Dermatitis en adultos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/dermatitis-en-adultos/ Tu conexión con la salud Wed, 01 Feb 2023 13:41:13 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Dermatitis en adultos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/dermatitis-en-adultos/ 32 32 Kiara, una paciente que resalta la importancia de educarse frente a una enfermedad https://www.behealthpr.com/kiara-una-paciente-que-resalta-la-importancia-de-educarse-frente-a-una-enfermedad/ Wed, 01 Feb 2023 10:00:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=31821 Kiara Velázquez, paciente con dermatitis atópica compartió con la comunidad la importancia de reconocer de forma temprana la condición que los afecta

La entrada Kiara, una paciente que resalta la importancia de educarse frente a una enfermedad se publicó primero en BeHealth.

]]>
Kiara Velázquez, paciente con dermatitis atópica compartió con la comunidad la importancia de reconocer de forma temprana la condición que los afecta, para así buscar apoyo profesional y alternativas de tratamiento que resulten favorables.

Durante el lanzamiento de la nueva Alianza de Apoyo al Paciente con Dermatitis Atópica – AAPDA que busca crear conciencia acerca de la dermatitis atópica en Puerto Rico, el Dr. González Chávez, reconocido dermatólogo, exaltó que esta condición es una de las enfermedades autoinmunes más difíciles de entender a través de los años.

“Muchos de los adelantos en el conocimiento de esta condición empezaron cuando comenzamos a hacer trasplantes de corazón con un medicamento que reciben para evitar el rechazo del corazón (ciclosporina), y luego de trasplantar pacientes con psoriasis, se daban cuenta de que se iba la psoriasis”, recordó.

Kiara, un diagnóstico que llega en la adolescencia 

Hoy Kiara Velázquez tiene 34 años, pero los signos de su enfermedad se presentaron desde muy joven, con apenas 18 años.

“La condición empezó en pequeñas áreas y, por falta de conocimiento o de algunos tratamientos y medicamentos, inicié con terapias para alergias nasales, lo que hizo que se exacerbara la dermatitis en casi un 80 o 90% de mi cuerpo”, señaló.

¿Cómo cambia la vida del paciente?

Kiara destaca que el paciente está prácticamente las 24 horas del día rascándose o pensando en cómo protegerse de factores como el calor.

“Es una enfermedad que pica todo el tiempo, que ocupa tu mente, te desgasta física y mentalmente; y en el momento que estás ocupado y más estrés tienes, la enfermedad hace su pico de exacerbación”, aseveró el Dr. González.

Medicamentos y efectos secundarios

Para tratar la enfermedad, Kiara contaba con apoyo de un profesional en dermatología, se trataba con corticoides y se enfrentaba a los efectos secundarios de la cortisona.

“Como tenía mucho desconocimiento de la dermatitis, dejé que se apoderara de casi todo mi cuerpo y, a raíz de esto, me dio dermatitis en la cara, en los párpados. Ahí tuve una enfermedad secundaria, conocida como queratocono y perdí la vista parcialmente en ambos ojos”, explicó Kiara.

El queratocono (una afección que ocasiona que sobresalga el tejido transparente en la parte frontal del ojo) surgió debido a la dermatitis que se presentaba en los ojos y, al rascarse tanto, se generó un desgaste en la córnea que solo mejoró tras el trasplante de córnea.

¿Cómo encontró un cambio favorable para su salud?

Kiara recuerda que al entrar en la adultez, la condición le afectaba en sus relaciones laborales, por lo que decidió aceptar su condición y educarse para mejorar aspectos de su vida.

“Este cambio ha sido reciente, decidí hacerme las pruebas de las alergias por sangre y me di cuenta que un alimento que yo consumía semanalmente, los crustáceos, me afectaba grandemente. Este cambio en la dieta ha hecho que todo hoy mejore”, aseveró.

La entrada Kiara, una paciente que resalta la importancia de educarse frente a una enfermedad se publicó primero en BeHealth.

]]>
Comprometidos con la educación de la dermatitis atópica en la Isla https://www.behealthpr.com/comprometidos-con-la-educacion-de-la-dermatitis-atopica-en-laisla/ Sat, 15 Oct 2022 20:47:47 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=36473 La Alianza de Apoyo al Paciente con Dermatitis Atópica - AAPDA reiteró su compromiso con la educación a la población puertorriqueña

La entrada Comprometidos con la educación de la dermatitis atópica en la Isla se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Alianza de Apoyo al Paciente con Dermatitis Atópica – AAPDA reiteró su compromiso con la educación de la población puertorriqueña en su primer simposio de dermatitis atópica celebrado en el Hotel Verdanza, en San Juan. 

