Depresión y suicidio archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/depresion-y-suicidio/ Tu conexión con la salud Tue, 18 Mar 2025 13:36:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Depresión y suicidio archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/depresion-y-suicidio/ 32 32 Suicidio y cefalea: ¿Cómo están asociados? https://www.behealthpr.com/suicidio-y-cefalea-como-estan-asociados/ Tue, 18 Mar 2025 13:34:05 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81805 Los dolores de cabeza son comunes en la vida diaria y más frecuentes en adultos, puede causar dolor insoportable y un deterioro del funcionamiento diario. De acuerdo a un estudio publicado en la revista JAMA Neurology cuando los dolores son tan grandes, aumenta la posibilidad de intentar suicidarse. Como en la mayoría de los problemas …

La entrada Suicidio y cefalea: ¿Cómo están asociados? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los dolores de cabeza son comunes en la vida diaria y más frecuentes en adultos, puede causar dolor insoportable y un deterioro del funcionamiento diario. De acuerdo a un estudio publicado en la revista JAMA Neurology cuando los dolores son tan grandes, aumenta la posibilidad de intentar suicidarse.

Como en la mayoría de los problemas que existen en la salud, el suicidio no obedece a una única causa ni se debe exclusivamente a factores individuales. Son muchas las conductas por las cuales nos pueden afectar, como por ejemplo, la edad, el género, la soledad, el desempleo o el fácil acceso a medios para llevar a cabo un suicidio.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año 726.000 personas se quitan la vida. Los suicidios pueden ocurrir a cualquier edad y fueron la tercera causa más frecuente de muerte en las personas de 15 a 29 años a nivel mundial en el año 2021. 

También puedes leer: Dolor de cabeza vs. migraña: 5 claves para actuar a tiempo

Sobre el estudio

En la investigación se tuvo en cuenta a partir de la cohorte poblacional de casi 717.000 ciudadanos daneses, realizada entre 1995 y 2020. El estudio reveló que las personas que recibieron un diagnóstico de cefalea tenían mayor probabilidad de intentar suicidarse o de cometerlo que sus homólogos de la misma edad.

Además, a lo largo de 15 años, el riesgo de intento de suicidio fue del 0,78 % en los individuos que experimetnario cefalea, a diferencia del 0,33 % en quienes no la experimentaron. El riesgo elevado de suicidio fue constante en todos los tipos de cefalea como:

  • Migraña
  • Cefalea tensional
  • Cefalea postraumática 
  • Cefalea trigémino-autonómica

Hallazgos

  • La migraña evidenció un índice de riesgo ajustado (HR) de 1,71 para el intento de suicidio y de 1,09 para el suicidio consumado. 
  • Las cefaleas tensionales mostraron un HR de 1,91 para el intento de suicidio y 1,44 para el suicidio consumado.
  • El dolor de cabeza postraumático se asoció con HR de 3,14 para el intento de suicidio y de 3,22 para el suicidio consumado.
  • Los TAC registraron un HR ajustado de 1,97 para el intento de suicidio y de 2,40 para el suicdio consumado.

Los participantes a los que se les diagnosticaron los dolores de cabeza evidenciaron tasas más altas de afecciones médicas y psiquiátricas coexistentes, en los que se incluyen el cáncer, la enfermedad cardiovascular, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, accidente cerebrovascular, traumatismo craneoencefálico, trastornos del estado de ánimo, trastornos por consumo de sustancias, entre otros.

Cuando se controlaron los diagnósticos iniciales, se constato que persistía una asociación entre los dolores de cabeza y un mayor riesgo de suicidio. Los individuos que tenían trastornos de ánimo o de consumo de sustancias, la asociación era menor pero seguía presente .

Finalmente los resultados de la investigación sugieren que la evaluación temprana y las intervenciones enfocadas en la salud conductual pueden ser particularmente importantes para las personas diagnosticadas con dolores de cabeza.

Lee: 7 síntomas físicos de la depresión: más allá del dolor emocional

La entrada Suicidio y cefalea: ¿Cómo están asociados? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Depresión y suicidio: ¿dónde buscar ayuda en Puerto Rico? https://www.behealthpr.com/depresion-y-suicidio-donde-buscar-ayuda-en-puerto-rico/ Tue, 10 Sep 2024 14:04:10 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=53282 En Puerto Rico, existen diversas líneas de ayuda y recursos disponibles para las personas que enfrentan la depresión y necesitan apoyo emocional y psicológico.

