Diabetes tipo 2 archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/diabetes-tipo-2/ Tu conexión con la salud Wed, 09 Apr 2025 21:33:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Diabetes tipo 2 archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/diabetes-tipo-2/ 32 32 Semillas de linaza podrían ayudar a controlar la diabetes tipo 2 https://www.behealthpr.com/semillas-de-linaza-podrian-ayudar-a-controlar-la-diabetes-tipo-2/ https://www.behealthpr.com/semillas-de-linaza-podrian-ayudar-a-controlar-la-diabetes-tipo-2/#respond Tue, 08 Apr 2025 23:39:10 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82630 Se estima que existen 463 millones de personas con diabetes tipo 2 y en todo el mundo y esta cifra podría aumentar a 578 millones para 2030

La entrada Semillas de linaza podrían ayudar a controlar la diabetes tipo 2 se publicó primero en BeHealth.

]]>
La diabetes tipo 2 es una de las enfermedades que más genera impacto en la salud pública y genera preocupación en el campo médico debido a que su prevalencia continúa aumentando pese a los esfuerzos que se han adelantado para inculcar en la comunidad cambios preventivos en el estilo de vida enfocados en una mejor nutrición y en hábitos que dejen de lado el sedentarismo.    

Se estima que existen 463 millones de personas con diabetes tipo 2 y en todo el mundo y esta cifra podría aumentar a 578 millones para 2030 y a 700 millones para 2045.     

Comprendiendo el impacto y las cargas económicas que genera el elevado número de pacientes, los investigadores se dieron a la tarea de buscar métodos no farmacológicos para controlar los niveles de glucosa.      

De esta manera, un grupo de investigadores se planteó evaluar los efectos del consumo de linaza en los marcadores bioquímicos (glucosa, hemoglobina glucosilada (HbA1c), colesterol total y triglicéridos) en pacientes adultos con diabetes tipo 2 en México.             

La investigación fue publicada en versión electrónica en Nutrients, en donde participó como primera autora e investigadora, la profesora Sabina López-Toledo, doctora en biomedicina de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, México. 

Te puede interesar: Bajar el consumo de azúcar en los primeros años de vida ayudará a prevenir enfermedades como diabetes e hipertensión

Detalles del estudio

  • El ensayo clínico contó con la participación de166 pacientes (82 en el grupo de intervención y 84 en el grupo control) de la clínica ambulatoria de nutrición del Hospital Presidente Benito Juárez, en Oaxaca, México.
  • Diariamente el grupo de intervención recibió 16 g de semilla de linaza molida, dividida en dos dosis de 8 g cada una (a las 10:00 y 17:00 horas).
  • Se continuo con el tratamiento estándar con metformina durante 3 meses.
  • Se incluyó a pacientes con diabetes de tipo 2 no controlada (que tuvieron una glucosa en ayunas superior a 140 mg/dl y hemoglobina glucosilada superior a 6,5 %),
  • Las mediciones de laboratorio incluyeron exámenes de glucosa, hemoglobina glucosilada, colesterol total y triglicéridos, al inicio del estudio y después de la intervención de tres meses.

Hallazgos

De acuerdo con los investigadores, el grupo de pacientes que se enmarcó bajo el grupo de intervención demostró una reducción significativa en los niveles de glucosa, colesterol total y triglicéridos tras el consumo por tres meses de la semilla de linaza.

«Los proveedores de atención médica pueden considerar recomendar incorporar semillas de linaza en las dietas de pacientes con obesidad, prediabetes o diabetes de tipo 2, para mejorar el metabolismo de glucosa y lípidos, y la salud metabólica general. […] Una ingesta diaria de 16 g de semillas de linaza es un tratamiento complementario eficaz para pacientes mexicanos adultos con diabetes de tipo 2, como lo demuestran los niveles reducidos de hemoglobina glucosilada, glucosa, colesterol y triglicéridos en el grupo de intervención», concluyó el equipo de investigadores.

Las investigaciones han demostrado que los lignanos de lino pueden ayudar a prevenir la obesidad o a bajar de peso al regular los niveles de adiponectina y aumentar la oxidación de grasas en el músculo esquelético.

Además, la linaza no solo mejora la salud bioquímica, sino que también es más rentable consumirla directamente que comprar productos naturales procesados ​​que la contienen.

Lee aquí: Relación entre la diabetes tipo 2 y la obesidad: Dr. José García Mateo

La entrada Semillas de linaza podrían ayudar a controlar la diabetes tipo 2 se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/semillas-de-linaza-podrian-ayudar-a-controlar-la-diabetes-tipo-2/feed/ 0
Relación entre la diabetes tipo 2 y la obesidad: Dr. José García Mateo https://www.behealthpr.com/relacion-entre-la-diabetes-tipo-2-y-la-obesidad-dr-jose-garcia-mateo/ Thu, 05 Sep 2024 22:17:41 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=72830 El primer Simposio de Diabesidad en Puerto Rico, organizado por BeHealth, puso de relieve la interrelación entre la diabetes tipo 2 y la obesidad, dos condiciones que afectan a una gran parte de la población. Según datos de la Federación Internacional de Diabetes (FID), más del 70 % de las personas que viven con diabetes …

La entrada Relación entre la diabetes tipo 2 y la obesidad: Dr. José García Mateo se publicó primero en BeHealth.