“Estamos muy felices y agradecidos por esta oportunidad que nos dieron los auspiciadores, médicos y pacientes. Todos abonaron al espacio y se pudo dar nuestro primer simposio [de dermatitis atópica]”, expresó la directora ejecutiva de la entidad, Brenda  Gerena, en entrevista con BeHealth.  

El evento contó con la presencia de pacientes de la condición y sus familiares. Para la directora, es importante educar a los familiares sobre la condición para que puedan asistir y apoyar a los pacientes. 

“Los familiares y los amigos necesitaban conocer de la condición de dermatitis atópica para poder apoyar a los pacientes”, resaltó Gerena. 

Además del evento y sus iniciativas educativas, la directora mencionó que la entidad funge como facilitadora para los pacientes de la enfermedad a quienes se les dificulta localizar proveedores de salud. 

“La alianza es un puente para acceder a los doctores. Los encaminamos y los ayudamos [a los pacientes] a encontrar ese médico que necesitan”,  aseguró Gerena sobre los esfuerzos de acceso a la salud de la organización.  

Según la directora, la entidad comenzó por el interés del dermatólogo José González Chávez: “la alianza nace como iniciativa del doctor José González Chávez al él atender tantos pacientes con dermatitis atópica y ver que ellos necesitaban apoyo adicional al tratamiento”. 

La Alianza de Dermatitis Atópica cuenta con un canal de la plataforma Youtube de educación a los pacientes de la condición. Asimismo, presenta su programa educativo todos los jueves, a las 8:00 pm en el canal 64. 

Gerena, quien también es paciente de dermatitis atópica, exhortó a la población puertorriqueña a educarse sobre la condición para apoyar y entender a los pacientes que la atraviesan.   

“La necesidad de visibilización es para que las personas entiendan que esto no es una changuería o picor. No, es una condición que envuelve una serie de complicaciones y para la cual se necesita un tratamiento y ayuda especial”, señaló la directora.  

La entrada Comprometidos con la educación de la dermatitis atópica en la Isla se publicó primero en BeHealth.

]]>
Características de la dermatitis atópica y otros detalles de la enfermedad https://www.behealthpr.com/conoce-las-caracteristicas-de-la-dermatitis-atopica-y-otros-detalles-de-la-enfermedad/ Thu, 14 Jul 2022 21:25:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=27151 Es una dermatitis provocada por alergias que pueden ser de diferentes tipos como ambientales, alimenticios o de origen hereditario

La entrada Características de la dermatitis atópica y otros detalles de la enfermedad se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Dra. Vylma Velázquez, alergista de adultos y niños, hizo parte de la segunda edición del evento “Educate sobre las Condiciones Autoinmunes e Inflamatorias” en busca de brindar alternativas a los pacientes para el manejo de condiciones como la dermatitis atópica.

¿Qué es dermatitis atópica?

“La dermatitis es una inflamación de la piel y la tópica lo que implica es alergia”, aclaró la Dra. Velazquez.

Es una dermatitis provocada por alergias que pueden ser de diferentes tipos como ambientales, alimenticios o de origen hereditario, en donde un defecto en la piel no les permite a los pacientes conservar la humedad.

“Los pacientes van a tener la piel extremadamente seca y eso va a provocar picor y una incomodidad muy grande”, advirtió la alergista.

¿Cuáles son las características de la enfermedad?

Al ser una condición que puede presentarse en cualquier etapa de la vida, la presentación varía de acuerdo a la edad en la que se presente.

En bebés de dos o tres meses la manifestación suele ser una erupción característica en el área del cuello y las mejillas mayormente.

Sobre el primer año de vida o los dos años, los pliegues de la piel, la parte interior de los codos, detrás de las rodillas y las orejas suelen ser las partes más afectadas. 

Por su parte, los adultos, suelen presentar una piel extremadamente dura y áspera en las mismas zonas de los niños.

Recomendaciones para el paciente

La Dra. Velázquez exhaltó la necesidad de mantener adecuadamente hidratada la piel para contrarrestar la pérdida de los líquidos naturales y recomendó evitar los ambientes muy calurosos.

A su vez, aclaró que si el paciente ya conoce los alérgenos que le ocasionan daño debe evitarlos siempre.

“Si son alimentos debo eliminar ese alimento porque eso provocaría más reacción alérgica en la piel, por lo que va a estar más seca y va a picar más”, señaló.

