Día Mundial del Parkinson archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/dia-mundial-del-parkinson/ Tu conexión con la salud Tue, 11 Apr 2023 21:18:04 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Día Mundial del Parkinson archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/dia-mundial-del-parkinson/ 32 32 La tecnología médica ofrece a pacientes de párkinson oportunidad de controlar los síntomas https://www.behealthpr.com/tecnologia-medica-ofrece-a-pacientes-de-parkinson-oportunidad-de-controlar-los-sintomas/ Tue, 11 Apr 2023 20:02:26 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=46511 El párkinson es una enfermedad que afecta las capacidades motoras de la persona, su coordinación, tono muscular y equilibrio. Sus síntomas principales suelen ser temblores en las extremidades, rigidez muscular y lentitud en ciertos movimientos.  Estos síntomas afectan el estado de ánimo del paciente y su funcionalidad para el desarrollo de las actividades cotidianas, como …

La entrada La tecnología médica ofrece a pacientes de párkinson oportunidad de controlar los síntomas se publicó primero en BeHealth.

]]>
El párkinson es una enfermedad que afecta las capacidades motoras de la persona, su coordinación, tono muscular y equilibrio. Sus síntomas principales suelen ser temblores en las extremidades, rigidez muscular y lentitud en ciertos movimientos. 

Estos síntomas afectan el estado de ánimo del paciente y su funcionalidad para el desarrollo de las actividades cotidianas, como levantarse de una silla, sostener cosas, caminar, comer y hablar.

 Con el avance del trastorno, el paciente puede tender a postrarse y a perder su movilidad por completo.   La enfermedad de Parkinson suele afectar a personas mayores de 60 años, pero entre un 5% y 10% puede desarrollarlo a partir de los 40.

En el mundo, alrededor de 10 millones de personas padecen Párkinson, un trastorno que en los últimos 25 años ha duplicado su nivel de prevalencia frente a otras enfermedades neurológicas. Se estima que en Puerto Rico su prevalencia sobrepasa los 30,000 pacientes, según el Departamento de Salud. 

El Párkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común y, aunque no tiene cura, los pacientes en etapas avanzadas pueden lograr controlar los síntomas motores a través del implante de un neuroestimulador. 

Según el neurocirujano David Lozada , la cirugía de estimulación cerebral profunda (DBS) consiste en la implantación de un pequeño dispositivo que envía impulsos eléctricos a áreas del cerebro que controlan los movimientos. Lozada funge como el único especialista que realiza este procedimiento en Puerto Rico en el Manatí Medical Center.

Actualmente, esta terapia neurológica la han utilizado más de 300 puertorriqueños y es recomendada para pacientes en los que la medicación ha perdido efectividad.

A través del DBS, se implantan electrodos en el cerebro que conectan al diminuto neuroestimulador, que va ubicado debajo del pecho o el abdomen. El DBS, desarrollado por Medtronic, produce impulsos eléctricos continuos que bloquean o regulan los mensajes cerebrales anormales que causan algunos de los síntomas motores del Párkinson.

 “Este tratamiento ayuda al paciente a mejorar su movimiento, devolviéndole la posibilidad de hacer tareas cotidianas que había dejado de hacer, de manera que puedan recuperar su calidad de vida”, comentó el especialista.

El DBS es una terapia para pacientes con Parkinson que han sido diagnosticados hace más de cuatro años y cuya medicación no funciona adecuadamente. Es necesario evaluar la situación del paciente para determinar si puede recibir este tratamiento, señaló el galeno.

Disfrutar cada momento

En el marco del Día Mundial del Parkinson, Medtronic lanzó la campaña #DisfrutarCadaMomento a través de la plataforma Párkinson y yo. Este es un espacio educativo en que pacientes con Párkinson y sus familiares encuentran datos clave sobre la condición , el impacto de su evolución y la importancia del tratamiento para una mejor calidad de vida.

“Nuestro objetivo es educar a través del acceso a la información y acompañar a todos los pacientes de párkinson y sus allegados en el camino a su recuperación. Que sepan que no están solos y que existen alternativas para disfrutar mejor de cada momento en sus vidas”, afirmó Manuela Uribe, Gerente de Medtronic Caribe.