]]>
El primer Simposio de Diabesidad en Puerto Rico, organizado por BeHealth, puso de relieve la interrelación entre la diabetes tipo 2 y la obesidad, dos condiciones que afectan a una gran parte de la población. Según datos de la Federación Internacional de Diabetes (FID), más del 70 % de las personas que viven con diabetes tipo 2 tienen obesidad, lo que subraya la importancia de abordar ambas condiciones de manera integral para mejorar los resultados de salud.

Durante el simposio, el Dr. José García Mateo, endocrinólogo y presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetes (SPED), destacó la conexión biológica entre la obesidad y la diabetes tipo 2.

Más: Diferencias entre la fibromialgia y la polimialgia: lo que necesitas saber

«El paciente que vive con obesidad es más resistente a la insulina, especialmente debido a la acumulación de grasa abdominal. Esta grasa penetra los músculos y el hígado, lo que puede aumentar la producción de glucosa en el hígado y reducir la eficacia de la insulina. Esto coloca a muchos en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2», explicó García Mateo.

Enfatizó en la importancia de identificar a los pacientes diagnosticados con obesidad que están en riesgo de desarrollar diabetes, especialmente aquellos con antecedentes familiares. «El azúcar que se queda en la sangre daña los tejidos, como los ojos, los riñones, los nervios periféricos y las arterias del corazón. Estos daños pueden llevar a complicaciones graves si no se tratan a tiempo», agregó.

En cuanto a las estrategias de manejo, el especialista recomendó modificaciones en el estilo de vida, como una nutrición saludable y ejercicios de resistencia muscular. También destacó la evolución del tratamiento de la diabetes, que ahora se enfoca en una evaluación integral de los pacientes para mejorar no solo el control de la glucosa, sino también el colesterol, el peso, el estrés y problemas cardiovasculares y renales.

Conoce: Picadura de pez piedra: Efectos y complicaciones del veneno en la salud humana

«Ya no hablamos solo de diabetes, sino del síndrome cardiometabólico renal, del cual la diabetes forma parte, ya que afecta a los órganos más vulnerables en estos pacientes», concluyó.

Finalmente, el Dr. García Mateo mencionó la opción de la cirugía metabólica, que puede ser una alternativa viable para algunos pacientes, siempre bajo la supervisión de especialistas entrenados en programas aprobados.

Entrevista completa

La entrada Relación entre la diabetes tipo 2 y la obesidad: Dr. José García Mateo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Obesidad y diabetes tipo 2: complicaciones comunes y riesgos compartidos https://www.behealthpr.com/obesidad-y-diabetes-tipo-2-complicaciones-comunes-y-riesgos-compartidos/ Thu, 29 Aug 2024 17:06:27 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=72008 «La obesidad y la diabetes tipo 2 están estrechamente relacionadas, siendo la prediabetes y la diabetes tipo 2 consecuencias frecuentes de la obesidad». Según la doctora Leticia Hernández, endocrinóloga y pasada presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetes (SPED), este vínculo entre ambas condiciones ha sido ampliamente documentado en la literatura médica y …

La entrada Obesidad y diabetes tipo 2: complicaciones comunes y riesgos compartidos se publicó primero en BeHealth.

]]>
«La obesidad y la diabetes tipo 2 están estrechamente relacionadas, siendo la prediabetes y la diabetes tipo 2 consecuencias frecuentes de la obesidad». Según la doctora Leticia Hernández, endocrinóloga y pasada presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetes (SPED), este vínculo entre ambas condiciones ha sido ampliamente documentado en la literatura médica y sigue siendo un tema central en la salud pública debido a sus graves implicaciones para millones de personas en todo el mundo.

El impacto de la obesidad en la salud

A nivel médico, es reconocida como un factor de riesgo significativo para diversas enfermedades crónicas. Entre las complicaciones más graves asociadas con la obesidad se encuentran la apnea del sueño, una condición en la que la respiración se interrumpe repetidamente durante el sueño; la hipertensión, que es la elevación persistente de la presión arterial; y la enfermedad coronaria, que implica un estrechamiento o bloqueo de las arterias coronarias.

Además, la obesidad contribuye a niveles elevados de colesterol y triglicéridos, lo que puede llevar al desarrollo de aterosclerosis, una condición que endurece las arterias y aumenta el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. «La obesidad está también asociada con el desarrollo de 13 tipos diferentes de cáncer», señala la Dra. Hernández, destacando la gravedad de la situación. El cáncer de mama, colon y páncreas, entre otros, ha mostrado una relación significativa con el exceso de peso.

No solo eso, la obesidad puede provocar hígado graso, una acumulación de grasa en el hígado que puede llevar a la inflamación y daño hepático, así como problemas gastrointestinales como el reflujo ácido y la enfermedad del intestino irritable. En el ámbito psicológico, la obesidad está estrechamente vinculada con la depresión, debido a los factores estigmatizantes y las limitaciones físicas que pueden afectar la calidad de vida de las personas. También está asociada con la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones que puede limitar la movilidad y causar dolor crónico.