La entrada Depresión y suicidio: ¿dónde buscar ayuda en Puerto Rico? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Enfrentar la depresión y el pensamiento suicida puede ser una experiencia abrumadora y dolorosa, tanto para quienes la padecen como para sus seres queridos. En Puerto Rico, al igual que en muchas partes del mundo, estas cuestiones revisten una importancia crítica debido a su impacto en la salud mental y el bienestar de la población.

A continuación, presentamos las opciones de ayuda disponibles en la isla:

Línea PAS

La Línea PAS está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, y ofrece una gama de servicios, tales como:

  • Sesiones de desahogo
  • Consejería en crisis y apoyo emocional
  • Cernimiento preliminar a nivel psicosocial
  • Coordinación de evaluación psiquiátrica y psicológica
  • Tele-enlaces y referidos

La Línea PAS está dirigida a individuos que enfrentan comportamiento suicida y otros problemas de salud mental, como depresión, violencia doméstica y trastornos de ansiedad, entre otros.

Servicios de Salud Mental Financiados con Fondos Públicos

En Puerto Rico, al igual que en todo Estados Unidos, existen servicios de salud mental financiados con fondos públicos. Estos programas pueden ser una opción para muchas personas y ofrecen asesoramiento o terapia accesible para aquellos que cumplen con los requisitos.

Clínicas de Salud Mental para la Comunidad y Fundaciones sin Fines de Lucro

  • ALAPÁS: La Alianza para la Paz Social fue fundada en 1997 para apoyar a víctimas de crímenes violentos, especialmente aquellos que han perdido seres queridos. Ofrecen servicios de consejería y psicología en varias ubicaciones, guiados por el lema «transformando el dolor en solidaridad y paz».
  • ASSMCA: La Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) es la entidad gubernamental encargada de gestionar la salud mental en Puerto Rico. Ofrecen una variedad de servicios específicos, desde programas de tratamiento hasta servicios de emergencia psiquiátrica.
  • Clínica Albizu: La Clínica de Salud Mental de la Comunidad de la Universidad Carlos Albizu en San Juan brinda servicios psicológicos a través de estudiantes de doctorado en psicología clínica, bajo supervisión profesional. Ofrecen terapia individual, terapia para parejas y familias, terapia de grupo y más.
  • Clínica Interamericana: La Clínica Interamericana de Servicios Psicológicos, vinculada a la Universidad Interamericana de Puerto Rico, ofrece servicios asequibles de evaluación y consejería psicológica.
  • Fundación Acción Social «El Shaddai»: Esta fundación en Carolina ofrece comidas calientes, consejería y talleres a personas en situación de escasos recursos. También brindan servicios de consejería y apoyo a familias.
  • Fundación No Corten Mis Alas: Esta fundación en Toa Baja ofrece diversos servicios de apoyo y consejería para mejorar la salud mental y emocional de las personas.
  • Fundación Allunisono: La Fundación Allunisono se dedica a prevenir trastornos de salud mental y brindar herramientas para el bienestar emocional. Ofrecen talleres y conferencias educativas en diversas comunidades.
  • Ponce Medical School Foundation: Esta fundación se enfoca en brindar atención y apoyo a la comunidad del área sur central, así como en garantizar la educación y el bienestar de los estudiantes de ciencias de la salud.
  • Proyecto PATRIA: Surgido de las necesidades tras los huracanes Irma y María, este proyecto busca el bienestar emocional y empoderamiento de la población local a través de servicios interdisciplinarios.

¿Cómo puede obtener más información sobre los programas locales en Puerto Rico?

La mejor manera de conocer los recursos locales de salud mental en Puerto Rico es llamar a Línea PAS, la línea de información y crisis de salud mental del país que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Línea PAS ofrece servicios de asesoramiento, evaluación y derivación en caso de crisis. Puede comunicarse a la  Línea PAS marcando el 1-800-981-0023. También puede encontrar una función de chat en vivo y más información en su sitio web.

Fuentes: Open Counseling, Es Mental, Línea PAS, Ayuda Legal PR

La entrada Depresión y suicidio: ¿dónde buscar ayuda en Puerto Rico? se publicó primero en BeHealth.

]]>