La entrada La tecnología médica ofrece a pacientes de párkinson oportunidad de controlar los síntomas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Sí se puede tener una vida plena viviendo con Parkinson https://www.behealthpr.com/si-se-puede-tener-una-vida-plena-viviendo-con-parkinson/ Sat, 09 Apr 2022 20:53:02 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=25651 Es una enfermedad causada por un desorden crónico y degenerativo de la zona del cerebro que controla el sistema motor.

La entrada Sí se puede tener una vida plena viviendo con Parkinson se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cada 11 de abril, el mundo entero conmemora el Día del Párkinson, una enfermedad del sistema nervioso que afecta la movilidad.

A nivel mundial, más de 10 millones de personas padecen esta condición, y se calcula que en 2040 será la enfermedad grave más común; se prevé que superará 12 millones de personas afectadas. En Puerto Rico, más de 25.000 personas viven con Párkinson .  

¿Qué es el Párkinson?

Es una enfermedad causada por un desorden crónico y degenerativo de la zona del cerebro que controla el sistema motor.

Los síntomas pueden comenzar gradualmente, con un temblor apenas perceptible en una sola mano o en alguna extremidad, pero avanzar y afectar las actividades diarias y comunes como comer, bañarse, vestirse, escribir, entre otros.

Además de los temblores, la enfermedad también suele causar rigidez o disminución del movimiento. 

¿Cómo vivir una vida normal con Parkinson?

En la actualidad existen diferentes opciones para el tratamiento del Parkinson que ayudan a controlar los síntomas y mejoran la calidad de vida del paciente y su familia.

Una de las terapias más avanzadas e innovadoras es la Estimulación Cerebral Profunda (ECP), un sistema de neuroestimulación que envía impulsos eléctricos a áreas específicas del cerebro que controlan los movimientos. Desde 1993, más de 100.000 pacientes en el mundo se han beneficiado de la Terapia ECP, que está disponible en Puerto Rico hace más de 20 años. 

El dispositivo es similar a un marcapasos cardíaco que se implanta generalmente debajo de la piel del tórax y de la clavícula (según las necesidades de cada paciente, el cirujano puede implantar el neuroestimulador en el abdomen). 

“Cada paciente es diferente, y es indispensable analizar y comprender sus necesidades particulares a la hora de seleccionar una opción de tratamiento. En general, la Estimulación Cerebral se recomienda a quienes han tenido Parkinson por más de 4 años, han tenido efectos secundarios de medicamentos por más de 4 meses, y tienen síntomas de movimientos que no se controlan adecuadamente con fármacos” aseguró el Dr. Juan Camilo Rodríguez, Neurólogo especialista en Trastornos del Movimiento de la Universidad de Murcia.

Según estudios clínicos, el 87% de los pacientes presentan mejores resultados motores tras 12 meses de evaluación. Otros estudios muestran que las personas mejoran progresivamente y mantienen la función motora durante al menos 5 años.

“Tenemos que seguir educando sobre el Parkinson para que más personas conozcan los tratamientos. En el Día Mundial, hacemos un llamado a través de la campaña #UnidosPorElParkinson para invitar a todos los puertorriqueños a aprender sobre esta condición, que más gente sepa que no es un límite y que puedan decir #ConParkinsonYoPuedo” concluyó Mauricio Rueda, Neurólogo especialista en Trastornos del Movimiento.

Datos sobre la condición

  • El Parkinson es un desorden del sistema nervioso que afecta más de 25.000 puertorriqueños y se manifiesta con una pérdida de la capacidad de coordinar los movimientos (1) (2). 
  • Especialistas destacan tratamientos innovadores, como la Estimulación Cerebral Profunda, que controlan los síntomas al interferir las señales cerebrales que causan la enfermedad (3).
  • Existen comunidades de acompañamiento como Párkinson y Yo, donde cuidadores y familiares pueden encontrar información alrededor de esta condición. 
  • La campaña mundial de 2022, “#UnidosPorElParkinson”, educa sobre los síntomas progresivos, cómo puede afectarse la calidad de vida del paciente y sus familiares, y las terapias de apoyo existentes.

La entrada Sí se puede tener una vida plena viviendo con Parkinson se publicó primero en BeHealth.

]]>