Te puede interesar:

Complicaciones de la diabetes mellitus

Por otro lado, la diabetes mellitus, una enfermedad caracterizada por niveles elevados de glucosa en la sangre, también presenta un amplio espectro de complicaciones. Estas se dividen principalmente en dos categorías: las complicaciones de los grandes vasos y las de los pequeños vasos.

Entre las complicaciones de los grandes vasos se incluyen los infartos de miocardio, comúnmente conocidos como ataques al corazón; los accidentes cerebrovasculares, o derrames cerebrales, que ocurren cuando el suministro de sangre a una parte del cerebro se interrumpe o se reduce; y la enfermedad vascular periférica, que afecta los vasos sanguíneos fuera del corazón y el cerebro, particularmente en las extremidades inferiores, lo que puede llevar a una disminución del flujo sanguíneo y al riesgo de infecciones y amputaciones.

Las complicaciones de los pequeños vasos, por su parte, comprenden la retinopatía diabética, que es el daño a los vasos sanguíneos en la retina del ojo y puede llevar a la ceguera; la nefropatía diabética, que afecta los riñones y puede progresar a insuficiencia renal; y la neuropatía diabética, que daña los nervios en todo el cuerpo, causando dolor, entumecimiento y problemas digestivos.

Conexión entre neuropatía diabética y enfermedad vascular periférica

Es fundamental comprender que «la neuropatía diabética, junto con la enfermedad vascular periférica, es una causa común de úlceras y amputaciones no traumáticas», subraya la Dra. Hernández. Esta combinación de condiciones puede tener efectos devastadores en la calidad de vida de los pacientes con diabetes. Las úlceras en los pies, por ejemplo, son lesiones que pueden no sanar adecuadamente debido a la mala circulación y el daño nervioso, lo que aumenta el riesgo de infecciones graves que pueden llevar a la amputación.

Prevención y manejo de la obesidad y la diabetes

Dada la estrecha relación entre la obesidad y la diabetes tipo 2, así como sus complicaciones compartidas, la prevención es clave. Adoptar un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada y ejercicio regular, es fundamental para reducir el riesgo de desarrollar estas enfermedades. Además, es vital que las personas con obesidad o diabetes tipo 2 trabajen en estrecha colaboración con sus proveedores de atención médica para manejar adecuadamente sus condiciones y prevenir complicaciones.

Como señala la Dra. Leticia Hernández, «la obesidad y la diabetes tipo 2 comparten complicaciones comunes que pueden tener consecuencias graves si no se abordan a tiempo». La educación, la prevención y el manejo adecuado de estas condiciones son esenciales para mejorar la salud y la calidad de vida de quienes se ven afectados por ellas.

Lee más: Consejos de la Dra. Sheila Pérez Colón para prevenir la diabetes en niños

La entrada Obesidad y diabetes tipo 2: complicaciones comunes y riesgos compartidos se publicó primero en BeHealth.

]]>
La FDA afirma que el consumo de yogur podría disminuir la probabilidad de desarrollar diabetes https://www.behealthpr.com/fda-afirma-que-el-yogur-podria-disminuir-el-desarrollo-de-diabetes/ Wed, 20 Mar 2024 13:58:49 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=62677 La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha anunciado que permitirá a los fabricantes de yogur afirmar que su producto lácteo puede disminuir el riesgo de diabetes tipo 2. Según una carta publicada en su sitio web la FDA autorizará a las empresas lácteas a decir que consumir regularmente yogur, al menos …

La entrada La FDA afirma que el consumo de yogur podría disminuir la probabilidad de desarrollar diabetes se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha anunciado que permitirá a los fabricantes de yogur afirmar que su producto lácteo puede disminuir el riesgo de diabetes tipo 2.

Según una carta publicada en su sitio web la FDA autorizará a las empresas lácteas a decir que consumir regularmente yogur, al menos dos tazas o tres porciones por semana,  puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2, basándose en evidencia científica limitada.

Esta decisión fue tomada en respuesta a una petición presentada por Danone North America en 2018, después de que la empresa observó que el conjunto de evidencia que respaldaba su reclamo estaba creciendo y volviéndose más convincente. 

Te puede interesar: Diabetes tipo 2: tomar yogur o leche beneficiaría y comer carne roja afectaría

Danone presentó su petición como parte de un proceso estándar para lo que la FDA denomina «afirmaciones de salud calificadas». Dichas afirmaciones no requieren la aprobación de la agencia, pero las empresas solicitan a la FDA que defina el lenguaje específico que pueden utilizar sin temor a ser perseguidas por hacer afirmaciones falsas.

Las declaraciones de propiedades saludables calificadas están respaldadas por evidencia científica, pero no cumplen con el estándar más riguroso de ‘acuerdo científico significativo’ requerido para una declaración de propiedades saludables autorizada. Para garantizar que estas afirmaciones no sean engañosas, la FDA solicita que estas afirmaciones deben ir acompañadas de un descargo de responsabilidad u otro texto calificador para comunicar con precisión a los consumidores el nivel de evidencia científica.

