes de acción enfocados en brindar servicios de salud continuos en hospitales, la vigilancia de las enfermedades y la distribución de los medicamentos esenciales para poblaciones vulnerables. 

Atendiendo a estas necesidades, tras el estado de emergencia provocado por el huracán Fiona, la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), en su más reciente comunicación, autorizó al Administrador del Beneficio de Farmacia (PHM) permitir el despacho de una repetición de medicamentos al 50% sin necesidad de la contrafirma del médico primario. 

Cabe aclarar que esta disposición no es de aplicabilidad a los medicamentos controlados, ya que estos deben regirse bajo la Ley vigente. 

Las farmacias contratadas para servir a la población del Plan de Salud de Gobierno, Plan Vital, no están autorizadas para solicitar a los beneficiarios que paguen el costo del medicamento bajo la cubierta de Vital en efectivo u otro método de pago. Solo podrán cobrar al beneficiario el copago que establece su tarjeta de asegurado del Plan Vital. 

La entrada ASES anuncia Orden Administrativa para acceso y manejo de medicamentos  se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cómo se está preparando Puerto Rico para las nuevas subvariantes de COVID-19 https://www.behealthpr.com/como-puerto-rico-esta-preparandose-para-las-nuevas-subvariantes-de-covid-19/ Thu, 21 Jul 2022 10:27:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=29922 Nuevas subvariantes de ómicron urgen revisar y acatarse a las recomendaciones del Departamento de Salud de Puerto Rico. Durante marzo de 2020 comenzaron a detectarse las primeras infecciones de SARS-CoV-2 en Puerto Rico. En los meses subsiguientes se identificaron diferentes subvariantes o mutantes del virus que fueron desplazándose de acorde a su transmisibilidad y las …

La entrada Cómo se está preparando Puerto Rico para las nuevas subvariantes de COVID-19 se publicó primero en BeHealth.

]]>
Nuevas subvariantes de ómicron urgen revisar y acatarse a las recomendaciones del Departamento de Salud de Puerto Rico.

Durante marzo de 2020 comenzaron a detectarse las primeras infecciones de SARS-CoV-2 en Puerto Rico. En los meses subsiguientes se identificaron diferentes subvariantes o mutantes del virus que fueron desplazándose de acorde a su transmisibilidad y las estrategias de prevención adoptadas por los ciudadanos.  

Según el último informe del Departamento de Salud de Puerto Rico, entregado 2 de julio de 2022, se han secuenciado 43 muestras de la variante ómicron en el último mes, convirtiéndola en la subvariante más secuenciada hasta el momento. Sin embargo, el número de pruebas diarias hechas desde mayo disminuyó de 43,848 a 10,694 pruebas, mientras que el lunes la tasa de positividad era 29.35%.

Actualmente, la subvariante prevalente en Puerto Rico es la BA.4, seguida por las BA.2 y BA.5.

BA.4 y BA.5 se parecen a la subvariante BA.2, pero presentan sus propias mutaciones únicas, entre ellas cambios en la proteína espiga que les permiten eludir algunas respuestas inmunológicas.

Las subvariantes BA.5 y BA.4 también demuestran ser más efectivos en burlar los anticuerpos generados mediante vacunación e infección previa con BA.1. Se especula, de acuerdo con varios estudios reseñados por Nature, que la ineficiencia de los anticuerpos neutralizantes en personas vacunadas o anteriormente infectadas se debe a su incapacidad de reconocer BA.5 y BA.4.

BA.2, por su lado, pareció ubicarse en segunda fila, después del alza en casos de BA.4 en Puerto Rico. Sin embargo, una nueva mutación a esta subvariante dio paso a BA.2.75, también conocida como “Centauro”.

La variante Centuaro no se ha registrado en las estadísticas del Departamento de Salud ni tampoco ha exhibido suficiente evasión inmunológica para que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declare una variante de preocupación. A pesar de ello, la OMS estará atenta al progreso de Centauro ya que su transmisión parece ser la más rápida de todas las subvariantes anteriores de SARS-CoV-2.

Preparaciones del Gobierno

El Departamento de Salud continúa monitoreando y divulgando los datos diarios del SARS-CoV-2 en Puerto Rico. Sin embargo, a partir de la orden ejecutiva vigente desde el 10 de marzo de 2022, la mayoría de las medidas de salubridad son responsabilidad de cada operador privado.

Por lo pronto, las égidas, hospitales, consultorios médicos y otros centros de salud y cuidado son los únicos lugares en donde se exige el uso de mascarillas. En el resto de los espacios el uso de las mascarillas es a discreción personal.

En el caso de los centros educativos públicos, privados y universitarios del país, las normas se establecen según las guías del Departamento de Salud.

