Desarrollo cerebral archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/desarrollo-cerebral/ Tu conexión con la salud Wed, 02 Oct 2024 23:39:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Desarrollo cerebral archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/desarrollo-cerebral/ 32 32 ¿Qué tanto conoces tu cerebro? https://www.behealthpr.com/que-tanto-conoces-tu-cerebro/ Wed, 02 Oct 2024 20:42:21 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=74840 El cerebro es una pieza fundamental en nuestro cuerpo, si no es la más importante. Este órgano está compuesto por millones de neuronas; algunos grupos en específicos trabajan en conjunto, dándonos la capacidad de razonar, recordar cantidades diversas de información o experimentar sentimientos para comprender lo que nos rodea. Este tiene tres componentes principales, que …

La entrada ¿Qué tanto conoces tu cerebro? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El cerebro es una pieza fundamental en nuestro cuerpo, si no es la más importante. Este órgano está compuesto por millones de neuronas; algunos grupos en específicos trabajan en conjunto, dándonos la capacidad de razonar, recordar cantidades diversas de información o experimentar sentimientos para comprender lo que nos rodea.

Este tiene tres componentes principales, que son: encéfalo, el cerebelo y el tallo cerebral. 

Encéfalo: Es el encargado de controlar todas las funciones del ser humano, está formado por miles de millones de células nerviosas y está protegido por el cráneo.

Cerebelo: Es una porción del encéfalo ubicado en la parte posterior de la cabeza, entre el cerebro y el tronco encefálico. Esta parte controla el equilibrio para caminar y otras funciones motoras complejas del ser humano.

Tallo cerebral: Se encarga de controlar funciones vitales como la respiración, la frecuencia cardíaca, la presión arterial, los nervios y músculos que se utilizan para ver, oír, andar, hablar y comer.

También puedes leer: Cómo el Brain Care Score puede ayudarte a mantener un cerebro saludable

Etapas de desarrollo

Ahora bien, el cerebro cuenta con 4 etapas de desarrollo cognitivo cerebral:

  • Etapa sensoriomotora (desde que se nace hasta los 2 años): en esta etapa el desarrollo cognitivo del niño comienza a formarse, él aprende a través de sus sentidos, es decir, durante más tiempo explora su entorno, más logra comprender el mismo.
  • Etapa preoperacional ( 2 a 7 años): esta etapa es considerada clave, ya que se desarrolla el lenguaje.
  • Etapa operativa concreta (7 a 11 años): acá se desarrolla el uso de la lógica inductiva, esta implica pasar de una experiencia específica a un principio en general.
  • Etapa operativa formal (12 años hasta que somos adultos): en esta etapa final del desarrollo cognitivo, el niño aprende reglas de lógica que se consideran más sofisticadas y las utilizan para comprender conceptos abstractos y resolver problemas.

Datos

El cerebro termina de desarrollarse y madurar en una edad de los 25 a los 30 años. Una de las últimas partes del cerebro que más tarda en madurar es la corteza prefrontal, esta está ubicada en la parte del cerebro detrás de la frente. Esta área es la encargada de habilidades como planificar, establecer prioridades y tomar buenas decisiones.

Durante estas edades el cerebro experimenta cambios permanentes y allí no se deben realizar cosas que puedan dañar esta etapa, por ejemplo: beber alcohol excesivamente o consumir marihuana a los veinte años, puede ser más perjudicial para el cerebro que incluso hacerlo a una edad más avanzada.

Sin embargo, el cerebro sigue siendo práctico y es capaz de adaptarse y aprender a cualquier edad.

Lee: Cómo actuar frente a un accidente cerebrovascular en casa: tips generales

La entrada ¿Qué tanto conoces tu cerebro? se publicó primero en BeHealth.

]]>
3 juegos esenciales para estimular la inteligencia de tus hijos https://www.behealthpr.com/3-juegos-esenciales-para-estimular-la-inteligencia-de-tus-hijos/ Sat, 20 Nov 2021 10:51:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=1368 Ejercitar el cerebro en edades tempranas tiende a mejorar las habilidades de los niños.

La entrada 3 juegos esenciales para estimular la inteligencia de tus hijos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Ejercitar el cerebro en edades tempranas tiende a mejorar las habilidades de los niños. Por esta razón, si quieres que tu hijo se desarrolle plenamente, debes involucrarte y enseñarle a explotar todo su potencial. Una herramienta para lograrlo es a través de juegos, donde podrá poner su mente en marcha, a la vez que beneficia su salud. A continuación te compartimos los tres más efectivos para lograrlo, los cuales han sido recomendados por la Sociedad Americana de Pediatría. ¡Presta atención!

1. Trabalenguas

Es uno de los juegos más educativos que existen; ayudan a desarrollar la memoria y mejorar la dicción; además abren la imaginación y el gusto por el lenguaje y por encontrar palabras nuevas. Hay que señalar también que los trabalenguas provocan reacciones favorables en los niños, amplían su vocabulario y fomentan una manera correcta de hablar en el futuro.

2. Rompecabezas

Son una manera divertida de entretener y enseñar al niño a adquirir destreza mental y física, rapidez visual y de pensamiento y fomentar la motricidad; existen diferentes tipos de rompecabezas, con gran variedad de figuras o escenas, dependiendo de la edad del niño. Además, desarrolla la capacidad de resolver problemas; también representa un desafío para el pequeño, que si se supera supone una gran satisfacción y eleva la autoestima del niño.

3. Juegos de mesa

Dependiendo de las edades de los niños, los juegos de mesa son recomendables para niños, ya que hacen pensar y agilizan la destreza mental e intelectual, como el ajedrez, las damas, el parchís o el dominó por citar algunos.

La entrada 3 juegos esenciales para estimular la inteligencia de tus hijos se publicó primero en BeHealth.

]]>