Estudios que respaldan las afirmaciones

En la petición presentada en el 2018, se citó un estudio de 2014 publicado por investigadores del Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard que mostró que una mayor ingesta de yogur se asocia con un menor riesgo de diabetes tipo 2, lo que llevó a Danone a solicitar la afirmación a la FDA.

Parte de la evidencia que respalda los beneficios para la salud del yogur proviene de un estudio de 2022, que encontró que consumir productos lácteos fermentados, especialmente yogur, «puede ofrecer protección contra el desarrollo» de diabetes tipo 2.

Es importante resaltar que los estudios no determinan con precisión por qué el yogur reduce el riesgo de la enfermedad, se cree que se debe a los cultivos vivos en los alimentos que fermentan la leche. De igual manera, esta afirmación no aplica a los yogures vegetales elaborados con ingredientes como almendras, coco y soya.

Lee: Cómo combatir la diabetes tipo 2 con el estilo de vida adecuado

La entrada La FDA afirma que el consumo de yogur podría disminuir la probabilidad de desarrollar diabetes se publicó primero en BeHealth.

]]>
De la diabetes a la vida sana, el viaje de Neisha https://www.behealthpr.com/de-la-diabetes-a-la-vida-sana-el-viaje-de-neisha/ Wed, 17 Jan 2024 10:22:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=59972 En una exclusiva entrevista con BeHealth, Neisha Torres-De León, una mujer apasionada por las relaciones públicas y el atletismo, reveló los detalles de su extraordinario viaje personal. Paciente de diabetes tipo 2 y transformada maratonista, Neisha destaca la importancia de la autenticidad y la pasión al embarcarse en un cambio hacia un estilo de vida …

La entrada De la diabetes a la vida sana, el viaje de Neisha se publicó primero en BeHealth.

]]>
En una exclusiva entrevista con BeHealth, Neisha Torres-De León, una mujer apasionada por las relaciones públicas y el atletismo, reveló los detalles de su extraordinario viaje personal. Paciente de diabetes tipo 2 y transformada maratonista, Neisha destaca la importancia de la autenticidad y la pasión al embarcarse en un cambio hacia un estilo de vida más saludable.

«Lo primero que les recomendaría es que busquen algo que realmente les apasione», contó. Con esta declaración, Neisha puso de relieve la necesidad de encontrar la motivación intrínseca al adoptar un cambio de estilo de vida. Su propia inclinación hacia las carreras y el atletismo fue la fuerza impulsora que la llevó a iniciar su transformación, comenzando con caminatas y avanzando gradualmente hacia un estilo de vida más activo.

«En cuanto a la alimentación, sugiero que empiecen por disfrutar de lo que les gusta». Neisha también abordó la relación con la alimentación, alentando a las personas a no forzarse a cambios abruptos y sugirió iniciar con alimentos preferidos y, con el tiempo, incorporar opciones más saludables, haciendo hincapié en que la transición debe ser gradual y agradable.

«Antes era bastante tímida y pensaba que no me atrevería a enfrentar ciertos desafíos». Neisha compartió cómo, a pesar de ser una apasionada del deporte, inicialmente se veía más como una animadora que como una participante activa. Sin embargo, su determinación la llevó a cambiar esa perspectiva y a enfrentar desafíos que nunca imaginó superar.

«Ahora, puedo decir con seguridad que soy atrevida, muy atrevida». La evolución de Neisha no se limita a lo físico; también abarca un cambio en su mentalidad y confianza. Su audacia para aceptar desafíos, independientemente de las expectativas, es un testimonio inspirador de cómo el cambio de estilo de vida puede afectar todos los aspectos de la vida.

Transformaciones tangibles: de problemas triviales a mejoras notables

«Hablamos de cosas más triviales, como el ronquido, solía ser un problema constante. Ahora, eso ha desaparecido por completo». La transformación de Neisha se manifiesta en mejoras tangibles, desde problemas triviales como el ronquido hasta cambios notables en su piel.

Neisha comparte cómo, gracias a su enfoque en el bienestar, ha experimentado mejoras en la calidad del sueño, eliminando problemas previos como el ronquido. Este cambio no solo es estético, sino que también contribuye a su bienestar general y refuerza la importancia de cuidar la salud en su conjunto.

Desafíos inesperados: De prediabetes a diabetes tipo 2

«En 2014, cuando me realicé los análisis, descubrí que era prediabética, un verdadero golpe». El viaje de Neisha tomó un giro desafiante cuando se enfrentó a la noticia de ser prediabética en 2014. Este momento crucial la llevó a tomar medidas inmediatas para vencer la prediabetes, marcando el comienzo de su lucha constante contra los desafíos de la salud.

«Pero si estoy enfrentando la diabetes tipo 2, estoy determinada a controlarla». Ante el diagnóstico, Neisha adoptó medidas inmediatas para controlar la diabetes tipo 2. Su enfoque proactivo destaca la importancia de la autogestión y la responsabilidad personal en el manejo de enfermedades crónicas.