Los pacientes deben vigilar si al comer un alimento en específico el rascor incrementa generando lesiones en la piel. 

Lo que mayormente genera alergias

Algunos de los factores ambientales y alimentos que generalmente generan más reacciones son:

  • Ácaros del polvo
  • Esporas de hongo
  • Polvo del Sahar
  • Huevo
  • Leche 
  • Trigo
  • Mariscos
  • Nueces

“Yo tengo pacientes que al tener ese ciclo de rascado tan intenso en una piel tan seca, van a abrir la piel y en la piel hay bacterias y virus que van a penetrar dentro del cuerpo provocando que se infecten. así que aparte de la dermatitis atópica, hay una infección sobreañadida en la piel provocada por ese ciclo de rascado”, explicó.

Tratamientos

Para las molestias causadas por la condición que muchos pacientes suelen describir como “piquiña”, se destacan terapias como los antihistamínicos, cremas emolientes con un porciento bajo de hidrocortisona y la eliminación del alergeno que exacerba la condición.

Además, la Dra. Velazquéz destacó otros consejos como:

  • Baños cortos
  • Evitar el agua caliente
  • Permanecer en espacios frescos 
  • Uso de jabones sin olor o fragancia 
  • Hidratar la piel

“En Puerto Rico tenemos una de las estadísticas más altas de la condición porque tenemos un clima con una humedad relativamente alta que provoca que suden y el sudor provoca más síntomas de los que ya se tienen”, afirmó la especialista.

Vea la entrevista aquí:

La entrada Características de la dermatitis atópica y otros detalles de la enfermedad se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Son diferentes las alternativas de tratamiento para niños y adultos en la dermatitis atópica? https://www.behealthpr.com/son-diferentes-las-alternativas-de-tratamiento-para-ninos-y-adultos-en-la-dermatitis-atopica/ Thu, 24 Mar 2022 15:00:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=24667 La dermatitis atópica es una condición común en edades pediátricas, pero, puede aparecer a cualquier edad y la duda surge en si las alternativas de tratamiento

La entrada ¿Son diferentes las alternativas de tratamiento para niños y adultos en la dermatitis atópica? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La dermatitis atópica es una condición común en edades pediátricas, pero, puede aparecer a cualquier edad y la duda surge en si las alternativas de tratamiento son diferentes para niños y para adultos y si su estadio es más grave en una edad mayor.

Para resolver estos interrogantes, el Dr. Fitzgeraldo Sánchez, dermatólogo, nos acompañó en BeHealth y realizó algunas recomendaciones para el manejo de los síntomas.

¿En qué etapa de la vida es más común la condición?

De acuerdo con el doctor Sánchez esta es una enfermedad muy común en la infancia entre los 3 y 5 años y aunque muchos adultos pueden presentar la condición, muchos de ellos la presentan desde una edad temprana y permanece consigo hasta la adultez.

Alternativas de tratamiento para niños y adultos

“En cuestión de la potencia, si es un esteroide, en los niños usas uno de menor potencia, hay unos cambios más en hábitos de niños que son más fáciles de implementar en niños que en adultos porque los papás los implementan y los ayudan a usar cremitas después de bañarse y usar agua tibia en vez de caliente”, destacó  el dermatólogo.

Contrario a ello, en los adultos el cambio en los hábitos se hace más resistente y los cambios en sus rutinas de baño se hacen más difíciles.

¿Es curable la condición?

Frente al interrogante de si los hidratantes para la piel ofrecen al paciente la posibilidad de entrar en remisión, el Dr. Sánchez resaltó que esto es posible si se inicia un tratamiento de forma temprana.

“Si lo usas a tiempo si, la prevención es lo mejor y tratarlo con los cambios en hábitos, tener al niño siempre humectando la piel, tiende a prevenir la enfermedad”, afirmó el Dr. Sánchez.

Pese a ello, en  muchos casos, se rompe la piel y el paciente tiene que empezar a usar esteroides y a largo plazo si es grave o cubre varias partes del cuerpo debe usar medicamentos inyectables o pastillas.

¿Se ven afectadas las relaciones sociales por el aspecto de la piel?

Al igual que en otras condiciones como la psoriasis o casos de acné, en la dermatitis atópica donde la piel evidencia ciertas lesiones, el paciente puede llegar a sentirse atípico.

“Eso influye en sus relaciones sociales, en cómo ellos interactúan con otros niños en la escuela, por eso, siempre recomendamos, a niños con problemas de apariencia, en donde la dermatitis atópica este en áreas visibles, que no se pueden cubrir, que traten de buscar terapia ya sea psicológica o psiquiátrica para que los ayude a adaptarse mientras tratan la enfermedad”, enfatizó el especialista.