A pesar de las pocas medidas de prevención obligatorias, las recomendaciones consisten en no descuidar del uso de mascarillas, tener sus dosis completas de vacunas, lavarse las manos con agua y jabón regularmente, evitar aglomeraciones y salvaguardar seis pies de distancia entre personas que no pertenezcan a su núcleo familiar.  

La entrada Cómo se está preparando Puerto Rico para las nuevas subvariantes de COVID-19 se publicó primero en BeHealth.

]]>
LifeLink junto al Departamento de Salud educan sobre los procesos clínicos para la donación de órganos y tejidos https://www.behealthpr.com/lifelink-junto-al-departamento-de-salud-educan-sobre-los-procesos-clinicos-para-la-donacion-de-organos-y-tejidos/ Fri, 10 Dec 2021 22:21:51 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=21728 ® de Puerto Rico, organización sin fines de lucro certificada por Medicare para la recuperación de órganos y tejidos para trasplantes en Puerto Rico

La entrada LifeLink junto al Departamento de Salud educan sobre los procesos clínicos para la donación de órganos y tejidos se publicó primero en BeHealth.

]]>
LifeLink® de Puerto Rico, organización sin fines de lucro certificada por Medicare para la recuperación de órganos y tejidos para trasplantes en Puerto Rico y las Islas Vírgenes Americanas, realizó junto con el Departamento de Salud de Puerto Rico el Foro de Líderes: Un llamado a la acción.

¿Cuál es el propósito?

Esta iniciativa entre el Departamento de Salud y LifeLink tiene como propósito principal aunar esfuerzos para mejorar los procesos de donación de manera que esto redunde en un mayor número de donantes y una mayor cantidad de órganos trasplantados en beneficio de los pacientes en espera. 

Esta actividad forma parte de una serie de eventos en la que se busca identificar líderes que ayuden a optimizar los procesos de la donación de órganos y tejidos en la Isla, en los roles que desempeñan cada líder en el campo hospitalario.

Inicios

Cabe destacar que este esfuerzo comenzó en el 2019. Para el mismo, LifeLink® de Puerto Rico y el Departamento de Salud han aunado esfuerzos para continuar fomentando una cultura de donación, promoviendo la educación como herramienta principal en cada proceso.

La Lcda. Guillermina Sánchez, directora ejecutiva de LifeLink® de Puerto Rico afirmó:

“Estamos muy entusiasmados de continuar trabajando con todos los hospitales que han continuado trabajando con el proyecto educativo. El apoyo del Dr. Rodriguez, subsecretario de Salud, ha sido clave para continuar uniendo esfuerzos y enfocarnos en la misma meta. Estos foros son de gran importancia para trabajar en unísono y reducir la cantidad de pacientes en la lista de espera por un órgano.”

El subsecretario de salud, Dr. Rodriguez Schmidt, expresó:

“Necesitamos fomentar y propiciar una cultura de la donación, ya que no existen suficientes órganos para atender la gran demanda de habitantes que necesitan un órgano para trasplante. Como subsecretario del Departamento de Salud apoyo y me hago eco de la encomienda de Lifelink para que más personas se comprometan con la donación de órganos.  ¡Regala vida!”

Directores médicos, directores ejecutivos y líderes del campo de la salud se reúnen periódica y consistentemente para discutir la actividad de donantes con la organización procuradora de órganos y los hospitales de manera que se puedan desarrollar planes de acción efectivos para aumentar el número de donantes y los órganos trasplantados en beneficio de aquellos en lista de espera por un órgano.

Los expertos de cada hospital comparten su conocimiento y recursos para identificar formas de afectar positivamente los esfuerzos de donación en nuestra isla. 

Datos

En Puerto Rico sobre 693,317 personas se han inscrito como donantes de órganos y tejidos. La meta de LifeLink® de Puerto Rico es continuar aumentando la cantidad de personas registradas y que el pueblo entienda que educarse sobre los procesos de donación les ayudará a tomar una decisión correcta e informada. 

¿Cómo donar?

Actualmente hay 106,911 personas en lista de espera a nivel nacional y 290 personas en Puerto Rico, según la Red Nacional para la Distribución de Órganos (UNOS, por sus siglas en inglés).

Registrarse como donante es muy sencillo y todos podemos hacerlo accediendo a: www.donevidapuertorico.org, al renovar la licencia de conducir o llamando al 1(800)558-0977 y compartiendo con su familia su decisión de donar. 

 

 

La entrada LifeLink junto al Departamento de Salud educan sobre los procesos clínicos para la donación de órganos y tejidos se publicó primero en BeHealth.

]]>