Viviendo una vida activa y consciente

«Soy adicta al ejercicio, me encanta. Podría ir al gimnasio tres veces al día si tuviera tiempo, y visito la pista dos veces por semana». La pasión de Neisha por el ejercicio es evidente, subrayando la importancia de la actividad física en su vida diaria. Su dedicación al entrenamiento no solo es un medio para mantenerse en forma, sino también una fuente de alegría y bienestar.

«La comida es lo que me da energía, y si no como bien, me cuesta conciliar el sueño». Neisha reconoce la relación crucial entre la alimentación y el sueño, destacando que la comida adecuada es esencial para mantener altos niveles de energía y asegurar un sueño reparador.

«Aunque siempre he deseado haber sido atleta en otra vida, me encanta la estructura que brinda esa sensación de entrenamiento profesional.» Neisha comparte su amor por el entrenamiento y la estructura que aporta a su vida diaria. Aunque no tiene la estructura de un atleta profesional, encuentra tiempo para el ejercicio regular y cuidado personal, demostrando que la consistencia es clave en la búsqueda de un estilo de vida saludable.

«Ahora veo el cambio de estilo de vida como una cuestión de salud». La perspectiva de Neisha sobre el cambio de estilo de vida ha evolucionado con el tiempo. Inicialmente orientada hacia objetivos estéticos, su enfoque ahora se centra en la salud en general, valorando la capacidad funcional y la vitalidad en lugar de simplemente la apariencia física.

Ambiciones deportivas y filosofía maratoniana

«Después de Boston, mi meta es completar los Seis Grandes Maratones». Neisha comparte sus ambiciones deportivas, revelando su objetivo de completar los Seis Grandes Maratones. Su determinación para superar desafíos y establecer metas ambiciosas destaca su compromiso con un estilo de vida activo y saludable.

«Todos enfrentamos el desafío de llevar nuestro cuerpo al límite.» Con esta afirmación, Neisha destaca la igualdad en el desafío de los maratones, independientemente de la velocidad o la forma física. Su mensaje inspirador alienta a todos a atreverse a enfrentar desafíos físicos, ya que la experiencia va más allá de la competencia, abrazando la capacidad humana de superar límites.

Te puede interesar: Escalando montañas con determinación y diabetes tipo 1

Conoce más:

https://youtu.be/I8ilGkBXW2o

La entrada De la diabetes a la vida sana, el viaje de Neisha se publicó primero en BeHealth.

]]>
Lo que debes saber sobre la diabetes tipo 1 y tipo 2 en los niños https://www.behealthpr.com/lo-que-debes-saber-sobre-la-diabetes-tipo-1-y-tipo-2-en-los-ninos/ Sat, 18 Nov 2023 11:05:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=57835 En los últimos años, hemos sido testigos de un preocupante aumento en la prevalencia de la diabetes en la población pediátrica. La diabetes en niños presenta desafíos únicos que requieren una comprensión especializada y un manejo adaptado a su edad. Para arrojar más luz sobre este tema, en BeHealth conocimos la perspectiva de la la …

La entrada Lo que debes saber sobre la diabetes tipo 1 y tipo 2 en los niños se publicó primero en BeHealth.

]]>
En los últimos años, hemos sido testigos de un preocupante aumento en la prevalencia de la diabetes en la población pediátrica. La diabetes en niños presenta desafíos únicos que requieren una comprensión especializada y un manejo adaptado a su edad. Para arrojar más luz sobre este tema, en BeHealth conocimos la perspectiva de la la Dra. Marina Ruiz Montilla, endocrinóloga pediátrica, quien destaca la importancia de distinguir entre los casos pediátricos y los de adultos en el ámbito de la endocrinología. 

A pesar del crecimiento de la diabetes tipo 2 relacionada con la alimentación y la obesidad infantil, la diabetes tipo 1 sigue siendo la más prevalente en la población pediátrica. Por ello, es esencial comprender que «los niños no nacen con diabetes tipo 1; esta es una condición autoinmune que se desarrolla debido a factores genéticos y, en ocasiones, a eventos desencadenantes». Este proceso lleva a un deterioro progresivo del páncreas, el órgano que libera insulina, resultando en la necesidad de administrar insulina al niño afectado.

«La diabetes tipo 2 está en aumento en la población pediátrica, y en enero, la Academia Americana de Pediatría lanzó pautas para el manejo de la obesidad y la diabetes en este grupo. Estas directrices se centran en factores cruciales como la alimentación, que desempeña un papel significativo en el desarrollo de la obesidad y la diabetes tipo 2. Comprender la interconexión entre estos elementos es esencial para abordar adecuadamente el aumento de la prevalencia de la diabetes tipo 2 en niños», agregó la especialista.

Avances en el tratamiento

De acuerdo con la doctora, se han desarrollado diversos medicamentos para el manejo de la diabetes tipo 2 en la población pediátrica, representando una mejora significativa en comparación con el pasado. Ahora, «contamos con tratamientos inyectables similares a los utilizados en adultos. Es crucial destacar que la prescripción y supervisión de estos medicamentos deben realizarse bajo la dirección de un profesional médico».