Es importante este acompañamiento profesional debido a que la condición puede durar 3 o 5 días pero en ocasiones puede durar meses y debe cuidarse el aspecto psicológico.

Recomendaciones del especialista

  • Baños con agua tibia o fría (Nunca caliente)
  • Cuidado en la alimentación (Trigo, harina…)
  • Evitar aromas y perfumes en casa
  • Consultar con un alergista los disparadores de la enfermedad

“La piel de un niño con dermatitis atópica es como una pared de ladrillo rota donde entra cualquier disparador de la enfermedad”, explicó el dermatólogo.

Por ello, invitó a padres y cuidadores a estar atentos y a reconocer esas  áreas que son más propensas a la aparición de los signos, para hidratarlas con mayor rigurosidad.

Vea la entrevista completa aquí:

La entrada ¿Son diferentes las alternativas de tratamiento para niños y adultos en la dermatitis atópica? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dermatitis atópica, ¿una enfermedad de la infancia? https://www.behealthpr.com/dermatitis-atopica-una-enfermedad-de-la-infancia/ Tue, 14 Sep 2021 08:30:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=1617 La dermatitis atópica es una enfermedad crónica de la piel que combina períodos de brotes con períodos de calma. También se llama eccema atópico. La mayoría de las veces, ocurre en niños en el primer trimestre de vida. Los individuos afectados tienen predisposición a las alergias.

La entrada Dermatitis atópica, ¿una enfermedad de la infancia? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica de la piel que aparece a una edad temprana. Fuera de los períodos de calma, la piel del bebé tiene parches de eccema que pican. La hidratación de la piel y las medidas de higiene pueden ayudar a prevenir los brotes de eccema atópico.

La dermatitis atópica es una enfermedad crónica de la piel que combina períodos de brotes con períodos de calma. También se llama eccema atópico. La mayoría de las veces, ocurre en niños en el primer trimestre de vida. Los individuos afectados tienen predisposición a las alergias.

La mayoría de las veces, el eccema atópico desaparece en la adolescencia, pero a veces puede persistir hasta la edad adulta.

Localización según la edad

Las áreas de predilección por las lesiones de eccema evolucionan con el tiempo.

En los bebés, las primeras lesiones pueden tomar la forma de «costras de leche», pequeños trozos de piel muerta que se desprenden del cuero cabelludo.

Unas semanas más tarde, el eccema aparece como manchas rojas que aparecen simétricamente en las mejillas, la frente, el cuero cabelludo o los glúteos o el dorso de las manos del niño pequeño.

A partir de los dos años de edad, las lesiones se alojan preferentemente en los pliegues de flexión (codos, rodillas, etc.).

En los niños mayores y los adultos, las lesiones aparecen más en la parte posterior de las rodillas, los codos, el cuello, las muñecas, los tobillos, las manos y la cara.

Signos y síntomas

Lesiones de eccema

Durante un brote de eccema, aparecen manchas rojas en la piel. Estos parches pueden variar de tamaño, desde unos pocos milímetros hasta varios centímetros. Pueden estar cubiertos de ampollas (pequeñas burbujas), a veces supurando. A medida que la piel se seca, puede cubrirse con finas escamas blancas y tomar un aspecto agrietado.

Picor

Las lesiones de eccema suelen ser indoloras, pero el picor puede ser intenso y suele empeorar por la noche y por la noche, interrumpiendo el sueño. Aunque no es muy notorio, este síntoma puede causar una incomodidad importante y afectar la calidad de la vida diaria. Es bueno saberlo: En los niños muy pequeños, el malestar con picor se manifiesta generalmente por la inquietud y el roce del cuerpo y la cara contra la ropa de cama.

Otros síntomas

La dermatitis atópica también puede llevar a otros signos como:

  • Acentuación de los pliegues de los párpados inferiores
  • Pequeñas manchas secas más ligeras que el resto de la piel
  • Labios secos
  • Palidez en la cara

Evolución variable en el tiempo

No todos estos síntomas están siempre presentes al mismo tiempo. La piel seca es el síntoma más constante, aunque su intensidad varía con el tiempo. El picor y las llagas se producen durante los brotes de eccema. Su gravedad también puede variar de un brote a otro.

La entrada Dermatitis atópica, ¿una enfermedad de la infancia? se publicó primero en BeHealth.

]]>