En el caso de la diabetes tipo 1, también hemos experimentado avances notables. «Dispositivos como las bombas de insulina y los sensores continuos de glucosa han mejorado significativamente el control de la enfermedad. Estos dispositivos permiten a los niños gestionar su diabetes de manera más eficiente, reduciendo la necesidad de frecuentes punciones para verificar los niveles de azúcar a lo largo del día».

Para finalizar, la Dra. Ruiz Montilla enfatizó la importancia de la atención médica regular. Recomienda que los padres lleven a sus hijos al médico primario al menos una vez al año y, para aquellos con diabetes, programar consultas con especialistas pediátricos en endocrinología cada tres a cuatro meses. Este enfoque preventivo contribuirá significativamente al bienestar y la salud a largo plazo de los niños. La responsabilidad recae en los padres para asegurar el cuidado óptimo de sus hijos, una labor esencial para garantizar un futuro saludable.

«Para aquellos niños que tienen diabetes, es crucial programar consultas con especialistas pediátricos en endocrinología cada tres a cuatro meses. Este enfoque preventivo contribuirá significativamente al bienestar y la salud a largo plazo de los niños. Padres, recuerden que la responsabilidad de llevar a cabo estas acciones recae en ustedes para asegurar el cuidado óptimo de sus hijos».

Te puede interesar: Optimizando el manejo de la diabetes: consejos de la Dra. Coral López, endocrinóloga pediátrica

La entrada Lo que debes saber sobre la diabetes tipo 1 y tipo 2 en los niños se publicó primero en BeHealth.

]]>
Pacientes con diabetes tipo 2 con hábitos saludables presentan menor riesgo microvascular https://www.behealthpr.com/pacientes-con-diabetes-tipo-2-con-habitos-saludables-presentan-menor-riesgo-microvascular/ Mon, 13 Mar 2023 09:40:06 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=43422 Un estudio clínico revela que los pacientes con diabetes tipo 2 que mantienen una dieta saludable, se ejercitan y practican otros hábitos sanos presentan menor riesgo de padecer complicaciones como retinopatía, nefropatía, neuropatía diabética, entre otros.  Según Medscape, el estudio liderado por el profesor de nutrición y epidemiología en la Escuela de Salud Pública de …

La entrada Pacientes con diabetes tipo 2 con hábitos saludables presentan menor riesgo microvascular se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un estudio clínico revela que los pacientes con diabetes tipo 2 que mantienen una dieta saludable, se ejercitan y practican otros hábitos sanos presentan menor riesgo de padecer complicaciones como retinopatía, nefropatía, neuropatía diabética, entre otros. 

Según Medscape, el estudio liderado por el profesor de nutrición y epidemiología en la Escuela de Salud Pública de Harvard, Qi Sun, arrojó que los pacientes que con hábitos saludables antes del diagnóstico de diabetes presentan un 27% menor de riesgo para desarrollar complicaciones microvasculares.

Los resultados fueron similares para quienes acogieron estilos de vida saludables luego del diagnóstico de diabetes tipo 2. Este grupo presentó una disminución de 32% de riesgo en comparación con pacientes diagnosticados que no practica hábitos saludables.  

El estudio clínico reunió sobre siete mil pacientes con diabetes tipo 2, distribuidos entre 4,982 mujeres y 2,095 hombres. Su diseño se basó en los estudios previos “Nurses’ Health Study” y “Health Professionals Follow-up Study”. 

Los participantes escogidos no padecían de cáncer ni condiciones cardiovasculares. La investigación se realizó mediante cuestionarios en que se recopiló datos sobre el estilo de vida, historial médico familiar, dieta y enfermedades diagnosticadas en los últimos dos a cuatro años. 

Panorama de la diabetes tipo 2 en Estados Unidos

Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), sobre 37 millones de personas en el territorio padecen de diabetes. De esta cifra, entre un 90% a 95% desconoce que padece de diabetes tipo 2. 

Este tipo es una condición que surge cuando los niveles de azúcar en la sangre, también llamado glucosa, son muy elevados. Los pacientes con diabetes tipo 2 requieren del uso de insulina para que el cuerpo las dirija a las células. 

Aunque al principio era una condición que se presentaba en personas mayores de 45 años, actualmente se experimenta en niños y jóvenes. Entre los factores de riesgo se destacan los siguientes: 

  • Realizar ejercicio menos de tres veces semanales
  • Tener historial familiar con diabetes tipo 2. 
  • Padecer de prediabetes
  • Tener sobrepeso
  • Haber padecido de diabetes durante su embarazo
  • Ser latino, hispano, indoamericano, nativo de Alaska o afroamericano. 

El diagnóstico de diabetes representa un gasto económico en Estados Unidos. De acuerdo con datos del CDC, se estima un costo de $327 mil millones de dólares en cubierta de gastos médicos, pérdida de empleo y salarios para los pacientes diagnosticados con esta condición. 

Para prevenirla, el CDC recomienda asumir hábitos alimentarios saludables, realizar actividad física con regularidad y bajar de peso. 

La entrada Pacientes con diabetes tipo 2 con hábitos saludables presentan menor riesgo microvascular se publicó primero en BeHealth.

]]>
Reportan alta prevalencia de diabetes en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/reportan-alta-prevalencia-de-diabetes-en-puerto-rico/ Thu, 08 Dec 2022 09:46:21 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=39186 En el mes de concientización de la diabetes, el endocrinólogo Jorge De Jesús aseguró que Puerto Rico se posiciona como uno de los países de mayor prevalencia de la condición.     Según el especialista, la Isla se encuentra en un 17% de prevalencia de pacientes diabéticos. “Somos de los grupos étnicos que más diabetes tenemos y, …

La entrada Reportan alta prevalencia de diabetes en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el mes de concientización de la diabetes, el endocrinólogo Jorge De Jesús aseguró que Puerto Rico se posiciona como uno de los países de mayor prevalencia de la condición.    

Según el especialista, la Isla se encuentra en un 17% de prevalencia de pacientes diabéticos. “Somos de los grupos étnicos que más diabetes tenemos y, en particular hay ciertas características a estar en riesgo de poder desarrollar diabetes”, señaló De Jesús en entrevista con BeHealth.  

Asimismo, resaltó que el mayor número de casos en el territorio son de diabetes tipo 2: “la gran  mayoría de los diabéticos en Puerto Rico y en el mundo son los diabéticos tipo 2”. 

Para el endocrinólogo, la predisposición familiar y los altos niveles de obesidad en la Isla juegan un papel fundamental en que continúen en alza los casos de diabetes. Igualmente, destacó una nueva prevalencia de la condición en la población de entre 30 a 40 años.  

“Entre los 30 a 40 años de edad ya estamos viendo esa diabetes tipo 2 y también en niños y jóvenes obesos”, expresó De Jesús  sobre los nuevos hallazgos de la condición en Puerto Rico. 

Respecto a la obesidad, destacó que se realizó un estudio clínico el cual demostró una tasa de obesidad de 50% en la zona metropolitana de la Isla. 

“Se hizo un estudio en que se encontró que en el área metropolitana un 50% de la población de esa área eran obesos. Ya eso pone en riesgo al paciente en desarrollar diabetes tipo 2”, explicó el especialista sobre la obesidad como un factor de riesgo de la condición.  

¿Es posible prevenir la diabetes? 

Ante esta interrogante, el endocrinólogo aseguró que la diabetes tipo 2 se puede prevenir: “en el diabetico tipo 2, muchas veces se puede prevenir con una buena alimentación y ejercicio”. 

De Jesus recomendó seguir una dieta prudente y realizar actividad física de modo rutinario para prevenir la enfermedad.

 Según el endocrinólogo, mantener un estilo de vida saludable reduce el riesgo de diabetes tipo 2 a un 50%: “Estos pacientes pudieran evitar desarrollar pacientes hasta un 50% de los casos”. 

  Por su parte, indicó que la diabetes tipo 1 no se puede prevenir debido a que en esta condición el paciente presenta problemas para producir insulina, pero si es posible controlarla.  

“La diabetes tipo 1 se puede controlar. Lo que sucede es que la diabetes tipo 1 no produce insulina y hay que darle insulina al paciente para poder controlarlo”, puntualizó el endocrinólogo.  

Vea la entrevista aquí:

Empodérate de tu diabetes | BeHealth TV

La entrada Reportan alta prevalencia de diabetes en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Medtronic lanza bomba de insulina para pacientes diabéticos https://www.behealthpr.com/medtronic-lanza-bomba-de-insulina-para-pacientes-diabeticos/ Wed, 30 Nov 2022 11:28:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=38614 Bajo la campaña “Vive más, preocúpate menos”, la empresa Medtronic lanzó la bomba de insulina llamada 770G para el manejo de los  pacientes de diabetes tipo 1 y tipo 2.  Según la endocrinóloga Zahira Lugo López, el dispositivo provee insulina al paciente durante 24 horas y evalúa el nivel de azúcar.   “La bomba se conecta …

La entrada Medtronic lanza bomba de insulina para pacientes diabéticos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Bajo la campaña “Vive más, preocúpate menos”, la empresa Medtronic lanzó la bomba de insulina llamada 770G para el manejo de los  pacientes de diabetes tipo 1 y tipo 2. 

Según la endocrinóloga Zahira Lugo López, el dispositivo provee insulina al paciente durante 24 horas y evalúa el nivel de azúcar. 

 “La bomba se conecta a un sensor y ajusta los niveles de insulina cada 5 minutos dependiendo del porcentaje de azúcar del paciente”, explicó la especialista sobre el funcionamiento del instrumento. 

Asimismo, el dispositivo puede conectarse al teléfono del paciente, familiares y cuidador a través de una aplicación. La plataforma ofrece un monitoreo continuo de los niveles de glucosa del paciente. 

“El paciente puede mantenerse al tanto porque le llegan notificaciones al celular de si la glucosa está alta o disminuida”, resaltó Lugo López sobre los beneficios de la aplicación para los pacientes diabéticos. 

De acuerdo con la endocrinóloga, el dispositivo es una excelente herramienta para los pacientes con diabetes tipo 1 y personas con diabetes tipo 2 que requieran más de 3 a 4 pinchazos de insulina diarios. 

Además, aseguró que el instrumento disminuye sustancialmente la cantidad de pinchazos diarios del paciente diabético: “la bomba de insulina reduce alrededor de un 90% la cantidad de veces que el paciente tiene que inyectarse al día y esto es un alivio tanto el paciente como el cuidador”. 

El dispositivo, que fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), también cuenta con una reserva de hasta 300 unidades de insulina al día que evita que el paciente deba cargar con su insulina. 

Sobre el uso de la maquinaria, la especialista explicó que el paciente debe someter la cantidad de carbohidratos que consumira entre 5 a 15 minutos antes de cada comida. Una vez sometida la información requerida, a través de un catéter, la bomba suplirá la insulina necesaria al paciente.   

“Solo deben saber la cantidad de carbohidratos que van a ingerir de 5 a 15 minutos antes de su comida. A través de un catéter, está una cánula [ tubo de plástico insertado en la piel] que lleva la insulina al paciente”, expresó la endocrinóloga. 

Asimismo, el dispositivo permite que el paciente ajuste niveles específicos de insulina según sus necesidades: “se pueden poner basales específicos si el paciente está haciendo ejercicio o está enfermo. También, se puede ordenar niveles de insulina más bajos o mayores dependiendo de la necesidad del paciente”.

Según la especialista, la bomba de insulina ha tenido una gran acogida por la población diabética.  

“Los pacientes están muy contentos porque definitivamente han eliminado la cantidad de veces que deben inyectarse al día con solo apretar un botón”, indicó Lugo López sobre las opiniones de los pacientes que se han beneficiado del dispositivo.

La entrada Medtronic lanza bomba de insulina para pacientes diabéticos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Presentan cambios en el tratamiento de la diabetes https://www.behealthpr.com/presentan-cambios-en-el-tratamiento-de-la-diabetes/ Tue, 29 Nov 2022 20:35:14 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=39205 Ante la alta incidencia de diabetes en Puerto Rico, la endocrinóloga Marielly  Sierra Mercado señaló que las nuevas guías de manejo establecen que los diabéticos deben recibir tratamiento como pacientes cardiovasculares.     “Ya no es solo controlar el azúcar [el tratamiento], sino que ahora las guías de manejo establecen que los pacientes diabéticos se deben tratar …

La entrada <strong>Presentan cambios en el tratamiento de la diabetes</strong> se publicó primero en BeHealth.

]]>
Ante la alta incidencia de diabetes en Puerto Rico, la endocrinóloga Marielly  Sierra Mercado señaló que las nuevas guías de manejo establecen que los diabéticos deben recibir tratamiento como pacientes cardiovasculares.    

“Ya no es solo controlar el azúcar [el tratamiento], sino que ahora las guías de manejo establecen que los pacientes diabéticos se deben tratar como pacientes cardiovasculares”, expresó la especialista en entrevista con BeHealth. 

Asimismo, Sierra Mercado destacó que Puerto Rico se posiciona como el primer país de prevalencia de diabetes en Estados Unidos. 

 “Tenemos un 17.5% de incidencia y prevalencia de diabetes en Puerto Rico en comparación  con un 12% en Estados Unidos. Estamos clasificados como la región número #1 de diabetes en la región americana”, indicó la endocrinóloga.

Recomendaciones de tratamiento

Aunque la endocrinóloga expresó que el manejo de la diabetes debe ser individualizado para cada paciente: “existen niveles y metas de diabetes son individualizados según la persona”. 

Sin embargo, resaltó la importancia de mantener los niveles de azúcar en un estado normal. De acuerdo con Sierra Mercado, los pacientes jóvenes deben mantener un nivel de azúcar de menos de 120 miligramos en las mañanas y no exceder de 180 miligramos durante el día.  

“Las personas jóvenes que estamos viendo recientemente con diabetes tipo 2, son quienes queremos tratar de llevarlos a los niveles más normales posibles. O sea, una azúcar en la mañana antes del desayuno o ayunas que sean menos de 120 miligramos por decilitro y que durante el día, los niveles de azúcares no pasen de 180”, explicó la especialista. 

Asimismo, resaltó la alimentación como la clave para el manejo efectivo de la condición: “Aquí todo está en [controlar] la porción y la disciplina de cómo voy a comer”. 

Según la endocrinóloga, es recomendable disminuir el consumo de carbohidratos, aumentar la cantidad de proteínas y añadir los vegetales a la dieta. 

Por su parte, aseguró que no hay que realizar una dieta estricta para mantener la diabetes, sino controlar las porciones a ingerir en cada comida. “No significa que vamos a dejar de comer nuestras viandas, sino consumirlas en las porciones correctas”, puntualizó Sierra Mercado. 

Vea la entrevista aquí:

La entrada <strong>Presentan cambios en el tratamiento de la diabetes</strong> se publicó primero en BeHealth.

]]>